tema 6.5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 6.5 Descripción: telas.5 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
de las fibras se obtiene los hilos y tejidos y de la semilla se extrae el aceite de linaza y una pasta usada para alimentar el ganado y otras especies se cultivan como ornamentales y para extraer principios farmaceuticos. lino. seda. algodon. lana. fibra procedente del liber del tallo. cañamo. lino. esparto. retama. en el lino la paja se somete a una operacion llamada. enriado. enredo. enredado. enebro. consiste en la descomposicion parcial de los tallos para facilitar la separacion de las fibraspor unas parte y las porciones leñosas por otras. enriado. descomposicion. espadado. agremado. son fibras suaves y rizadas que se obtienen pricipalmente de la piel de las ovejas domesticas y se utiliza principalmente para la fabricacion de los textiles. lana. seda. lino. cañamo. las escamas son abundantes muy pequeñas puntiagudas y estan fijas solo por su base y encajadas a presion. lana. pelo. algodon. escamas. la oveja merina da la lana. mas fina. mas gorda. mas tosca. mas suave. la lana virgen es. es lana nueva que no se ha utilizado antes para hacer otro tejido. es la que se aprovecha de restos de otros tejidos y se procesa uno nuevo. es la fibra recuperada de tejidos usados. es la que no sufre ningun proceso industrial. es la lana que se aprovecha de los restos de otros tejidos y se procesa uno nuevo. lana reutilizada. lana reprocesada. lana recuperada. lana virgen. la resistencia y la absorvencia y la facilidad con que se lava y se tiñe tambien contribuye a que se preste a la elaboracion de generos textiles muy variados. algodon. lino. seda. cañamo. fibra procedente exclusivamente de insectos sericigenos. seda. algodon. la a y b son correctas. la a y la b son falsas. es fibra recuperada de tejidos usados rehilada y retejida. lana reutilizada. lana procesada. lana virgen. lana puta. el tejido de maya cuyos origenes se remontan al anudado de redes de los pueblos antiguos consiste en formar una rejilla entrelazando hilos mediante abujas manuales o automaticas en una serie de lazadas unidas entre si. tejido de punto. hilado. ganchillo. malla. cual de las siguientes fibras textiles es artificial. mohair. tussab. viscosa. madras. de estas afirmaciones respecto al cuidado de la ropa cual es cierta. la lejia no desgata los colores. las prendas con forro deben lavarse con abundante agua. es preferible el uso de jabon liquido a solido. es aconsejable el lavado mecanico. para que aprovecha la fuerza centrifuga la centrifugadora. secar la ropa. limpiar y secar la ropa. escurrir el agua de la ropa. escurrir y secar la ropa. que se planchara a temperatura fuerte con vapor. lino. algodon. la seda. tejido sintectico. que utilizaremos para lavar a maquina visillos. un centrifugado doble. agua muy caliente. un programa corto. un progama largo. cual de las siguientes fibras textiles es natural. alpaca. viscosa. poliester. acrilica. para lavar una prenda a maquina con un progama corto se utilizaran. lavado a maquina normal. lavado a maquina programa para prendas delicadas. lavado a maquina programa antiarrugas. lavado en agua fria. para que se utiliza la rasera en cocina. para montar salsa emulsionada. para rallas especiales. para alisar pures o tartas. para volver fritos. cuales son las zonas comunes a efecto de limpieza de un centro residencial. las dependencias del personal. las que no forman parte de un servicio especifico. las zonas menos transitadas. las que normalmente no se encuentran cerradas. como pueden ser los productos por su efecto para la salud humana. explosivos comburentes imflamables. cancerigenos mutangenicos toxicos para la reproducion. muy toxicos nocivos toxicos corrosivos irritantes. perjudiciales para el medio ambiente. un objeto es aseptico. esta