option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 6

Descripción:
test 1.1

Fecha de Creación: 2018/10/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 65

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La justicia emana: de los jueces y magistrados. del pueblo español. del rey. de todos los anteriores.

¿Qué Título de la Constitución española de 1978 está dedicado al Poder Judicial?. El Título II. El Título IV. El Título III. El Título VI.

¿Qué artículos son los que regulan el poder Judicial en la CE de 1978?. Del artículo 56 al 89. Del artículo 10 al 55. Del articulo 90 al 116. Del artículo 117 al 127.

¿En nombre de quién se administra la Justicia?. En nombre del pueblo español. En nombre de la Constitución y las Leyes. En nombre del Rey. En nombre de España.

¿Qué tipo de Tribunales están prohibidos por la Constitución?. Los Tribunales de Honor y los Tribunales consuetudinarios. Los Tribunales consuetudinarios. Los Tribunales de excepción. Los Tribunales populares.

¿Cuántos vocales componen el Consejo General del Poder Judicial?. 12. 15. 20. 10.

¿Quién preside el Consejo General del Poder Judicial?. El Presidente del Tribunal Supremo. El Presidente del Tribunal Constitucional. El Magistrado de mayor edad. El Magistrado designado por el Congreso de los Diputados.

¿Cuántos miembros del Consejo General del Poder Judicial son propuestos de entre Jueces y Magistrados en servicio activo en la carrera judicial?. 6. 10. todos. 12.

Señale la respuesta equivocada en relación con la Junta electoral: La Junta Electoral será convocada por su Presidente cuando lo considere necesario. Para que la reunión se pueda celebrar, será precisa la asistencia de todos sus miembros o de sus sustitutos. Está integrada por el Presidente de Sala más antiguo del Tribunal Supremo, quien la presidirá, y por dos Vocales: el Magistrado más antiguo y el más moderno del Tribunal Supremo. Actúa como Secretario, con voz pero sin voto, el Secretario de Gobierno del Tribunal Supremo. Los acuerdos de la Junta Electoral se tomarán por mayoría absoluta.

Para ser elegido Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial será necesario: Ser miembro de la carrera judicial con la categoría de Magistrado del Tribunal Supremo. Reunir las condiciones exigidas para ser Presidente de Sala del Tribunal Supremo. Ser un jurista de reconocida competencia con más de veinticinco años de antigüedad en el ejercicio de su profesión. todas son correctas.

Sobre los conflictos de competencia que puedan producirse entre Juzgados o Tribunales de distinto orden jurisdiccional, indique la respuesta errónea: El orden jurisdiccional penal es siempre preferente. Ningún Juez o Tribunal podrá plantear conflicto de competencia a los órganos de dicho orden jurisdiccional. Se resolverán por una Sala especial del Tribunal Supremo, presidida por el Presidente y compuesta por dos Magistrados, uno por cada orden jurisdiccional en conflicto, que serán designados anualmente por la Sala de Gobierno. Los conflictos de competencia, tanto positivos como negativos, podrán ser promovidos de oficio o a instancia de parte o del Ministerio Fiscal, mientras el proceso no haya concluido por sentencia firme, salvo que el conflicto se refiera a la ejecución del fallo. Las resoluciones recaídas en la tramitación de los conflictos de competen cia serán susceptibles de recurso, ordinario o extraordinario.

El cargo de Juez o Magistrado no es incompatible: Con cualquier cargo de elección popular o designación política del Estado, Comunidades Autónomas, Provincias y demás entidades locales y organismos dependientes de cualquiera de ellos. Con todo empleo, cargo o profesión retribuida. Con el ejercicio de cualquier otra jurisdicción ajena a la del Poder Judicial. Con el ejercicio de la Abogacía y de la Procuraduría.

Indique la respuesta equivocada. No podrán los Jueces y Magistrados desempeñar su cargo: En una Audiencia o Juzgado en que hayan ejercido la Abogacía o el cargo de Procurador en los tres años anteriores a su nombramiento. En una Audiencia Provincial o Juzgado que comprenda dentro de su circunscripción territorial una población en la que, por poseer él mismo, su cónyuge o parientes de segundo grado de consanguinidad intereses económicos, tengan arraigo que pueda obstaculizarles el imparcial ejercicio de la función jurisdiccional. En las Salas de Tribunales y Juzgados donde ejerzan habitualmente, como Abogado o Procurador, su cónyuge o un pariente dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad. ninguna está equivocada.

