Tema 6.2 Triage
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 6.2 Triage Descripción: Modulo V |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es el triage?. Procedimiento de clasificación de victimas en diferentes categorías, según su gravedad y pronostico. Procedimiento de clasificación de victimas en las mismas categorías, según su gravedad y pronostico. Procedimiento de clasificación de victimas en diferentes categorías, independientemente su gravedad y pronostico. Incidentes de múltiples victimas: Cuando el numero de victimas que se producen en el incidente, supera el dispositivo movilizado para hacer frente a dicha situación de emergencia, utilizando los recursos habituales. Cuando el numero de victimas que se producen en el incidente, no supera el dispositivo movilizado para hacer frente a dicha situación de emergencia, utilizando los recursos habituales. Cuando el numero de victimas que se producen en el incidente, no supera el dispositivo movilizado para hacer frente a dicha situación de emergencia, utilizando los recursos no habituales. ¿Cuál es el objetivo general del triage?. Salvar al mayor numero de victimas posibles. Salvar al menor numero de victimas posibles. Dar asistencia a las personas que escasa capacidad de supervivencia. ¿Quiénes son las ultimas victimas en recibir asistencia en el triage?. Las victimas mas graves, con menor probabilidad de supervivencia. Las victimas menos graves que su intervencion sea rapida. Las victimas leves. ¿En que grupos podemos dividir el triage?. Basico. Avanzado. Hospitalario. Todas son correctas. TRIAGE BASICO ¿Por quien es realizado?. Por personas con formación básica en primeros auxilios. Realizado por personal sanitario. Realizado por personas sin ningún tipo de formación en primeros auxilios. TRIAGE BASICO ¿Dónde se realiza este triage si la escena es segura?. En el área de rescate. En el area de socorro. En el area base. TRIAGE BASICO ¿Dónde se realiza este triage si la escena es insegura?. En el area de rescate. En el nido de heridos. En el area base. TRIAGE BASICO ¿Cómo se clasifican a las victimas?. Según su gravedad y pronostico vital para poder optimizar el rescate y el traslado desde el área de impacto hasta el puesto sanitario avanzado. Segun si hay hemorragias o no. Según las contusiones que presenten las victimas. TRIAGE AVANZADO Y TRIAGE HOSPITALARIO ¿Por quien es realizado?. Por personal sanitario. Por personas con formación básica en primeros auxilios. Realizado por personas sin ningún tipo de formación en primeros auxilios. En cuantas areas se sectoriza el incidente de múltiples victimas. Area de rescate. Area de socorro. Area base. Todas son correctas. AREA DE RESCATE Señale la correcta: Lugar donde ha ocurrido el accidente. Es donde se realiza el triage básico. En ocasiones, las circunstancias de inseguridad requerirán el traslado rápido de las victimas vivas acarreándolas entre varios intervinientes para llevarlas a una zona segura que se llama Nido de Heridos donde se podrá realizar el triage basico. Todas son correctas. AREA DE SOCORRO Señale la correcta. Destino de las victimas tras ser clasificadas y rescatadas. En ella se situara el Puesto de Mando Avanzado. En esta área se realiza el Triage Avanzado y se estabiliza y trata a la victimas. Todas son correctas. AREA BASE Señale la correcta: Es el área mas segura. En ella se situaran todos los recursos e infraestructuras materiales y humanas de refuerzo o apoyo al incidente. Ambas son correctas. Ninguna es correcta. En el triage básico por primeros intervinientes, ira SIEMPRE precedida por la aplicación de una serie de prioridades de seguridad ¿Cuál es ese orden?. 