tema 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 6 Descripción: tema-acyly |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En relación con la administración de justicia, corresponde a la comunidad autónoma de castilla y león de acuerdo con la legislación del estado... Delimitar las demarcaciones territoriales de los órganos jurisdiccionales. Ejercer las facultades normativas, ejecutivas y de gestión que tenga atribuidas en relación con los colegios de abogados. Realizar los procesos de selección de jueces y magistrados. Ejercer las facultades normativas, ejecutivas y de gestión que tenga atribuidas en relación con los colegios de fiscales. ¿ Cómo se clasifica la ropa sucia ?. Manualmente. Automáticamente. Por departamentos. No se clasifica. ¿ Qué ocurre cuando el peso de la ropa por lavado es inferior al recomendado ?. El consumo de agua para la producción diaria es mayor. Las prendas no quedan limpias. Las maquinas trabajan más forzadas, y el sistema se puede dañar causando averia. Ninguna es cierta. ¿Cómo se carga el túnel de lavado ?. Mecánicamente. Manualmente. Directamente desde la clasificación. Por carros de empuje manual. ¿ Cómo atraviesa la ropa la barrera sanitaria ?. Por el túnel de lavado. Por el exterior. Por una puerta de vaivén. Nunca la atraviesa. La ropa no pasa de una zona a otra. ¿ Cuál de estas fases se realiza en la zona limpia ?. Todas las respuestas son correctas. Secado. Planchado. Plegado. ¿ Cuándo se limpiarán y desinfectarán los carros de ropa limpia ?. A diario. Una vez al mes. Tras cada viaje. Antes de pasar a la zona sucia. ¿ Qué lote de ropa se plancharán en calandra ?. Ropa de linea. Ropa de baño. Ropa de forma. Uniformes. ¿ Dónde es más adecuado secar la ropa de forma ?. En perchas que pasan por el túnel de secado. En centrifugadora. En calandra. En secadora. ¿ Desde dónde llega la ropa al área de costura ?. Sólo llega ropa limpia desde cualquier punto del proceso. Desde cualquier lugar. Desde el área de secado. Desde el área de distribución. Derechos y deberes de los empleados públicos: A tenor del art 14 del EBEP los empleados públicos tienen derecho a : A la inamovilidad en la condición de funcionario de carrera. A la formación continua. A la libertad de expresión, sin restricción alguna. A participar en la consecución de los objetivos atribuidos a la unidad donde preste sus srvicios y a ser consultado por sus superiores por las tareas a desarrollar. Derechos y deberes de los empleados públicos: Completar la siguiente frase: " los empleados públicos tienen derecho a la negociación colectiva, representación y ....................... para la determinación de sus condiciones de trabajo": Participación institucional. Huelga. Evaluación del desempeño. Convenio. Derechos y deberes de los empleados públicos: Los empleados públicos: Guardarán secreto de las materias clasificadas. Su situación perseguirá la satisfacción de los intereses del gobierno. Podrá abstenerse en aquellos asuntos en los que tenga un interés personal. Ninguna es cierta. Derechos y deberes de los empleados públicos: Según el estatuto básico del empleado público, la actuación de éste perseguirá la satisfacción de los intereses generales de los ciudadanos y se fundamentará en consideraciones objetivas orientadas hacia la imparcialidad y : El interés común. La transpariencia. La eficacia. La economía. Derechos y deberes de los empleados públicos: Según los principios de conducta establecidos en el EBEP, los empleados públicos deberán mantener actualizados: Su formación y cualificación. Los estándares de calidad. Los medios de comunicación con los ciudadanos. Sus certificados de competencia. Derechos y deberes de los empleados públicos: Se incluye en el ámbito de la aplicación del convenio colectivo para personal laboral de la administración general de la comunidad de cy l y organismos autónomos dependientes de ésta, a : El personal laboral fijo-discontinuo. El personal de alta dirección. El personal laboral contratado en el exterior. Todas son correctas. Derechos y deberes de los empleados públicos: En relación a la organización de las condiciones de trabajo del personal sujeto al convenio colectivo para personal laboral de la administración general de la comunidad de cyl y organismos autónomos dependientes de esta, es cierto que : La adscripción al puesto adjudicado por reasignación tendrá carácter definitivo. La adscripción al puesto adjudicado por reasignación no tendrá carácter definitivo. Los planes de ordenación no podrán contener medidas que entren en contradicción con el convenio colectivo. Todas son ciertas. Derechos y deberes de los empleados públicos: ¿ Cuántos miembros forman la comisión paritaria de aplicación e interpretación del convenio colectivo para personal laboral de la administración general de la comunidad de cy l y organismos autónomos dependientes de está ?. 