option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 6

Descripción:
AyDdlP MAES

Fecha de Creación: 2025/11/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Metacognición se define como el mecanismo intrapsicológico que permite al individuo: Únicamente el desarrollo del pensamiento lógico formal. Ser consciente de sus conocimientos y de los procesos mentales que usa para gestionarlos. La maduración completa del sistema límbico.

Según el modelo de la metacognición, el componente que se refiere al Conocimiento Metacognitivo (o Saber Qué) es de naturaleza: Emocional. Procedimental. Declarativa.

¿Entre qué edades aproximadas el Conocimiento Metacognitivo alcanza su máxima representación?. Entre los 6 y 8 años. Entre los 11 y 14 años. Hacia los 18 años.

La dimensión de la metacognición que se conoce como Habilidades Metacognitivas o Autorregulación es de naturaleza: Procedimental (Saber Cómo). Declarativa (Saber Qué). Intuitiva.

¿Cuál de las siguientes frases ejemplifica el objetivo principal de la metacognición?. "Aprender el contenido de un tema de memoria.". "Tener la capacidad de pensar sobre el propio pensamiento.". "El desarrollo del lenguaje.".

Según el modelo de Brown sobre las habilidades metacognitivas, el subproceso que ocurre antes de comenzar la tarea y que implica fijar metas y submetas es la: Evaluación. Supervisión. Planificación.

El subproceso de Planificación dentro de la metacognición es especialmente necesario cuando el alumno se enfrenta a: Tareas rutinarias y repetitivas. Situaciones nuevas o que suponen un problema. La evaluación final.

El subproceso de Supervisión o Monitoreo se lleva a cabo principalmente ¿en qué momento de la tarea?. Después de la tarea. Al inicio de la tarea. Durante la ejecución de la tarea.

¿Cuál es la función del subproceso de Evaluación en la metacognición?. Establecer los pasos iniciales para la resolución. Valorar el resultado y el proceso utilizado una vez finalizada la tarea. Activar el conocimiento declarativo.

El método de enseñanza de Monereo donde el profesor/a narra sus acciones y estrategias en voz alta antes, durante y después de la tarea se denomina: Autorregulación Metacognitiva. Análisis y Discusión Metacognitivas. Modelado Metacognitivo.

¿Qué método se aplica cuando se pide al alumno que cuente en voz alta los pasos que sigue para resolver un problema, con el objetivo de que tome conciencia de sus procesos cognitivos?. Modelado Metacognitivo. Análisis y Discusión Metacognitivas. Planificación.

El método de Autorregulación Metacognitiva consiste en pedir al alumno que se plantee una serie de cuestiones a sí mismo con el objetivo de: Sustituir el papel del docente por un texto. Internalizar las preguntas clave de la planificación, supervisión y evaluación. Eliminar el pensamiento abstracto.

¿Cuál es el objetivo principal del Modelado Metacognitivo llevado a cabo por el profesor/a?. Evaluar el rendimiento del alumno. Mostrar de forma explícita el proceso de pensamiento estratégico. Forzar al alumno a usar únicamente la memoria.

En el contexto de las habilidades metacognitivas, ¿qué tipo de conocimiento se activa al planificar una tarea?. El conocimiento declarativo o Saber Qué. El conocimiento procedimental o Saber Cómo. El conocimiento emocional.

¿Qué requisito es imprescindible para que el desarrollo de las habilidades metacognitivas tenga éxito?. Que el profesor utilice solo la memorización. Que el alumno ya haya desarrollado el Conocimiento Metacognitivo (declarativo). Que el alumno se encuentre en el estatus de Logro de Identidad.

Denunciar Test