limpio. libre de germenes. esta seco. sucio. la operacion consiste en calentar la leche a temperatura muy alta de 2 a 4 segundos a 140º. pasteurizacion. uperizacion. esterilizacion. higienizada. que instrumento atribuimos a las distintas tareas de limpieza de una determinada frecuencia temporal. plan de trabajo. cronologia. ordenes vervales de jefe. instruciones del director del centro. una prenda con muselina de seda debe lavarse. con agua tibia con un detergente especial y despues aclararlo con agua fria. con agua fria agregando un liquido neutro. con agua fria frotando con las yemas de los dedos y despues aclarando con agua tibia. limpiza en seco. cual de las siguientes fibras procede de semillas. algodon. cañamo. yute. acetato. cual es la fibra procedente de las vainas foliaceas musa textilia. heneguen. abaca. cipro. lyocell. cual de los siguientes departamentos no se encuentra dentro del departamento de lenceria. lavanderia. planchado. cortina. morger. constituye el primer ciclo de lavado en dicha fase la entrada del agua es pequeña entre el 20% y 30%. lavado. aclarado. prelavado. secado. la fase de lavado cuantos ciclos tiene. lavado,centrifugado,aclarado. lavado,centrifugado,esponjado. prelavado,lavado,aclarado. lprelavado,lavado,aclarado,centrifugado. hay prendas que son muy delicadas y requieren la maxima atencion siendo necesario conocer en profundidad que requisitos exige este tipo de ropa que en caso de duda siempre nos ayudara consultar. la etiqueta. el manual de lavado. la ficha tecnica. al profesional. el lavado de este tipo de tejidos es rapido y se frota con las yemas de los dedos la temperatura del agua a de ser templada y se agregara a la isma un jabon neutro y en el ultimo aclarado se le añadira una cucaharada de vinagre para que el color de la prenda no pierda brillo. jersey de lana. seda. tergal. muselina. se lavara a mano con detergente neutrose le frotara con la yeme de los dedos en el ultimo aclarado se le añadira una cucharada de vinagre y se tendera a la sombra en una pecha para que no se deforme la prenda. jersey de seda. jersey de lana. jersey de algodon. todas son correctas. si esta garantizado el color de la prenda se sumerge en agua caliente y en el ultimo aclarado se le añade una cucharada de vinagre posteriormente se deja secar siempre a la sombra y extendidas sobre una toalla. jersey de algodon. jersey de lana. jersey de seda. ninguba es correcta. indica lo correcto. tejidos de lana para las prendas de vestir confeccionada entejido de lana es conveniente su limpieza en seco ya que si estan forradas no es posible su lavado. tejidos de lana es conveniente su limpieza en agua emplada y jabon neutro. tejidos de lana las prendas se meteran en la lavadora en un programa especial para lana y se tenderan a la sombra en una percha para que no se deforme. todas son correctas. son tejidos de algodon muy ligero. muselina de algodon. muselina de seda. nailon. lino. como se lava la muselina de algodon. jabon lagarto. jabon casero. jabon neutro. norit. se lavara con jabon lagarto y posteriormente se aclarara repetidas veces y se escurre suavemente para evitar la rotura de las fibras. muselina de algodon. muselina de seda. muselina. lana. las prendas confecionadas en este tipo de tejido se lava en agua tibia que contengan un detergente especial los frotaremos suavemente con las yemas de los dedos a continuacion lo aclararemos con agua fria y enrrollaremos en una toalla para escurrirla. muselina de seda. seda. jersey de lana. muselina. se lava en agua fria y detergente suave y se aclara muchas veces para evitar restos de jabon en la prenda para secarla colgaremos la prenda preferiblemente en una percha y cuando se trate de camisas es conveniente la abotonadura. nylon. seda. muselina de algodon. muselina de seda. para el lavado de mantas a maquina han de tenerse en cuenta las