TEMA 6
|
|
Título del Test:
![]() TEMA 6 Descripción: Tema 6 BTM |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
En el contexto de la Necesidad Básica 1, además de vigilar la frecuencia y el ritmo respiratorio, ¿qué otra observación específica es requerida a la enfermera según las fuentes?. Estar atenta a las variaciones en la presión arterial del paciente. Estar atenta a la coloración de las extremidades y el tiempo de llenado capilar. Estar atento a ruidos extraños durante la respiración y pendiente de las secreciones nasales y mucosidades. Asegurar que el paciente realice ejercicios respiratorios profundos cada hora. Al abordar la Necesidad Básica 2 , ¿cuál de los siguientes factores, que influyen en la dieta e hidratación, es obligatorio considerar por la enfermera según el texto?. Las horas de sueño del paciente. La capacidad de comunicarse del paciente. Creencias religiosas y culturales. La cantidad de visitas familiares recibidas. La eliminación normal de desechos corporales (Necesidad Básica 3) incluye la normal eliminación de heces, orina, sudor y flema. ¿Cuál es el quinto elemento de eliminación mencionado específicamente en las fuentes?. Vómito. Expectoración. Menstruación. Saliva. Según el documento sobre las Necesidades Básicas de Virginia Henderson, ¿qué debe motivar la enfermera al paciente respecto a la Movilidad y posturas adecuadas, y qué limitación particular debe tomar en cuenta?. Motivar el reposo absoluto, tomando en cuenta las deformidades del cuerpo. Motivar actividad física, ejercicios y deporte, tomando en cuenta las diferentes limitaciones dadas por la enfermedad particular, el tratamiento, la terapia o las deformidades del cuerpo. Motivar caminatas largas, tomando en cuenta la edad y el peso del paciente. Motivar la mecánica corporal asistida, ignorando las limitaciones dadas por el tratamiento. Respecto a la Necesidad 5, las fuentes indican que el reposo tranquilo e ininterrumpido del paciente debe ser una prioridad, enfocándose especialmente en qué momento del día. Durante las siestas programadas. Después de las comidas principales. Sobre todo en las noches. A primera hora de la mañana. Además de proteger contra los elementos y cuidar la intimidad individual, ¿cuál es el significado psicológico o social fundamental de la vestimenta en la Necesidad Básica 6?. La vestimenta facilita la termorregulación del organismo. La vestimenta es la base del sentido de logro. La vestimenta representa la identidad y personalidad. La vestimenta garantiza la movilidad y postura adecuada. La termorregulación del organismo (Necesidad 7) siempre va acompañada de diversas acciones de la enfermera. ¿Cuál es el rango normal de temperatura corporal especificado en las fuentes?. Entre 36,0 y 37,2 °C. Entre 35,5 y 36,5 °C. Entre 36,5 y 37 °C. Entre 37 y 37,5 °C. En la Necesidad 8, el texto señala que este factor no es solo una manifestación fisiológica, sino que también es considerado en la enfermería como un factor con mucho valor: Sociológico. Económico. Espiritual. Psicológico. Para la Necesidad 9, ¿cuál es la evaluación crítica que la enfermera debe conocer y evaluar muy bien respecto al paciente?. Si el paciente tiene acceso a sus medicamentos. Si el paciente puede dejarse solo por mucho tiempo, con la suficiente confianza de que no vaya a lastimarse o comprometer la seguridad de los demás. Si el paciente conoce el plan de evacuación de la habitación. Si el paciente tiene una buena comunicación con su familia. La Necesidad 11 se refiere a Actuar o reaccionar de acuerdo con las propias creencias. ¿En qué influye casi siempre la cultura y religión del paciente, según las fuentes?. En su capacidad de masticar y deglutir. En la actitud frente a la muerte. En el apetito y el ánimo. En el intercambio gaseoso. La Necesidad 12 promueve que el paciente se sienta productivo y útil. ¿Cuál es el impacto directo de este sentido de realización personal en el paciente?. Influye en su termorregulación. Influye en su autoestima y salud mental. Influye en su mecánica corporal. Influye en su nivel de control de esfínteres. La Necesidad 14 (Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad personal) se distingue de la Necesidad 13 (Actividades recreativas) por basarse en qué sentido de la persona. El sentido del humor. El sentido de la productividad mental al momento de adquirir conocimientos nuevos. El sentido de la independencia física. El sentido de la interacción social. Dentro del Paradigma de la Categorización, ¿cuál es la influencia histórica que provocó que la actividad de la enfermería se fragmente en numerosas tareas, como constantes, curas, inyectables y aseo?. La filosofía de Florence Nightingale. La orientación a la Salud Pública (1850-1900). La influencia del Taylorismo. El desarrollo de la Salud como ausencia de enfermedad. En el Paradigma de la Categorización, la Salud se define específicamente como: Un estado de bienestar en el que se aprovechan al máximo las energías. El equilibrio entre la persona y su entorno. Ausencia de enfermedad. Un equilibrio inestable que promueve el desarrollo. Según el Paradigma de la Categorización, ¿cuál es la orientación del cuidado Enfermero?. Acompañar a la persona en las experiencias de salud. Enfoque holístico de los cuidados. Detectar los problemas, déficits de la persona. Trabajar con el equipo de salud. ¿Cuál es el enfoque de la intervención de la enfermera en el Paradigma de la Categorización?. Hacer con la persona. Hacer por la persona. Estar con la persona. Acompañar a la persona. Florence Nightingale publicó su libro fundamental "Notes on Nursing" en qué año, según las fuentes. 