option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 6

Descripción:
90 PREGUNTAS

Fecha de Creación: 2025/02/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 90

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Quién es el responsable de que los datos recogidos en el CMBD sean fiables?. El Ministerio de Salud. Los pacientes atendidos. El director gerente del hospital. El personal de enfermería.

¿Quién será el responsable del adecuado cumplimiento de la normativa del CMBD en un hospital?. El director gerente del hospital. Los servicios asistenciales del SAS. El personal médico. El director de recursos humanos.

¿Cuáles son los episodios de asistencia hospitalaria que se registran más recientemente en el CMBD?. Episodios de ingreso hospitalario convencional. Episodios de Cirugía sin Ingreso. Episodios de Hospitalización en Comunidad Terapéutica de Salud Mental (CTE). Episodios de cirugía con ingreso.

¿Qué tipo de datos resumen lo acontecido a un usuario en un episodio de asistencia hospitalaria?. Datos clínicos, demográficos y administrativos. Datos de satisfacción del paciente. Datos de seguros médicos. Datos financieros.

¿Qué centros, del SSPA, tienen la obligación de generar un registro en el correspondiente CMBD por cada alta producida en los ámbitos de Hospitalización y HDQ, HDM y CTE?. Los centros dependientes del Sistema Sanitario Público Regional. Solo los hospitales privados. Solo los hospitales nacionales. Los centros dependientes del Sistema Sanitario Público de Andalucía.

¿Qué tipos de episodios de asistencia hospitalaria se registran en el CMBD?. Sólo episodios de ingreso hospitalario convencional. Episodios de Cirugía sin Ingreso. Todas las anteriores. Episodios de Hospital de Día Médico.

¿Qué funciones tiene la Comisión de Análisis y Seguimiento del CMBD?. Gestionar el presupuesto del hospital. Realizar cirugías en el hospital. Asesorar, facilitar y evaluar la implantación del CMBD. Todas las anteriores.

¿Desde cuándo registran los hospitales nacionales el Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD)?. Desde los años 1970. Desde los años 2000. Desde los años 1980. Desde los años 1990.

¿Cuál es la función principal del CMBD?. Recopilar información sobre el personal médico. Registrar datos financieros del hospital. Proporcionar información básica sobre el usuario. Analizar tendencias de moda en la atención médica.

¿Quién llevará a cabo procesos de evaluación para garantizar la calidad de la información recogida en los CMBD?. Los Servicios Centrales del SAS. El personal administrativo del hospital. Los pacientes atendidos. La Comisión de Análisis estadísticos administrativos del SAS.

Según lo que estamos trabajando en el tema, ¿cuál es el objetivo del CMBD?. Reducir el número de pacientes hospitalizados. Aumentar la rentabilidad de los hospitales. Mejorar la calidad de la atención sanitaria. Acelerar el proceso de alta hospitalaria.

¿Qué es la Comisión de Análisis y Seguimiento del CMBD?. Un órgano encargado de evaluar y asesorar sobre la implantación de la receta electrónica. Un órgano encargado de evaluar y legislar la codificación e implantación del CMBD. Un órgano encargado de evaluar y asesorar sobre la implantación del CMBD. Un órgano encargado de evaluar y asesorar sobre la implantación de la historia clínica electrónica.

Entre las funciones del codificador, indica la incorrecta: Seleccionar el diagnóstico principal. Seleccionar en la historia clínica el episodio de ingreso. Registro. Diseño de un plan de explotación estadística.

Entre los datos de identificación del paciente, señala la incorrecta: Financiación. Ámbito de procedencia. Área hospitalaria de procedencia. Número de la seguridad social.

¿Por qué es importante la selección del diagnóstico principal en la creación del CMBD?. Porque facilita la gestión de la historia clínica electrónica. Porque es un requisito legal. Porque es un elemento claveen la construcción del CMBD. Porque acelera el proceso de alta hospitalaria.

Las siglas HDQ hacen referencia a…. Hospital de día quirófano. Hospital de doble quirófano. Hospital de día quirúrgico. Hospital de doble quirúrgico.

¿Cuál es el papel del codificador en la creación del CMBD?. Garantizar la implantación de CMBD. Registrar los datos administrativos del paciente. Asignar códigos CIE-10 a los diagnósticos y procedimientos. Obtener información sobre el paciente y la asistencia recibida.

¿Qué es el CMBD? (multirrespuesta). Un registro de datos de pacientes de atención secundaria. Un registro de datos de pacientes de urgencias. Un registro de datos de pacientes hospitalizados. Un registro de datos de pacientes ambulatorios.

