Test tema 6 - 10 11
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test tema 6 - 10 11 Descripción: Test tema 6 - 10 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Conforme la Ley 39/2015, las Administraciones Públicas enviarán un aviso al dispositivo electrónico y/o a la dirección de correo electrónico del interesado que éste haya comunicado, informándole de la puesta a disposición de una notificación en la sede electrónica de la Administración u Organismo correspondiente o en la dirección electrónica habilitada única: Cuando la notificación se realice por medios electrónicos. La falta de práctica de este aviso impedirá que la notificación sea considerada plenamente válida. Con independencia de que la notificación se realice en papel o por medios electrónicos. La falta de práctica de este aviso no impedirá que la notificación sea considerada plenamente válida. Con independencia de que la notificación se realice en papel o por medios electrónicos. La falta de práctica de este aviso impedirá que la notificación sea considerada plenamente válida. Cuando la notificación se realice por medios electrónicos. La falta de práctica de este aviso no impedirá que la notificación sea considerada plenamente válida. Para levantar del suelo un objeto de cierto peso, se deberá: No doblar las rodillas ni la espalda. Doblar la espalda por la cintura, pero no las rodillas. Doblar las rodillas, pero no la espalda. Doblar ligeramente las rodillas y la espalda por la cintura. FUNCIONES O TAREAS GENERALES, el personal subalterno en funciones de control de accesos se orientará según lo dispuesto a las normas y protocolos establecidos por la administración general del edificio o instalaciones, de entre las que se encuentra el Control de seguridad interior del edificio, que consiste en: El subalterno realizará la ronda exterior de seguridad según las normas y protocolos establecidos por la administración general de edificio, también realizará el control de las áreas sensibles y la identificación de las personas que se encuentren en el edificio, así como al personal de contratas y servicios externos que realicen trabajos dentro y fuera del horario laboral normalizado. El subalterno realizará la ronda interior de seguridad según las normas y protocolos establecidos por la administración general de edificio, también realizará el control de las áreas sensibles y la identificación de las personas que se encuentren en el edificio, así como al personal de contratas y servicios externos que realicen trabajos dentro y fuera del horario laboral normalizado. El subalterno realizará la ronda interior y exterior de seguridad según las normas y protocolos establecidos por la administración general de edificio, también realizará el control de las áreas sensibles y la identificación de las personas que se encuentren en el edificio, así como al personal de contratas y servicios externos que realicen trabajos dentro y fuera del horario laboral normalizado. El subalterno realizará la ronda interior de seguridad según las normas y protocolos establecidos por la administración general de edificio, también realizará el control de las áreas no sensibles y la identificación de las personas que se encuentren en el edificio, así como al personal de contratas y servicios externos que realicen trabajos dentro y fuera del horario laboral normalizado. La máquina que reproduce en numerosas copias sobre láminas de papel textos impresos, mecanografiados o manuscritos, dibujos, grabados, etc., sirviéndose de diversos procedimientos: La destructora. La multicopista. La impresora. La fotocopiadora. RECURSO O MEDIOS que facilitan el control: para conseguir una correcta ejecución de las tareas propias del control de accesos es imprescindible disponer de (señala la incorrecta): Medios de selección: pasivos, humanos, equipos electrónicos o animales. Medios de anotación o registro: documentos o equipos informáticos. Medios de identificación: humanos y electrónicos. Medios de acreditación: elementos físicos o electrónicos. Entre las obligaciones de los usuarios de las máquinas de franquear se encuentran: Todas las respuestas son correctas. A abonar el duplo del franqueo no contabilizado por mal funcionamiento de la máquina si no avisó oportunamente a la Administración. A no realquilarla ni venderla, sin previo asentamiento de la Administración de Correos y devolución de los troqueles. A devolver a Correos los troqueles cuando, por su voluntad o por disposición de la Administración, cesen en el uso de la máquina. Las fotocopiadoras según la tecnología de reproducción, las xerográficas: Ninguna de las respuestas es correcta. Hacemos referencia a un nuevo procedimiento de obtención de copias basado en la tecnología digital de escaneado, que consigue mayor calidad de imagen y mayor número de copias en menos tiempo. Ya no se trata únicamente de fotocopiadoras, sino de máquinas multifunción que combinan la tecnología de los escáneres con la xerografía, y que van conectadas a un ordenador o incluso a la red informática. Utilizan papel normal, el documento original es barrido por un rayo de luz intensa que proyecta la imagen sobre un tambor giratorio de superficie fotosensible, que se carga electrostáticamente en correspondencia con la imagen. Utilizan papel especial, la imagen a reproducir se proyecta directamente sobre el papel, cuya superficie queda sensibilizada