option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 6

Descripción:
ATENCIÓN DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON OXIGENOTERAPIA

Fecha de Creación: 2024/08/30

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 98

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indica cuál corresponde a un sistema de oxigenoterapia de alto flujo. Sondas de aspiración. Mascarilla con reservorio. Mascarilla venturí. Mascarilla simple.

Entre los cuidados de las traqueostomías NO se incluyen. Aspiración de secreciones. Control radiológico de la posición de la cánula. Cambio de cánula. Fijación de la nueva cánula.

En qué consiste la oxigenoterapia. Consiste en la administración de oxígeno con la finalidad de establecer la tasa anormal de oxígeno en sangre. Consiste en la administración de oxígeno gaseoso con la finalidad de establecer la tasa normal de oxígeno en sangre. Consiste en la ventilación de la habitación con el fin de que el paciente oxigene. Ninguna es correcta.

Con respecto a las balas de oxígeno. Contienen O2a una presión superior a la atmosférica ya la temperatura de 21 grados. Las unidades en la que se presa la capacidad de una bala puede ser: litros, atmósferas de presión, mmHg o kg/c. As balas están provistas de un manómetro que mide la presión de O2 en el interior de la bala. Todas son correctas.

En los equipos de oxigenoterapia, en el sistema de humidificación. Para administrar O2, es necesario de proveerlo del grado de humedad adecuado para evitar irritación y sequedad de la mucosa e incluso otras lesiones. No hay que humidificar nunca. Solo hay que modificar en verano o cuando las temperaturas estén por encima de 25grados. Ninguna es correcta.

El tubo endotraqueal, una vez fijado por neumotaponamiento a la tráquea se puede conectar. Directamente al caudalímetro interponiendo un filtro. Se puede ventilar manualmente con un albur que a su vez se conecta al caudalímetro. Se puede conectar a la ventilación mecánica. Todas son correctas.

Precauciones en la oxigenoterapia. Las balas de oxígeno se colocan horizontalmente. Comprobar que el frasco humidificador contiene agua destilada que supere la señal indicada. Las balas de oxígeno se colocan verticalmente. Ninguna es correcta.

Cómo se llama el dispositivo que mide la presión a la que se administra el oxígeno en oxigenoterapia. Caudalímetro. Humidificador. Manómetro. Bombona o “bala de oxígeno”.

Qué dispositivo de ventilación utilizaré si el paciente puede respirar por la nariz. Cánula de traqueotomía. Tubo endotraqueal. Gafa o cánula nasal. Respirador volumétrico.

El tipo de respirador utilizado en ventiloterapia que controla la presión que debe haber en cada inspiración recibe el nombre de. ventilador volumétrico. Ventilador cronometrado. Ventilador manométrico. Ventilador por ciclo de tiempo.

Qué significa en oxigenoterapia la expresión “concentración de 25/3”. 3 litros por minuto en 25h. 25 minutos de oxígeno al 3 %. 3 litros por minuto al 25%. 25 litros de oxígeno en 3h.

Con el procedimiento de pulsioximetría, ¿qué valor se determina?. Indica e porcentaje de saturación de oxígeno de la hemoglobina en sangre. Indica al presencia de dióxido de carbono en sangre. Mide el bicarbonato y el pH en sangre. Mide los gases contenidos en sangre, arterial o venosa.

Qué concentración de oxígeno se aporta con la administración de O2 con gafas nasales. Menor del 50%. Menor del 10%. 60%. Superior al 50%.

En cuál de los siguientes casos está indicada la ventialción emcánica. Hipoxia. Astenia. Anorexia. Pirexia.

El clapping es una técnica utilizada para. Potenciar cuádriceps. Reeducar la marcha. Reeducación propioceptiva. Facilitar la expectoración en ciertas afecciones respiratorias.

El clappin es una técnica utilizada para. Potenciar cuádriceps. Reeducar la marcha. Reeducación propioceptiva. Facilitar la expectoración en ciertas afecciones respiratorias.