¿En qué consiste el Plan de Explotación Estadística del CMBD?. Un plan para aumentar la rentabilidad de los hospitales. Un plan para gestionar la organización interna de los hospitales. Un plan para analizar y utilizarla información producida por el CMBD. Un plan para reducir el número de pacientes hospitalizados.

Los Servicios Centrales del SAS: Recogerán las leyes específicas que afectan al CMBD. Seleccionarán los registros de interés en la historia al alta de los pacientes. Llevarán a cabo los procesos decodificación necesarios para garantizar la calidad de información del CMBD. Llevarán a cabo los procesos de evaluación para garantizar la calidad de información de los CMBD.

¿Qué representa el campo de ocupación en el CMBD?. Identifica el área hospitalaria del SSPA que se ocupa. Identifica el número de historia clínica del paciente. Indica la ocupación laboral del paciente. Identifica el Ámbito sanitario que ocupa el paciente.

¿Cuál es la función del identificador de registro en el CMBD?. Identificar al paciente dentro de un hospital. Identificar cada registro incluido en el CMBD de cada Área Hospitalaria. Identificar cada registro incluido en el CMBD de cada Ámbito de procedencia. Identificar la fecha de alta del paciente.

¿Qué datos clínicos se registran en el CMBD?. Causas externas. Área hospitalaria de procedencia. Circunstancias de ingreso. Área hospitalaria.

¿Qué datos se consideran como causas externas en el ámbito hospitalario?. Se refiere únicamente a si el paciente fue un ingreso programado o urgente. Diagnósticos principales de la causa de ingreso. Acontecimientos y circunstancias que provocaron la lesión. Ninguna es correcta.

¿Qué representa el campo de circunstancias del alta en el CMBD?. Destino del paciente al ser dado de alta. Fecha de alta del paciente. El hecho que propició el ingreso. Identificación del área hospitalaria donde se va el paciente.

¿Qué representa el campo de área hospitalaria de traslado en el CMBD?. Identifica el área hospitalaria de procedencia. Indica el área hospitalaria donde se generó el registro. Identifica el área hospitalaria ala que fue trasladado el paciente. Representa el área de gestión clínica responsable del alta.

Entre los datos de identificación del episodio, tenemos: Fecha de intervención quirúrgica. Unidad de gestión clínica responsable del alta. Procedimiento quirúrgico. Número de la seguridad social.

¿Qué datos se incluyen en el campo del embarazo en el CMBD?. Circunstancias del parto. Tiempo de gestación. a y b son correctas. Días de estancia en la UCI.

¿Qué datos identificativos del paciente se incluyen en el CMBD?. Fecha de nacimiento. Sexo. Ocupación. Todos los anteriores.

¿Qué es el NUHSA en el ámbito hospitalario?. Número de historia clínica. Número de usuario de la Seguridad Social. Número identificador inequívoco de un paciente en el SSPA. Número de historia del hospital.

¿Qué es un hospital de día médico (HDM)?. Un lugar donde se atienden emergencias médicas. Una unidad de asistencia sanitaria programada. Un centro de atención primaria. Un servicio de hospitalización prolongada.

Un paciente que se encuentra en un HDQ ingresará porque tiene una intervención que precisa de hospitalización convencional. Verdadero. Falso.

¿Qué tipo de tratamientos se pueden recibir en un hospital de día médico?. Cirugía de alta complejidad. Tratamientos ambulantes como quimioterapia y radioterapia. Atención de urgencias médicas. Rehabilitación preoperatoria.

¿Qué sucede con los procedimientos realizados en HDM para un paciente hospitalizado en el mismo hospital?. Generan un registro en el CMBD de HDM. No se registran en ningún CMBD. Se recogen únicamente en el CMBD de hospitalización. Se registran en el CMBD de HDM del hospital que los ha realizado.

En cuanto a los procedimientos que se realicen de HDM para un paciente ingresado en otro hospital. Se genera un registro de CMBD de HDM del hospital en el que está ingresado. Se genera un registro de CMBD de HDM del hospital que los ha realizado y se recogen los datos en el CMBD de hospitalización en el hospital de ingreso. Sólo se registra la información en el CMBD de hospitalización del hospital donde está ingresado. Se genera un registro de HDQ del hospital en el que está ingresado.