14. 18. 10. 7. Derechos y deberes de los empleados públicos: El plazo para que el personal laboral pueda ejercitar el derecho a la movilidad funcional por motivos de salud será, a contar desde el día siguiente al de la notificación de la resolución del instituto nacional de la seguridad social, por la que se le declara en la situación de incapacidad permanente total para la profesión habitual, de: 6 meses. 3 meses. 2 meses. 1 mes. Derechos y deberes de los empleados públicos: Con carácter general, la movilidad funcional del personal laboral sujeto al convenio colectivo para personal laboral de la administración general de la comunidad de castilla y león y organismos autónomos dependientes de esta, tendrá una duración máxima de : 1 año. 2 años. 4 años. 6 años. ¿ Qué aspectos se tendrán en consideración a la hora de calcular la dotación de maquinaria ?. Todas las respuestas son correctas. Capacidad y potencia del aparato. Número de equipos necesarios. Espacio disponible. ¿ Qué ocurre si la lavandería debe atender la demanda de varias instituciones ?. La cantidad de ropa a procesar será mayor. Habrá menos presupuesto. Necesitará mayor variedad de equipos. Podrá hacerlo en las mismas condiciones, solo que irá más despacio. ¿ Cómo influye el coste económico en la dotación de productos ?. Suele ser uno de los límites más importantes a la hora de seleccionar productos y materiales. Este factor no influye. El coste va a determinar el presupuesto. Se compra siempre el más económico. ¿ Cómo se compararán los productos para hacer una selección ?. Haciendo pruebas de lavado. Comparando precios. Mirando la etiqueta. Preguntando al proveedor. ¿ Cómo se dosifica automáticamente los productos en el túnel de lavado ?. Mediante bombas. Manualmente. Con la medida del tapón. Ninguna es cierta. ¿ Qué es falso sobre el personal de lavandería ?. Un trabajador puede estar cambiando de circuito dentro de la misma jornada laboral,siempre que sepa desempeñar las distintas tareas. El personal recibirá formación e información sobre el manejo de la maquinaria. La distribución del personal puede hacerse por turnos. Es posible la especialización del personal en las labores correspondientes a una de las secciones. ¿ Cómo pueden ser los contenedores de ropa sucia ?. Todas las respuestas son correctas. Tienen ruedas giratorias para poder desplazarlos. Es una estructura de plástico o resina. Con una estructura de tubo de acero inoxidable con saco desmontable de tejido plastificado. ¿ Para qué sirve la mesa de clasificación ?. Para separar la ropa antes del lavado. Para separar la ropa limpia. Para guardar la ropa limpia. Para apoyarse durante el plegado de la ropa. ¿ Cuál de estos tipos de cinta es más utilizado para la clasificación de la ropa ?. Bandas. Rodillo. Tablillas. Cualquiera de las anteriores. ¿ Para cuál de estas fases del proceso se puede utilizar un transportador aéreo para cargas pesadas ?. Para llevar la ropa clasificada hasta el túnel de lavado. Para clasificar la ropa. Para vaciar el túnel de lavado. Para transportar ropa limpia. ¿ Cómo funcionan las tolvas ?. Por gravedad. De forma mecanica. Manualmente. Con ayuda de un panel de control. ¿ Que´son los bastidores base ?. mesas. Tolvas. Lavadoras. Plegadoras. ¿ Qué tipo de sistema es la lavadora convencional ?. Discontinuo. Continuo. Túnel de lavado. Centrifugadora. ¿ Qué semejanza hay entre un túnel de lavado y una lavadora convencional ?. Son equipos de lavado. Son sistemas continuos. Utilizan la misma cantidad de producto de lavado. Gastan la misma cantidad de agua. ¿ En que caso se tarda menos tiempo en eliminar el agua de la ropa ?. A mayor velocidad de centrifugado. A menor velocidad de centrifugado. A mayor tiempo de lavado. A mayor tamaño del aparato. ¿ En que se basa el túnel de lavado ?. En dividir las fases de lavado en diferentes compartimentos. En lavar un lote de ropa cuando termina el anterior. En mantener la ropa de manera continua en una fase del lavado. En realizar todas las fases de lavado de un conjunto de prendas al mismo tiempo. ¿ Cuándo se dosifican los productos en el túnel de lavado ?. En cada compartimento. Al inicio de la jornada. A la mitad del proceso. En el primer compartimento al inicio del proceso. ¿ En qué caso resulta ventajoso el túnel de lavado ?. Cuando se utiliza para el 80% del volumen de ropa de lavado. En cualquier lavanderia. Cuando se utiliza para el 100% del volumen de ropa de lavado. Cuando se utiliza para el 20% del volumen de ropa de lavado. ¿ Cómo se denomina la parte inferior de la prensa ?. Almoadilla. Plancha. Resistencia. Vaporeta. ¿ Para qué es útil la plancha manual ?. Para el repaso de botonaduras. Para el planchado de prendas grandes. Para planchar ropa