option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 6

Descripción:
test 1.2

Fecha de Creación: 2018/10/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 65

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
La responsabilidad civil directa de los jueces y magistrados ha sido eliminada por la Ley Orgánica 7/2015, de 21 de julio
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Las diligencias para las que está legitimado el Ministerio Fiscal según la LECRIM, ¿cuánto debe durar?. La duración de esas diligencias habrá de ser proporcionada a la naturaleza del hecho investigado, sin que pueda exceder de seis meses, salvo prórroga acordada mediante decreto motivado del Fiscal General del Estado. La duración de esas diligencias habrá de ser proporcionada a la naturaleza del hecho investigado, sin que pueda exceder de doce meses, salvo prórroga acordada mediante decreto motivado del Fiscal General del Estado. La duración no podrá ser mayor de 6 meses en nigún caso. La duración no podrá ser mayor de 12 meses en ningún caso.

El tribunal que evaluará las pruebas de ingreso en las Carreras Judicial y Fiscal, por las categorías de juez y de abogado fiscal respectivamente, estará compuesto: Presidido por un magistrado del Tribunal Supremo o de un Tribunal Superior de Justicia, y serán vocales dos magistrados, un fiscal, un catedrático de universidad de disciplina jurídica en que consistan las pruebas de acceso, un abogado del Estado o un abogado con más de 10 años de ejercicio profesional y un secretario judicial de la categoría primera, que actuará como secretario. Presidido por un magistrado del Tribunal Supremo o de un Tribunal Superior de Justicia y serán vocales un magistrado, un fiscal, un catedrático de universidad de disciplina jurídica en que consistan las pruebas de acceso, un abogado del Estado, un abogado con más de 10 años de ejercicio profesional y un secretario judicial de la categoría primera, que actuará como secretario. Presidido por un magistrado del Tribunal Supremo o de un Tribunal Superior de Justicia o un fiscal de Sala o fiscal del Tribunal Supremo o de una Fiscalía de Tribunal Superior de Justicia, y serán vocales dos magistrados, dos fiscales, un catedrático de universidad de disciplina jurídica en que consistan las pruebas de acceso, un abogado del Estado, un abogado con más de 10 años de ejercicio profesional y un secretario judicial de la categoría primera. ninguna es correcta.

¿Cuánto durará el periodo de prácticas para la formación de jueces y magistrados?. a)Será regulado por el CGPJ. b) Se regulará a la vista del programa elaborado por la escuela judicial. c) La duración del periodo teorico no será inferior a 9 meses y la del práctico no será inferior a 6 meses. son correctas a y b.

¿Podrán dictar resoluciones los jueces en prácticas?. No en ningún caso. Si, aunque serán apelables a un juez superior. Podrán redactar borradores o proyectos de resolución susceptibles de modificación. Solo resoluciones que no impliquen indefensión para las partes.

De cada cuatro vacantes que se produzcan en la categoría de magistrado…. Una será ocupada por el juez que ocupe el primer lugar en el escalafón en esa categoría. Dos se proveerán por medio de pruebas selectivas. La cuarta vacante te proveerá por concurso entre juristas de reconocida competencia y con más de 10 años de ejercicio profesional. Todas son correctas.

Art. 576 LOPJ, La Junta Electoral estará integrada por: El Presidente de Sala más antiguo del Tribunal Supremo, quien la presidirá. Por dos Vocales: el Magistrado más antiguo y el más moderno del Tribunal Supremo. Actuando como Secretario, con voz pero sin voto, el Secretario de Gobierno del Tribunal Supremo. todas son correctas.

Art. 576 LOPJ, la Junta Electoral se constituirá: a) Dentro de los cinco días siguientes al inicio del procedimiento de designación de candidatos a Vocales del Consejo General del Poder Judicial por el turno judicial. b) Se disolverá una vez concluido definitivamente el procedimiento de presentación de candidaturas, incluida la resolución de los recursos contencioso-administrativos si los hubiere. a y b son correctas. a y b son incorrectas.

Art. 576 LOPJ, para que la reunión de la Junta Electoral se pueda celebrar: Será precisa la asistencia de todos sus miembros o de sus sustitutos. Será precisa la asistencia de todos sus miembros. Será precisa la asistencia de la mayoría absoluta de sus miembros. Será precisa la asistencia de la mayoría simple de sus miembros.