siguientes pautas indica lo incorrecto. utiliza una dosis normal de jabon. utilizar en la maquina lavadora un programa de carga media y ciclo corto. centrifugar y secar a temperatura moderada. utilizar en la lavadora un programa de carga media y ciclo corto. se lavan incluso en las lavadoras utilizando jabon neutro y agua casi fria se usara un programa corto y mucha agua por lo que se cargara poco la lavadora no se centrifugan ni se escurren con las manos. cortinas. estores. visillos. todas son correctas. el blanqueo de la ropa es una fase. posterior al lavado y anterior al aclarado y centrifugado. posterior al lavado y al aclarado y anterior al centrifugado. posterior al lavado aclarado centrifugado. posterior al lavado y anterior al suavizante. para el blanqueo de la ropa el producto mas usado. rayos de sol. neutres. lejia. taedc acetit elilendiamina. TAEDE TETRA acetit etilendiamina indica lo incorrecto. estropea mucho la ropa. es de muy baja toxicidad. es de elevada biodegradabilidad. es un activador blanqueante. las lavadoras mas utilizadas es. 30 kg. 25kg. 35kg. 45kg. es una camara cilindrica con un eje interior que tiene forma de espiral dividido en 10 o 12 compartimentos cada uno con su tambor hermeticamente separados. lavadora lineal. lavadora espiral. lavadora diagonal. lavado espiral y lineal. ropa blanca de algodon como sabanas manteles toallas pañuelos a temperaturas. maxima de 90º en un programa de lavado normal y centrifugado normal. maxima 120º en un programa de lavado normal y centrifugado normal. maxima de 90º con un programa corto y centrifugado corto. maxima de 90º en un programa largo y centrifugado normal. tejidos blancos de algodon bordados o delicadosomo visillos manteles o sabanas bordadas a temperaturas. maxima a 90º con un programa para prendas delicadas y centrifugado reducido. maximo 60º en u n progrqama para prendas delicadas. maximo 40º en un programa delicado y antiarrugas. en agua fria. tejidos de algodon de colores solidos que no destiñan camisas manteles estampados ropa de trabajo a temperatura. maximo 60º en programa de lavado normal y centrifugado normal. maximo 6oº en programa delicado. maximo 40º en programa normal. en agua fria. tejidos blncos en poliester mezclas de algodon con fibras sinteticas tejidos que no se planchan. maxima 60º programa normal y centrifugado normal. maxima 60º en programa para prendas delicadas. maxima 40º en programa normal. en agua fria para que no se arrugen. articulos de algodon y mezcla de colores delicados nylon y otras fibras sinteticas a temperatura. maxima 40º en programa normal y centrifugado normal. maxima 40º en programa para prendas delicadas. maxima 60º en programa para prendad delicadas. en agua fria. articulos en punto de algodon o de lana con tratamiento inencogible pantalones de pana ropa de esquiar visillos sinteticos o fibras que no se planchan a temperatura. maxima 40º en programas de prendas delicadas sin centrifugado. maxima 40º en progrma normal centrifugado corto. en agua fria con programa antiarrugas. maximo 30º en programa delicado antiarrugas. prendas de lana medias lenceria corseteria trajes de baño tejidos elasticos. maximo 30º a ser posible dentro de bolsas de lavado. maximo 30º en programas para ropa delicada. en agua fria sin centrifugado. maximo 30º en programa antiarrugas. camisas manteles estampados pijamas. maximo 60º. maximo 40º. maximo 30º. agua fria. medias ropas de baño prendas de lana. maximo 30º. maximo 40º. agua fria. agua tibia. ropa de algodon colores solidos. 