lisa. Para planchar toallas. ¿ Cuál es el primer proceso que se lleva a cabo en la lavanderia ?. Lavado. Secado. Costura. Distribución. ¿ Cuál de los siguientes no es un objetivo del lavado ?. Eliminación de arrugas en la ropa. Proporcionar olor y tacto agradable en la ropa lavada. Desinfección de las prendas cuando sea necesario. Eliminación total de la suciedad presente en la ropa, sin deteriorar los tejidos, utilizando los productos adecuados. ¿ Cuál es el último producto añadido en el ciclo de lavado ?. Suavizante. Detergente. Humectante. Coadyuvante. ¿ Cuántas fases iguales se dan en un ciclo de lavado ?. Puede haber fases que se repitan, pero depende del programa de lavado. En un mismo ciclo sólo todas las fases son diferentes. Siempre hay dos fases de humectación. Hay dos fases de cada tipo. ¿ Para qué se realiza la fase de humectación ?. Para facilitar que el agua penetre entre las fibras para disolver la suciedad. Para favorecer la fijación de manchas solubles en el agua. Para eliminar manchas profundas. Todas las respuestas son correctas. ¿ Cuándo se realiza el prelavado ?. Antes del lavado. Después del lavado. Antes del aclarado. Al final del proceso. ¿ Cuánto dura el segundo ciclo de prelavado ?. 10 minutos. 5 minutos. 15 minutos. 20 minutos. ¿ En qué ciclo de la fase de prelavado hay centrifugado ?. Tercero. Primero. Segundo. Cuarto. ¿ Cuántos ciclos se pueden describir en una fase normal de lavado ?. 3. 1. 2. 4. ¿ Con qué proceso finaliza el ciclo de lavado ?. Con la salida total de agua y un centrifugado largo. Con la entrada de agua. Con un centrifugado corto y adición de suavizante. Con la entrada de detergente. ¿ Qué objetivo tiene el centrifugado ?. Agitación para favorecer la acción de los productos. Eliminación de parte del agua retenida en los tejidos. Eliminar los productos. Mojar la ropa. ¿ Cuándo se realiza siempre un centrifugado ?. Después de cada aclarado. Al inicio del lavado. Al secar la ropa. Antes de adicionar cualquier producto. ¿ Que producto trata de eliminar los restos de cloro ?. Neutralizante. Suavizante. Cloro. Lejía. ¿ Cuál de estas fases no necesita aclarado posterior ?. Suavizante. Neutralizado. Prelavado. Lavado. ¿ A qué temperatura máxima se puede lavar la ropa de colores sólidos que no destiñan ?. 60º C. 20º C. 40º C. 100º C. ¿ Qué indican las revoluciones por minutos ?. Número de vueltas que da el tambor por minuto. Velocidad de lavado. Dosis de producto. Capacidad de la maquina. ¿ Cómo se almacena la ropa limpia ?. Empaquetada y sobre estantes limpios y desinfectados. Empaquetada y en carros destinados para tal uso. Plegada y dentro de los armarios. Ninguna respuesta es correcta. Derechos y deberes de los empleados públicos: La movilidad que traspase los límites del centro de trabajo ( movilidad geográfica ) y que no implique cambio de residencia se realizara por necesidades del servicio procediéndose a informar de la misma a los representantes de los trabajadores en el plazo de : 3 Días. 7 Días. 15 Días. 20 Días. Derechos y deberes de los empleados públicos: Según el actual convenio colectivo de personal laboral, se entenderá que se cumple el requisito de cambio de residencia cuando el trabajador fuere desplazado o trasladado para prestar servicios en un municipio que diste de aquel en que se hallaba hasta entonces prestándolos: Más de 40 kilómetros. Más de 30 kilómetros. Más de 60 kilómetros. Más de 80 kilómetros. Derechos y deberes de los empleados públicos: El artículo 18 del convenio colectivo contempla tres situaciones en relación a la movilidad geográfica. Señalar cuál de los siguientes no es correcto. Permuta. Desplazamiento. Traslado individual. Traslado colectivo. Derechos y deberes de los empleados públicos: Según el convenio colectivo, el desplazamiento supone cambio de residencia y su duración no podrá exceder de: 12 meses en 3 años. 6 meses en 2 años. 3 meses en 1 año. 1 año. Derechos y deberes de los empleados públicos: Según el convenio colectivo, cuando el traslado afecte a la totalidad del centro de trabajo no podrá tener una duración superior a : 15 días. 1 mes. 3 meses. 