¿Qué tipo de episodios se tienen en cuenta para su explotación en el CMBD de hospitalización?. Todos los episodios de 0 días de estancia y los de 1 día o más. Sólo los episodios de 1 días o más de estancia. Los episodios de 0 días de estancia que cumplen unas circunstancias concretas y los de 1 día o más. Todos los episodios independientemente de su duración.

¿Qué procedimientos deben ser declarados al CMBD de HDM?. Solo los procedimientos quirúrgicos. Solo los procedimientos realizados en pacientes externos. Todos los procedimientos realizados que se encuentran en el listado del anexo 9 del Manual CMBD 2022. Ningún procedimiento debe ser declarado.

¿Cuándo se considera estancia en el ámbito hospitalario?. Cuando el paciente permanece en el hospital por más de 12horas. Cuando el paciente permanece en el hospital a la hora censal (00:00 horas). Cuando el paciente recibe tratamiento ambulante. Cuando el paciente es trasladado a otro hospital.

¿Qué es un hospital de día quirúrgico (HDQ)?. Un centro de rehabilitación postoperatoria. Una unidad de hospitalización convencional. Una unidad funcional que atiende pacientes intervenidos quirúrgicamente que no requieren ingreso o éste es de corta duración. Un centro de atención de urgencias quirúrgicas.

¿De dónde pueden provenir directamente los pacientes hospitalizados?. Únicamente de hospitales de día médico. De hospitales de día médico, quirúrgico o urgencias del propio centro o de otro centro perteneciente al SSPA o ajeno a este. De traslado de otra unidad de hospitalización convencional solamente. Únicamente de hospitales de día médico y quirúrgico.

¿Qué sucede si un paciente tras el alta en la unidad de hospitalización convencional requiere volver a la CTE?. Se generaría un nuevo ingreso en la CTE. Se añadirá la información al CMBD de hospitalización. Será trasladado a otra CTE. Ninguna es correcta.

¿En qué momento suelen producirse los errores en el CMBD?. En el momento de validación del CMBD. En el momento de uso del CMBD por parte de los profesionales sanitarios. En el momento de uso del CMBD por parte de los pacientes. En el momento de generación del CMBD de un hospital.

Los errores administrativos (señala la incorrecta): Corresponden a errores de los datos personales de los pacientes. Corresponden con datos personales que, en admisión, deben pasar al servicio de codificación antes de volcarse en el CMBD. Se producen, normalmente, en el proceso de admisión. Se relacionan con que los datos administrativos se vuelvan directamente al CMBD.

¿Cuál es la duración típica de la estancia en una CTE?. Entre dos meses y 6 años. Entre uno y dos meses. Un par de semanas. Entre seis meses y dos años.

¿Qué sucede si un paciente ingresado en una CTE precisa ingresar en una unidad de hospitalización convencional?. Permanecerá ingresado en la CTE. Cursará previamente alta en la CTE. Ingresará inmediatamente en hospitalización. Será trasladado a otra CTE.

¿Qué tipo de errores pueden detectarse en un CMBD?. Errores de comunicación. Errores administrativos. Errores médicos. Errores financieros.

¿Qué es una CTE?. Una unidad de atención hospitalaria de media y larga estancia destinada al tratamiento prolongado de personas con trastorno mental grave. Una unidad de atención hospitalaria convencional destinada al tratamiento de enfermedades mentales. Una unidad de atención primaria destinada al tratamiento de enfermedades crónicas. Una unidad de atención especializada destinada al tratamiento de enfermedades raras.

Los contactos que, durante un episodio de hospitalización en CTE, se produzcan con modalidades asistenciales ambulatorias (consultas externas, urgencias, hospital de día médico, etc.) se recogerán en el CMBD de hospitalización de CTE. Verdadero. Falso.

¿Qué es una estancia en una CTE?. Cuando un paciente permanece en una CTE a la hora censal (00:00 horas). Cuando un paciente permanece en una unidad de hospitalización convencional. Cuando un paciente permanece en una unidad de atención primaria. Cuando un paciente permanece en una unidad de cualquier ámbito.

¿Qué tipo de tratamientos se imparten en la CTE?. Terapias dirigidas de orientación psicosocial para que los pacientes se pongan bien. Tratamientos con una orientación psicosocial dirigidos a recuperar las capacidades de los pacientes para reintegrarse en la sociedad. Terapias psicofarmacológicas dirigidas a la reintegración del paciente en la sociedad. Ninguna es correcta.

¿Qué se debe hacer para evitar errores en la mecanización de los códigos en el proceso de codificación?. Realizar la codificación a mano. Utilizar un teclado nuevo. Automatizar el proceso de codificación. Verificar los códigos tecleados.