40º. 60º. 90º. 40º. los contenedores de ropa se llama tambien. pesebre. potro. perchero. ninguna es correcta. para lavar prendas delicadas indica lo incorrecto. conocer el tejido. mirar la etiqueta. leer la etiqueta. consultar la tabla de detergente. la capacidad de la lavadora se mide. con la ropa seca. con la ropa majada. indistintamente. todas son correctas. la ropa se clasificara. a) por manchas. b)por colores. c) por prendas. a y b son correctas. indica la que es incorrecta. plancha de rodillo. plancha de prensa. planchas anuales. planchas de difusion de vapor. el rulo o maquina planchadora se denomina. calandra. rulo. calandrin. plancha. el rodillo de hierro esta guarnecido con una funda de. a)amianto. b)muleton. c)sabanilla. la a y c son correctas. ideal para el planchado de camisas y pantalones. maquina de prensa. planchado por difusion. robot de planchado. calandra. este metodo se emplea entejidos muy delicados y que no precisen de plieges o formacion de rayas en el caso de visillos cortinas y estores. planchado por difusion de vapor. plancha de prensa. plancha manual. robot de planchado. se emplea para el repaso de botonaduras cuellos solapas plisadas volantes encages. planchasligeras manuales. robot. plancha de prensa. calandra. es nesesario tomar ciertas precauciones a la hora de planchar es conveniente seguir una serie de pautas indica lo incorrecto. planchar en el sentido del hilo. se `plancha del reves para que no salgan brillos. no se plancha por encima de los alfileres. se `plancha la licra y los tejidos polares. indica lo incorrecto. no se debe pulverizar sobre la sedas. es importante determinar previamente el tejido. si se tiene una tela de algodon blanca quemada se puede quitar la marca con un algodon impregnado en agua oxigenada. todas son falsas. cuando una prenda de algodon esta quemada se quitara. con un algodon e`papado en agua oxignada. con un algodon empapado en alcohol. con un algodon empapado en eter. con un algodon empapado en leche. nylon se planchara. 60º. 40º. 110º. 150º. rayon se plancha. 70º. 60º. 110º. 150º. seda se plancha. 75º. 60º. 110º. 80º. lana se plancha. 60º. 85º. 95º. 150º. el algodon tejido fino se plancha. 200º. 110º. 60º. 80º. algodon sarga se plancha crepe. 100º-110º. 90º-100º. 110º-120º. 90º 95º. lino se plancha. 210º. 150º. 160º. 200º. el planchado del tejido sintetico sera. a)suave. b)sin vapor. a y b son correctas. c) a medio vapor. el planchado del poliester se hara. a)temperatura media. b)con vapor. c)temperatura media sin vapor. a y b son correctas. la lana se planchara. suave con vapor 150º. media con vapor 95º. suave sin vapor 75º. media sin vapor 95º. la seda se planchara. se planchara suave sin vapor 110º. se planchara a media con vapor 85º. se planchara a suave sin vapor 75º. se planchara media sin vapor 85º. el algodon se plancha. fuerte con vapor 200º. muy fuerte con vapor 110º-150º. fuerte sin vapor 100º-110º. muy fuerte sin vapor 110º-150º. el lino se planchara. muy fuerte con vapor a 210º. fuerte con vapor a 100º. muy fuerte sin vapor 150º. no se plancha. primero se colocara la prenda del reves se sobre pone un paño humedo y se plancha sin apretar posterioemente se le da un repaso de derecho y tambien protediendo la prenda con el paño humedo. lana. pana. seda. terciopelo. debe estar humedecida la prenda o moja pero que apenas gotee planchar al reves y luego un repaso al derecho. seda. lana. pana. terciopelo. señala la correcta para el terciopelo. humedecida la prenda se cuelga de una percha y se plancha al aire por el interior. humedecida la prenda se cuelga en una percha y se plancha al aire por el exterior. humedecida la prenda se plancha con un trapo humedo por el reves. el terciopelo no se plancha. nylon señala lo incorrecto. en general no necesita plancha. en caso que necesite plancha se hara por el reves a muy baja temperatura60º. debe colgar la prenda mojada y no tendra arrugas. secara muy despacio. muselina de algodon. se debe planchar cuando el tejido este humedo. en caso necesario se almidonara. es una tela fina de algodon poco tupida. todas son correctas. podemos definir almidon como. a)como una sustancia hidrocarbonada blanca suave al tacto