TEMA 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 6 Descripción: enzimas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Lactato-deshidrogenasa cataliza la reacción reversible de lactato a: A) Ácido láctico. B) Piruvato. C) No cataliza ninguna reacción. D) Fosfato. ¿Cuál es la isoenzima de la CPK más específica del miocardio?: A) CPK-MM. B) CPK-MB. C) CPK-BB. D) CPK-MD. ¿Qué marcador se utiliza para el diagnóstico precoz del infarto dada su gran sensibilidad durante la fase inicial?: A) Troponina. B) Hidroxiprolina. C) Mioglobina. D) CPK.MB. Las transaminasas son: A) Proteínas. B) Enzimas. C) Hormonas. D) Aminoácidos. ¿Cuál es de las siguientes afirmaciones es falsa?. A) El marcador de preferencia del IAM es la Troponina. B) El IAM refleja la pérdida de células cardiacas (necrosis). C) La troponina es cardioespecífica y detectable en las primeras dos horas. D) Ante la ausencia de medición de troponina, la CK-MB masa es el mejor indicador. ¿Qué isoforma de la troponina es más cardioespecífica?. A) Troponina C. B) Troponina I. C) Troponina K. D) Troponina T. La constante de disociación para alcanzar el punto de equilibrio es: A) S. B) K. C) P. D) T. El ejercicio aumenta en los niveles de las siguientes enzimas, excepto una: A) Creatina kinasa. B) Lactato deshidrogenasa. C) Piruvato kinasa. D) Aldolasa. Para formar las proteínas, los aminoácidos se unen mediante enlaces: A) Hidrófilos. B) Peptídicos. C) Hidrofóbicos. D) Básicos. En relación a la cinética enzimática, señale la respuesta FALSA: A) La velocidad de trasformación del substrato en producto depende de la afinidad de la enzima por el substrato. B) La velocidad de trasformación depende de la cantidad de enzima presente. C) La velocidad de trasformación también depende de la cantidad de substrato presente. D) Cuanto menor es la Km (constante de MichaelisMenten) menor es la velocidad de acción de una enzima. Con relación a los inhibidores enzimáticos señale la respuesta FALSA: A) Habitualmente la inhibición es irreversible. B) Hay tres patrones de inhibición: competitivo, no competitivo, acompetitivo. C) Los inhibidores no competitivos se unen a un sitio de la enzima diferente del sitio catalítico. D) Los inhibidores no competitivos reducen la capacidad de la enzima para convertir el sustrato en producto. Señale la FALSA: A) Son catalizadores con alta especificidad por su substrato. B) Como catalizadores están presentes en cantidad mínima y pueden saturarse. C) La mayoría de las enzimas se encuentran en concentraciones plasmática superiores a las concentraciones del interior de las células. D) Los inhibidores no competitivos reducen la capacidad de la enzima para convertir el substrato en producto. ¿Cuál es la isoenzima de la CPK (Creatinquinasa) más específica para conocer el daño cerebral?. A) CK-MM. B) CK- MB. C) CK-BB. D) CK-SS. Las principales enzimas para determinar lesión celular hepática son: A) Transaminasas. B) Fosfatasa alcalina. C) 5'- nucleotidasa. D) Todas las respuestas anteriores son correctas. Señale la RESPUESTA INCORRECTA: A) El BNP es una molécula más estable que el NT- proBNP en las muestras de suero y plasma. B) Los péptidos natriuréticos actúan sobre el glomérulo renal. C) En circulación se detectan fragmentos de BNP y de NT- proBNP. D) Existe un péptido natriurético de tipo D, llamado DNP. La desnaturalización de una enzima supone: A) Su recuperación modificando su estado. B) Pérdida o disminución de su actividad como catalizador. C) La recuperación de su actividad. D) Ninguna de las anteriores es correcta. Señale cuál de los siguientes marcadores es un biomarcador cardíaco: A) Ácido valproico. B) Péptido natriurético cerebral. C) Micofenolato. D) Ninguna de las anteriores es correcta. De los siguientes biomarcadores, ¿Cuál fue el primero en tener utilidad en el infarto de miocardio?. A) CK- MB. B) CK. C) AST. D) Troponina. La definición de la unidad internacional de actividad enzimática es: A) La cantidad de enzima que cataliza la conversión de 1 µmol de sustrato en producto por