option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 6

Descripción:
punto1.5

Fecha de Creación: 2019/05/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 57

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

la vida útil de la ropa se mide. en ciclos de lavado que es capaz de soportar. en ciclos de aclarado. En ciclos de secado. todas son correctas.

hay algunos factores que pueden influir en la duración de los tejidos acortando su vida media, indicalos. calidad de los tejidos. uso de la ropa. calidad del agua. tratamientos. producto de lavado. calidades suavizante. uso del detergente.

dentro de los factores que pueden influir en la duración de los tejidos acortando su vida media referente a la calidad de los tejidos depende fundamentalmente de. la composición. el entrelazado del mismo. todas son correctas. el tipo de fibra que compone una prenda y la forma en que está tejida influye sus características finales.

4 el aguaTemperatura ambiente, incolora e inodora. la calidad para el lavado se basa. a)en la capacidad que tiene para disolver determinadas sustancias. b)en la capacidad que tiene para no disolver determinadas sustancias. c)es la capacidad para espesar determinadas sustancias. d)A y C son correctas.

la eficacia del lavado, tanto por la acción de los productos disuelto como por la capacidad de eliminar la suciedad de las prendas varía en función de dos propiedades. a)dureza. b)acidez. c)A y B son correctas. d)oxidación.

une con lo que corresponda. cuanta más alta es la concentración de sales-. cuanto más baja es la concentración de sales. acidez-. el agua potable debe estar en torno a.

7 indica lo correcto si la dureza del agua está en concentraciones altas. las sales en concentración alta puede precipitar y acumularse, obstruyendo los conductos de las máquinas. puede originar mancha sobre las prendas. para evitar todo lo anterior, es necesario que se adicione a las aguas duras algún producto ácido. para evitar todo lo anterior es necesario qué es adicción a las aguas duras algún producto secuestrante que se una a los iones de calcio y magnesio.

los tratamientos de lavado, secado y planchado provocan un desgaste de los tejidos. se puede traducir en varios efectos indica los. rotura con disminución de la resistencia del tejido. perdida de color. encogido de la ropa por acción mecánica y las altas temperaturas de lavado, secado y planchado. todas son correctas.

las características que van a definir el tipo y calidad de una toalla son. suavidad. absorbencia. durabilidad. gramaje viene determinado por el peso de la prenda. tamaño.

Para conservar la ropa y complementos textil es de suma importancia conocer los cuidados específicos que requieren cada tipo de tejido y única lo correcto para lavar acetato. recomendado en lavado a mano o a máquina a bajas temperaturas. no retorcer. el secado y planchado, dejar que se sequen de forma natural no centrifugar. no usar detergentes biológicos. el lavado a mano altas temperaturas. se puede centrifugar.

indica a qué detergente nos referimos: es un detergente utilizado para lavar la ropa que contiene enzimas…. los propósitos de las enzimas son eliminar las proteínas, los almidones y la grasa que se puede encontrar en la suciedad y las manchas por ejemplo las manchas de alimentos, sudor o fango. detergente biológico. detergente bacteriostatico. detergente. todas son correctas.

2 indica cómo se se cuida el algodón. lavado a máquina, permitiendo altas temperaturas .separar la ropa blanca de la de color. secado y planchado se puede centrifugar o tender. evitar que las prendas se sequen por completo y se facilitará el planchado. la plancha debe estar caliente y debemos utilizar algo de vapor para humedecer la prenda y que le salgan mejor las arrugas. sí la prenda además de algodón contiene otras fibras, se recomienda el lavado según la más delicada. lavado a mano. no hace falta separar la ropa por colores.

y la prenda además de algodón contiene otras fibras se recomienda el lavado según la mas. resistente. delicada. la de color más fuerte. todas son correctas.