12 meses. Derechos y deberes de los empleados públicos: El sistema ordinario de provisión de puestos de trabajo vacantes para el personal laboral fijo es : El concurso de traslados abierto y permanente. La libre designación. La permuta. La movilidad funcional. Derechos y deberes de los empleados públicos: A excepción de los concursantes forzosos, para poder participar en un concurso de traslados, el personal laboral debe poseer una antigüedad, con carácter fijo, al servicio de la administración o reconocido por esta, de al menos : 1 año. 2 años. 3 años. 4 años. Derechos y deberes de los empleados públicos: ¿ cuál de las siguientes competencias funcionales se integra en el área asistencial ?. Técnico superior en educación infantil. Oficial de primera conductor. Técnico en orientación profesional. psicomotricista. Derechos y deberes de los empleados públicos: Según el convenio colectivo, a partir de la concesión de una permuta, no podrá autorizarse otra a ninguno de los afectados por ésta en un plazo de : 4 años. 3 años. 5 años. 2 años. Derechos y deberes de los empleados públicos: Las necesidades de personal laboral que no puedan ser cubiertas con los efectivos existentes y cuya provisión se entienda necesaria por razones de organización, se ofertarán al turno libre, de acuerdo con la oferta de empleo público y con lo previsto en el convenio. Según éste, se reservara, como mínimo, el siguiente porcentaje de las vacantes convocadas para aspirantes que tengan la condición legal de persona con minusvalía: 10%. 2%. 7%. 5%. Derechos y deberes de los empleados públicos: En unas pruebas selectivas para el acceso a la administración como personal laboral, por concurso-oposición, las pruebas teórico-prácticas representarán del total de la valoración del proceso selectivo, el siguiente porcentaje: 85%. 15%. 40%. 60%. Derechos y deberes de los empleados públicos: Aprobada por el organo competente de la administración la propuesta que el tribunal calificador, se acordara la admisión provisional del trabajador concretándose en el contrato un periodo de prueba para los trabajadores de los grupos III y IV , de : 1 mes. 15 días. 2 meses. 3 meses. Derechos y deberes de los empleados públicos: ¿ Cómo se denominan los cursos que convoca la junta de castilla y león, para facilitar la adaptación del personal a su servicio a nuevos puestos de trabajo en los supuestos de transformación o modificación funcional de órganos o servicios, o amortización o transformación de sus puestos de trabajo, favoreciendo así la estabilidad en el empleo ?. Cursos de reconversión. Cursos de formación general. Cursos de apoyo a la promoción. Cursos de perfecionamiento. ¿ Cómo se quitara una mancha de bolígrafo sobre un tejido ?. Con alcohol. Con agua oxigenada. Con lejía. Con aguarras. ¿ Qué elemento se puede emplear para quitar manchas de oxido de las prendas ?. Limón. Aceite. Sal. Alcohol. ¿ De qué depende la calidad de un tejido ?. d) Son correctas las respuestas a y b. c) del grosor. b) Del entrelazado. a) De la composición. ¿ Qué ocurre si una mancha de sangre se le aplica lejía ?. Se fija más. Se extiende. Se desincrusta. Desaparece completamente. ¿ Qué propiedades son deseables en una fibra ?. Tintabilidad. Hidrofilidad alta. Bajo punto de fisión. Baja elasticidad. ¿ Qué característica es deseable para una fibra de uso industrial ?. Durabilidad. Fácil cuidado. Fácil cuidado de la prenda. Capacidad de protección frente al calor, al frío o al agua. ¿ Qué son los tensioactivos ?. Componente activo del detergente. Suavizante. Producto desinfectante. Principal componente de los neutralizantes. ¿ Qué tipo de componente son los carbonatos ?. Coadyuvante. Aditivo. Auxiliar. Tensioactivo. ¿ Qué es el perborato sódico ?. Blanqueante óptico. Tensioactivo. Un desinfectante. Agua oxigenada. ¿ Qué es el perborato sódico ?. Blanqueante óptico. Tensioactivo. Un desinfectante. Agua oxigenada. ¿ Qué es cierto sobre la manipulación de la ropa limpia ?. Debe ser mínima. Debe ser máxima. La puede hacer cualquier trabajador de la lavandería. No se manipulará la ropa limpia. ¿ Qué precaución se tomará al manipular la ropa en la calandra?. Uso de guantes. No tocarla. Uso de mascarilla. Cogerla siempre por el centro. ¿ Qué tratamiento se da a las toallas tras el lavado ?. Secado total. Centrifugado. Planchado en calandra. Planchado manual. ¿ Cuál es la temperatura máxima de plancha para el algodón ?. 200ºC. 110ºC. 150ºC. 300ºC. ¿ Cuál de estos tejidos no se pueden planchar ?. Tejidos elásticos. Algodón. Lana. Lino. ¿ Qué ocurre si la ropa se empaqueta cuando está húmeda ?. Todas las respuestas son ciertas. Tendrá mal olor. Presentará manchas. Se contaminará por hongos. ¿ Por qué las prendas que se cosen deben pasar otra vez por el lavado ?. Ha sido manipulada y por tanto puede estar contaminada. Porqué están arrugadas. Para que los hilos tomen el mismo tono que la prenda. Solo será necesario si se ha dejado alguna huella visible. ¿ Cómo se hace el punto de ojal ?. Se cosen los bordes del orificio para botones para rematarlo. Se dan puntadas enlazadas y anuladas. Se dan puntadas entrelazadas al borde del orificio. Se unen las puntadas de izquierda a derecha al rededor del ojal. ¿ Para qué se sobre hila ?. Para evitar el desilachado. Para unir dos piezas. Para hacer dobladillos. Para hacer ojales. ¿ Con qué punto se unen provisionalmente dos piezas que van a ser cosidas?. Hiván. Pespunte. Fruncido. Festón. ¿ En qué consiste el marcaje de una prenda ?. En realizar