segundo. B) La cantidad de enzima que cataliza la conversión de 1 mol de sustrato en producto por minuto. C) La cantidad de enzima que cataliza la conversión de 1 mol de sustrato en producto por segundo. D) La cantidad de enzima que cataliza la conversión de 1 µmol de sustrato en producto por minuto. El Mg interviene como cofactor junto a la enzima: A) LDH. B) Amilasa. C) Fosfatasa alcalina. D) GPT. Tanto la técnica de RIA como la de ELISA se basan en un análisis inmunológico, pero así como en la técnica de RIA se utiliza un isótopo marcado radiactivamente, en la técnica de ELISA se utiliza otro marcador. ¿Cuál?. A) Un isótopo aglutinante. B) Una enzima. C) Un isótopo de la fracción del complemento. D) Una hemaglutinina. Para el estudio de una posible insuficiencia cardiaca ¿Cuál de las siguientes pruebas elegiría?. A) Mioglobina. B) Proteína C reactiva. C) Péptido natriurético cerebral (BNP). D) CreatínKinasa (CK). Las isoenzimas son: A) Enzimas iguales que catalizan distintas reacciones. B) Modificaciones postraduccionales de las enzimas. C) La misma molécula de enzima que se expresa en distintos tejidos. D) Proteínas codificadas por genes distintos pero que catalizan la misma reacción. Cuando la velocidad de la reacción enzimática no depende de la concentración de sustrato, se dice que es: A) Una cinética de orden cero. B) Una cinética de primer orden. C) Baja la afinidad de la enzima con el sustrato. D) Lenta la velocidad de reacción. Señale cuál de las siguientes enzimas se usa como marcador bioquímico de lesión miocárdica: A) CK-BB. B) CK-MB. C) CK-MM. D) CK-BN. ¿En qué órgano se sintetiza principalmente el proBNP?: A) Bazo. B) Corazón. C) Hígado. D) Riñón. Para el cálculo de la actividad enzimática, y una vez obtenida la variación de absorbancia por minuto, se pueden emplear diferentes métodos: A) Mediante la aplicación de una variante de la ley de Lambert-Beer. B) Mediante la construcción de una recta de calibrado. C) Con medidas indirectas de la concentración de sustrato. D) Todas son correctas. La LDH (láctico deshidrogenasa): A) Transforma la fosfocreatinina a creatinina. B) Transforma lactato a piruvato y viceversa. C) Cataliza la hidrólisis de triglicéridos. D) Descompone ésteres fosfatos. Las transaminasas: A) Presentan como cofactor el piridoxal fosfato. B) No necesita cofactor. C) Presentan como cofactor el calcio. D) Presentan como cofactor el Mg (magnesio). Las izoenzimas son: A) Proteínas biológicas especializadas en la catálisis de reacciones orgánicas. B) Formas múltiples de una determinada enzima y catalizan la misma reacción. C) Son asociaciones de enzimas que catalizan reacciones consecutivas. D) Son formas precursoras inactivas de las enzimas. Los factores que influyen en la actividad enzimática son: A) Concentración de sustrato. B) Temperatura. C) Ph. D) Todas son correctas. A las enzimas que precisan de cofactor se denominan: A) Holoenzimas. B) Apoenzimas. C) Cofactor. D) Ninguna es correcta. En las determinaciones analíticas de actividad enzimática se trabaja en la zona en la que la actividad: A) Es independiente de la concentración de sustrato. B) Es dependiente de la concentración de sustrato. C) Las dos anteriores son correctas. D) Ninguna es correcta. Los activadores son: A) Sustancias que aumentan la velocidad de la reacción al disminuir aún más la energía de activación. B) Formas precursoras inactivas de las enzimas. C) Sustancias que disminuyen la velocidad de la reacción al disminuir aún más la energía de activación. D) Ninguna es correcta. Las enzimas son: A) Membranas serosas transparentes. B) Es toda sustancia química que, aplicada en pequeñas cantidades, es capaz de interactuar con un organismo vivo. C) Son proteínas biológicas especializadas en la catálisis de reacciones orgánicas. D) Son soluciones acuosas de concentración que se analizan en los especímenes biológicos. En el mecanismo de acción enzimática, la energía que alcanzan los reactivos para llegar al estado de transición se denomina: A) De transición. B) De reacción. C) De activación. D) De