Art. 576 LOPJ, los acuerdos de la Junta Electoral se tomarán por. mayoría absoluta. mayoría simple. unanimidad. mayoría de 3/5 de sus miembros.

La sesión constitutiva del CGPJ, ¿por quién estará presidida?: Por el presidente del TS. Por el vocal de mayor edad. Por el vocal de mayor categoría. Ninguna es correcta.

¿Cuáles de las siguientes serán funciones del presidente del CGPJ?: Convocar y presidir las sesiones del Pleno y de la Comisión Permanente, decidiendo los empates con voto de calidad. Convocar y presidir la sesiones de las comisiones de igualdad, calificación y disciplinaria. Resolver los expedientes de rehabilitación instruidos por la Comisión Disciplinaria. todas son correctas.

¿Cuándo deberá celebrarse sesión extraordinaria del pleno del CGPJ?: Cuando lo soliciten la mayoría de sus miembros. Cuando lo soliciten 5 de sus miembros. Cuando lo soliciten 10 de sus miembros. Cuando así lo acuerde el presidente o vicepresidente.

Art 576 LOPJ, la Junta Electoral resolverá las impugnaciones que se hubieren formulado con respecto a la publicación de las candidaturas: Dentro de los dos días siguientes. Dentro de los cinco días siguientes. Dentro de los tres días siguientes. Ninguna es correcta.

Art. 578 LOPJ.La designación de los doce Vocales del Consejo General del Poder Judicial del turno judicial deberá respetar, como mínimo, la siguiente proporción: Tres Magistrados del Tribunal Supremo. Tres Magistrados con más de veinticinco años de antigüedad en la carrera judicial. Seis Jueces o Magistrados sin sujeción a antigüedad. Todas son correctas.

Según la LOPJ, ¿Cuándo procederá el planteamiento de la cuestión de inconstitucionalidad?: Siempre que el órgano jurisdiccional tenga dudas de la constitucionalidad de una ley. Cuando así lo estime procedente el TC. Cuando por vía interpretativa no sea posible la acomodación de la norma al ordenamiento constitucional. ninguna es correcta.

Según la LOPJ, a efectos prejudiciales: Cada orden jurisdiccional podrá conocer de asuntos que no le estén atribuidos privativamente, salvo que se trate la existencia de una cuestión prejudicial penal de la que no pueda prescindirse para la debida decisión o que condicione directamente el contenido de esta. Cada orden solo podrá conocer de asuntos que le estén atribuidos por esta u otra ley. Cada orden jurisdiccional podrá conocer de asuntos que no le estén atribuidos privativamente, salvo que se trate la existencia de una cuestión prejudicial penal o social de la que no pueda prescindirse para la debida decisión o que condicione directamente el contenido de esta. Solo las materias constitucionales están exentas de ser conocidas a efectos prejudiciales.

Según la LOPJ, ¿Qué tratamiento tiene el presidente de la Audiencia nacional?: Excelencia. Señoría ilustrísima. Señoría. Indistintamente señoría o señoría ilustrísima.

Según la LOPJ, ¿Qué tratamiento tiene el presidente de la Audiencia provincial?: Excelencia. Señoría ilustrísima. Señoría. Indistintamente señoría o señoría ilustrísima.

¿ Según la LOPJ Podrá el Consejo General del Poder Judicial dictar instrucciones, de carácter general o particular, dirigidas a jueces y magistrados, sobre la aplicación o interpretación del ordenamiento jurídico?. sí. Serán los superiores jerárquicos quien puedan dictar dichas instrucciones, no el CGPJ. No salvo casos de extrema gravedad. No en ningún caso.

Según la LOPJ, con carácter general, la intervención del fiscal en los procesos podrá producirse: Mediante escrito. Por comparecencia. Por medios tecnológicos siempre que aseguren el adecuado ejercicio de sus funciones y ofrezcan las garantías precisas para la validez del acto de que se trate. todas son correctas.

Las diligencias llevadas a cabo por el Ministerio Fiscal, estarán inspiradas por los principios de: Igualdad, publicidad y oralidad. Contradicción, proporcionalidad y defensa. Legalidad, legitimidad y subsidiariedad. Todas son correctas.

¿Cuáles de los siguientes son órganos del Ministerio Fiscal?: El Consejo Fiscal. La Junta Fiscal. La sala de gobierno. Todas con correctas.

Los Fiscales de Sala del TS están equiparados en su categoría a: Magistrados. Jueces. Secretarios judiciales. Magistrados del TS.