Entre los distintos ruidos respiratorios perceptibles en la auscultación de las vías aéreas superiores podemos encontrar. Sibilancias. Roncus. Estridor. Estertores.

Qué es un caudalímetro. Un medidor de la concentración de oxígeno. Un dispositivo que sirve para humedecer el oxígeno. Medidor de la presión de caudal de oxígeno. Dispositivo que permite la salida de oxígeno graduado en litros/minuto.

Cuál de los siguientes elementos no es necesario para a administración de oxígeno. Humidificador. Caudalímetro. Manorreductor. Toma de vacío.

Qué es un ambú. Un instrumento quirúrgico de separación. Un balón autoinflable para realizar una ventilación artificial manual. Un aparato para realizar al pesada de los recién nacidos. Un tipo de férula traumatológica.

Entre las actividades del plan de cuidados a un paciente al que hay que administrar oxígeno se encuentra. Administrarlo dependiendo del estado de conciencia del paciente. Humedecer la boca y vigilar el estado de las fosas nasales del paciente. Administrarlo dependiendo de los niveles de concentración de iones en sangre. Tener preparado el carro de parada.

Para administrar oxigenoterapia, a un paciente, ¿cuál es la posición correcta?. Decúbito lateral derecho. Sims. Fowler. Trendelemburg.

En pacientes muy inquietos que no colaboran y necesitan oxigenoterapia, ¿qué método sería el más apropiado para administrar oxígeno?. Tienda de oxígeno. Mascarilla de oxígeno. Gafas nasales. Sonda nasal.

Cuando se practica la ventilación artificial manual de un paciente el balón auto-hinchable se conecta al paciente mediante. Tubo endotraqueal. Mascarilla alto flujo. Cánula de traqueostomía. Tubo endotraqueal y cánula de traqueostomía.

Debido a un problema respiratorio crónico, a un paciente se le pauta oxigeoterapia a una concentración de 25/2. Qué significado tiene dicha concentración. Que se le administran 2 litros minuto al 25%. Que se le administran 25 litros en 2 minutos. Que se le administran 2 tiros en 25 minutos. Que se le administran 25 litros minuto al 2%.

A quédense denomina hipercapnia. A los valores de O2 en sangre arterial por encima de lo normal. A los valores de O2 en sangre arterial por debajo de lo normal. A los valores de CO2 en sangre arterial por encima de lo normal. A los valores de CO2 en sangre arterial por debajo de lo normal.

Para administrar oxigenoterapia, a un paciente, ¿cuál es la posición correcta?. Decúbito lateral derecho. Sims. Fowler. Decúbito lateral izquierdo.

El tipo e respirador utilizado en ventiloterapia que solo controla la presión de insuflación recibe el nombre de. Respirador por ciclo de tiempo. Respirador manométrico. Respirador cronometrado. Respirador volumétrico.

Para qué se utiliza el caudalímetro cuando lo conectamos a una toma de oxígeno de pared. No tiene ninguna finalidad. Para medir la presión de la toma de oxígeno. Para determinar los litros por minuto de oxígeno que se están administrando. Par humidificar el oxígeno.

La higiene oral del paciente con oxigenoterapia, señale la correcta. No debe realizarse con solución antiséptica. No aplicar sustancias con grasa para la protección e hidratación de labios. Aplicar vaselina en labios para hidratarlos y evitar lesiones. Colocar al paciente en decúbito supino, con la cabeza recta.

Dispositivo mediante el cual regulamos la presión de oxígeno. Manguito. Manómetro. Caudalímetro. Humidificador.

El reservorio utilizado para evitar la resecación de las vías aéreas del paciente se denomina. Caudalímetro. Humidificador. Manómetro. Flujómetro.

La concentración más frecuente de O2 al administrarlo con mascarilla. 24-100%. 50-60%. 24-28%. 20-60%.

La medición no invasiva de la saturación de O2, se realiza con. Tensiómetro. Manómetro. Flujómetro. Pulsioxímetro.

La concentración de O2 en el aire es. 78%. 21%. 12%. 30%.

