option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema #6: Bocio, nódulo y cáncer tiroideo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema #6: Bocio, nódulo y cáncer tiroideo

Descripción:
Tema #6: Bocio, nódulo y cáncer tiroideo

Fecha de Creación: 2025/11/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Ante la presencia de un nódulo tiroideo palpado en consulta, se requiere evaluar tamaño, composición y características sospechosas. ¿Cuál es el estudio de imagen inicial recomendado para valoración estructural?. Ultrasonido tiroideo de alta resolución. Gammagrama tiroideo con Tc-99. TAC de cuello con contraste. Radiografía lateral de cuello.

Cuando existe captación tiroidea heterogénea, los nódulos calientes suelen tener menor riesgo maligno. ¿Cuál es la utilidad principal del gammagrama en un paciente con TSH baja y nódulo sospechoso?. Distinguir nódulo autónomo hiperfuncionante. Evaluar invasión extratiroidea. Detectar metástasis pulmonares. Medir crecimiento tumoral.

Una mujer de 45 años refiere disfagia progresiva y sensación de presión cervical. En la exploración se aprecia bocio difuso. TSH normal, US con aumento global de volumen sin nódulos dominantes. ¿Cuál es la causa más probable en este escenario?. Bocio simple eutiroideo. Carcinoma medular. Adenoma tóxico solitario. Tiroiditis viral aguda.

Los nódulos tiroideos sólidos hipoecoicos con microcalcificaciones y márgenes irregulares presentan alto riesgo maligno. ¿Qué sistema estandarizado clasifica este riesgo ecográfico?. PIRADS. TI-RADS. BIRADS. LUGOL-SCORE.

Un paciente presenta nódulo tiroideo de 3 cm, sólido, hipoecoico y con vascularidad interna. La TSH está normal. ¿Cuál es el siguiente paso diagnóstico indicado?. Biopsia por aspiración con aguja fina. Gammagrama con Tc-99. Solo seguimiento en 12 meses. Iniciar yodo radiactivo.

Un hombre de 52 años con antecedentes familiares de carcinoma medular de tiroides presenta nódulo sólido. El US muestra lesión hipoecoica irregular. ¿Qué marcador sérico es útil en esta situación?. CEA y calcitonina. TRAb. Anti-TPO. TSI.

En un paciente con crecimiento difuso del tiroides y síntomas compresivos, se requiere descartar extensión retroesternal. ¿Qué estudio aporta mejor información anatómica profunda?. TAC de cuello con contraste. Radiografía simple. US convencional. Gammagrama.

Un paciente con nódulo tiroideo presenta resultado citológico Bethesda III (atipia indeterminada). ¿Cuál es la conducta más adecuada?. Repetir biopsia en semanas. Hacer RAI inmediato. Radioterapia externa. Suspender estudios.

Una mujer de 60 años presenta disfonía, disfagia y un nódulo tiroideo fijo a planos profundos. La US muestra microcalcificaciones y bordes irregulares. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Carcinoma papilar. Adenoma tóxico. Tiroiditis subaguda. Quiste tiroideo simple.

La punción-aspiración con aguja fina es la prueba más útil para estratificar malignidad. ¿Cuál es su mayor limitación?. No distingue todas las variantes foliculares. Produce siempre hipotiroidismo iatrogénico. Sustituye a ultrasonido. Requiere anestesia general.

La presencia de nódulos tiroideos múltiples en una persona eutiroidea suele indicar un proceso benigno de larga evolución. ¿Qué diagnóstico es más común en estos casos?. Bocio multinodular. Carcinoma anaplásico. Tiroiditis dolorosa. Adenoma tóxico solitario.

Un nódulo tiroideo quístico con nivel hidroaéreo y paredes finas tiene baja probabilidad de malignidad. ¿Qué manejo inicial es adecuado en ausencia de factores de riesgo?. Observación ecográfica periódica. Cirugía inmediata. RAI terapéutico. Suspender estudios por completo.