1854. 1860. 1859. 1872. ¿Cuál es el concepto que Florence Nightingale utilizó en 1856 tras regresar de Crimea, al participar en la Comisión de reforma de la salud de la Armada Británica?. La necesidad de mejorar la salubridad. Conceptos de eficacia y reducción de costes. La importancia de la higiene corporal. La filosofía enfermera como arte. En el modelo de Florence Nightingale, ¿cómo se concibe a la persona?. Ser integral. Ser pasivo que recibe los cuidados. Unidad global en interacción recíproca. Ser con características únicas en relación con el universo. Según Florence Nightingale, ¿cómo se considera la enfermedad?. Una realidad independiente del entorno. Un proceso reparador impuesto por la naturaleza cuando no hay atención. Un factor que impulsa la independencia. Una experiencia que forma parte de la salud. El Paradigma de la Integración (1950-1975) estuvo influenciado por dos teorías clave, además del desarrollo de los modelos conceptuales. ¿Cuáles son estas teorías?. La teoría microbiana y la teoría de los costes. La teoría de la motivación de Maslow (1943) y la Teoría general de los sistemas de Bertalanffy (1950). La teoría del vínculo y la teoría de la relatividad. La filosofía de la categorización y el Taylorismo. ¿Cuál es el enfoque principal del cuidado en el Paradigma de la Integración, que comienza a diferenciar la disciplina enfermera de la médica?. Orientado al control de la enfermedad. Gestión individualizada Caso-Caso. Mantener la salud de la persona en todas sus dimensiones (Enfoque holístico). Enfocados en los problemas y déficits de la persona. Según la definición de Virginia Henderson (1964), la función específica de la enfermera es ayudar a la persona a la realización de actividades que contribuirían a la salud o recuperación si tuviera tres elementos clave. ¿Cuáles son estos elementos?. Tiempo, dedicación y entorno favorable. Fuerza, voluntad o los conocimientos necesarios. Autonomía, colaboración y suplencia. Recursos, patrones y desarrollo. De acuerdo con Marie E. Pokorny (2019), el trabajo de Virginia Henderson se puede considerar como: Una Teoría Científica Probada. Una Filosofía del objetivo y la función de la enfermería. Un Modelo Conceptual de Enfermería Transcultural. Un Paradigma de la Transformación. En el modelo de Virginia Henderson, ¿qué implica específicamente el Rol de colaboración?. La enfermera tiene autoridad total y control pleno sobre las intervenciones. La enfermera ayuda al paciente a seguir el plan de tratamiento indicado por el médico y colabora con otros miembros del grupo. La enfermera aborda problemas de autonomía con terminología NANDA. La enfermera se centra en suplir la autonomía sin requerir la intervención de otros profesionales. En el Rol de colaboración del modelo de Henderson, ¿quién tiene la autoridad para determinar las intervenciones y el control?. La propia enfermera. La persona usuaria del servicio. Otro profesional. El equipo de salud completo, incluyendo a la familia. Cuando la enfermera trabaja bajo el Rol propio, ¿cuál es el tipo de formulación de problemas que se utiliza para los problemas del área de competencia exclusiva de las enfermeras?. Problemas de colaboración. Complicación potencial (Linda Carpenito). Taxonomía NANDA. Terminología médica. Según el modelo de Henderson, la enfermera puede actuar como sustituta, colaboradora o compañera del paciente. ¿Qué implica el Rol de suplir la autonomía de la persona?. Hacer con ella. Hacer por ella (parcial o totalmente). Acompañarla en sus experiencias de salud. Detectar los déficits, sin intervención directa. En el Paradigma de la Transformación, ¿cuál es la perspectiva sobre la enfermedad?. Es un proceso reparador impuesto por la naturaleza. Es considerada una realidad independiente del entorno. No existe como algo negativo sino que es una experiencia que forma parte de la salud. Es un fenómeno divisible en categorías. En el Paradigma de la Transformación, ¿cuál es la intervención de la enfermera y cómo se define la relación con la persona?. Intervención: Hacer con la persona. Relación: Colaboradora. Intervención: Hacer por la persona. Relación: Experta-Receptora. Intervención: Estar con la persona. Relación: Compañeros. Intervención: Planificar y Coordinar. Relación: Gestión individualizada. |