El oxígeno a preparado se puede administrar a través de. Cánula o gafas nasales. Mascarilla tipo venturí. Mascarilla por traqueotomía. Todas son correctas.

Mediante la oxigenoterapia se pretende. Disminuir el trabajo respiratorio. Tratar la hipoxemia. Evitar sufrimiento tisular y trabajo miocárdico. Todas son correctas.

Respecto a la pulsioximetría, es falso. Sustituye a la gasometría arterial en la valoración completa de las enfermedades respiratorias. No es traumático. Permite obtener una información constante sobre la oxigenación del paciente. Es un método sencillo.

De estas afirmaciones, señale la incorrecta. En pacientes traqueotomizados es importante humedecer el aire que inspiran. La frecuencia cardiaca puede medirse en el puulsioxímetro. Con los ejercicios espiratorios se puede mejorar la permeabilidad de las vías respiratorias. Os espirómetros de incentivo estimulan la entrada de aire hasta los alvéolos.

La presión a la que se administra el O2 desde la bombona se mide en. Litros/minuto. Gramos/cm2. Kg/cm2. Kg/cc.

Es un sistema de alto flujo para la administración de O2. La mascarilla con reservorio. La mascarilla venturí. Las gafas nasales. La sonda nasal.

En relación a la limpieza de la cánula en un paciente con traqueotomía, es cierto que. Se debe limpiar solo con agua estéril. Debe limpiarse con un antiséptico y utilizar un cepillo. Debe limpiarse con suero fisiológico, cepillo y secar con algodón. Debe limpiarse con agua oxigenada y secar con algodón.

NO es un objetivo de la aspiración de secreciones en n paciente con tubo endotraqueal. Mantener la permeabilidad de la vías aéreas. Prevenir las infecciones, atelectasias e hipoxia producidas por el cúmulo de secreciones. Obtener muestras de secreciones respiratorias para análisis microbiológico o citológico. Producir colapso allveolar.

Las bombonas o balas de oxígeno utilizadas en oxigenoterapia contienen el gas a. Una presión igual a la atmosférica. Una presión menor a la atmosférica. Una presión mayor a la atmosférica. Una presión mínima.

Con qué otro gas se mezcla habitualmente el oxígeno, para aplicar tratamientos con oxigenoterapia. Se aplica puro. Con aire. Con hidrógeno. Con nitrógeno.

Cuál de las siguientes opciones es un objetivo de la limpieza del material en oxigenoterapia. Optimizar las condiciones de asepsia y antisepsia de los equipos. Minimizar la carga bacteriana. Preparar el material y equipos para el proceso de esterilización. Todas son correctas.

La disminución anormal de la presión de oxígeno en sangre arterial por debajo de 80 mmHg de denomina. Hipercapnia. Taquipnea. Hipoxemia. Bradipnea.

El dispositivo que permite medir el caudal de gas al administrar el O2, conocido como caudalímetro o Flujómetro está graduado en. Mililitros/hora. Kilogramos/minuto. Litros/minuto. Centilitros/hora.

Es correcto que. La hipoxemia es la disminución de la presión arterial de oxígeno y la saturación de hemoglobina en sangre arterial por debajo de 100%medido por pulsioximetría. Con la oxigenoterapia se administran cantidades inferiores de oxígeno del aire atmosférico. La oxigenoterapia está indicada en todas ls enfermedades que producen dificultad respiratoria y cuyos síntomas consisten en disnea, ortopnea, cianosis y expectoración, que pueden ser iniciativa de insuficiencia respiratoria. Las dos respuestas de la oxigenoterapia son correctas.

Respecto a los dispositivos para la administración de oxígeno es incorrecto que. Son dispositivos que se emplean cando el paciente puede respirar por sí mismo. Tanto las gafas nasales como la sonda nasal se emplean para administrar concentraciones de oxígeno inferiores al 40%. La CPAP y la BIPAP se emplean en la apnea del sueño. Con la mascarilla se pueden proporcionar al paciente concentraciones de oxígeno que oscilen entre 5-80%.