¿Quiénes forman parte de la carrera judicial?: Los jueces y magistrados profesionales. Los jueces de paz. Los magistrados suplentes y jueces sustitutos. todas son correctas.

Para concurrir a la oposición libre de acceso a la Escuela judicial se requiere: Ser mayor de edad y licenciado en derecho. No estar incurso en ninguna de las causas de incapacidad que establece la ley. Ser español. todas son correctas.

Según la ley 50/1981 de 30 diciembre, por el que se regula es estatuto orgánico de Ministerio Fiscal, la Carrera Fiscal está integrada por las diversas categorías de Fiscales que forman un: Cuerpo unificado, organizado orgánicamente. Cuerpo único, organizado jerárquicamente. Cuerpo jerárquico, organizado unificadamente. Cuerpo único, organizado eficazmente.

¿Cuántas categorías de la carrera fiscal existen?: 6. 5. 3. 2.

¿Cuáles de las siguientes son categorías de la carrera fiscal?: Fiscales de Sala del Tribunal Supremo, equiparados a Magistrados del Alto Tribunal. Fiscales, equiparados a Magistrados. Abogados-Fiscales, equiparados a Jueces. Todas son correctas.

Para servir en el destino como fiscal Jefe del Tribunal de Cuentas será preciso pertenecer a la categoría: segunda. tercera. primera. cuarta.

Los destinos correspondientes a la categoría primera se proveerán por: El Gobierno, a propuesta del Fiscal General del Estado. El Gobierno, a propuesta del Consejo General del poder judicial. El Gobierno, a propuesta del Ministerio fiscal. El Gobierno, a propuesta del Ministerio de Justicia.

Para el cargo de Fiscal Superior de las Comunidades Autónomas será preciso contar con al menos: 20 años de servicio en la carrera y pertenecer ya a la categoría segunda. 15 años de servicio en la carrera y pertenecer ya a la categoría segunda. 15 años de servicio en la carrera y pertenecer ya a la categoría primera. 20 años de servicio en la carrera y pertenecer ya a la categoría primera.

El Fiscal General del Estado será nombrado: Por el Rey, a propuesta del Gobierno, oído previamente el Consejo General del Poder Judicial, eligiéndolo entre juristas españoles de reconocido prestigio con más de quince años de ejercicio efectivo de su profesión. Por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, oído el Gobierno, eligiéndolo entre juristas españoles de reconocido prestigio con más de quince años de ejercicio efectivo de su profesión. Por el Rey, a propuesta del Gobierno, oído previamente el Consejo General del Poder Judicial, eligiéndolo entre juristas españoles de reconocido prestigio con más de diez años de ejercicio efectivo de su profesión. Por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, oído previamente el Gobierno, eligiéndolo entre juristas españoles de reconocido prestigio con más de diez años de ejercicio efectivo de su profesión.

El mandato del Fiscal General del Estado tendrá una duración de : 3 años. 4 años. 5 años. 6 años.

El Fiscal General del Estado tendrá carácter de autoridad: Solo en la provincia donde haya sido elegido. En la CCAA donde haya sido elegido. En todo el territorio nacional. ninguna es correcta.

Para servir como Teniente Fiscal del Tribunal Supremo será preciso pertenecer a la categoría primera y además deberá contar: Con tres años de antigüedad en la dicha categoría. Con cuatro años de antigüedad en la dicha categoría. Con cinco años de antigüedad en la dicha categoría. Con seis años de antigüedad en la dicha categoría.

Si el nombramiento de Fiscal General recayese sobre un miembro de la Carrera Fiscal quedará en situación de: servicio activo. en expectativa de destino. en excedencia voluntaria. servicios especiales.

Para acceder al cargo de Fiscal Jefe de área será preciso pertenecer: a la categoría primera. a la categoría segunda. a la categoría cuarta. a la categoría segunda.

El nombramiento que no sea de los fiscales de las dos primeras categorías se hará por: Real decreto. orden del ministro de justicia. real decreto-legislativo. ley orgánica.

La declaración de las situaciones administrativas de los fiscales, sea cual sea su categoría, se efectuará por: ley orgánica. real decreto. orden del ministro de justicia. ley ordinaria.

El Fiscal Jefe de la Audiencia Nacional es nombrado por un período de: 4 años. 3 años. 5 años. ninguna es correcta.

