TEMA 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 6 Descripción: OPE 23/24 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Según la Ley de prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995, de 8 de noviembre), los Delegados de Prevención serán designados por y entre los representantes del personal. Para las empresas de 101 a 500 trabajadores se designarán, ¿qué número de Delegados de Prevención?. A) 2. B) 3. C) 4. D) 5. 2. Según la Ley de prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995, de 8 de noviembre), los Delegados de Prevención serán designados por y entre los representantes del personal. Para las empresas de 50 a 100 trabajadores se designarán, ¿qué número de Delegados de Prevención?. A) 2. B) 3. C) 4. D) 5. 3. ¿Cuál es la Ley que regula en España la prevención de riesgos laborales?. A) Ley 31/1995, de 8 de noviembre. B) Ley 32/1995, de 8 de noviembre. C) Ley 33/1995, de 8 de noviembre. D) Ley 34/1995, de 8 de noviembre. 4. Según el artículo 4 (Definiciones) de la vigente Ley de Prevención de Riesgos Laborales, ¿cuál sería la definición de "equipo de protección individual"?. A) Cualquier equipo que lleve el trabajador, facilitado por el empresario, destinado a prevenir los riesgos en el trabajo. B) Cualquier instrumento, equipo o accesorio que lleve el trabajador, propio o facilitado por el empresario, que le proteja de los riesgos del trabajo. C) Cualquier equipo, accesorio o complemento homologado que pueda ser utilizado por el trabajador para reducir los riesgos inherentes al desarrollo de su trabajo. D) Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin. 5. Golpes o choques con objetos o con equipos de trabajo. Para evitar este riesgo se deberán llevar a cabo una serie de medidas preventivas. Indique la respuesta correcta: A) Sobrecargar la parte superior de los archivadores y estanterías. B) Dejar los archivadores, cajones y armarios entreabiertos cuando no se estén usando. C) Almacenar el material en los lugares destinados para tal fin, dejando libres las zonas de paso, salidas y vías de circulación evitando elementos que sobresalgan. D) No señalizar las puertas acristaladas. 6. Se entiende legalmente por daño derivado del trabajo: A) Las lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. B) Todas las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. C) Todas las enfermedades, patologías o lesiones sufridas por el trabajador. D) Cualquier enfermedad que sufra el trabajador derivado del desempeño de su trabajo. 7. El uso de guantes en materia de higiene del Personal Celador/a: A) Evita el lavado de manos antes del contacto con el paciente. B) Evita el lavado de manos después del contacto con el paciente. C) Evita el lavado de manos entre pacientes. D) No sustituye al lavado de manos. 8. Las llamadas Precauciones Estándar en la prevención frente al riego biológico establecen, entre otras premisas, que toda sangre humana o fluido biológico, así como cualquier material que pueda transmitir infección debe considerarse infeccioso. En este sentido, ¿cuál es la medida preventiva más importante para reducir los riesgos de transmisión de agentes biológicos en nuestro ámbito laboral?. A) El uso de guantes. B) El uso de máscaras y protectores faciales y oculares. C) La eliminación de residuos. D) El lavado de manos. 9. Con respecto a la normativa aplicable a Salud Laboral, sólo una de las siguientes es correcta: A) Si se detecta que las condiciones de trabajo son peligrosas, presentándose una situación de riesgo grave e inminente, los trabajadores no pueden negarse a trabajar (art. 21 de la LPRL). B) En la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, se recoge que el trabajador tiene derecho a recibir formación en materia preventiva (art. 19). C) El trabajador tiene derecho a participar en cuestiones relacionadas con la prevención de riesgos en su trabajo (art. 18 y 34 de la LPRL) a través de sus representantes sindicales. D) En el Reglamento de los Servicios de Prevención, se contempla que la evaluación de riesgos es el proceso que se dirige a estimar la magnitud de aquellos riesgos que puedan ser evitados. 