option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 6. Biologia II Ciencias Ambientales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 6. Biologia II Ciencias Ambientales

Descripción:
El sistema nervioso

Fecha de Creación: 2024/02/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 54

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los canales iónicos dependientes de voltaje: dependen de una descarga eléctrica para activarse. dependen de un potencial de membrana específico para activarse. se activan solo en presencia de neurotransmisores. permiten la unión de los neurotransmisores.

La principal bomba de las membranas neuronales. la bomba sodio-potasio. la bomba sodio-calcio. la bomba calcio-cloruro. la bomba calcio-potasio.

El potencial de membrana se puede definir como: el potencial que tiene la membrana en su interior. la diferencia de voltaje a través de la membrana plasmática. la capacidad de captar agua desde el exterior por parte de la célula. la capacidad de la membrana de transportar neurotransmisores.

El potencial de reposo se define como: la diferencia de potencial que existe a través de la membrana de células excitables en el periodo entre potenciales de acción. una disminución de la negatividad del potencial de membrana. un aumento de la negatividad del potencial eléctrico de la neurona, producido por la entrada de iones de Cl- en su interior. la energía potencial que posee la membrana plasmática.

Los espacios que deja la envuelta de mielina se denominan: nodos de Bowan. nodos de Ranvier. nodos de axón. nodos de Schwann.

El sentido más común del paso de la corriente eléctrica en las neuronas es: neurona presináptica a neurona postsináptica. neurona postsináptica a neurona presináptica. neurona postsináptica a axón. neurona presináptica a axón.

El mantenimiento del potencial de reposo es posible gracias a que: la concentración de iones potasio es igual a ambos lados de la membrana. existe un sistema de transporte pasivo que expulsa el exceso de iones sodio del interior de la célula y permite la entrada de iones potasio. existe un sistema de transporte activo que intercambia iones potasio del exterior por iones sodio del interior de la célula. existe un sistema de transporte activo que intercambia iones sodio del exterior por iones potasio del interior de la célula.

Una de las siguientes sustancias no es un neurotransmisor: neuroglobina. dopamina. norepinefrina. acetilcolina.

Las células de Schwann: contribuyen a la barrera hematoencefálica que protege al encéfalo de las sustancias tóxicas. tienen una función de protección fagocitando los elementos extraños que llegan al SNC. en el SNP envuelven los axones de las neuronas. en el SNC envuelven los axones de las neuronas.

En la generación del impulso nervioso tiene especial importancia: la existencia de una diferencia de potencial eléctrico entre ambos lados de la membrana celular. la existencia de una diferencia de proteínas entre ambos lados de la membrana celular. la existencia de una diferencia de pH entre ambos lados de la membrana celular. la existencia de una diferencia de potencial hídrico entre ambos lados de la membrana celular.

Los potenciales de acción se generan por: cambios lentos en los canales iónicos. una descarga eléctrica en el soma neuronal. cambios rápidos en los canales iónicos. un cambio en la permeabilidad de la membrana plasmática.

En el potencial de acción, la repolarización que se produce se debe a: la apertura de canales de sodio. la apertura de canales de cloruro. el cierre de canales de potasio. el cierre de canales de sodio.

El funcionamiento de las divisiones simpática y parasimpática del sistema nervioso autónomo: actúan de manera antagónica. actúan de manera sinérgica. actúan de manera aditiva. actúan de manera secuencial.

El encéfalo se encuentra dividido en: rombencéfalo, mesencéfalo y prosencéfalo. médula espinal, mesencéfalo y prosencéfalo. diencéfalo, mesencéfalo y prosencéfalo. telencéfalo, mesencéfalo y prosencéfalo.

La sustancia blanca de la médula espinal es rica en: axones neuronales. somas neuronales. las dendritas. los terminales axónicos.

El control de los órganos se produce en su mayoría por el: sistema nervioso autónomo. sistema nervioso paraganglionar. sistema nervioso somático. sistema nervioso preganglionar.

El sistema simpático: acelera la fisiología digestiva. utiliza aceticolina en sus sinapsis. aumenta la tensión arterial. ralentiza la frecuencia cardiaca.

El tálamo y el hipotálamo constituyen: el diéncefalo. el mesencéfalo. el encéfalo. el telencéfalo.

El sistema nervioso central de mamíferos se desarrolla a partir de: el tubo neural embrionario. el núcleo nervioso embrionario. el arco cigomático embrionario. el sistema límbico embrionario.

El cerebro forma el: rombencéfalo. diencéfalo. mesencéfalo. telencéfalo.

¿Qué fase del potencial de acción se relaciona con la entrada de sodio que se produce en la neurona cuando los canales de sodio dependientes de voltaje se abren?. La repolarización. La despolarización. El potencial de reposo. El periodo refractario.