canalización. Las isoenzimas o isozimas son: A) Formas simples de una determinada enzima. B) Formas cilíndricas de una determinada enzima. C) Formas esféricas de una determinada enzima. D) Formas múltiples de una determinada enzima y catalizan la misma reacción. Las proenzimas son formas precursoras inactivas de las enzimas. A este grupo pertenecen las enzimas: A) Proteolíticas. B) Almidón. C) Bacterias. D) Levaduras. Los factores que influyen en la actividad enzimática son: A) Concentración de sustrato. B) PH y temperatura. C) Presencia de inhibidores/ activadores. D) Todas son correctas. Los cofactores se dividen en los siguientes grupos: A) Iones metálicos- moléculas orgánicas. B) Iones orgánicos- moléculas metálicas. C) Iones metálicos- moléculas glucolíticas. D) Iones glucolíticos- moléculas metálicas. Los métodos analíticos de determinación de la actividad enzimática son: A) Método a punto final y métodos cinéticos. B) Pruebas radiológicas. C) Cámara de Makler. D) Fermentación. El tejido con mayor cantidad de CK-MM es el: A) Corazón. B) Músculo. C) Intestino. D) Páncreas. Se puede considerar una enzima de la siguiente manera: A) Holoenzima = apoenzima + isoenzima. B) Holoenzima = coenzima + isoenzima. C) Holoenzima = apoenzima + coenzima. D) Holoenzima = enzima + isoenzima. ¿Cuál de los siguientes parámetros bioquímicos presenta utilidad como marcador de actividad de la sarcoidosis?. A) Enzima convertidora de la angiotensina sérica (ECA). B) PCR. C) Gammaglobulinas. D) Ninguna de las anteriores. En relación a la cinética enzimática, señale la respuesta FALSA: A) La velocidad de trasformación de substrato en producto depende de la afinidad de la enzima por el substrato. B) La velocidad de trasformación depende de la cantidad de enzima presente. C) La velocidad de trasformación también depende de la cantidad de sustrato presente. D) Cuanto menor es la Km (constante de Michae1isMenten) menor es fla velocidad de acción de una enzima. En relación a los inhibidores relación a los inhibidores enzimáticos señale la respuesta FALSA: A) Habitualmente la inhibición es irreversible. B) Hay tres patrones de inhibición: competitivo, no competitivo y acompetitivo. C) Los inhibidores no competitivos se unen a un sitio de la enzima diferente del sitio catalítico. D) Los inhibidores no competitivos reducen la capacidad de la enzima para convertir el substrato en producto. ¿Cuál es la isoenzima de la CPK mas especifica del miocardio?. A) CPK-MM. B) CPK-MB. C) CPK-BB. D) CPK-MC. De los siguientes parámetros ¿Cuál no es un marcador cardiaco?. A) Troponina. B) Tiroxina. C) Mioglobina. D) CPK. ¿Qué marcador se utiliza para el diagnóstico precoz del infarto, dada su gran sensibilidad durante la fase inicial?. A) Troponina. B) Hidroxiprolina. C) Mioglobina. D) CPK-MB. La hemólisis de una muestra afecta: A) Potasio. B) Bilirrubínas. C) CPK-MB. D) Todas son correctas. Señale lo CORRECTO sobre la CPK-MB en el infarto de miocardio: A) Tiene valor predictivo negativo. B) Es la isoenzima menos cardioespecífica de la CPK total. C) Alcanza su máximo en sangre a las 30-40 horas del inicio del infarto. D) Lo más frecuente es determinarla en sangre total. EI NT-proBNP (péptido natriurético) se utiliza en el diagnóstico de: A) Anemia. B) Proteinuria. C) Glucosuria. D) Insuficiencia cardiaca. ¿Cuál de las siguientes es el indicador más precoz de infarto de miocardio?. A) Troponina T. B) CPK. C) LDH. D) Mioglobina. La actividad enzimática se expresa habitualmente en: A) mg/100 ml. B) Mol/L. C) UI/L. D) Unidades convencionales. ¿Cómo se conoce a una vitamina que unida a la parte proteica de la enzima constituyen la forma catalíticamente activa de la enzima (holoenzima)?: A) Factor. B) Activador. C) Coenzima. D) Apoenzima. La enzima CK no se encuentra en: A) Miocardio. B) Músculo esquelético. C) Cerebro. D) Hígado. ¿Cuál de estas enzimas puede estar falsamente elevada por hemólisis?. A) LDH. B) GOT. C) GPT. D) Todas son ciertas. La enzima Lactato-deshidrogenasa (LDH) es una: A) Hidrolasa. B) Oxidorreductasa. C) Liasa. D) Transferasa. Señale la respuesta incorrecta en relación a las enzimas: A) La aldolasa muscular está aumentada en la distrofia muscular de Duchenne. B) En clínica sólo tiene importancia el aumento de la aldolasa muscular. C) El aumento de la GGT es un indicador sensible de alcoholismo oculto. D) La CK es una hidrolasa que necesita cofactores, especialmente el Mg. Respecto al marcador LDH, señale la respuesta incorrecta: A) Tiene un peso molecular de 140.000 daltons. B) Los valores normales en adultos van de 230 a 460 U/L. C) Alcanza su máximo valor a las 12-20 horas del inicio de los síntomas. D) Permanece elevada durante 10- 12 días. Señale la respuesta correcta: A) En clínica sólo tiene importancia el aumento de los niveles de troponinas. B) El Pro- BNP puede servir como marcador de sobrecarga de cavidades cardíacas y en la práctica diaria para el diagnóstico diferencial de la disnea de origen cardíaco frente a la disnea de origen respiratorio. C) La Troponina I es algo menos específica de la lesión miocárdica que la Troponina T. D) a y b son correctas. Cuando el cofactor de una enzima es un compuesto orgánico se denomina: A) Apoenzima. B) Coenzima. C) Activador. D) Grupo prostético. Qué factor no influye en la actividad enzimática: A) Temperatura. B) pH. C) Concentración del sustrato. D) Tiempo de reacción. La agregación de una sustancia a una enzima produce una inhibición de la misma, que se corrige totalmente con la adición de más sustrato. El fenómeno se denomina: A) Inhibición irreversible. B) Inhibición reversible competitiva. C) Inhibición reversible acompetitiva. D) Retroinhibición. ¿Qué marcador cardíaco podemos usar en el diagnóstico de laboratorio?. A) Troponina. B) Procalcitonina. C) GGT. D) HLA-B27. ¿Cuál es la isoenzima CPK más específica del miocardio?. A) CPK-MM. B) CPK-MB. C) CPK-BB. D) CPK-MC. ¿Qué se entiende por enzimas plasma-específicas?. A) Enzimas que se sintetizan en el plasma. B) Enzimas que desarrollan su propia función en el plasma. C) Enzimas que se sintetizan en los hematíes. D) Enzimas que se sintetizan en los leucocitos. Indique cuál de los siguientes marcadores de diferenciación no es un marcador sérico: A) Fosfatasa ácida prostática. B) Calcitonina. C) Gonadotropina coriónica humana. D) Citoqueratina. No es una enzima cardiaca: A) Troponina. B) Mioglobina. C) Aldolasa. D) PCR. Señale el marcador precoz de necrosis miocárdica: A) Mioglobina. B) Creatinfosfocinasa. C) Aldolasa. D) Amilasa. Para determinar la actividad de la creatina quinasa- MB en suero, se utilizan: A) Métodos de inmunoinhibición. B) Ensayos cromogénicos cualitativos. C) Técnicas de microscopía. D) Técnicas de química seca. La creatina quinasa-BB predominantemente en: A) El miocardio. B) El músculo esquelético. C) El cerebro. D) El hueso. ¿Cuál es la isoenzima de la CPK más específica del miocardio?: A) CK-MM. B) CK-MB. C) CK-BB. D) CK-SS. En el infarto agudo de miocardio, se puede ver afectada la concentración de la enzima: A) Lipasa. B) Creatina quinasa total. C) Alfa-amilasa. D) Fosfatasa alcalina. ¿Cuál es la función de las enzimas?: A) Catalizadores. B) Transmisores. C) Fuente de energía. D) Neurotransmisores. Es una isoenzima de la creatina quinasa: A) Creatina quinasa -MM. B) Creatina quinasa -MB. C) Creatina quinasa -BB. D) Hay más de una respuesta correcta. Señale la respuesta correcta: A) La vida media del Nt-ProBNP es inferior a la del BNP. B) En Atención Primaria la determinación de NtproBNP es muy eficaz para descartar la insuficiencia cardiaca dado su elevado valor predictivo negativo. C) Es un péptido de actividad hormonal. D) El sobrepeso influye aumentando las concentraciones de Nt-ProBNP. Señale la opción falsa: A) La troponina es un parámetro de elevada sensibilidad y especificidad en el diagnóstico del Infarto Agudo de Miocardio. B) Se eleva de forma temprana en un infarto de miocardio, pudiendo detectarse hacia las 2- 6 horas del inicio del cuadro. C) Se detecta su pico en sangre tras 10-24horas. D) Se normalizan sus niveles en sangre