que se encuentra en casi todas las partes de los vegetales. b)es insoluble al agua fria pero en agua caliente produce un engrudo o lo que es lo mismo cola de pegar. c)es una sustancia hidra carbonada blanca aspera al tacto que se encuentra en casi todas las partes de los vegetales. a y b son correctas. consiste en mojar la ropa en almidon diluido en agua y a veces cocido para que se quede tiesa y tome brillo al plancharla. almidonar. reforzar. entiesar. envalentonar. indica lo incorrecto en el almidon. para que quede tieso. para que tome brillo. puede ser cocido y se usa todavia para cuellos de camisas. para que quede suave. la temperatura en seco que se suele aconsejar para el lino y el algodon. temperatura alta maxima200º. temperatura alta maxima 120º. temperatura alta maxima 150º. temperatura alta maxima 180º. la temperatura en seco que se suele aconsejar para la lana y la mezcla de poliester. temperatura media maxima 150º. temperatura alta media 120º. temperatura media baja 150º. temperatura media 100º. la plancha de vapor tiene su aparicion. 1950. 1951. 1949. 1952. indica cual no es un util de planchado. mesa y tabla de planchar. almohadillas cestas y bandejas. litos. sargas. es un aparato domestico que se compone de una placa de fundicion o de acero provista de un asa que una vez se calienta sirve para quitar las arrugas de los tejidos. plancha. robot de cocina. termomis. secadora. actualmente las planchas mas usadas son. electricas de vapor. electricas. de gas. vaporetas. a la hora de proceder a su planchado se colocaran entre dos trapos secos y que preferentemente han de ser blancos y limpios se planchara del reves sobre el tejido de proteccion. muselina. muselina de seda. nylon. more. se planchara del reves intercalando un paño humedo entre la plancha y el tejido la tecnica del planchado consiste en deslizar suavemente la plancha sobre el tejido pero sin apoyarla al abjeto de evitar deformaciones una vez que hemos terminado la colgaremos en una percha. crepe. muare. tafetan. terciopelo. se plancha del reves intercalando un paño seco entre la plancha y el tejido la plancha sin vapor ya que proporcionaria humedad al tejido y le restaria brillo. muare. tafetan. nylon. crepe. la plancha del reves intercalando un paño seco entre la plancha y el tejido y siempre en seco. tafetan. muare. crepe. terciopelo. `para plancharlo hay que hacerlo entre dos personas y mientras que uno sostiene la plancha con la parte metalica hacia arriba el otro pasa al reves sobre la plancha intercalando un paño humedo. terciopelo. tafetan. muare. nylon. este tejidose plancha humedo por el derecho con calor fuerte hay que tener en cuenta que la prenda debe estar ligeramente almidonada. pique. algodon. muselina. lino. las camisas se planchan indica lo correcto. canesu,cuellos,puños,mangas,delantero,espalda,delantero. cuello,puños,mangas.espalda,delantero. espalda,mangas,puños,delantero,cuello. canesu,mangas,puños,espala,delantero. las camisas se planchan señala lo correcto. a)cuello primero por el reves y luego por el derecho,puños primero por el reves lugo por el derecho. b) la botoadura por el reves. c) cuello primero primero por el derecho y luego por el reves puños primero por el derecho luego por elreves. a y b son correctas. para el planchado de pantalones. a)forro de los bolsillos,cinturilla del reves,costura de atras por elreves,se abrocha la cremallera y luego se plancha la parte delantera. b)cinturilla de reves,costura de atras,forro de los bolsillos,se abrocha la cremallera y luego se plancha la parte delantera. c) la raya ha de coincidir con la pinza mas cercana a la cremallera. a y c son correctas. la temperatura en seco que se suele utilizar para seda natural rayon y acrilico es. temperatura baja maximo 110º. temperatura suave maximo 150º. temperatura media maximo 120º. temperatura baja maximo 90º. |