una señal identificativa para diferenciarla d otras. En poner el precio. En pegar la etiqueta. En lavarla. ¿ Por dónde se trasladará la ropa limpia hasta el departamento de destino ?. Por ascensores y vías de uso exclusivo. Por el ascensor del publico. No hay camino determinado. Por el mismo sitio por dónde va la ropa sucia. ¿ Qué equipos de protección individual utilizará el trabajador para manipular la ropa sucia ?. Guantes y mascarilla. Gorro. Mascarilla. Guantes. ¿ Qué manipulación de la ropa se lleva a cabo en la zona sucia ?. Todas estas operaciones se realizan en la zona sucia. Desmanchado. Clasificación. Separación. ¿ Cuál de estas manchas se puede eliminar con benzol ?. Grasa. Bolígrafo. Chicle. Fruta. ¿ Con qué método eliminaría una mancha de café en una prenda de algodón ?. Agua oxigenada. Vinagre. Benzol. Lejía. ¿ Qué remedio es eficaz frente a las manchas de oxido ?. Limón. Agua oxigenada. Alcohol. Éter. ¿ Con qué producto se podrá eliminar una mancha de moho en el tejido ?. Perborato. Éter. Limón. Vinagre. ¿ Cuáles de los siguientes cursos de formación del personal al servicio de la administración de la comunidad de castilla y león tienen carácter voluntario ?. Los cursos de formación general. Los cursos de funcionarización. Los cursos derivados de planes de empleo. Los cursos de reconversión. La disponibilidad máxima, supone la prestación de servicios en régimen de flexibilidad horaria, mañana y/o tarde, para adaptar los tiempos de trabajo a las especiales características de determinados servicios, implicando una afectación del tiempo disponible superior al siguiente porcentaje de la jornada: 15%. 10%. 20%. 30%. Según el convenio colectivo, la jornada semanal en las dependencias administrativas se realizara, con carácter general, de lunes a viernes en régimen de orario flexible, siendo la parte principal del mismo, llamada tiempo fijo o estable. de una duración de : 5 horas. 3 horas. 8 horas. 4 horas. El convenio propicia la posibilidad de compensar las horas trabajadas que excedan de la jornada convenida por tiempo de descanso, siempre que exista acuerdo de ambas partes, fijándose el módulo de compensación en : 1,75 por hora trabajada. 2,25 por hora trabajada. 1,95 por hora trabajada. 1,5 por hora trabajada. Según el convenio colectivo, aquellos trabajadores que, por necesidades del servicio, estén obligados a realizar su jornada laboral en el periodo comprendido entre el 1 de junio y el 30 de septiembre, verán reducida su jornada máxima anual en : 37 horas y media. 22 horas y media. 30 horas. 40 horas. El trabajador sujeto al convenio colectivo, tendrá derecho por el fallecimiento, accidente, enfermedad grave u hospitalización de un familiar dentro del primer grado de consanguinidad o afinidad, cuando el suceso se produzca en la misma localidad, a un permiso de : 3 días hábiles. 5 días hábiles. 3 días naturales. 5 días naturales. A lo largo del año o durante el mes de enero del año siguiente, siempre con subordinación a las necesidades del servicio y previa autorización, el empleado público podrá disfrutar de permiso por asuntos particulares: Hasta 3 días laborales. Hasta 4 días laborales. Hasta 5 días laborales. Ningún día, el permiso por asuntos particulares no está contemplado en el vigente convenio colectivo. Los empleados públicos incluidos en el ámbito de la aplicación del convenio colectivo, podrán solicitar al órgano competente el reconocimiento de una jornada reducida continua e ininterrumpida de : 5 horas, percibiendo el 75% del total de sus retribuciones. 5 horas, percibiendo el 50% del total de sus retribuciones. 4 horas, percibiendo el 50% del total de sus retribuciones. 4 horas, percibiendo el 40% del total de sus retribuciones. Con subordinación a las necesidades del servicio, el trabajador podrá solicitar licencias por asuntos propios, cuya duración acumulada: No podrá exceder nunca de tres meses cada dos años ni podrá ser inferior a cinco días. No podrá ser inferior a un mes cada año ni podrá ser superior a 6 meses. No podrá ser inferior a 3 meses ni superior a 2 años. No podrá exceder de 2 años. En los casos de partos prematuros con falta de peso y aquellos otros en que el neonato precise, por alguna condición clínica, hospitalización a continuación del parto, por un periodo superior a siete días, el periodo de suspensión por maternidad de 16 semanas se ampliará en tantos días como el nacido se encuentre hospitalizado, con un máximo adicional de : 13 Semanas. 4 Semanas. 8 Semanas. 15 Semanas. los trabajadores fijos con una antigüedad de al menos un año de servicio en la administración, a contar desde su ingreso en la misma, podrán solicitar excedencia voluntaria, con la obligación de permanecer en esta situación sin derecho a percibir retribuciones mientras dure y sin que se compute como antigüedad, por un plazo no menor a : 4 meses. 