La presencia de metástasis ganglionares cervicales en un paciente con nódulo tiroideo sólido hipoecoico orienta fuertemente hacia un tipo específico de cáncer. ¿Cuál es el más probable?. Carcinoma papilar. Carcinoma medular. Carcinoma anaplásico. Carcinoma folicular.

Una mujer de 34 años con nódulo tiroideo presenta citología Bethesda V. ¿Cuál es la conducta más adecuada?. Lobectomía diagnóstica o tiroidectomía. RAI inmediato. Seguimiento sin intervención. Administración de KI.

Un paciente con carcinoma medular de tiroides muestra niveles persistentemente elevados de calcitonina. ¿Qué estudio complementario es clave en su seguimiento?. CEA sérico. TRAb. T4 total. TSH aislada.

Un nódulo frío en gammagrama con características ecográficas de alto riesgo debe estudiarse con biopsia. ¿Cuál hallazgo en gammagrama se asocia más a malignidad?. Nódulo frío. Nódulo caliente. Captación difusa. Captación homogénea.

Una mujer con antecedentes familiares de MEN2A presenta nódulo tiroideo sólido. En laboratorio, calcitonina elevada. ¿Cuál tipo de tumor es más probable?. Carcinoma medular. Carcinoma papilar. Tiroiditis crónica. Adenoma hiperfuncionante.

La invasión de estructuras adyacentes como tráquea o músculos pretiroideos suele indicar un cáncer tiroideo agresivo. ¿Qué tipo tumoral se asocia con invasión rápida y mal pronóstico?. Carcinoma anaplásico. Carcinoma papilar variante clásica. Adenoma folicular. Tiroiditis de Hashimoto.

Un nódulo tiroideo ≥1 cm con microcalcificaciones debe estudiarse agresivamente por su alto riesgo. ¿Cuál hallazgo ultrasonográfico es más sugestivo de carcinoma papilar?. Microcalcificaciones puntiformes. Quiste con paredes finas. Nódulo espongiforme. Hipoecogenicidad leve y homogénea.

Un hombre con nódulo tiroideo presenta síndrome compresivo y desviación traqueal en la TAC. El estudio sugiere bocio retroesternal. ¿Cuál es el manejo más apropiado?. Tiroidectomía por compresión. RAI como primera línea. Observación prolongada. Solo betabloqueo.

Una mujer con nódulo tiroideo de 1.5 cm presenta citología indeterminada. Se decide usar pruebas moleculares para definir conducta. ¿En qué situación estas pruebas aportan mayor utilidad?. Nódulos Bethesda III–IV. Carcinoma anaplásico sospechado. Tiroiditis viral. Nódulo puramente quístico.

La metástasis hematógena a hueso o pulmón es típica de cierto tipo de cáncer tiroideo. ¿Cuál es el subtipo más asociado a este patrón?. Carcinoma folicular. Carcinoma papilar. Carcinoma anaplásico. Carcinoma medular.

Un paciente presenta bocio multinodular con síntomas compresivos leves. TSH normal y US sin hallazgos sospechosos. ¿Cuál es el manejo más razonable en ausencia de progresión acelerada?. Seguimiento clínico y ecográfico. Tiroidectomía inmediata. RAI sin indicación. Suspender toda vigilancia.

Una mujer con carcinoma papilar de 2.5 cm, sin invasión extratiroidea, se somete a tiroidectomía. ¿Qué estudio es útil para detectar persistencia o recurrencia postoperatoria?. Tiroglobulina sérica. Calcitonina. TSI. TRAb.

Un nódulo tiroideo espongiforme muestra múltiples quistes pequeños en un patrón característico. ¿Cuál es el riesgo de malignidad asociado?. Muy bajo. Extremadamente alto. Obligado a ser maligno. Equivalente al de microcalcificaciones.