1º. 2º. 3º. ¿Qué ocurrirá si como interviniente no se es capaz de establecer la seguridad por que el motivo que fuere?. Se esperara al personal entrenado y autorizado para establecer esta función. La haremos nosotros como podamos. Se llamara a las personas mas cercanas para que nos ayuden. Ninguna es correcta. Responsables de la seguridad en los primeros momentos. Incendios. Inundaciones. derrumbamientos. victimas atrapadas. Explosivos. atentados terroristas. trafico. armas. aglomeraciones humanas. incidentes con sustancias toxicas. Cuales son las características del triage BASICO. Simple. Rapido. Preciso y seguro. Se realizara en el lugar del incidente. Puede haber diferentes puntos de triage. Se podrán hacer maniobras salvadoras. Con riesgo. Eficaz pero lento. ¿Cuál es el método que recomienda Osakidetza y métodos binarios?. SHORT. Cuatripolar. tripolar. Bipolar. ¿Qué haremos en un IMV con un excesivo numero de victimas?. Primero despejaremos la zona para después realizar el método SHORT o un método avanzado según proceda. Primero despejaremos la zona para después realizar el método cuatripolar o un método avanzado según proceda. Primero despejaremos la zona para después realizar el método bipolar o un método avanzado según proceda. ¿Cuando serán tratadas las PCR en el IMV?. Solo las ocurridas en situaciones especiales. Siempre. Las dejaremos si hay victimas que con problemas mayores. ¿Cuando se les dará prioridad a las victimas de PCR en un IMV?. a) Cuando sea reciente o presenciada por electrocución, hipotermia o intoxicación por humo. b) Esto solamente será posible si existen recursos suficientes para atender a estas victimas sin retrasar la asistencia a otras de alta prioridad. c) Esto solamente será posible si existen recursos suficientes para atender a estas victimas sin retrasar la asistencia a otras de baja prioridad. a y b son correctas. CATEGORIAS DEL TRAIGE ¿De que depende que el triage pueda ser bipolar, tripolar o cuadripolar?. De la inseguridad de la escena. Del numero de victimas. De las condiciones de rescate. Todas son correctas. CATEGORIAS DE TRIAGE. Bipolar. Tripolar. Cuatripolar. Triage cuatripolar Señale la correcta: a) Es un método rápido tarda unos 18 segundos. b) Es un método practico y fácil de recordar. c) Es un método ineficaz. a y b son correctas. Categorías del triage Cuadripolar: Verdes. Amarillos. Rojos. Negros. ROJO O MUY GRAVE (Prioridad 1). Victimas con riesgo vital, cuyo estado exige LA ASISTENCIA INMEDIATA para garantizar su vida a coto plazo y permitir su transporte hacia un centro medico-quirurjico. Victimas graves pero estables, que necesitan cuidados médicos urgentes, pero no inmediatos. Heridos ambulantes que presentan abrasiones, contusiones, heridas menores, quemaduras leves, etc.. pero con signos vitales estables. Escasa o nula capacidad de supervivencia y que, por consiguiente, no deben utilizar recursos para su cuidado. AMARILLO O GRAVE (Prioridad 2). Victimas graves pero estables, que necesitan cuidados médicos urgentes, pero no inmediatos. Su tratamiento medico-quirúrgico, puede diferirse hasta un máximo de 4 horas. Victimas graves pero estables, que necesitan cuidados médicos urgentes, pero no inmediatos. Su tratamiento medico-quirúrgico, puede diferirse hasta un máximo de 6 horas. Victimas graves pero estables, que necesitan cuidados médicos urgentes, pero no inmediatos. Su tratamiento medico-quirúrgico, puede diferirse hasta un máximo de 2 horas. Ninguna es correcta. VERDE O LEVE (Prioridad 3). a)Heridos ambulantes que presentan abrasiones, contusiones, heridas menores, quemaduras leves, etc.. pero con signos vitales estables. b)Pueden esperar a la asistencia sanitaria incluso sin sufrir un efecto adverso grave y ser atendidos por personal no sanitario y a veces, ser capaces de ayudar en el cuidado de otros heridos. c)Escasa o nula capacidad de supervivencia y que, por consiguiente, no deben utilizar recursos para su cuidado. a y b son correctas. NEGRO O MORIBUNDO (Prioridad 4). a) En triage avanzado es escasa o nula capacidad de supervivencia y que, por consiguiente, no deben utilizar recursos para su cuidado. b) Este grupo debera recibir cuidados paliativos si se precisa. c) Este grupo solo se aplicara si hay muchos heridos para atender. Todas son correctas. METODO SHORT Sale caminando. Verde. Rojo. Amarillo. Negro. METODO SHORT No sale caminando pero habla sin dificultad y obedece ordenes sencillas. Amarillo. Rojo. Verde. Negro. METODO SHORT No sale caminado habla sin dificultad pero no obedece ordenes sencillas. Verde. Rojo. Amarillo. Negro. METODO SHORT No sale caminado, habla con dificultad pero obedece ordenes sencillas. Verde. rojo. amarillo. negro. METODO SHORT No sale caminado, habla sin dificultad, no obedece ordenes sencillas pero respira. Rojo. Negro. Amarillo. Negro. METODO SHORT No sale caminado, habla sin dificultad, no obedece ordenes sencillas y no respira. Negro. Amarillo. Rojo. Verde. |