3 meses. 6 meses. 12 meses. Los trabajadores tendrán derecho a un periodo de excedencia para atender al cuidado de cada hijo, tanto cuando sea por naturaleza como por adopción, o en los supuestos de acogimiento tanto permanentemente o pre adoptivo, a contar desde la fecha de nacimiento, en su caso, de la resolución judicial o administrativa, no superior a : 3 años. 2 años. 7 anos. 5 años. Las trabajadoras víctimas de violencia de género, para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social integral, tendrán derecho a solicitar la situación de excedencia : Sin tener que haber prestado un tiempo mínimo de servicios previos y sin que sea exigible plazo de permanencia en la misma. Por un plazo no inferior a 3 meses ni superior a un año. Teniendo derecho durante los 2 primeros meses a la reserva del puesto de trabajo. Teniendo derecho durante los 6 primeros meses a percibir las retribuciones integras y, en su caso, las prestaciones familiares por hijo a cargo. Según el convenio colectivo se considera falta muy grave: El notorio incumplimiento de las funciones esenciales inherentes al puesto de trabajo o funciones encomendadas. La falta de disciplina en el trabajo o de respeto debido a los superiores, compañeros o subordinados. El abandono del trabajo sin causa justificada. El abuso de autoridad por parte de los superiores en el desempeño de sus funciones. ¿ Con qué limpiaría una mancha de tomate ?. Amoniaco. Acetona. Alcohol. Lejía. ¿ Cómo se recogerá la ropa en el centro ?. De forma selectiva. Toda junta. Clasificada por patologias. Separada por usuarios. ¿ Qué color de bolsa se utiliza con frecuencia para la recogida de la ropa ?. Azul o marrón. Negra. Verde. Blanca. ¿ Cuánto se llenarán como máximo las bolsas ?. 2/3. 1/3. 1/2. 3/4. Si se cierran las bolsas de ropa sucia, ¿ Es necesario desinfectar los carros donde se trasladan ?. Si. No. Sólo en caso de que se rompa alguna. Si, pero solo de tarde en tarde. ¿ Cómo irán las bolsas de ropa en los carros ?. Cerradas. Llenas. Una bolsa en cada carro. Todas las respuestas son correctas. ¿ Durante cuánto tiempo se almacenará la ropa sucia ?. El mínimo posible. Unos días. Una semana. El máximo posible. ¿Con qué frecuencia se desinfectarán los almacenes de ropa ?. Diariamente. Semanalmente. Mensualmente. Anualmente. ¿ Qué característica no es adecuada para los almacenes de ropa ?. Hermético. Espacio suficiente. Fácil limpieza. Ventilación. ¿ Con qué se quita la mancha de alquitrán ?. Benzol. Acetona. Hielo. Glicerina. ¿ Que mancha se quita con hielo ?. Chicle. Tinta. Laca de uñas. Bolígrafo. ¿ De qué se encarga el servicio de lencería ?. a) Mantenimiento cualitativo de la ropa. b) Mantenimiento cuantitativo de la ropa. c) Diseño de la ropa. d) Son correctas las respuestas a y b. ¿ Qué tipo de servicio es el de lencería ?. De soporte. Asistencial. De mantenimiento. General. ¿ Cuál de estas prendas se considera lencería de baño ?. Toallas de ducha. Pijama. Muletón. Todas las respuestas son correctas. ¿ Qué función tiene la uniformidad ?. Protección. Ahorro. Vestir todos igual. Todas las respuestas son correctas. ¿ Cuándo estará la ropa higienizada ?. Cuando este sin restos de suciedad ni olor, de manera que pueda ser usada nuevamente, sin riesgo de constituir un foco de indección. Nada más salir de la lavadora. Cuando no presente restos de manchas. Cuando se haya lavado. ¿ A qué se debe el deterioro de la ropa con el tiempo?. Al uso y los procesos de lavado. Al tiempo. Al contacto con el aire. A ninguno de los factores expuestos anteriormente. ¿ Quién gestionara la compra de nuevas prendas para la reposición ?. El servicio de lenceria. El servicio de almacén. El servicio de suministros. El servicio de limpieza. ¿ Qué se hace en planta con la ropa sucia ?. Se envía a la lavanderia. Se guarda en el almacenillo de lencería. Se cambia la ropa sucia por limpia y viceversa. Todas son falsas. ¿ En cuánto tiempo se puede estimar la rotación de una prenda ?. 4 días. 6 días. 3 días. 2 días. ¿ Cómo se denomina la cantidad de ropa necesaria para cubrir las necesidades totales del centro ?. Dotación. Previsión. Rotación. Suministro. ¿ Cómo se establece el tipo de ropa en la dotación ?. Por, prendas, colores y tallas. Por proveedores. Por precio y calidad. Por nombre de usuario. Para calcular el consumo de ropa diario, ¿ qué se tendrá en cuenta ?. Todas las respuestas son correctas. Número de cambios diarios. Ocupación media. Ocupación máxima. ¿ Por qué se multiplica por 5 el numero de prendas necesarias para obtener la dotación ?. Se tiene en cuenta el ciclo de las prendas y los imprevistos. No se multiplica por 5 sino por 2. Para dar a cada residente 5 juegos diarios completos. Para que no falte se sobre estima la cantidad. ¿ Qué es