¿Qué le ocurriría a una neurona si estando en reposo se abrieran sus canales de sodio?. Los iones Na+ entran en la célula y el potencial de membrana sería más negativo. Los iones Na+ se moverían hacia el interior de la célula y el potencial de membrana se haría más positivo. Los iones K+ se moverían hacia el exterior de la célula y el potencial de membrana sería más negativo. Los iones Na+ saldrían de la célula y el potencial de membrana sería más negativo.

¿Qué le ocurriría a una neurona si estando en reposo se abrieran sus canales de potasio?. Los iones K+ saldrían de la célula y el potencial de membrana sería más negativo. Los iones K+ se moverían hacia el interior de la célula y el potencial de membrana sería más negativo. Los iones Na+ se moverían hacia el interior de la célula y el potencial de membrana se haría más positivo. Los iones K+ saldrían de la célula y el potencial de membrana sería más positivo.

¿Qué parte del encéfalo se asocia con la consciencia, la memoria y la personalidad?. El puente de Varolio. La médula espinal. El cerebelo. El cerebro.

El potencial de acción se produce por una combinación de movimientos de entrada de iones Na+ y de salida de iones K+. Si estos iones tienen igual número de cargas positivas, ¿por qué no se anulan simplemente al moverse en sentidos opuestos sin generar cambios en el potencial de membrana?. Ambos canales se abren al mismo tiempo. Ambos canales se abren con el mismo voltaje. La apertura de los canales de sodio dependientes de voltaje se retrasa respecto a los de potasio. La apertura de los canales de potasio dependientes de voltaje se retrasa respecto a los de sodio.

¿Cuál de las siguientes estructuras conforman el sistema nervioso central (SNC) en vertebrados?. El encéfalo y la médula espinal. La médula espinal y el sistema nervioso parasimpático. La médula espinal y el sistema nervioso simpático. El cerebro y el sistema nervioso simpático.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la distribución de iones en una célula en reposo es cierta?. La concentración de iones K+ es mayor dentro, y la de Na+ es mayor fuera de la célula. La concentración de Cl- y K+ es mayor dentro de la célula que fuera. La concentración de Na+ y K+ es mayor dentro de la célula que fuera. La concentración de iones Cl- y Na+ es mayor dentro de la célula.

Un axón de una neurona en reposo, tiene un potencial de membrana negativo. ¿Qué significa esto en términos de distribución de cargas a lo largo de la membrana?. Existe una distribución homogénea de cargas positivas y negativas a lo largo de la membrana. El exterior de la célula es negativo respecto al interior. El interior de la célula es positivo respecto al exterior. El interior de la célula es negativo respecto al exterior.

La capacidad de las neuronas postsinápticas para generar un potencial de acción depende de la información total que recibe de las neuronas presinápticas que le rodean. Estas conexiones pueden ser de inhibición o de excitación. ¿Qué acción se asocia con una neurona presináptica inhibidora?. La señal de la neurona presináptica provoca la salida de K+ de la neurona postsináptica. La señal de la neurona presináptica provoca la salida de Na+ de la neurona postsináptica. La señal de la neurona presináptica provoca la entrada de Na+ en la neurona postsináptica. La señal de la neurona presináptica provoca la entrada de K+ en la neurona postsináptica.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el papel de una dendrita en una célula nerviosa?: Recibe señales eléctricas. Mantiene el ADN de la neurona dentro del núcleo. Transmite las señales eléctricas desde las neuronas. Ninguna de las respuestas es correcta.

El sistema nervioso central de vertebrados está formado por: El tálamo y el hipotálamo. La médula espinal y los nervios raquídeos. El encéfalo y la médula espinal. Los nervioso craneales y el encéfalo.

Cuando no está transmitiendo ninguna señal, el potencial a lo largo de la membrana de una neurona se denomina: Potencial de reposo. Potencial de acción. Potencial de equilibrio. Umbral de excitabilidad.

¿Cuáles de los siguientes emparejamientos es CORRECTO?. Vertebrados – cordón nervioso sólido en posición ventral. Cnidarios – red de nervios. Lombrices – cordón nervioso hueco en posición dorsal. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El sistema nervioso de los artrópodos se caracteriza por tener: Simetría radial. Simetría bilateral. Un “pseudocerebro” con tres regiones diferenciadas. Las respuestas 2ª y 3ª son correctas.

Durante la repolarización de una neurona: Se abren canales de Na+ y estos iones salen del axón hacia el exterior. Se cierran los canales de Na+ y los iones K+ salen del axón hacia el exterior. Se abren canales y el Na+ entra en el axón. Los canales de Na+ y K+ permanecen cerrados.

El sistema nervioso autónomo de los vertebrados controla: El músculo esquelético. El músculo liso. El músculo cardíaco. Las respuestas 2ª y 3ª son correctas.

