option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 6.3 Inmovilización y movilización del politraum.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 6.3 Inmovilización y movilización del politraum.

Descripción:
Modulo V

Fecha de Creación: 2022/08/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 41

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué se debe realizar ante victimas que sospeche de lesión medular?. Restricción de movimientos espinales. Rcp. Pcr. Abrir la vía aérea.

¿Qué medidas se deben tomar antes a cualquier movilización?. Medidas de valoración y estabilización incluyendo sobre todo el control de la vía aérea. RCP por si acaso el paciente entrara en parada. Ninguna es correcta. Ambas son correctas.

Las medidas de valoración y estabilización deben ser anteriores a cualquier movilización, excepto... Señale la correcta. La permanencia en el lugar del accidente suponga un peligro evidente para la vida de la victima o del equipo asistencial. Si la victima necesita por todos los media ser inmovilizada. Si la victima necesita una RCP. Todas son correctas.

¿Qué es de gran importancia en la inmovilización y movilización del politraumatizado?. Es muy importante realizar todos los movimientos en coordinación con el resto de miembros del equipo asistencial y rescate. No hace falta coordinarse ya que habrá un protocolo establecido. Tendremos que intentar por todos los medios que las victimas consigan hablar o articular alguna palabra. Ninguna es correcta.

¿Qué inmovilización es la mas importante y la primera que vamos a realizar?. La inmovilización cervical. LA inmovilización de la columna. La inmovilización de las costillas. Todas son correctas.

¿Qué se debe hacer en primer lugar a la hora de colocar el collarín cervical?. En un primer momento se realiza sin material, mediante la inmovilización cervical con las dos manos, colocando suavemente la cabeza de la victima en posición neutra. Se coloca un collarín cervical manteniendo en todo momento la inmovilización manual. Se abrira la via aerea del herido en el primer momento. Ninguna es correcta.

¿Qué se debe hacer en segundo lugar a la hora de colocar el collarín cervical?. Se coloca un collarín cervical manteniendo en todo momento la inmovilización manual. En un primer momento se realiza sin material, mediante la inmovilización cervical con las dos manos, colocando suavemente la cabeza de la victima en posición neutra. Se abrira la via aerea del herido en el primer momento. Ninguna es correcta.

¿En que posición mantienen el cuello estos collarines ?. Anatomica. Ladeada. Recta. Curva.

¿por cuantas piezas están formados estos collarines?. Posterior y anterior con 4 puntos de apoyo. Posterior y anterior con 3 puntos de apoyo. Posterior y anterior con 2 puntos de apoyo. Posterior y anterior con 6 puntos de apoyo.

Ademas de las piezas indicadas anteriormente ¿Qué tienen además otros collarines?. Algunos presentan una abertura trasera transmitiendo así la palpación de la zona cervical. Algunos presentan una abertura delantera transmitiendo así la palpación de la zona cervical. Un botón que permite aflojar el collarín o apretarlo. Ninguna es correcta.

¿Cuántos rescatadores hacen falta para la colocación del collarín cervical?. 2. 3. 4. 5.

¿Qué hará el primer rescatador a la hora de colocar el collarín cervical?. Colocara la cabeza en posición neutra con mucha suavidad realizando una tracción aproximada de 10 kg y mantendrá la inmovilización bimanual. Se encargara de colocar el collarín. La talla del collarín la elegirá el primer rescatador. Todas son correctas.

¿Qué hará el segundo rescatador a la hora de colocar el collarín cervical?. Se encargara de colocar el collarín. Colocara la cabeza en posición neutra con mucha suavidad realizando una tracción aproximada de 10 kg y mantendrá la inmovilización bimanual. La talla del collarín la elegirá el primer rescatador. Ninguna es correcta.

¿Cómo se mide la talla del cuello para colocar el collarín cervical?. a) Colocando el canto del dedo pequeño o meñique de una mano en la parte mas alta del hombro de la victima dirigiendo esos dedos hacia el mentón. b) Comprobaremos cuantos dedos nos caben y esta medida se trasladara al collarín. c) Se pondra el collarin que el primer rescatador crea que es mas conveniente. A y B son correctas.

