tema 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 6 Descripción: tema 6 de caracteristicas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.Los componentes que determinan la diversidad funcional intelectual son: a. El cociente intelectual y la edad. b. La conducta adaptativa y la inteligencia emocional. c. El funcionamiento intelectual y la conducta adaptativa. d. Las actividades de la vida diaria y el componente cognitivo. 2.La AAIDD considera que existe una limitación en el funcionamiento intelectual a partir de una puntuación en CI: a. Entre 80 y 90. b. Menos de 100. c. Entre 50 y 60. d. Entre 70 y 75. 3.La AAIDD considera que existe un funcionamiento intelectual normal: a. Entre 50 y 100 CI. b. Entre 75 y 120 CI. c. A partir de 100 CI. d. Entre 90 y 150 CI. 4.El concepto actualmente más utilizado para referirse a la discapacidad intelectual es el de: a. Personas con deficiencia mental. b. Las tres opciones son válidas. c. Personas con diversidad funcional intelectual. d. Personas con retraso mental. 5.La conducta adaptativa: a. Se centra en la capacidad de la persona para realizar las actividades básicas de la vida cotidiana. b. Incide especialmente en las habilidades de tipo social y emocional para vivir de manera integrada. c. Incluye aspectos como el aprendizaje, el razonamiento o la resolución de problemas. d. Incluye habilidades conceptuales, sociales y prácticas para funcionar en la vida diaria. 6.Una característica definitoria de la diversidad funcional intelectual es que: a. Su aparición debe producirse antes de los dieciocho años. b. Su aparición se haya producido en la primera fase de desarrollo, hasta los ocho años aproximadamente. c. Las tres opciones son ciertas. d. Solo serán consideradas como tales las personas hasta dieciocho años. 7.La discapacidad del desarrollo: (marca la opción incorrecta). a. Es un sinónimo de la diversidad funcional intelectual. b. Incluye los trastornos del espectro autista (TEA). c. Incluye la parálisis cerebral si conlleva afectación cognitiva. d. Suele requerir apoyos similares a los que se ofrecen a personas con diversidad funcional intelectual. 8.Los componentes que forman parte del modelo multidimensional de la diversidad funcional intelectual son…. a. Las condiciones de entorno y unos apoyos para adaptarse a ellas. b. La propia persona, los apoyos personales y los productos de apoyo. c. Cinco dimensiones de la persona y los factores contextuales. d. Todas son correctas. 9. El contexto, en el modelo multidimensional de la diversidad funcional intelectual,. a. Incluye tanto los factores ambientales como los socioculturales. b. La conducta adaptativa y la inteligencia emocional. c. Su análisis, conjuntamente con el de las demás dimensiones, nos ayudará a determinar apoyos que favorezcan su ejercicio. d. Es una de las cinco dimensiones que configuran el funcionamiento humano. 10. La mayor parte de las personas que con diversidad funcional intelectual tiene una afectación: a. Grave. b. Leve. c. Moderada. d. Profunda. 11. ¿Cuál de los aspectos siguientes es característico de la conducta adaptativa de una persona con diversidad funcional intelectual con un grado de afectación moderado?. a. Puede alcanzar cierto nivel de formación en una profesión. b. Puede llegar a ser autosuficiente. c. Puede alcanzar hábitos diarios de vestirse, alimentarse y efectuar su propia higiene. d. En la edad adulta, puede ser capaz de realizar tareas simples bajo estrecha supervisión. 12. Las personas con diversidad funcional intelectual con necesidad de apoyo limitado: a. Requieren apoyo regular sin limitación temporal. b. Precisan la prestación de apoyos intensivos y de manera continua, pero en un tiempo limitado. c. Precisan de apoyos de elevada intensidad de manera constante y continua. d. Necesitarán apoyo ocasional, en determinados momentos, tareas o situaciones. 13. Las personas con diversidad funcional intelectual que dispongan de ciertas habilidades lingüísticas y conversacionales, para mejorar esta área de desarrollo, precisarán de: a. Ningún tipo de apoyo. b. Apoyo limitado o intermitente. c. Apoyo generalizado. d. Apoyo extenso o limitado. 14. Las personas con diversidad funcional intelectual con muy baja o nula autonomía para la realización de las AVD requerirán: a. Apoyo limitado. b. Apoyo extenso. c. Apoyo generalizado. d. Depende de su capacidad en otras áreas. 15. La expresión “la diversidad funcional intelectual es ecológica”: a. Se refiere a la capacidad del entorno para prestar los apoyos que las personas con diversidad intelectual necesitan. b. Significa que deben ser valoradas por ser personas y no solo por su condición de diversidad intelectual. c. Se refiere a que la diversidad intelectual no es una condición inmutable, sino dinámica y activa. d. Significa que la naturaleza aporta un entorno privilegiado para la atención de estas personas. 16. El objetivo final de la intervención con personas con diversidad funcional intelectual será: a. Que alcancen el máximo nivel posible de autonomía e independencia. b. Que sepan cuidar de sí mismas. c. Que aprendan a relacionarse. d. Que aprendan a vivir integradas en la sociedad. 17. La lectura fácil: a. Es necesaria en la aplicación de sistemas alternativos de comunicación. b. Favorece la vertiente expresiva de las personas con diversidad funcional intelectual. c. Es la base para la elaboración de progrma de estimulación temprana en casos de retrasos graves en la adquisición del lenguaje. d. Consiste en la aplicación de una serie de reglas para facilitar la comprensión de los mensajes dirigidos a personas con problemas en el lenguaje. 18. Son criterios en la elaboración de contenidos de lectura fácil: a. El uso de frases cortas y diferenciadas, seleccionando solo la información relevante. b. El uso de imágenes que enfoquen específicamente lo que se pretende. c. Los tres criterios son válidos. d. El uso de un fondo contrastado y limpio. 19. Para facilitar el desarrollo socioafectivo de las personas con diversidad funcional intelectual, los apoyos pasan por: a. Potenciar los vínculos positivos con las personas significativas de su entorno. b. Entrenar habilidades sociales para fortalecer su capacidad de interacción. c. Las tres opciones son correctas. d. Proporcionar ayuda para elaborar su autoconcepto y mejorar su autoestima. 20. La accesibilidad cognitiva: (marca la opción incorrecta). a. Facilita la deambulación de las personas con diversidad funcional intelectual. b. Se refiere a la cualidad de los entornos y productos para facilitar su comprensión. c. Se refiere a la capacidad cognitiva de las personas con diversidad funcional intelectual para desenvolverse en un determinado entorno. d. Se concreta, por ejemplo, en la utilización de pictogramas u otro tipo de serialización descriptiva. 21. La intervención en materia de masturbación individual en personas con diversidad funcional intelectual ha de estar orientada: a. A estimular su práctica pues se considera una conducta saludable. b. Las tres opciones son erróneas. c. A erradicarla por considerarse una conducta reprobable. d. A educar a la persona a que la practique en condiciones de intimidad e higiene adecuadas. 22. Los centros ocupacionales: a. Tienen una finalidad ocupacional y de integración social. b. Buscan la integración laboral de las personas con diversidad funcional intelectual. c. Compensan el trabajo de las personas con diversidad funcional con un sueldo. d. Están orientados a la producción de bienes o servicios. 23. El empleo con apoyo: (marca la opción incorrecta). a. Precisa de la participación, orientación y supervisión del mediador o la mediadora. b. Es una estrategia de intervención individualizada. c. Tiene como objetivo que la persona con diversidad funcional intelectual acceda a un trabajo ordinario y se mantenga en él. d. Es una estrategia de empleo protegido en un centro especial de empleo. |