la reposición ?. La sustitución de las prendas por otras nuevas. El cálculo de las necesidades de ropa. La reparación de las prendas. La búsqueda de proveedores. ¿ Cómo se estima la duración de una prenda ?. Como producto de rotación, el numero de lavados y el porcentaje de bajas incontroladas. Como producto de rotación, por el numero de prendas y la rotación. Como producto de rotación, por la dotación. Según las veces que se lava al mes. ¿ De qué departamento depende funcionalmente el almacén d lencería ?. De la unidad de suministros. De el almacén central. De servicios generales. De lavanderia. ¿ Donde se centraliza la circulación de ropa a nivel interno en el centro ?. Almacén central de lenceria. Ropero. Almacenillo. Almacén de lenceria. ¿ Cómo se coloca la ropa en el almacén ?. Plegada y en estantes. Extendida. En cajas. En cajones. ¿ Cómo se colocarán las batas ?. Colgadas. Plegadas. Extendidas. Ninguna es correcta. ¿ Que´documento emiten los departamentos para pedir la ropa ?. Vale de pedido. Albarán. Pedido. Factura. ¿ Cómo se trasladará la ropa limpia ?. Preferentemente en carros cerrados. Cualquier opción es valida. En jaulas. En carros abiertos. ¿ Qué datos figurarán en la ficha de existencias ?. Todas las anteriores. Las salidas. Las entradas. La cantidad de producto que hay. ¿ CÓMO SE CONTROLA LA GESTIÓN DE ALMACÉN ?. Informaticamente. Manualmente. Restando entradas y salidas. Con un sistema de recuento visual. ¿ Qué características tendrá el almacén de ropa ?. Uso exclusivo. Aislado. Tamaño reducido. Todas las respuestas son correctas. ¿ Cuál de las siguientes características no favorecen la comodidad de una prenda ?. Pliegues y costuras. Forma holgada. Tejidos suaves. Prenda bien planchada. ¿ Qué influye en el tipo de ropa ?. Todas las respuestas son correctas. El tipo de centro. Los tratamientos de higienización. El uso individual que se haga de ella. ¿ Que ventaja tiene la ropa blanca frente a la de color ?. Admite el uso de desinfectantes y blanqueantes. Es más elegante. Es más vistosa. No tiene ventajas. Es mejor el uso de ropa de color. ¿ En qué se diferencia la ropa de linea de la ropa de forma ?. Todas las respuestas son correctas. El procedimiento de planchado. La presencia o no de costuras. El tipo y estructura de la prenda. ¿ En qué grupo están los uniformes ?. Ropa de forma. Ropa de linea. Ropa lisa. Ninguna es cierta. ¿ Cómo se calcula la producción de ropa en la lavandería ?. En función del consumo de agua. En función del peso de la ropa. Según el tiempo necesario para su lavado. Como porcentaje de gasto anual. ¿ Cuál de estos conceptos se define como la cantidad de ropa que ha sido sometida a todo el proceso en la lavandería ?. Ropa producida. Ropa lavada. Ropa tratada. Ropa higienizada. ¿ Qué es lo primero que se nota por el deterioro de las prendas ?. Tacto. Rotura de fibras. Aplastamiento de las fibras. Delgadez de las fibras. ¿ Cómo influye la concentración de sales minerales del agua en el lavado de los tejidos ?. Las sales en concentración alta pueden precipitar y acumularse, obstruyendo los conductos de las maquinas, y originando manchas en las prendas. Las sales en concentración baja pueden precipitar y acumularse, obstruyendo los conductos de las maquinas, y originando manchas en las prendas. Las sales en concentración media pueden precipitar y acumularse, obstruyendo los conductos de las maquinas, y originando manchas en las prendas. Las sales en concentración total pueden precipitar y acumularse, obstruyendo los conductos de las maquinas, y originando manchas en las prendas. ¿ Qué producto se puede añadir para paliar los efectos de los iones del agua durante el lavado ?. Secuestrantes. Ablandecedores. Tamponantes. Neutralizantes. ¿ Qué PH indica que una sustancia es neutra ?. 14. 7. 1. 0. ¿ Que efecto tienen los tratamientos en la ropa ?. Encogido de la ropa. Coloración uniforme de algunas prendas. Aumenta la resistencia del tejido a la rotura. Todas las respuestas son correctas. ¿ Qué tipo de mancha dejan las aguas alcalinas en los tejidos ?. Amarillas o pardas. Blancas. Roja. Marrones o negras. ¿ Qué afirmación es correcta ?. El planchado con calandra puede fijar las manchas. La mancha de sangre tratada con lejía se fija aún más. El uso de detergentes y las altas temperaturas nunca consiguen eliminar las manchas de grasa producidas por el roce con las maquinas. Metiendo las prendas en bolsas de plástico tras el lavado se evita la formación de manchas por hongos. Para tejer, ¿ Qué conjunto de hilos va colocado a lo largo del telar ?. Urdimbre. Trama. Fibra. Tafetán. ¿ Qué tipo de tejido es la felpa ?. De hilos levantados. Liso. Cruzado. Tafetán. ¿ Cómo se consigue mayor resistencia en el hilo ?. Con torsión más fuerte. Con fibras más gruesas. Con torsión más suave. Con más