con cargas eléctricas. El papel se somete luego a un baño de tóner y las partículas se fijan en las zonas electrizadas de éste dando lugar a la copia definitiva. Indica qué respuesta no incluye una característica del tono necesario entre la Administración y el ciudadano: Formalidad y respeto. Corrección y neutralidad. Distancia y objetividad. Todas las respuestas son correctas. La señalización de seguridad y salud relativa a la advertencia será: Forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo verde. Forma redonda. Pictograma blando sobre fondo azul. Forma triangular. Pictograma negro sobre fondo amarillo, bordes negros. Forma redonda. Pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda rojos. Dentro de la clasificación general de los documentos, según su forma o confección, pueden ser: Gráficos. Iconográficos. Plásticos. Todas las respuestas son correctas. La redacción de los documentos dirigidos a un destinatario externo: El destinatario no debe influir en el tono del documento. No requiere una especial adaptación del lenguaje. Se expresará en un tono familiar. Debe dar prioridad a la claridad. En relación al manejo básico de un extintor, señale la contestación correcta: Ataque el fuego en la base de las llamas sin mover la manguera del extintor y luego avance hacia él según se vaya apagando. En fuegos verticales la extinción debe comenzar por las zonas altas. Para comenzar a utilizar el extintor debe retirar la anilla precintada y accionar el pulsador. El extintor es efectivo durante todo el proceso del incendio, hasta que éste se acabe. Para conseguir una correcta ejecución de las tareas propias del control de accesos es imprescindible disponer de: Medios de identificación: humanos y electrónicos. Medios de anotación o registro: documentos o equipos informáticos. Medios de canalización y control de paso: elementos físicos. Todas las respuestas son correctas. En relación con la formación y adiestramiento del Plan de Emergencia al personal del Centro de Trabajo y concretamente el dirigido a los visitantes de las instalaciones o personas usuarias externas: La formación se centra en la impartición, principalmente por escrito, de las órdenes concretas de actuación a seguir ante un caso de emergencia. Se deben disponer carteles informativos con las consignas a seguir ante casos de emergencia, medidas que pueden ser complementadas con la entrega de hojas informativas personales, tal y como hace el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo con las personas que visitan sus instalaciones. Al menos una vez al año han de recibir cursos de formación y adiestramiento que les capaciten para desempeñar las funciones que les adjudica el plan de emergencia. Se celebrarán reuniones informativas en las que se explicará el plan de emergencia, entregando a las personas asistentes un folleto donde deben constar por escrito las instrucciones más relevantes, referentes a las precauciones a tomar para evitar emergencias, la manera de informar en caso de detectar emergencias, la forma en que les será comunicada la alarma, información básica de actuación en caso de emergencia. En relación con las multicopistas: Estas máquinas consisten esencialmente en una prensa, con la que se obtienen copias de dibujos o escritos hechos a mano o con máquina de escribir sobre clichés de papel especial. Todas las respuestas son correctas. Una vez fijado este documento a la máquina se pueden sacar tantas copias como se desee con la posibilidad de cambiar de colores. Se puede obtener un rendimiento de unas ocho mil copias por hora. Estas máquinas pueden ser manuales y automáticas, acompañadas de un motor eléctrico que realiza la admisión de papel y el movimiento de rodillos para el entintado, paso y salida de la copia. En el ámbito de las funciones del archivo, en relación con la función de recepción de los documentos, cuando la documentación ingresa por donación, depósito o devolución se considera que es de forma: Ninguna es correcta. Extraordinaria o indirecta. Directa o extraordinaria. Ordinaria o directa. Según su titularidad, pueden ser: Archivos de la Administración Local. Todas las respuestas son correctas. Archivos de la Administración Autonómica. Archivos de la Administración Estatal de Gestión Autonómica. La postura adecuada para el levantamiento de cargas es: Girando el tronco e inclinándose a la altura de la carga. Mantener piernas y espalda rectas. Flexionar las piernas, manteniendo la espalda recta y el mentón metido. Aquella que permita levantar la carga. La necesidad de transmitir o recibir desde un punto distante un gran volumen de información y sobre todo copias exactas de determinados documentos ha sido el origen del telefax, telefacsímil o fax. Este podrá definirse como: El sistema para enviar o recibir una copia idéntica de un documento a larga distancia. El procedimiento para enviar o recibir una copia idéntica de un documento a larga distancia. El conducto para enviar o recibir una copia idéntica de un documento a larga distancia. El canal para enviar o recibir una copia idéntica de un documento a larga distancia. El alimentador automático de las fotocopiadoras nos permite: Que no se acabe el tóner durante el copiado. Que las copias salgan ordenadas de la misma forma que el original. Introducir los folios de un documento original con varias páginas de una sola vez. Ninguna respuesta es correcta. |