Son órganos del Ministerio Fiscal: El Consejo Fiscal. La Junta de Fiscales de Sala. La Junta de Fiscales Superiores de las Comunidades Autónomas. todas son correctas.

No podrán ser elegidos vocales del Consejo Fiscal los Fiscales que presten sus servicios: En la Inspección Fiscal. La Unidad de Apoyo. La Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado. todas son correctas.

Corresponde al Consejo Fiscal: Asesorar al Fiscal General del Estado en cuantas materias éste le someta. Representación institucional y relaciones con los poderes públicos. Comunicación, relaciones con los medios y gestión de la atención al ciudadano. Análisis y evaluación de las propuestas relativas a necesidades de organización y funcionamiento del Ministerio Fiscal en materia de estadística, informática, personal, medios materiales, información y documentación.

La Unidad de Apoyo realizará labores de asistencia a la Fiscalía General del Estado en materia de: Elaborar los informes para ascensos de los miembros de la carrera fiscal. Resolver los expedientes disciplinarios y de mérito que sean de su competencia, así como apreciar las posibles incompatibilidades a que se refiere este Estatuto. Representación institucional y relaciones con los poderes públicos. Resolver los recursos interpuestos contra resoluciones dictadas en expedientes disciplinarios por los Fiscales Jefes de los distintos órganos del Ministerio Fiscal.

El Fiscal General del Estado en caso de ausencia, imposibilidad o vacante, será sustituido por: Teniente fiscal de la Audiencia Nacional. El Teniente Fiscal del Tribunal Supremo. El Teniente Fiscal del Tribunal Constitucional. El Teniente Fiscal del Tribunal de cuentas.

La Fiscalía contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada practicará las diligencias a que se refiere el artículo Cinco de la Ley del Estatuto orgánico del Ministerio Fiscal e intervendrá directamente en procesos penales, en ambos casos siempre que se trate de supuestos de especial trascendencia, apreciada por el Fiscal General del Estado, en relación con: Intervenir directamente en todos los procedimientos relativos al tráfico de drogas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas, o blanqueo de capitales relacionado con dicho tráfico. Delitos contra la Hacienda Pública, contra la seguridad social y de contrabando. Supervisar y coordinar la actuación de las secciones especializadas de medio ambiente y recabar los informes oportunos, dirigiendo por delegación del Fiscal General del Estado la red de Fiscales de medio ambiente. Supervisar y coordinar la actuación de las Secciones contra la Violencia sobre la Mujer, y recabar informes de las mismas, dando conocimiento al Fiscal Jefe de las Fiscalías en que se integren.

Son Fiscalías Especiales: La Fiscalía Antidroga y la Fiscalía contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada. La Fiscalia contra la Violencia sobre la Mujer y la fiscalía Antidroga. La Fiscalía Antidroga y la Fiscalía contra los delitos relativos a la ordenación del territorio y la protección del patrimonio histórico, del medio ambiente e incendios forestales. La Fiscalía contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada y la fiscalía contra los delitos relativos a la ordenación del territorio y la protección del patrimonio histórico, del medio ambiente e incendios forestales.

En la Fiscalía General del Estado existirá: Un Fiscal contra la Violencia sobre la Mujer. Un Fiscal contra los delitos relativos a la ordenación del territorio y la protección del patrimonio histórico, del medio ambiente e incendios forestales. Fiscales de Sala Especialistas responsables de la coordinación y supervisión de la actividad del Ministerio Fiscal en materia de protección y reforma de menores. Todas son correctas.

Las Fiscalías Especiales tienen su sede en: Madrid. Valladolid. Barcelona. Sevilla.

Las Fiscalías del Tribunal Supremo, ante el Tribunal Constitucional, del Tribunal de Cuentas, la Fiscalía Togada, la Fiscalía de la Audiencia Nacional y las Fiscalías Especiales extienden sus funciones a: La provincia donde se encuentren situados. La comunidad autónoma donde se encuentren situados. Todo el territorio del Estado. Ninguna es correcta.

Según la Constitución, la Justicia: Emana del pueblo y se administra por Jueces y Magistrado y el Rey. Emana del pueblo y se administra por Jueces y Magistrado en nombre del Rey. Se administra por Jueces y Magistrados en nombre del Gobierno. Se administra por Jueces y Magistrados en nombre del pueblo.

¿Cuál de lo siguientes no es un orden jurisdiccional?. penal. administrativo. social. civil.