¿Qué se debe hacer si un hospital necesita realizar modificaciones en los datos ya enviados en el CMBD?. No se pueden realizar modificaciones. Enviar un informe por correo postal. Incluir las modificaciones en el siguiente envío. Llamar al servicio de atención al cliente.

¿Qué es el FTP en el contexto de envío de ficheros CMBD?. Formato de Transferencia de Proyectos. File Transfer Protocolo. Formulario de Transferencia de Pacientes. Fichero de Transferencia de Personal.

¿Qué se encuentra dentro de cada tipo de CMBD en el portal CGES?. Carpetas de entrada y salida de datos. Historias clínicas completas. Informes de diagnóstico. Datos del personal sanitario solamente.

¿Cómo se puede detectar el error de elección del diagnóstico principal en la codificación de datos médicos?. Realizando recodificaciones cruzadas. Utilizando un software decodificación automática. Consultando directamente al paciente. Comparando con diagnósticos anteriores.

¿Qué se incluye en los ficheros CMBD enviados cada mes?. Solo los datos del mes en curso. Todos los datos registrados del año hasta la fecha. Solo los datos de hospitalización. Datos de pacientes nuevos.

¿Qué tipo de errores se producen por una codificación basada en una historia clínica incompleta?. Errores de elección del diagnóstico principal. Errores de codificación. Errores de indización. Errores en la mecanización.

¿Qué tipo de personal se encarga del envío de ficheros CMBD mediante FTP?. Todo el personal administrativo. Personal administrativo acreditado. Personal médico. Ninguna de las anteriores.

¿Por qué es importante utilizar siempre el último manual de instrucciones del CMBD en la codificación de datos médicos?. Porque contiene los códigos secretos. Para estar al día con las normas de codificación. Porque es obligatorio por ley. Para evitar errores de envío.

¿Cuál es la periodicidad recomendada para el envío de ficheros CMBD?. Trimestral. Semanal. Anual. Mensual.

¿Qué separador de campos se debe utilizar en los ficheros CMBD al enviarlos?. Punto y coma. Coma. Barra vertical. Dos puntos.

Tras depositar los ficheros, se ejecuta de forma automática un proceso de validación de la información. Falso. Verdadero.

El personal del hospital que puede ocuparse del envío de ficheros es…. Todo el personal administrativo. Personal administrativo acreditado. Personal del área hospitalaria perteneciente. Todas son correctas.

¿Qué dígitos identifican el año al que corresponden los registros del CMBD en el nombre del fichero?. Los dos primeros dígitos. Los dos últimos dígitos. Los tres primeros dígitos. Los tres últimos dígitos.

Los ficheros CMBD se enviarán…. En formato PDF. Sin usar delimitadores de texto (comas, puntos, comillas...). El primer día del mes. Todas son correctas.

¿Qué significa FTP en el contexto del envío de ficheros CMBD?. File Transfer Protocol. Fast Transfer Process. Folder Transfer Protocol. File Transmission Process.

El "04" que va en el nombre de los ficheros (señala la incorrecta). Permiten el envío de registros acumulados hasta cualquier fecha del año. Cambia según el registro de CMBD al que se refiere. No cambia, siempre es el mismo. Va justo detrás de los dígitos del Área Hospitalaria que deposita el fichero.

Cuando un usuario acreditado accede al portal C-GES para enviar archivos, lo primero que encuentra es…. Una carpeta propia del hospital donde trabaja. 4 carpetas, una para cada registro de CMBD. Una carpeta de entrada y de salida. Una carpeta de histórico de entregas.

¿En qué carpeta se depositan los ficheros CMBD antes de que se genere el informe de validación?. Carpeta de salida. Carpeta de entrada. Carpeta de backup. Carpeta de historial.

¿Qué significan las siglas CTE en el contexto de los ficheros CMBD?. Centro de Tratamiento Especializado. Centro de Tecnología Avanzada. Comunidad Terapéutica de Salud Mental. Centro de tratamiento estándar.

¿Qué se busca identificar en el proceso de validación de la información según el documento?. Tipos de errores alfanuméricos. Inconsistencias en la información del CMBD. Número de fallecidos. Estadísticas hospitalarias.

¿Qué longitud debe tener el número de la Seguridad Social según el documento?. 10 dígitos. 9 dígitos. 13 dígitos. 12 dígitos.

Se identifica como posible error: E. W. X. Y.

Se identifica como error eliminatorio: E. X. W. Y.