Cuidados de la traqueostomía. En la traqueostomía la abertura es permanente. En la traqueostomía el orificio puede ser temporal o permanente. Para la aspiración de las secreciones la presión de vacío debe ser de entre 80-250 mmHg. La técnica de aspiración de secreciones la puede realizar el TCAE.

El caudalímetro es el dispositivo que indica y controla la cantidad de oxígeno expulsado en. Litros/hora. Litros/segundo. Litros/minuto. Litros/24h.

La mascarilla tipo venturi, es un sistema de administración de oxígeno. De flujo intermedio. De bajo flujo. De alto flujo. Con una concentración de oxígeno inferior al 24%.

El equipo que regula el flujo en litros por minuto de oxígeno, se denomina. Humidificador. Manómetro. Caudalímetro. Sistema de aporte de oxígeno.

Señala la incorrecta. Las gafas nasales es un sistema cómodo y sencillo. La mascarilla reservorio aporta menos concentración de oxígeno que la mascarilla venturi. Es necesario el uso de humidificador en las balas de oxígeno. La tienda parcial de oxígeno puede ser un método pediátrico.

La diferencia que existe entre el uso de las balas de oxígeno y las tomas de la pared en la administración de oxigenoterapia es el uso de. Humidificador. Caudalímetro. Manorreductor. Ninguna, se usan todos.

Sólo se pueden usar con las balas de oxígeno, los sistemas de aporte de oxígeno. A bajo flujo de oxígeno. Mascarillas reservorio. A alto flujo e oxígeno. Cualquier sistema.

Con que sistema de aporte de oxígeno se pueden conseguir el mayor número de diferentes concentraciones de oxígeno. Gafas nasales. Mascarilla reservorio. Ninguno, todos los sistemas de aporte dan la misma concentración. Mascarilla venturi.

El dispositivo que permite medir el caudal de gas al administrar el O2, conocido como caudalímetro o Flujómetro, está graduado en. Mililitros/hora. Kg/minuto. Litros/minuto. Centilitros/hora.

Señale la frase incorrecta. La mascarilla reservorio es la que aporta una mayor concentración de oxígeno. Las mascarillas venturi solo es un sistema de aporte adulto. As tienda de oxigeno pueden ser parciales o completas. En las incubadores además de regular la temperatura, también se puede regular la concentración de oxígeno y la humedad.

El flujo de oxígeno en las gafas nasales oscila. 5-8 litros/minuto. 10-15 litros/minuto. 2-3 litros/minuto. 5-15 litros/minuto.

Cuando se administra oxígeno mediante mascarilla, este sistema eleva la concentración de oxígeno en sangre… (señala la correcta). De forma rápida y para largos periodos de tiempo. De forma rápida y para cortos periodos de tiempo. De forma lenta y para largos periodos de tiempo. De forma lenta y para cortos periodos de tiempo.

Los principales dispositivos para la administración de oxígeno son. Tienda de oxígeno, gafa o cánula nasal, mascarilla y sonda nasal. Mascarilla, cepillo de limpieza y tienda de oxígeno. Tienda de oxígeno, cánula de Guedes, sonda nasal. Todas son correctas.

Qué tipo de sistema de oxigenoterapia es de alto flujo. Gafas nasales. Mascarilla reservorio. Mascarilla tipo venturi. Ninguna.

Con el procedimiento de pulsioximetría, ¿qué valor se determina?. Indica el porcentaje de saturación de oxígeno de la hemoglobina en sangre. Indica la presencia de dióxido de carbono en sangre. Mide el bicarbonato y el pH en sangre. Mide los gases contenidos en sangre, arterial o venosa.

Qué beneficios obtendrán los pacientes que reciben oxigenoterapia domiciliaria de forma correcta en tiempo y dosis. Viven más años pero con peor calidad de vida. Mejoran el sueño, estado de ánimo, memoria y aumentaría la somnolencia. Mantiene el esfuerzo respiratorio. Disminuye la sobrecarga y el trabajo del corazón.