En el ejercicio de sus funciones, los Jueces y Magistrados responderán: Penal y disciplinaria. Civil, penal y disciplinaria. Civil, penal y laboral. Administrativa y discip linariamente.

El Consejo General del Poder Judicial se configura por la Constitución como: El Supremo órgano consultivo del Estado. El órgano de gobierno del Poder Judicial. La Institución que representa el Poder Judicial. El órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes.

Los veinte miembros del CGPJ serán nombrados por el Rey por un periodo de…: Cuatro años, mediante Real Decreto refrendado por el Presidente del Gobierno. Cuatro años, mediante Real Decreto refrendado por el Consejo de Ministros. Cinco años, mediante Real Decreto refrendado por el Ministro de Justicia. Cinco años, mediante Real Decreto refrendado por el Presidente del Gobierno.

¿Cuántos Jueces o Magistrados propone el Congreso para que integren el CGPJ como vocales?. 12. 8. 6. 4.

¿Quién preside la sesión constitutiva del Consejo General del Poder Judicial?. El Presidente saliente. El candidato a Presidente. El vocal de más edad. El vocal más antiguo.

Señale la afirmación incorrecta: El Presidente del Tribunal Supremo será nombrado por el Rey mediante Real Decreto refrendado por el Presidente del Gobierno. El Presidente del Tribunal Supremo prestará juramento o promesa ante el Rey y tomará posesión de su cargo ante el Pleno de dicho Alto Tribunal. La duración del mandato del Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial coincidirá con la del Consejo que lo haya elegido. El Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, si procediere de la carrera judicial, quedará en la situación administrativa de excedencia.

El Vicepresidente del Tribunal Supremo será: Elegido, por mayoría de 3/5, por el Pleno del Consejo General del Poder Judicial, a propuesta del Presidente, por un periodo de 5 años. Nombrado, por mayoría absoluta, por el Pleno del Consejo General del Poder Judicial, a propuesta del Presidente, por un periodo de 5 años. Nombrado por el Rey, con el refrendo del Ministro de Justicia. Elegido por el Pleno, por mayoría absoluta, en la misma sesión que elija al Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial.

El Pleno del CGPJ celebrará sesión extraordinaria cuando…: Lo soliciten tres vocales. Lo soliciten cinco vocales. Lo soliciten, al menos, siete vocales. Lo considere oportuno el Presidente o lo soliciten tres vocales.

La Comisión Permanente estará integrada por: Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, que la presidirá, y otros 5 Vocales. Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, que la presidirá, el Vicepresidente y otros 4 Vocales. Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, que la presidirá, y otros 7 Vocales. Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, que la presidirá, el Vicepresidente y otros 5 Vocales.

El Promotor de la Acción Disciplinaria será nombrado: Entre Magistrados del Tribunal Supremo y Magistrados con más de 15 años de antigüedad en la carrera judicial. Entre Magistrados del Tribunal Supremo y Magistrados con más de 25 años de antigüedad en la carrera judicial. Entre Magistrados del Tribunal Supremo y Juristas con más de 15 años de antigüedad en la carrera judicial. Entre Magistrados y Juristas con más de 15 años de antigüedad en la carrera judicial.

La Comisión de Asuntos Económicos: Será elegida anualmente por la Comisión Permanente. Estará integrada por 5 Vocales. Será Presidida por el Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial. Elaborará el borrador de proyecto del presupuesto anual del Consejo, cuando la Comisión Permanente le delegue esta función.

Es función que no corresponderá al Consejo General del Poder Judicial: Proponer el nombramiento del Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial. Proponer el nombramiento de Jueces, Magistrados y Magistrados del Tribunal Supremo. Proponer el nombramiento de dos Magistrados del Tribunal Constitucional. Proponer el nombramiento del Fiscal General del Estado.

En relación con la Comisión de Igualdad que existe en el Consejo General del Poder Judicial, señale la afirmación incorrecta: El Pleno elige anualmente, de entre sus Vocales, a los miembros de esta Comisión, atendiendo al principio de presencia equilibrada entre mujeres y hombres. Los componentes de la Comisión de Igualdad serán tres vocales. La Comisión de Igualdad deberá actuar con la asistencia de todos sus componentes. En caso de transitoria imposibilidad o ausencia justificada de alguno de los miembros, se procederá a su sustitución por otro Vocal del Consejo, preferentemente del mismo sexo, que será designado por el Pleno.

Denunciar Test