Cuando hablamos de episodios solapados…. Ninguna es correcta. Cuando la fecha de alta de uno de los registros coincide con la fecha de ingreso del otro registro. Dos episodios en los que todos o algunos días un paciente ha permanecido en el hospital y han sido recogidos en un episodio. Dos episodios en los que todos o algunos días un paciente ha permanecido en el hospital y han sido recogidos en dos episodios.

El documento del SAS en el que se puede consultar la información referente a la numeración de los tipos de errores tras el proceso de validación del CMBD es: Departamento de detección de incongruencias del CMBD. Sistemas de detección de errores del CMBD. Sistemas de eliminación de errores del CMBD. Departamento de eliminación de incongruencias del CMBD.

En cuanto a los errores en la fecha de nacimiento, debemos asegurarnos de que…. Sea inferior a la fecha de asistencia médica. Sea inferior a 1900. Esté vacía. Sea posterior a la fecha de asistencia médica.

¿Cuál es el rango válido para el valor de la Provincia según el documento?. Menor de dos dígitos. Entre 01 y 52. Mayor de 53. Ninguna es correcta.

¿En qué consiste el proceso de detección de incongruencias?. Comparar la información con estadísticas hospitalarias. Validar la información del CMBD. Identificar errores. Corregir errores sin historia clínica.

En el listado de incongruencias: Aparecen errores que es necesario corregir con la historia clínica. Aparecen errores que se pueden corregir sin historia clínica. Aparecen errores que lleva a cabo el codificador. Aparecen errores de falta de sentido en los documentos que describe el personal médico.

¿Qué aspectos debe contemplar un programa de calidad en el Servicio de Admisión y Documentación Clínica?. Control de calidad de los documentos fuente y mejora de la calidad de la codificación. Control de calidad de los documentos fuente y evaluación de la calidad del documentalista. Gestionar la organización del hospital. Control de calidad de los documentos fuente y evaluación de la calidad de la Aplicación informática del hospital.

¿Qué es el listado de errores detectados especiales en un sistema de gestión hospitalaria?. Errores especialmente importantes corregidos por los documentalistas. Errores comunes que no afectan la base de datos. Errores que no requieren seguimiento por el Administrador de la aplicación. Errores especiales que deben atenderse en la admisión del paciente.

Una fecha de traslado incoherente es…. Cuando la fecha de ingreso es menor que la fecha de traslado. Cuando la fecha de ingreso es mayor que la fecha de traslado. Cuando la fecha de ingreso es mayor que la del alta. Ninguna es correcta.

¿Quién es responsable de controlar y dar seguimiento a los errores graves no detectados al cierre?. El personal de limpieza. El Administrador de la aplicación y el Servicio de Aplicaciones Informáticas del hospital. El personal médico. Los documentalistas.

¿Qué tipo de episodios en Hospital de Día pueden considerarse erróneos?. Episodios con una estancia de un día. El número de días en HDM nunca se considera un error. Episodios con una estancia demás de un día de ingreso. Ninguna es correcta.

El listado de errores graves no detectados al cierre es un…. Listado de errores o posibles errores no detectados por el administrativo de admisión en un periodo de tiempo determinado. Listado de errores o posibles errores no detectados por el documentalista en un periodo de tiempo determinado. Listado de errores o posibles errores no detectados por el director gerente en un periodo de tiempo determinado. Listado de errores o posibles errores no detectados por el personal médico en un periodo de tiempo determinado.

¿Por qué es importante desarrollar un programa de calidad en el Servicio de Admisión y Documentación Clínica?. Para aumentar el número de pacientes atendidos. Para garantizar la calidad de la información obtenida. Para reducir los costos operativos. Para garantizar la calidad de los protocolos sanitarios.

¿Qué se evalúa en la calidad formal de un informe de alta en el programa de calidad?. Calidad del papel utilizado. Estructura y normalización del informe. Estructura y formato utilizado. Normalización del informe y formato utilizado.

¿Cuál es un ejemplo de error incoherente en las fechas de ingreso y alta hospitalaria?. Fecha de alta mayor que la fecha de ingreso. Fecha de alta menor que la fecha de ingreso. Fecha de alta igual a la fecha de ingreso. Ninguna es correcta.

¿Por qué son importantes las reuniones periódicas en el programa de calidad del Servicio de Admisión y Documentación Clínica?. Para planificar presupuestos y estadísticas. Para organizar la estructura del hospital. Para discutir casos problemáticos y mejorar la calidad. Ninguna es correcta.

Denunciar Test