10. De las siguientes funciones, ¿cuál corresponde a la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social, a tenor de lo establecido en el artículo 9 de la Ley 31/1995, de prevención de riesgos laborales?. A) Vigilar el cumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales, así como de las normas jurídico-técnicas que incidan en las condiciones de trabajo en materia de prevención, aunque no tuvieran la calificación directa de normativa laboral, proponiendo a la autoridad laboral competente la sanción correspondiente, cuando comprobase una infracción a la normativa sobre prevención de riesgos laborales. B) Asesoramiento técnico en la elaboración de la normativa legal y en el desarrollo de la normalización, tanto a nivel nacional como internacional. C) Promoción y, en su caso, realización de actividades de formación, información, investigación, estudio y divulgación en materia de prevención de riesgos laborales, con la adecuada coordinación y colaboración, en su caso, con los órganos técnicos en materia preventiva de las Comunidades Autónomas en el ejercicio de sus funciones en esta materia. D) Establecer los requisitos mínimos que deben reunir las condiciones de trabajo para la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores. 11. Conforme al artículo 8.1 de la Ley 31/1995, de prevención de Riesgos Laborales, ¿cuál es el órgano científico técnico especializado de la Administración General del Estado que tiene como misión el análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, así como la promoción y apoyo a la mejora de las mismas?. A) La Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS). B) El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (anteriormente denominado Instituto nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo). C) La Comisión nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. D) La Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales. 12. Respecto a la evaluación de riesgos referida en la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, ¿cuál de los siguientes enunciados es FALSO?. A) El empresario deberá realizar una evaluación de riesgos teniendo en cuenta, con carácter general, la naturaleza de la actividad, las características de los puestos de trabajo existentes y de los trabajadores que deban desempeñarlos. B) El empresario deberá realizar una evaluación de riesgos con ocasión de la elección de los equipos de trabajo, de las sustancias o preparados químicos y del acondicionamiento de los lugares de trabajo. C) La evaluación será actualizada siempre que así lo soliciten los representantes de los trabajadores, aun cuando no cambien las condiciones de trabajo. D) La evaluación inicial tendrá en cuenta aquellas otras actuaciones que deban desarrollarse de conformidad con lo dispuesto en la normativa sobre protección de riesgos específicos y actividades de especial peligrosidad. 13. Los pinchazos accidentales constituyen un importante problema de salud laboral por su relativa alta frecuencia (son el accidente con riesgo biológico más corriente) y por las consecuencias que pueden comportar desde el punto de vista de contagio. Todas las siguientes son recomendaciones básicas que deben seguirse para evitar accidentes de este tipo, EXCEPTO: A) Desechar las pipetas de vidrio con el borde roto. B) No manipular residuos en el interior de los contenedores, ya que estos pueden contener en su interior agujas y material punzante o cortante. C) No volver a encapsular las agujas ya usadas. D) Usar guantes desechables para cualquier manipulación de material sanitario. 14. La Orden de 11 de marzo de 2004, conjunta de las Consejerías de Empleo y Desarrollo Tecnológico y de Salud, por la que se crean las Unidades de Prevención en los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud, establece -en su artículo 4- las funciones de la Unidad de Coordinación de la Prevención, entre las que NO se encuentra: A) Implantar protocolos de procedimientos unificados en materia de salud laboral. B) Coordinar, informar y dar apoyo técnico a las Unidades de Prevención. C) Intervenir en la elaboración de los planes y programas de prevención que se estimen convenientes, así como en la propuesta de planes de formación adecuados en materia preventiva. D) Dirigir las actividades de los componentes de la Unidad de Prevención específica. 15. Atendiendo a lo descrito en el artículo 4 (Definiciones) de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, “la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo” se entenderá como: A) Daño irreparable. B) Riesgo laboral. C) Condición del puesto de trabajo. D) Absentismo laboral. 16. Según la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, corresponde garantizar a los trabajadores la vigilancia periódica de su estado de salud en función de los riesgos inherentes al trabajo: A) Al Médico del Trabajo. B) Al empresario. C) A la Inspección de Trabajo. D) Al Comité de Empresa. 17. Según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, la protección de trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos, viene regulada en su: A) Artículo 30. B) Artículo 28. C) Artículo 26. D) Artículo 25. 