2 indica lo correcto para el mantenimiento de los tejidos acrílicos. en lavado a máquina siempre a bajas temperaturas suele ser el más aconsejado y habitual. secado y planchado asegurar que la prenda una vez lavada no tiene un exceso de agua. utilizar la plancha templada( a temperatura baja o media como mucho). las prendas de licra se planchan. no se recomienda lavarlas frecuentemente. se recomienda lavar las frecuentemente ya que absorbe olores con gran facilidad. las prendas de lycra no se planchan.

indica lo correcto para el mantenimiento de los brocados. lavado recomendado a mano con agua fría o limpieza en seco. plancha siempre por el revés sobre una toalla para proteger los bordados. evitar aplastar el pelo del brocado que se levantará en el lavado. retorcer. planchar siempre del derecho. lavado a máquina con agua fría.

cómo lavar el cachemir. lavado a mano o a máquina a bajas temperaturas. siempre a mano y el agua fría con jabón preferentemente disuelto no retorcer. lavado a máquina permitiendo altas temperatura. todas son falsas.

indica cómo se plancha la pana. a)del revés cuando el tejido aún esté húmedo. b)del derecho cuando el tejido esté seco. c)se podrá alisar el pelo con un paño suave. d)A y C son correctas.

indica lo correcto del cuidado de la seda. lavar a mano en agua tibia. algunas prendas permite el lavado A máquina a bajas temperaturas revisar etiqueta. tender de forma natural y planchar cuando la prenda este aún húmeda. la plancha debe estar templada( tirando a tibia) se plancha con una rápida pasada de plancha. se puede utilizar el vapor. se planchan del revés para evitar brillo. meter en secadoras. permite solo lavado a mano.

qué tejido secaremos en horizontal o tendida, no centrifugar si se lava a máquina, la plancha debe estar caliente. se puede dar más de una pasada rápida, y se puede utilizar algo de vapor. lana. piel. encajes. lino.

8 indica lo correcto sobre el secado y planchado de la piel y el ante. planchar cuando la prenda aún esté bastante humedad. mantener el aspecto de la prenda frotando el ante con un cepillo y otro trozo de ante. tender de forma natural. secar en horizontal.

indica qué tejido permite el lavado a máquina a altas temperaturas. a)algodón. b)lino. c)A y B son correctas. d)acetato.

las agujas sirven para coser según el grosor son del1 al 12 cuál sería la más gruesa. 1. 12. 7. 6.

1 une cada aguja con su uso. para zurcir. para la lana. para el cuero--. para bordar. para tapizar.

2 indica agujas para cuero. punta redondeada. punta cuadrada. punta plana. punta fina.

3 el hilo para coser se deberá escoger el color. más claro que la tela. del mismo color que la tela. un poco más oscuro que el de la tela. es indiferente.

une cada hilo con su uso. hilo para hilvanar. hilo super resistente. hilo de torzal. hilo de zurcir.

qué punto de costura utilizaremos para remendar un siete o fruncir la tela pero también es útil para el patchwork. punto de Bastilla. punto atrás- perpunte. punto de escapulario. punto de hilvan.

a qué punto nos referimos es como la Bastilla pero mucho más resistente se utiliza en todas las costuras de unión y también para asegurar. a)punto atrás- pespunte. b)es aún más firme que el punto atrás, se parece tanto a la costura de una máquina de coser que, a veces, puede confundirse con una hecha a máquina. c)A y B son correctas. d)punto escapulario.

a qué punto de costura nos referimos sirve para unir dos costuras, pero también se utiliza por sus cualidades decorativas como punto de bordado. punto escapulario. punto de lado. punto hilvan. punto atrás. pespunte.

el punto escapulario sirve para unir dos costuras, pero también se utiliza por sus cualidades decorativo cómo punto de bordado coma es útil para…. a)hacer un dobladillo en una tela gruesa o elástico. b)Fijar un forro o una entretela sin hacer bastillas ni sobrehilar. c)A y B son correctas. sirve sobre todo para hacer el dobladillo de la parte inferior de la prenda.

9 qué. punto sirve, sobre todo para hacer el dobladillo de la parte inferior de la prenda. punto de escapulario. punto atrás- pespunte. punto de lado. punto de sobrehilado.

se utiliza para unir, sin apenas se aprecie, dos capas de tela a qué punto nos referimos. punto de lado. punto invisible o punto deslizado. punto de sobrehilado. punto por encima.

