TEMA 6 - 8
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 6 - 8 Descripción: PRL (EXAMEN) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El Decreto 429/1996, de 3 septiembre creó: La Comisión Interdepartamental de Seguridad y Salud Laboral. . ¿Cuál de las siguientes Consejería no forma parte de la Comisión Interdepartamental de Seguridad y Salud Laboral?. Igualdad y Bienestar Social. . La Comisión Interdepartamental de Seguridad y Salud Laboral estará constituida por los siguientes miembros: Nueve vocales. . El Pleno de la Comisión Interdepartamental: Estará integrado por la totalidad de sus miembros. . La Comisión Permanente estará compuesta por: El Presidente de la Comisión Interdepartamental. . El Decreto 277/1997, de 9 diciembre, creó: El Consejo Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales. . El órgano de participación en materia de seguridad e higiene y salud de los trabajadores se denomina: Consejo Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales. . ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta?. El Consejo Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales tendrá su sede en Granada. . El Consejo Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales estará integrado por: El Presidente y veinticuatro miembros. . De los veinticuatro miembros del Consejo Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales: Ocho representan a las organizaciones sindicales más representativas de Andalucía. . El Pleno del Consejo Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales se reunirá: Todas las otras respuestas son correctas a. Con carácter extraordinario bien por iniciativa propia b. Con carácter extraordinario a petición de cualquiera de los grupos de representación sindical y empresarial b. En sesión ordinaria, al menos, una vez cada semestre. . La Comisión Permanente del Consejo Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales estará integrada por. El Director General de Seguridad y Salud Laboral. . La Orden de 11 marzo 2004 creó: Las Unidades de Prevención en los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud. . A fin de promover la mejora de las condiciones de trabajo y obtener un nivel eficaz de protección de los trabajadores del SAS con relación a los riesgos derivados del trabajo se crea, por Orden de 11 de marzo de 2004: Las Unidades de Prevención en los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud. . A los solos efectos de la organización y gestión de la prevención de riesgos laborales en sus Centros Asistenciales, el ámbito territorial del Servicio Andaluz de Salud se divide en demarcaciones geográficas denominadas: Áreas de Prevención de Riesgos Laborales. . Al conjunto de medios materiales y humanos necesarios para realizar las actividades preventivas, a fin de garantizar la adecuada protección de la seguridad y salud de sus trabajadores, asesorando y asistiendo a sus órganos de dirección, a sus representantes y a sus órganos de representación especializados, se le denomina: Unidad de Prevención en los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud. . ¿Cuántas Unidades de Prevención existen?. Una por Área de Prevención. . Las Unidades de Prevención, atendiendo a las actividades preventivas asumidas, se clasificarán en: Unidades de Prevención de Nivel 1, 2 y 3. . En el Servicio Andaluz de Salud se constituirá: La Unidad de Coordinación de Prevención de Riesgos Laborales. . La Unidad de Coordinación de Prevención de Riesgos Laborales del SAS depende de la: Dirección General de Personal. . ¿Cuál de las siguientes no es una función de la Unidad de Coordinación de Prevención de Riesgos Laborales del SAS?. Coordinar un sistema nacional de información y documentación en materia de prevención de riesgos laborales. . ¿Cuál de las siguientes no es una función de la Unidad de Coordinación de Prevención de Riesgos Laborales del SAS?. Intervenir en la elaboración de los planes y programas de prevención, así como en la propuesta de planes de formación adecuados en materia preventiva de la Consejería de Salud. . Cada Unidad de Prevención dependerá directamente: De la Dirección Gerencia del Hospital o de la Dirección del Distrito de Atención Primaria en que la misma se ubica. . Las Unidades de Prevención de Nivel 1 contarán, como mínimo, con la siguiente estructura: Medicina del Trabajo (1 Médico) y de Seguridad en el Trabajo (1 Técnico de Nivel Superior). Además, contarán con un ATS de Empresa. . Las Unidades de Prevención de Nivel 2 contarán, como mínimo, con la siguiente estructura: Un técnico de nivel superior en cada una de las especialidades-disciplinas preventivas de seguridad en el trabajo e higiene industrial. . Las Unidades de Prevención de Nivel 3 contarán, como mínimo, con la siguiente estructura: Las respuestas a) y b) son correctas a) Un técnico de nivel superior en cada una de las especialidades-disciplinas preventivas de seguridad en el trabajo, higiene industrial y ergonomía y psicosociología aplicada b) Un técnico de nivel intermedio en ergonomía y psicosociología aplicada. . ¿Cuál de las siguientes no es una función de las Unidades de Prevención?. Todas las respuestas indican funciones propias de estas Unidades a) El diseño, aplicación y coordinación de los planes y programas de actuación preventiva b) La información y formación de los trabajadores c) La evaluación de los factores de riesgo que puedan afectar a la seguridad y la salud de los trabajadores. . ¿Cuál de las siguientes no es una función de las Unidades de Prevención?. La propuesta de sanción por infracciones a la normativa en prevención de riesgos laborales. . La vigilancia de la salud de los trabajadores destinados en Centros con Unidad de Prevención Nivel 1: Será asumida directamente por la Unidad de Prevención. . La vigilancia de la salud de los trabajadores destinados en Centros con Unidad de Prevención Nivel 2 y 3: Será asumida por el Servicio de Medicina Preventiva. . |