tras 3-6 días del inicio. En lo referente a la determinación del péptido natriurético ventricular (BNP), señale la respuesta falsa: A) Produce un aumento de la diuresis. B) La elevación de su valor en plasma o suero es indicativa de insuficiencia cardíaca congestiva. C) Es una prueba poco específica por lo que se acompaña de la determinación de CPK y Troponina en el diagnóstico de insuficiencia cardíaca. D) El BNP es una hormona con función autocrina, paracrina, endocrina. De los siguientes factores señale el que no influye en la actividad enzimática: A) Temperatura. B) Concentración de sustrato. C) pH. D) Concentración de conjugado. De una de las siguientes enzimas no existen isoenzimas. Señálela: A) Lactato dehidrogenasa (LDH). B) Creatinfosfokinasa (CPK). C) Fosfatasa alcalina. D) Gamma glutamiltranspeptidasa (GGT). Señale la correcta sobre las enzimas: A) Aumentan la energía de activación. B) Al final de las reacciones permanecen inalteradas. C) Se requieren cantidades muy altas para catalizar la reacción. D) Disminuyen la velocidad de reacción. La función de las enzimas es: A) Catalizar reacciones químicas específicas. B) Se relacionan con numerosos estados clínicos. C) Permiten que reacciones que tienen lugar a velocidades muy bajas se realicen a mayor velocidad. D) Todas. Señala la falsa: A) La velocidad de formación del producto aumenta conforme aumenta la velocidad de sustrato hasta llegar a la Vmáx. B) Cuanto mayor es la Km, mayor será la afinidad de la enzima por el sustrato. C) La gráfica que representa la cinética enzimática es la de Michaelis-Menten. D) Al aumentar la temperatura se eleva la velocidad de reacción hasta un punto máximo. Una enzima oxidorreductasa: A) Cataliza reacciones de transferencia de electrones de uno a otro sustrato. B) Cataliza reacciones de transferencia de grupos amino, carboxilo, fosfato. C) Catalizan la ruptura con adición de agua. D) Todas son falsas. Una enzima isomerasa: A) Eliminan enlaces y forman dobles enlaces. B) Catalizan la interconversión de isómeros. C) Catalizan la unión de dos sustratos utilizando energía. D) Todas son correctas. ¿Qué puede causar un inhibidor competitivo en una enzima?. A) Aumento de la Km pero sin alteración de la Vmáx. B) Aumento de la Vmáx pero sin alteración de la Km. C) Aumento tanto de la Km como de la Vmáx. D) Disminución de la Vmáx pero sin alterar la Km. La constante Km: A) Es la concentración de sustrato a la que la reacción transcurre a la mitad de la velocidad máxima. B) Es la velocidad referida de una concentración. C) No mide nada. D) Es la concentración de un sustrato referida al tiempo. Señala la incorrecta. Las reacciones enzimáticas: A) Pueden inhibirse competitivamente. B) Pueden inhibirse no competitivamente. C) Pueden inhibirse acompetitivamente. D) No pueden inhibirse. ¿Cómo se evalúa la actividad enzimática?. A) Mediante inmunoensayo. B) Nefelometría. C) Técnicas espectrofotométricas. D) Técnicas de osmometría. Uno de los siguientes enunciados es correcto, en relación a la evaluación de las enzimas mediante técnicas basadas en absorción de la luz: A) Si el producto absorbe luz a una longitud de onda determinada podemos evaluar la evaluación del producto analizando el incremento de absorbancia a dicha longitud de onda. B) Si el sustrato absorbe luz a una longitud de onda determinada podemos evaluar la aparición del producto analizando la disminución de la absorbancia a dicha longitud de onda. C) Se puede analizar la variación de un cofactor o de algún componente de la reacción. Aparición o desaparición del NADH o NADPH. D) Todos los enunciados son correctos. ¿En qué método para determinar las enzimas se añade sustrato en exceso y se incuba con la muestra que contiene la enzima a determinar durante un tiempo determinado?. A) Método cinético. B) Método a punto inicial. C) Método a punto final. D) Método a punto intermedio. Para determinar la actividad enzimática, se analiza: A) Aparición de algún producto. B) Desaparición del sustrato. C) Variación de un cofactor o de algún componente