No es/son un órgano del Ministerio Fiscal: La Fiscalía del Tribunal Supremo. Las Fiscalías Locales. El Fiscal General del Estado. Las Fiscalías Provinciales.

Corresponde la facultad de proponer al Gobierno los ascensos y nombramientos para los distintos cargos, previo informe del Consejo Fiscal, oído el Fiscal Superior de la Comunidad Autónoma respectiva cuando se trate de cargos en las Fiscalías de su ámbito territorial, a/al: Consejo Fiscal. Las Fiscalías de las Comunidades Autónomas. Fiscal General del Estado. La Fiscalía del Tribunal Supremo.

El Consejo Fiscal se constituirá, bajo la Presidencia del Fiscal General del Estado, por el Teniente Fiscal del Tribunal Supremo, el Fiscal Jefe Inspector y ...... Fiscales pertenecientes a cualquiera de las categorías. 10. 9. 5. 2.

No podrán ser elegidos vocales del Consejo Fiscal, los Fiscales que presten sus servicios en: La Inspección Fiscal. La Unidad de Apoyo. La Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado. todas son correctas.

Estarán integradas por un Fiscal de Sala, por un Teniente Fiscal y por los Fiscales que determine la plantilla, que deberán pertenecer a la categoría segunda. Nos referimos a: La Fiscalía del Tribunal de Cuentas. La Fiscalía de la Audiencia Nacional. La Fiscalía ante el Tribunal Constitucional. todas son correctas.

Indique la respuesta errónea en relación al Fiscal General del Estado: Tomará posesión del cargo ante el Pleno del Tribunal Supremo. Es elegido entre juristas españoles de reconocido prestigio con más de diez años de ejercicio efectivo de su profesión. Será nombrado por el Rey, a propuesta del Gobierno. Tendrá una duración de cuatro años.

La Justicia emana: Del Rey y se administra en nombre del pueblo por Jueces y Magistrados integrantes del Poder Judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente a la Constitución y al imperio de la ley. Del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del Poder Judicial, independientes, inamovibles, irresponsables y sometidos únicamente a la Constitución y al imperio de la ley. Del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del Poder Judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente a la Constitución y al imperio de la ley. Se administra por Jueces y Magistrados integrantes del Poder Judicial, independientes e inamovibles y sometidos a la Constitución y a los Estatutos de autonomía de las Comunidades Autónomas.

El órgano del Gobierno del Poder Judicial es: El Ministerio de Justicia. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. El Tribunal Constitucional.

El número de vocales del Consejo General del Poder Judicial es: 20. 18. 15. ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Los vocales del Consejo General del Poder Judicial elegidos por las Cámaras son nombrados por: presidente del gobierno. el rey. el Ministro de justicia. el Consejo de Ministros.

El Consejo General del Poder Judicial se renovará en su totalidad cada: 4 años. 5 años. 9 años. 3 años.

La elección del Presidente del Consejo General del Poder Judicial requiere la mayoría: De 2/3 de los miembros del Pleno. Simple de los miembros del Pleno. De 3/5 de los miembros del Pleno. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

La elección del Vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial requiere mayoría: Absoluta de los miembros del Consejo General del Poder Judicial. De 2/3 de los miembros del Consejo General del Poder Judicial. De 3/5 de los miembros de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial. De 3/5 de los miembros del Pleno del Consejo General del Poder Judicial.

¿Cuántos miembros del Consejo General del Poder Judicial propone el Rey?. 2. 3. 4. ninguno.

La Comisión Disciplinaria del Consejo General del Poder Judicial está constituida por: Siete Vocales: cuatro del turno judicial y tres del turno de juristas de reconocida competencia. Siete Vocales: tres del turno judicial y cuatro del turno de juristas de reconocida competencia. Cinco Vocales: dos del turno judicial y tres del turno de juristas de reconocida competencia. Cinco Vocales: tres del turno judicial y dos del turno de juristas de reconocida competencia.