Que es un manómetro. Es un medidor de oxígeno que se utiliza para programar los litros de O2. Es el medidor de la presión a la que se encuentra el O2, dentro del cilindro. Es un medidor de preisón que tienen algunos caudalímetro y se utilizan cuando el sistema es central. Es un medidor de O2, que mide la concentración y se utiliza cuando el O2 es central.

Cuál es la función del inspirómetro de incentivo. Realizar ejercicios respiratorios y evitar así complicaciones pulmonares (atelctasias, neumonía)fortalecer los músculos abdominales. Incentivar la secreción de saliva. Herramienta imprescindible para estimulación del corazón. Incentivar a los pacientes a la deambulación.

De los siguientes dispositivos para administrar oxígeno a un paciente, ¿cuál está especialmente indicado para enfermos con insuficiencia respiratoria aguda o grave?. Cánulas o gafas nasales. Mascarilla tipo venturi. Mascarilla simple e oxígeno. Cánula nasal con reservorio.

La oxigenoterapia es una medida terapéutica en la que se debe comprobar, antes de su administración. El estado de las mucosas nasales. El estado de la piel del paciente. Concentración de oxígeno según prescripción médica. Todas son correctas.

La posición correcta para administrar oxigenoterapia, si no tiene contraindicación, es. Fowler. Sims. Litotomía. Roser.

En al correcta limpieza de material no desechable que se utilice en una técnica de oxigenoterapia, ¿qué no debe hacerse?. Debe hacerse lo antes posible para evitar que las manchas biológicas se sequen y adhieran al mismo. El instrumental debe desmontarse para hacer bien su limpieza. Debe practicarse un cuidadoso cepillado de juntas y ranuras. Debe sumergirse en solución antiséptica con agua fría.

La ventilación mecánica no invasiva está indicada en. Coma. Síndromes de apneas de sueño. Insuficiencia respiratoria crónica hipercápnica: ÉPOCA, asma, fibrosis quística. Apoyo para el destete del respirador, tras ser sometido a ventilación mecánica invasiva.

El caudalímetro que regula el flujo de oxíeno, lo mide habitualmente en. Litros/minuto. Litros/segundo. Kg/segundo. Kg/minuto.

En relación a la mascarilla con reservorio, no es cierto que. Lleva una bolsa colocada en el circuito de entrada de gas. Dentro de los sistemas de alto flujo, es la que más concentración de oxígeno proporciona. La FiO2 puede aproximarse al 100%. Todas son correctas.

En una bombona de oxígeno el gas dejará de salir cuando. La presión existente en el interior disminuya hasta igualarse con la atmosférica. La presión existente en el interior aumente hasta igualarse con la atmosférica. La presión existente en el interior disminuya hasta superar con la atmosférica. Ninguna es correcta.

En oxigenoterapia, el sistema que sigue el principio de bernoulli es. De alto flujo. Mascarilla tipo venturi. De alto flujo y mascarilla tipo venturi. Ninguna es correcta.

Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el pulsioxímetro no es cierta. Indica la saturación de oxígeno de la hemoglobina en la sangre arterial. Mide la frecuencia cardiaca. Forma de la frecuencia respiratoria. Proporciona una monitorización instantánea, continua y no invasiva.

Qué tipo de sistema de oxigenoterapia es de alto flujo. Gafas nasales. Mascarilla reservorio. Mascarilla tipo venturi. Ninguna de ellas.

En relación con los ejercicios respiratorios, indica qué no es cierto. Se aumenta la hipoxemia. Se puede conseguir una respiración más profunda. Se movilizan las secreciones bronquiales. Se mejora la permeabilidad de las vías respiratorias.

La presión existente en una bombona de oxígeno nos la indica el medidor de presión expresada en. Mg/ml. G/cm3. Kl/l. Kg/cm2.

Respecto a la cámara hiperbárica es cierto que. Se aplica en el embolismo gaseoso que afecta a los submarinistas al ascender bruscamente. Se aplica en la intoxicación por monóxido de carbono. Es capaz de administrar oxígeno a presiones superiores a la atmosférica. Todas son correctas.