de la reacción. D) Todas son correctas. Doce días después de un infarto, ¿qué marcador de los siguientes puede aún encontrarse elevado en la circulación?: A) CKMB. B) Troponina T. C) Mioglobina. D) CK total. ¿En cuál de las siguientes situaciones NO se eleva la concentración de NT-proBNP?: A) Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. B) Insuficiencia renal severa. C) Obesidad. D) Hiperaldosteronismo. Con respecto a la concentración catalítica de una enzima, señale la afirmación FALSA: A) Se expresa en kat/L. B) Para su determinación es necesario tener en cuenta el requerimiento de cofactores. C) La velocidad de reacción frente a la concentración de sustrato suele tener forma sigmoidea. D) No es necesario tener en cuenta el pH y la temperatura. El complejo enzima-cofactor catalíticamente activo recibe el nombre de: A) Apoenzima. B) Holoenzima. C) Coenzima. D) Metaloenzima. Un valor bajo de Km (constante de MichaelisMenten) indica: A) Poca afinidad de la enzima por la coenzima. B) Gran afinidad de la enzima por el sustrato. C) Poca afinidad de la enzima por el sustrato. D) No relaciona la afinidad de la enzima por el sustrato. De los siguientes marcadores bioquímicos, ¿Cuál muestra una elevación más precoz en la necrosis cardiaca?: A) Mioglobina. B) Isoformas MB1 y MB2 de CK-MB. C) Troponinas I y T. D) AST. Cuál es la concentración de corte para Troponina cardíaca en el diagnóstico de IAM?: A) Percentil 95 de la población sana. B) Percentil 99 de la población sana. C) La concentración de Troponina que represente una imprecisión inferior al 20%. D) Un límite basado en curvas ROC de estudio en pacientes con y sin IAM. La CK-MB tiene el pico más alto en su concentración: A) A las 24 horas del inicio. B) Entre las 48-72 horas del inicio. C) A las 12 horas del inicio. D) A las 6 horas del inicio. ¿Cuál de las siguientes isoenzimas predomina en el músculo esquelético?. A) CK-MB. B) CK-MM. C) CK-BB. D) CK-MM3. Los siguientes marcadores bioquímicos se elevan tras sufrir un infarto de miocardio, ¿cuál de ellos se considera el método de elección para el diagnóstico de necrosis miocárdica?. A) LDH. B) CPK-MB. C) GOT. D) Troponinas cardíacas. La enzima lactato deshidrogenasa cataliza una reacción reversible involucrada en la oxidación de lactato a: A) Piruvato. B) Ácido láctico. C) Citrato. D) Oxalacetato. Para determinar la enzima Lactato Deshidrogenasa (LDH), empleamos un método: A) Que cataliza la hidrólisis de lactato y mide así la cantidad de este a 340nm. B) Que añade sustratos de piruvato y mide la aparición o desaparición del compuesto formado a 340 nm, según el pH con el que trabajemos. C) Que mide la aparición o desaparición de NADH a 340 nm, según el pH con el que trabajemos. D) Que añade nicotina adenina dinucleótidohidrogenasa (NADH) en un medio ácido hasta la desaparición de LDH y medido a 340nm. Los cofactores son sustancias no proteicas asociadas a los enzimas y pueden ser: A) Compuestos orgánicos. B) Compuestos inorgánicos. C) Iones metálicos denominados activadores. D) Todas son correctas. El cofactor que necesita la Fosfatasa Alcalina para su actividad es: A) Calcio. B) Magnesio. C) Piridoxil fosfato. D) No necesita cofactor. El papel catalizador de una enzima en una reacción se basa en: A) Modificar la constante de equilibrio de la reacción. B) Conseguir un pH óptimo. C) Mantener una cinética de primer orden. D) Disminuir la energía de activación de la reacción. ¿Qué parámetro se emplea en laboratorio para discernir entre una disnea de origen cardíaco de las disneas ocasionadas por otros motivos: A) NT-proBNP. B) Procalcitonina. C) Troponina de alta sensibilidad. D) Pueden emplearse las tres en combinación. ¿Cuál de las siguientes situaciones NO cursa con la elevación de la fosfatasa alcalina sérica?. A) Niños y adolescentes. B) Enfermedad de Paget. C) Embarazo. D) Osteoporosis. La CK-MB tiene el pico más alto en su concentración: A) A las 24 horas del inicio. B) Entre las 48-72 horas del inicio. C) A las 12 horas del inicio. D) A las 6 horas del inicio. |