fibras. ¿ Qué es la elasticidad ?. La capacidad de la fibra de recuperar su forma inicial tras aplicar una tracción. La capacidad de la fibra de no romperse tras plegarse por sí misma. La rigidez de la misma. La capacidad de una fibra de mantener su estructura. ¿ Qué clasificación se puede hacer de las fibras naturales ?. De origen animal o vegetal. De semilla, tallo u hojas. Lana, pelo o seda. Artificiales o sinteticas. ¿ De dónde se obtiene el miraguano ?. De semillas. De tallos. De un gusano. De hojas. ¿ Cómo se obtiene las fibras artificiales ?. Por trasformación química de las fibras naturales. Por trasformación de las fibras sinteticas. Por polimerización de derivados del carbón o el petroleo. Directamente de un animal o planta. ¿ A qué se denomina pilling?. Comportamiento a la fricción. Es una propiedad química de las fibras. Es una propiedad geométrica de las fibras. Directamente de un animal o planta. ¿ Qué características tienen que ver con la finura de la fibra ?. Todas las respuestas son correctas. La sensación al tacto. Comportamiento en el proceso de hiladura. Brillo. ¿ Cuál de las siguientes es una propiedad óptica de las fibras ?. Brillo. Hinchamiento. Propiedades tintóreas. Torsión. ¿ Qué tipo de propiedad es el rizado de la fibra ?. Geometrica. Química. De sorción. Física. ¿ Qué forma de sección tiene la fibra de lino ?. Poligonal. Redondeada. Aplastada. Forma de U. ¿Cuál de las siguientes sanciones puede imponerse por la comisión de una falta grave ?. Suspensión del derecho a concurrir a procesos de promoción interna por un periodo de uno a dos años. Suspensión de empleo y sueldo de más de un mes. Suspensión de empleo y sueldo hasta dos días. Ninguna es cierta. Las sanciones impuestas por faltas leves prescribirán : Al año. A los dos años. A los 3 meses. A los 6 meses. Salvo en caso de paralización del procedimiento imputable al interesado, la suspensión provisional como medida cautelar en la tramitación de un expediente disciplinario dirigida a asegurar la eficacia de la resolución final que pudiera recaer, no podrá exceder de : 6 meses. 3 meses. 12 meses. 18 meses. Según el convenio colectivo se considera falta muy grave : La publicación o utilización indebida de la documentación o información a que tengan o hayan tenido acceso por razón de su cargo. La simulación de enfermedad o accidente. El ejercicio de actividades profesionales, públicas o privadas, sin haber solicitado autorización de compatibilidad. Todas son correctas. Se considera falta grave: La utilización indebida de medios o materiales de su puesto de trabajo. El retraso , negligencia o descuido en el cumplimiento de sus tareas. Las faltas repetidas de puntualidad sin causa justificada de tres o cinco días en un mes. La falta de asistencia al trabajo no justificada durante más de tres días al mes. Por la comisión de una falta grave se puede sancionar al trabajador con la inhabilitación para el ascenso por un período de : 2 a 6 años. 1 a 3 años. 4 a 8 años. 3 a 5 años. Las infracciones muy graves prescribirán : A los 3 años. Al año. A los 2 años. A los 4 años. El plazo de prescripción de las sanciones comenzará a contarse : Desde la firmeza de la resolución sancionadora. Desde que la falta se hubiera cometido. Desde el inicio del procedimiento sancionador. Desde el momento que prescribe la falta. Según el convenio colectivo, el procedimiento disciplinario se estructurará atendiendo a los principios de eficacia, celeridad y : Economía procesal. Transparencia. Simplicidad. Presunción de inocencia. En el procedimiento disciplinario, según el convenio colectivo, el pliego de cargos se notificara al interesado concediendosele un plazo para que pueda formular las alegaciones que juzgue oportunas y solicitar la practica de las pruebas que para su mejor defensa estime necesarias, de : 10 días. 15 días. 20 días. 1 mes. Señala la opción correcta respecto a la suspensión provisional como medida cautelar en la tramitación de un expediente disciplinario: Cuando la suspensión no sea declarada firme, el tiempo de duración de la misma se computara como de servicio activo. La suspensión provisional no podrá acordarse durante la tramitación de un procedimiento judicial. El tiempo de permanencia en suspensión provisional no es computable para el cumplimiento de la suspensión firme. Todas son falsas. ¿ Cuál es el órgano unitario y representativo de cada uno delos comités de empresa de centro que pueden existir en el ámbito del convenio colectivo ?. El comité de intercentros. La comisión regional. La comisión intersectorial. La conferencia sectorial. ¿ Con cuántos miembros designados por las organizaciones sindicales, de entre los miembros de los comités de empresa de centro, cuenta el comité intercentros ?. 13 miembros. 15 miembros. 19 miembros. 17 miembros. |