¿Qué haremos si la medida del collarín se encuentra entre dos tallas a alegir?. Colocaremos la mas pequeña. Colocaremos la mas grande. Esta eleccion sera a juicio del rescatador. Ninguna es correcta.

¿Cómo se pone el collarín cervical?. Se pasa pala larga del collarín por debajo del cuello del accidentado hasta que aparezca por el otro lado y se encaja la pala corta en su barbilla y se cierra el velcro entre ambas, y por ultimo se fija el velcro. Se pasa pala corta del collarín por debajo del cuello del accidentado hasta que aparezca por el otro lado y se encaja la pala corta en su barbilla y se cierra el velcro entre ambas, y por ultimo se fija el velcro. Se pasa pala larga del collarín por debajo del cuello del accidentado hasta que aparezca por el otro lado y se encaja la pala larga en su barbilla y se cierra el velcro entre ambas, y por ultimo se fija el velcro. Ninguna es correcta.

¿Cuáles pueden ser las complicaciones del collarín cervical? Señale la incorrecta. Movilización inadecuada del cuello. Aplicación de una talla demasiado pequeña. Aplicación de una talla demasiado grande. Cierre excesivo del collarin. Cierre inadecuado del collarín. Movilización adecuada del cuello.

¿Qué inmovilizador debemos utilizar para restringir totalmente los movimientos del cuello?. Inmovilizador lateral de cabeza. Collarin cervical. Toraco-lumbar. Ninguna es correcta.

¿En que movimientos produce mayor restricción el collarín cervical?. Flexo-extension. Anterolaterales. Anteroposteriores. Todas son correctas.

¿Para que se utiliza la tabla espinal?. Retirada y transporte de accidentados de los que se sospecha lesión en la columna vertebral hasta la camilla (Trayectos cortos). Retirada y transporte de accidentados de los que se sospecha lesión en la columna vertebral hasta la camilla (Trayectos largos). Retirada y transporte de accidentados de los que se sospecha lesión en la columna vertebral hasta el hospital (Trayectos cortos). Retirada y transporte de accidentados de los que se sospecha lesión en la columna vertebral hasta el hospital (Trayectos largos).

¿Que es la tabla espinal?. Es una superficie plana y rígida de madera o de plástico y puede ser corta. Es una superficie curva y rígida de madera o de plástico y puede ser corta. Es una superficie plana y blanda de madera o de plástico y puede ser corta. Ninguna es correcta.

¿Cómo se realizara la transferencia del accidente a una tabla espinal u otro inmovilizador de columna?. Técnicas de inmovilización en bloque. Lateral de rodadura. Puente simple. Ninguna es correcta.

¿Qué técnicas de movilización en bloque existen?. Puente simple y técnica de volteo lateral o de rodadura. Puente complejo y técnica de volteo lateral o de rodadura. Puente semisimple y técnica de volteo lateral o de rodadura. Ninguna es correcta.

¿Por que quien serán realizadas estas técnicas de puente simple o volteo lateral de rodadura?. Solo por personal experimentado y debidamente entrenado. Por cualquier persona que tenga nociones en primeros auxilios. Por civiles con conocimientos básicos de extracción. Todas son correctas.

¿Cuando colaborara la policía en estas técnicas o maniobras?. Solo si se precisa su ayuda. Siempre. Nunca. Ninguna es correcta.

¿Cuántos socorristas requiere para hacer el puente siemple?. 4. 3. 2. 5.

Realización del puente simple Funciones de los socorristas: 1 socorrista. El de la cabeza (El mas experimentado y el que da las ordenes) se coloca mirando de frente a los otros y la sujeta con ambas manos en posición neutra, realizando una tracción suave. El siguiente coloca sus manos a la altura de sus hombros o cadera. El otro coloca sus manos a la altura de las caderas o tobillos. El Ultimo desliza el dispositivo de inmovilización desde los pies hasta la cabeza de la victima preferiblemente, una vez que la victima ha sido mínimamente elevada del suelo (Unos 30 cm).