La propuesta de nombramiento del Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial corresponde a: El Secretario General del Consejo General del Poder Judicial. La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial. La Comisión de Calificación del Consejo General del Poder Judicial. El Pleno del Consejo General del Poder Judicial.

Para que pueda actuar la Comisión Disciplinaria del Consejo General del Poder Judicial: Será necesaria la asistencia de la mitad más uno de sus miembros. Será necesaria la asistencia de todos sus miembros. Deberán asistir al menos 4 de sus 5 miembros. Deberán asistir al menos 3 de sus 5 miembros.

El Presidente del Tribunal Supremo será nombrado por el Rey mediante: orden ministerial. real decreto. ley. ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Los nombramientos de Jueces se efectuarán por el Consejo General del Poder Judicial mediante: orden. real decreto. decreto. ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El Presidente del Consejo General del Poder Judicial, en las sesiones del Consejo: Puede asistir a ellas con voz, pero sin voto. Tiene voto de calidad. Puede asistir a ellas con voz y voto, pero no tiene voto de calidad. Puede asistir a ellas, pero sin voz ni voto.

La Justicia emana: de los Tribunales. de los Jueces. del pueblo. del Gobierno.

Los Jueces y Magistrados se hallan sometidos al imperio: de la ley. de los reglamentos. de la Constitución únicamente. de la ley y los reglamentos.

Para que un Magistrado pueda ser trasladado es necesario: Que así lo decida el Poder Judicial. Que así lo decida el Consejo General del Poder Judicial. Que así lo decida el Ministerio Fiscal. Que sea por una causa y con las garantías establecidas en la Ley.

¿Qué tipo de resoluciones de los jueces son de obligado cumplimiento?. a) los autos. b) las sentencias. c) las resoluciones firmes. son correctas b) y c).

Las sentencias se pronunciarán: en audiencia. en audiencia pública. a través de su publicación en el BOE. a través de las actuaciones judiciales.

Los ciudadanos podrán participar en la Administración de Justicia mediante la institución del Jurado, según dispone el artículo: 120 CE. 125 CE. 130 CE. 135 CE.

¿Qué artículo de la LOPJ reconoce que la jurisdicción es única y exclusiva, pero sin perjuicio de las potestades jurisdiccionales reconocidas por la Constitución a otros órganos?. art 1. art 3. art 5. art 7.

La Justicia se administra en nombre de: el pueblo. el Estado. el Rey. la Constitución.

El Estado garantiza la independencia económica de los Jueces y Magistrados mediante: Una retribución adecuada a la dignidad de la función jurisdiccional. Un régimen de Seguridad Social que proteja a los Jueces y Magistrados y a sus familiares durante el servicio activo y la jubilación. Las respuestas a) y b) son correctas. Las respuestas a) y b) son incorrectas.

Los Diputados elegirán a los miembros del Consejo General del Poder Judicial entre Abogados y Juristas de reconocida competencia, ¿con cuántos años de ejercicio profesional?. más de 10 años. más de 15 años. más de 5 años. más de 8 años.

¿En qué artículo de la Constitución se regula la composición del Consejo General del Poder Judicial?. 121. 122. 123. 124.

Corresponde al Ministerio Fiscal: Velar por que la función jurisdiccional se ejerza eficazmente conforme a las leyes y en los plazos y términos en ellas señalados, ejercitando, en su caso, las acciones, recursos y actuaciones pertinentes. Ejercer cuantas funciones le atribuya la ley en defensa de la independencia de los jueces y tribunales. Velar por el respeto de las instituciones constitucionales y de los derechos fundamentales y libertades públicas con cuantas actuaciones exija su defensa. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Los Presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia tendrán el tratamiento de. Excelencia. Señoría ilustrísima. señoría. usted.

Según el art. 14 LOPJ, los Jueces y Magistrados que se consideren inquietados o perturbados en su independencia: Lo pondrán en conocimiento de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia. Lo comunicarán a la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo. Lo comunicarán al Ministerio Fiscal y el Ministro de Justicia. Lo pondrán en conocimiento del Consejo General del Poder Judicial.