Mientras el paciente recibe oxigenoterapia. La administración de oxígeno hace que el paciente, además de inhalar oxígeno, respire también aire atmosférico, produciéndose una mezcla de gases rica en oxígeno. Los capilares pulmonares se expanden. Os alvéolos pulmonares se contraen. Todas son correctas.

La cánula nasal se utiliza para. Administrar oxígeno a través de los dos orificios nasales. Administrar oxígeno a través de boca y nariz. Administrar oxígeno a través de un orificio nasal. Todas son falsas.

Señale la correcta respecto a la oxigenoterapia. Solamente se puede utilizar en pacientes muy graves. El objetivo es satisfacer las necesidades de oxígeno a los tejidos. En el humidificador emplearemos cualquier tipo de agua. No debe administrarse más de una hora seguida.

La mascarilla se utiliza para administrar oxígeno de forma rápida y durante cortos periodos de tiempo. Con este método pueden administrarse concentraciones de oxígeno que oscilen entre. 24-100%. 24-28%. 18-23%. Ninguna es correcta.

Dentro de los sistemas de aporte o suministro de oxígeno a pacientes adultos, ¿con cuáles de ellos se consigue una concentración de oxígeno del 60 al 80%?. Gafas nasales. Sonda nasal. Mascarilla sin reciclado. Mascarilla venturi.

Qué tipo de ventilación mecánica no no así a posibilita una presión positiva continua en las vías respiratorias sin utilizar un ventilador. BIPAP. CPAP. NIPSV. PEEP.

Si la cifra de PO2 está por debajo de 60 mmHg nos encontramos como. Hipocapnia. Hipoxia. Hipercapnia. Asfixia.

Respecto a los sistemas generales de administración de oxígeno, señala la correcta. El humidificador va unido al manorreductor. El cadualímetro mide la presión a la que se administra oxígeno desde la bombona. El manorreductor reduce la presión de oxígeno que se el administra al enfermo. Las bombonas o balas son recipientes cilíndricos, de capacidad variable que almacenan gas a mayor presión que la atmosférica.

En relación con la presión atmosférica para poder administrar oxígeno ¿cómo debe ser la presión interior de la bala de oxígeno?. Igual a la presión atmosférica. Menor a la presión atmosférica. Mayor a la presión atmosférica. A bala de oxígeno administra oxígeno independientemente de la presión.

El pulsioxímetro no lo colocaremos en. En dedo índice de la mano derecha. En dedo índice del pie derecho. En brazo derecho. En oreja derecha.

Respecto a la sonda nasal o catéter nasofaríngeo, señale la incorrecta. El auxiliar de enfermería preprarará el material necesario y colaborará en su realización. S conveniente cambiar la sonda cada 8 o 12 horas. El catéter no asomará por detrás de la úvula. Proporciona concentraciones bajas de oxígeno.

Llamamos hipoxemia. Al aumento del contenido de CO2 en sangre por encima de los valores normales. A la disminución de la cantidad de oxígenos por debajo de los valores normales. Al valor que nos indica el grado de acidez en la sangre. Al color azulado o lívido de la piel y mucosas.

Cuando se dice que a un paciente se le está administrando oxígeno 8 litros al 35% ¿qué quiere decir eso? (Diputación 2008). Un caudal de 8 litros por minuto con una concentración de oxígeno inspirado del 35%. Deberíamos administrar el 35% de 8 litros de oxígeno. Un caudal de 8 litros por hora con una concentración de aire inspirado del 35%y el resto es oxígeno. Un caudal de 8 litros por hora con una concentración de oxígeno del 35%.

El dispositivo que nos indica el flujo de oxígeno que estamos administrando a un paciente se llama (diputación 2008). Manómetro. Voltímetro. Aspirador. Caudalímetro.

Qué nos permite la pulsioximetría (diputación 2008). Determinar la actividad eléctrica del corazón. Administrar fármacos. Conocer el hematocrito. Determinar la saturación de oxígeno.

El ventimask es (diputación 2008). Unas gafas nasales. Una mascarilla oronasal. Una campana de oxígeno. Una tienda de oxígeno.

Denunciar Test