Realización del puente simple Funciones de los socorristas: 2 socorrista. El siguiente coloca sus manos a la altura de sus hombros o cadera. El de la cabeza (El mas experimentado y el que da las ordenes) se coloca mirando de frente a los otros y la sujeta con ambas manos en posición neutra, realizando una tracción suave. El otro coloca sus manos a la altura de las caderas o tobillos. El Ultimo desliza el dispositivo de inmovilización desde los pies hasta la cabeza de la victima preferiblemente, una vez que la victima ha sido mínimamente elevada del suelo (Unos 30 cm).

Realización del puente simple Funciones de los socorristas: 3 socorrista. El otro coloca sus manos a la altura de las caderas o tobillos. El de la cabeza (El mas experimentado y el que da las ordenes) se coloca mirando de frente a los otros y la sujeta con ambas manos en posición neutra, realizando una tracción suave. El siguiente coloca sus manos a la altura de sus hombros o cadera. El Ultimo desliza el dispositivo de inmovilización desde los pies hasta la cabeza de la victima preferiblemente, una vez que la victima ha sido mínimamente elevada del suelo (Unos 30 cm).

Realización del puente simple Funciones de los socorristas: 4 socorrista. El Ultimo desliza el dispositivo de inmovilización desde los pies hasta la cabeza de la victima preferiblemente, una vez que la victima ha sido mínimamente elevada del suelo (Unos 30 cm). El de la cabeza (El mas experimentado y el que da las ordenes) se coloca mirando de frente a los otros y la sujeta con ambas manos en posición neutra, realizando una tracción suave. El siguiente coloca sus manos a la altura de sus hombros o cadera. El otro coloca sus manos a la altura de las caderas o tobillos.

¿De cuantos rescatadores precisa la técnica del volteo lateral de rodadura?. 3. 2. 4. 1.

¿De que forma puede estar tumbada la victima en el volteo lateral o de rodadura?. Boca arriba o boca abajo. Boca arriba siempre. Boca abajo siempre. Todas son correctas.

En el volteo lateral o de rodadura ¿Cuando se explora la espalda de la victima cuando esta boca arriba?. Cuando esta en posición lateral. Cuando esta boca arriba. Cuando esta boca abajo. Ninguna es correcta.

En el volteo lateral o de rodadura ¿Cuando se explora la espalda de la victima cuando esta boca abajo?. Antes de la transferencia a la tabla espinal. Estando la victima en posicion lateral. Cuando esta boca arriba. Ninguna es correcta.

Técnicas de inmovilización. Volteo lateral de rodadura. Puente simple.

¿Para que es utilizado el dispositivo kendrick?. La extracción de una victima adulta o niño mayor atrapado en un vehículo. La extracción de una victima adulta o niño menor atrapado en un vehículo. Para cualquier persona.

¿Qué permite el dispositivo kendrick?. La inmovilización en bloque de la cabeza-cuello-tronco. La inmovilización completa del individuo. Solo la inmovilización de la cabeza. Ninguna es correcta.

¿Qué es el dispositivo kendrick?. Chaleco semirrígido construido con bandas rígidas metálicas colocadas paralelamente en posición vertical. Chaleco rígido construido con bandas rígidas metálicas colocadas paralelamente en posición vertical. Chaleco semirrígido construido con bandas rígidas metálicas colocadas paralelamente en posición horizontal. Chaleco semirrígido construido con bandas blandas metálicas colocadas paralelamente en posición vertical.

En que casos utilizaremos la extracción de emergencia o maniobra de rautek?. Situaciones de emergencia que no podemos esperar para mover a la victima. Cualquier situacion. En ocasiones en que la victima sea menor de edad. Ninguna es correcta.

¿Qué se deberá valorar cuando se utiliza la maniobra de rautek?. El riesgo/beneficio. Solo el riesgo. Solo el beneficio. Ninguna es correcta.

¿En que supuestos se utilizara la maniobra de rautek? Señale la incorrecta. Peligro inminente de incendio, explosión o colapso de estructuras o presencia de MMPP. Imposibilidad de proteger la escena del accidente. Imposibilidad de acceder a otra victima que necesita maniobras urgentes para salvarle la vida. Victima que haya sufrido un paro cardiaco y necesita maniobra de RCP. Cuando podemos proteger la escena del accidente.

Denunciar Test
Chistes IA