De la detención de Jueces y Magistrados a, ¿quién se dará cuenta de forma inmediata?. Consejo General del Poder Judicial. Audiencia. Presidente del Tribunal o de la Audiencia de quien dependa el detenido. Presidente de la Audiencia Provincial de quien dependa el Juez o Magistrado.

¿Quién actuará como Secretario en el Tribunal de oposiciones para el ingreso a la Carrera Judicial o Fiscal?. Un Abogado del Estado. Un Fiscal. Un Secretario de la 1ª categorí a. Un Catedrático de Derecho.

Señale la respuesta correcta: El Ministerio Fiscal ejerce su misión conforme a los principios de unidad de actuación e independencia jerárquica con sujeción, en todo caso, a los de legalidad e imparcialidad. El Fiscal General del Estado será nombrado por un periodo de cuatro años y no podrá ser renovado en ningún caso. En virtud del principio de imparcialidad, el Ministerio Fiscal actuará con plena objetividad e independencia en defensa de los intereses que le estén encomendados. Las categorías de la carrera fiscal son Fiscales del Tribunal Supremo, Fiscales de los Tribunales, y Abogados-Fiscales de los Juzgados.

El nombramiento de los fiscales de la 2ª categoría se hará: Entre los pertenecientes a la categoría tercera. Por orden del Fiscal General del Estado. Por orden del Ministro de Justicia. Por orden del Consejo General del Poder Judicial.

El Fiscal General del Estado es elegido por un periodo de: 5 años. 4 años. 6 años. 3 años.

El Fiscal General del Estado, deberá elevar una memoria anual a…: El Gobierno. El Ministerio de Justicia. El Congreso de los Diputados. El Consejo General del Poder Judicial y al Gobierno.

El Teniente Fiscal del Tribunal Supremo tiene la consideración de: Magistrado del Tribunal Supremo. Presidente de Sala. Presidente del Tri bunal Supremo. Ninguna es correcta.

Por regla general, las actuaciones judiciales serán: públicas. gratuitas. secretas. gratuitas y públicas.

El Consejo General del Poder Judicial se configura como el órgano: Consultivo del poder judicial. De gobierno del poder judicial. Representativo del poder judicial. Jurisdiccional superior en todos los órdenes.

El Consejo General del Poder Judicial, ¿ puede dictar sentencias?. No, en ningún caso. Sí, en todo caso. Sí, pero sólo en aquellas competencias que expresamente tienen atribuidas por ley. Sí pero sólo en vía de recurso contra las sentencias del Tribunal Supremo.

El Consejo General del poder Judicial está formado: Por el Presidente y 20 vocales. Por el Presidente y 21 vocales. Por 20 miembros en total. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por: Presidente del tribunal Supremo y por 15 miembros. Presidente del Tribunal Supremo y por 20 miembros. Presidente de la Audiencia Nacional. Presidente del Tribunal Supremo.

El Consejo General del Poder Judicial se renovará……. Cada cinco años. Cada dos años. Cada cinco años, desde la fecha de su constitución. Cada tres años.

El Presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo , nombrado por el Rey a propuesta del Consejo General del Poder Judicial , que mayoría exige la propuesta: Mayoría absoluta de 3/5. Mayoría de 2/5. Mayoría de 3/5. Mayoría de 4/5.

¿Cuándo se celebrará sesión extraordinaria del Pleno del Consejo General del Poder Judicial ¿. Cuando lo apruebe la mayoría absoluta de sus miembros. Cuando lo soliciten cinco de sus miembros. Cuando lo aprueben por mayoría de tres quintos. Cuando lo aprueben por mayoría simple.

¿Qué órgano es competente para la rehabilitación de Jueces y MAGISTRADOS ¿. Presidente de la Audiencia Nacional. Consejo General del poder Judicial. Tribunal Supremo. Tribunal Superior de Justicia.

El Fiscal General de Estado será nombrado por el Rey a propuesta de ….. Gobierno. CGPJ. Cortes Generales. Consejo Fiscal.

El Fiscal contra la Violencia sobre la mujer será nombrado por. Consejo General del Poder Judicial. Fiscal General del Estado. Fiscal General del Estado, oído el Consejo Fiscal. Fiscalía del Tribunal Supremo.

Denunciar Test