1 qué punto impide que las costuras se deshilachen. punto invisible o punto deslizado. punto de sobrehilado. punto escapulario. punto de hilvan.

sirve para unir disimuladamente, dos costuras a qué punto nos referimos. punto de repulgo. punto por encima. punto de feston. punto atrás.

3 se utiliza para realizar los ojales( en este caso las puntadas están muy cerca unas de otras); este punto se usa mucho por su función decorativa como remate en las colchas. punto de bordado o feston. punto por encima. punto escapulario. repulgo.

respecto a máquina con lo que corresponda. la bobina superior. la canilla.

5 indica los principales puntos a máquina. punto derecho. puntos zigzag. punto de bordado. surjete. costura inglesa. punto atrás. punto escapulario.

a qué costura nos referimos: se unen dos piezas de tela, revés con revés y se realiza la costura por el derecho a un centímetro. del borde. se recortan los márgenes de la tela a medio centímetro de la costura. se da la vuelta a la tela y se plancha y se realiza una segunda costura sobre el revés punto esta costura se utiliza en piezas grandes para reforzarla. costura francesa. costura inglesa. punto bordado. surjete.

qué punto a máquina, se utiliza para coser y sobrehilar al mismo tiempo todo tipo de telas. surjete. costura inglesa. punto derecho. punto de bordado.

qué punto a máquina utilizaremos sobre todo tipo de telas excepto en los tejidos elásticos. surjete. punto de bordado. punto derecho. punto zig zag.

qué punto a máquina utilizamos para costuras de unión, principalmente en el caso de telas que se deshilachan y para decorar. y se juega con la longitud y la distancia de las puntadas, se pueden crear muchas variaciones. punto zig zag. punto derecho. surjete. punto bordado.

qué punto se utiliza máquina para hacer ojales o para bordar puede reemplazar una costura hecha a mano porque más uniforme, aunque no todas las máquinas de coser están preparadas para hacer este. punto. punto de bordado. surjete. costura inglesa. Zig zag.

indica alguno de los consejos para una buena conservación de las prendas durante el lavado. se seguirán las indicaciones dadas por el fabricante. preferentemente se usará detergente neutro. los jabones líquidos dañan menos las prendas que los detergente en polvo. se separarán las prendas para su lavado en función del color, tejido y suciedad. siempre es recomendable lavar la ropa del revés. las prendas que destiñen se lavaran siempre con otras prendas de distinto color añadiendo algún protector del color. para conservar el color de las prendas negras se aconseja el uso de suavizante. los aclarados siempre serán completos y con abundante agua para asegurar la eliminación de todos los restos.

indica algunos consejos para una buena conservación de las prendas durante el lavado. el exceso de suavizante puede favorecer la aparición de bolitas sobre la lana. la lana se lavara siempre con agua fría. observarán especialmente las indicaciones de la etiqueta de las prendas que llevan forro, ya que normalmente requieren lavado en seco. la lavadora no se cargará en exceso, ya que la ropa no quedará limpia y saldrá bastante arrugada, con poca ropa tampoco presenta ventajas. los detergentes en polvo dañan menos la ropa que los líquidos. preferentemente se usarán detergentes alcalinos.

3 indica algunos consejos para una buena conservación de las prendas durante el secado. se seguirá siempre las indicaciones dadas por el fabricante en la etiqueta. el secado natural presenta múltiples ventajas, como protección de la ropa, ayuda a blanqueado de la ropa de algodón y ahorro energético punto pero se requiere espacio suficiente, y que las prendas no queden directamente puestas al sol. el secado mecánico puede provocar encogimiento y apelmazado de algunos tejidos. al tender la ropa se sacudirá y se extenderá bien para evitar que se formen arrugas. al tender la ropa de colores vivos se tenderán al revés se plegará y sujetar a con pinzas porlas costuras. los pantalones y faldas se j cuelgan por la cintura las camisas se tenderán mejor colgadas en perchas. es mejor el secado mecánico que secado natural.