Qué son los cuerpos cardíacos?: Órganos endocrinos de los insectos que liberan hormonas implicadas en diferentes procesos. Células que liberan hormonas que estimulan el crecimiento en gasterópodos. Órganos del sistema endocrino de insectos que producen la hormona del cuerpo dorsal (DBH). Estructuras que producen hormonas masculinizantes en gasterópodos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la distribución de iones en una neurona en reposo es cierta?. La concentración de Cl- y K+ es mayor dentro de la célula que fuera. La concentración de iones Cl- y Na+ es mayor dentro de la célula. La concentración de iones K+ es mayor dentro y la de Na+ es mayor fuera de la célula. La concentración de Na+ y K+ es mayor dentro de la célula que fuera.

En el sistema nervioso periférico, las células encargadas de recubrir los axones neuronales de mielina son: Los oligodendrocitos. Las células de Schwan. Los astrocitos. Las células de la microglía.

El sistema nervioso simpático: Regula los actos reflejos. Está relacionado con la disminución del ritmo cardiaco. Prepara al organismo ante situaciones de alerta, urgencia, etc. Controla los movimientos aprendidos, como montar en bicicleta.

Señale la alternativa CORRECTA entre los siguientes tipos de células y su función: Oligodendrocitos / fagocitan los productos de desecho del tejido nervioso. Células de Schwann / generan vainas de mielina. Células de la microglía / recubren los axones de las neuronas en el SNP. Astrocitos / transportan sustancias entre la sangre y las neuronas.

El sistema nervioso central de todos los vertebrados está protegido por: La sustancia blanca. La sustancia gris. Las meninges. Las vesículas encefálicas.

Las células que constituyen el sistema nervioso son: Las neuronas y las nefronas. Las neuronas y las células gliales. Las neuronas y las mielinas. Las neuronas y las neuritas.

La generación del potencial de acción que permite la transmisión del impulso nervioso comprende, por ese orden, las fases: Repolarización - hiperpolarización - despolarización. Hiperpolarización - repolarización - despolarización. Despolarización - repolarización - hiperpolarización. Repolarización - despolarización - hiperpolarización.

Cuando el estímulo alcanza el nivel de excitabilidad, en primer lugar: Se liberan los neurotransmisores. Algunos canales de la membrana permiten la entrada masiva de iones sodio. La membrana se hiperpolariza. Los canales de membrana se cierran para los iones potasio.

En relación con los procesos que tienen lugar en una sinapsis química, señale la respuesta INCORRECTA: Los neurotransmisores son recapturados o degradados tras su unión con los receptores postsinápticos. El potencial postsináptico excitador tiene lugar cuando se abren los canales de sodio. Los potenciales postsinápticos se generan por la apertura de canales dependientes de voltaje. La entrada de calcio en la neurona presináptica es necesaria para que se produzca la liberación del neurotransmisor.

Un resultado directo de la despolarización de la membrana presináptica de una terminación axónica es que: Los canales de calcio regulados por voltaje en la membrana se abren. Las vesículas sinápticas se fusionan con la membrana. La célula postsináptica produce un potencial de acción. Los canales regulados por ligando se abren, permitiendo que los neurotransmisores entren en la hendidura sináptica.

Los movimientos y actos conscientes son debidos a la actuación de: El encéfalo. El bulbo raquídeo. La médula. Los nervios raquídeos.

En relación con la membrana de mielina, señale la respuesta CORRECTA: La producen las células de Schwann en el sistema nervioso central. Permite que el potencial de acción viaje más rápido y con menor gasto energético, ya que estos se generan en las zonas cubiertas por mielina. Sólo se pueden producir potenciales de acción en los nódulos de Ranvier. No genera ninguna mejoría en la transmisión del impulso nervioso, respecto a la ausencia de mielina.

Señale la respuesta INCORRECTA en la asociación entre la región del encéfalo y su función: Telencéfalo: inteligencia y memoria. Hipotálamo: mantenimiento de la homeostasis. Tálamo: control de las funciones cardiacas, respiratorias, etc. Cerebelo: coordinación motora.

Respecto a la evolución de los sistemas nerviosos, señale la respuesta CORRECTA : Los organismos de vida sésil, con un sistema nervioso exclusivamente basado en una red nerviosa difusa, no tienen ganglios cerebrales. Los sistemas ganglionares fueron los primeros en aparecer. Para un número similar de neuronas, los sistemas nerviosos con fibras amielínicas permiten un ahorro de energía en la transmisión nerviosa frente a los que sólo tienen fibras mielínicas. Los ganglios cerebrales tienden a concentrarse en la región caudal de los animales que los poseen.

Los anélidos presentan un sistema nervioso de tipo. anular. tubular. cordal. ganglionar.

Señale la CORRECTA, en relación con las fases de potencial de acción en una neurona postsináptica. En la hiperpolarización se mantienen los canales de sodio abiertos. Durante el pico se inactivan canales de sodio. Durante el pico se abren canales de potasio dependientes de voltaje. La despolarización se inicia con la apertura de sodio como consecuencia de la unión de un neurotransmisor a los mismos.

¿Cuál es la función principal del axón en una neurona?: Eliminar células muertas. Proporciona nutrientes al núcleo. Transmitir los impulsos nerviosos. Proteger como una funda a la propia neurona.

Denunciar Test