18. Según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, una empresa que tenga entre 3.001 y 4.000 trabajadores, contará con: A) 7 Delegados de Prevención. B) 6 Delegados de Prevención. C) 5 Delegados de Prevención. D) 4 Delegados de Prevención. 19. En el ámbito del Servicio Andaluz de Salud y atendiendo a su nivel funcional, las Unidades de Prevención "Nivel 2", como mínimo, integrarán: A) Las especialidades-disciplinas preventivas de seguridad en el trabajo, higiene industrial y ergonomía y psicosociología aplicada. B) Las especialidades-disciplinas preventivas de seguridad en el trabajo e higiene industrial. C) Las especialidades-disciplinas preventivas de medicina del trabajo y seguridad en el trabajo. Además, contarán con un enfermero de empresa. D) Las especialidades-disciplinas preventivas de medicina del trabajo y seguridad en el trabajo. Además, contarán con un enfermero de empresa y con el apoyo de dos técnicos de nivel intermedio. 20. ¿Cuál es el objeto de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, recogido en su artículo 2?. A) Promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. B) Regular los salarios de empresas públicas y privadas. C) Controlar el ambiente de trabajo. D) Ninguna de las respuestas es correcta. 21. Los Delegados de Prevención serán designados por y entre los representantes del personal. El número de delegados dependerá del número de trabajadores de la empresa. Señale la respuesta INCORRECTA: A) De 50 a 100 trabajadores: 2 Delegados de Prevención. B) De 0 a 30 trabajadores: no habrá Delegados de Prevención. C) En las empresas de 31 a 49 trabajadores habrá un Delegado de Prevención que será elegido por y entre los Delegados de Personal. D) De 101 a 500 trabajadores: 3 Delegados de Prevención. 22. Indique la norma que crea las Unidades de Prevención de Riesgos Laborales en los centros asistenciales del Servicio Andaluz de Salud: A) Orden de 11 de marzo de 1996, conjunta de las Consejerías de Empleo y Desarrollo Tecnológico y de Salud. B) Orden de 11 de marzo de 2004, conjunta de las Consejerías de Empleo y Desarrollo Tecnológico y de Salud. C) Orden de 11 de marzo de 2012, conjunta de las Consejerías de Empleo y Desarrollo Tecnológico y de Salud. D) Orden de 11 de marzo de 2015, conjunta de las Consejerías de Empleo y Desarrollo Tecnológico y de Salud. 23. Se considera una medida preventiva para evitar caídas de objetos por desplome en una estantería: A) Las cargas más ligeras se colocarán en los estantes inferiores. B) Las cargas más pesadas se colocarán en los estantes inferiores. C) Las cargas más pesadas se colocarán en los estantes superiores. D) Las cargas de mayor uso se colocarán en los estantes superiores. 24. Asegurar que el mantenimiento de los equipos de protección individual se realice conforme a la normativa de aplicación, es una obligación de: A) El empresario. B) El trabajador. C) El equipo de prevención. D) El delegado provincial de prevención. 25. En seguridad y salud laboral, ¿cómo se denomina el accidente ocurrido al trabajador durante el desplazamiento desde su domicilio al lugar de trabajo?. A) Accidente en tránsito. B) Accidente in itinere. C) Accidente en carretera. D) Accidente profesional o laboral. 26. “La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo”, es la definición de: A) Enfermedad laboral. B) Accidente de trabajo. C) Riesgo laboral. D) Incidencia laboral. 27. Respecto al derecho a la protección frente a los riesgos laborales, incluido en el artículo 14 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, es cierto que: A) El derecho de paralización de la actividad, en caso de riesgo grave e inminente, no forma parte del derecho de los trabajadores a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. B) Los empresarios tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. C) El coste de las medidas relativas a la seguridad y la salud en el trabajo podrá recaer sobre los trabajadores. D) El empresario deberá cumplir las obligaciones establecidas en la normativa sobre prevención de riesgos laborales. 28. Referidas a las Unidades de Prevención en los centros sanitarios del Servicio Andaluz de Salud, todas las afirmaciones siguientes son correctas, EXCEPTO: A) Se distinguen cuatro niveles, que se denominan como I, II, III y IV. B) Dependen de la dirección gerencia del hospital o de la dirección del distrito de atención primaria en la que se ubican. C) Entre sus funciones está la evaluación de riesgos. D) Fueron creadas por la Orden de 11 de marzo de 2004, conjunta de las Consejerías de Empleo y Desarrollo Tecnológico y de Salud. |