indica los consejos para una buena conservación de las prendas durante su almacenamiento. se desaconseja el uso de aditivos tipo suavizante o lejía sobre prendas que se van a guardar, ya que durante el almacenamiento las prendas podría ser atacada por el residuo que dejan esos productos. la ropa debe estar bien seca. la humedad del tejido puede hacer que aparezca moho. elimina completamente las manchas para evitar que durante el tiempo que no se usa la prenda, se fije en más sobre el tejido. se evitará que los edredones y los rellenos nórdicos se aplasten, para que no propiedades aislantes. es conveniente utilizar antipolillas para la ropa. los edredones y los rellenos nórdicos se aplastaran para que ocupen menos espacio y no pierdan sus propiedades aislantes. se aconseja el uso de aditivos tipo suavizante o lejía sobre prendas que se van a guardar.

5 indica quién ideó un sistema de etiquetado de cuidado internacionalmente aplicable para textiles basado en símbolos, que informa sobre cómo cuidar los tejidos para evitar daños irreversibles. a)GINETEX. b)asociación internacional del etiquetado de cuidado textil. A y B son correctas. d)GINEX.

une con lo que corresponda respecto a los símbolos del lavado. cubeta. triángulo. cuadrado. plancha. círculo.

consejos para una buena conservación de las prendas durante el planchado. se seguirán siempre las indicaciones dadas por el fabricante en la etiqueta de la prenda. el exceso de temperatura picada directamente sobre la prenda, puede hacer que se queme el tejido o que aparezca una superficie brillante( efecto encerado). el exceso de calor o humedad produce blanqueamiento sobre la prenda. el algodón se puede humedecer con la plancha al vapor para no quemarlo y evitar que amarillee. soporta hasta 215 ºCpero se evitará sobrepasar los 200 ºC ,Al igual que el lino, el cáñamo o el ramio. no se pondrá a la plancha directamente sobre la lana, se colocará sobre la prenda un paño húmedo la temperatura máxima de la plancha será 150ºC. las prendas vaqueras en planchar del derecho. las clorofibras se pueden planchar y vaporizar.

8 une con lo que correspond según la temperatura máxima del planchado recomenda. algodón, lino, cañon y ramio…. Vicosa. lana y poliéster. sedá. acetato de celulosa. fibra acrílica.

Indica cómo se plancha la seda. se puede humedecer con la plancha a vapor soporta hasta 200 grados. se planchar a sobre paños secos y al revés, sin humedecer ni vaporizar a una temperatura máxima de 110 grados. no sé plancha porque su tejido es inarrugable pero soporta temperaturas entre 110 y 150 grados. se plancha con prensa.

indica las fibras que son sensibles al calor y no se deben planchar. PVC. clorofibras. modacryl,. acryl. prendas vaqueras. Viscosa.

une con lo que corresponda. punto invisible o punto deslizado. punto por encima.

los tejidos gruesos (sarga,gabardina,tafetan) se cosen con aguja. aguja plana de punta gorda. aguja plana de punta fina. con aguja muy fina y punta redonda. lcon aguja gruesa punta fina.

los tejidos muy finos de seda se cosen. con aguja fina(80-90) punta redonda,para evitar engancges. con aguja muy muy fina sin punta para evitar enganches. con aguja gruesa con punta redonda. la seda no se puede coser va termosellada.

el punto se cose. con un tipo de aguja especial de aguja, de punta redonda,para que no tire de la trama y no produzca fruncidos o marras. con un tipo de aguja especial larga sin punta, para que no produzca fruncidos o marras. con una aguja bastante gruesa el ojo alargado y terminado en punta. todas son correctas.

indica como se cose el terciopelo. se interpone entre la maquina y el tejido un papel de periodico. se interpone entre la maquina y la tela una hoja de papel de seda o muy fino, se cose y luego se retira el papel. se cose directamente con una AGUJA MUY FINA. todas son falsas.

Denunciar Test