Un paciente con carcinoma medular de tiroides requiere evaluación de enfermedad sistémica. ¿Qué estudio debe incluirse por su asociación con MEN2?. Catecolaminas urinarias. Cortisol basal. LDL sérico. Prueba de tolerancia a glucosa.

Una mujer con bocio nodular presenta nódulo sólido de 1 cm hipoecoico con márgenes infiltrativos. ¿Cuál es el siguiente paso diagnóstico?. Biopsia por aspiración con aguja fina. Gammagrama tiroideo. RAI terapéutico. Observación anual.

El cáncer tiroideo más frecuente a nivel mundial presenta crecimiento lento y excelente pronóstico. ¿Cuál es el subtipo?. Carcinoma papilar. Carcinoma anaplásico. Carcinoma medular. Sarcoma tiroideo.

Un hombre con nódulo tiroideo grande desarrolla estridor leve. La TAC muestra compresión traqueal. ¿Cuál es el manejo indicado si el paciente es quirúrgico?. Tiroidectomía por compresión. Observación sin intervención. RAI como monoterapia. Betabloqueo a largo plazo.

La evaluación ecográfica de nódulos permite estimar riesgo maligno según varios criterios. ¿Cuál característica aumenta significativamente la probabilidad de cáncer?. Márgenes irregulares infiltrativos. Patrón espongiforme. Quiste puro. Isoecogenicidad uniforme.

La presencia de un nódulo tiroideo sólido hipoecoico con microcalcificaciones y bordes irregulares indica alto riesgo maligno. ¿Qué estudio confirma el diagnóstico histológico?. Biopsia por aspiración con aguja fina. Gammagrama tiroideo. Radiografía de cuello. Densitometría ósea.

Un paciente con nódulo tiroideo muestra calcitonina elevada y CEA alto. El US revela nódulo sólido hipoecoico sin microcalcificaciones. ¿Cuál diagnóstico es más probable?. Carcinoma medular. Carcinoma papilar. Adenoma tóxico. Tiroiditis granulomatosa.

La variante folicular del carcinoma papilar puede presentar aspecto más encapsulado y menor diseminación linfática. ¿Qué vía de propagación es más típica en este subtipo?. Hematógena ocasional. Linfática obligada. Peritoneal. Cutánea directa.

Una mujer con nódulo tiroideo y antecedente de radiación cervical en la infancia presenta US con nódulo hipoecoico de 12 mm con microcalcificaciones. ¿Cuál es la conducta apropiada?. Biopsia por aspiración con aguja fina. Vigilancia anual. RAI terapéutico inmediato. Descontinuar seguimiento.

El carcinoma anaplásico de tiroides cursa con crecimiento acelerado y síntomas obstructivos. ¿Qué manifestación clínica es típica al diagnóstico?. Masa de rápido crecimiento con disnea. Aumento lento sin síntomas. Quiste tiroideo indoloro. Nódulo caliente hiperfuncionante.

Un paciente post-tiroidectomía por carcinoma papilar presenta tiroglobulina elevada en controles. La ecografía de cuello es normal. ¿Qué estudio siguiente es más útil?. Gammagrama de cuerpo entero con RAI. Tomografía simple. Ecocardiograma. Prueba de esfuerzo.

La mutación RET está fuertemente asociada a carcinoma medular familiar. ¿Qué acción preventiva puede considerarse en portadores de mutaciones de alto riesgo?. Tiroidectomía profiláctica. Uso crónico de betabloqueadores. Eliminación de yodo en la dieta. Terapia con metformina.

Una mujer con bocio multinodular presenta un nódulo dominante con características sospechosas. La TSH es normal. ¿Cuál estudio aporta más información funcional si se sospecha autonomía?. Gammagrama tiroideo. RM cervical. TAC sin contraste. Radiografía simple.

El carcinoma papilar puede mostrar cuerpos de Psammoma en su histología. ¿Qué representan estas estructuras?. Calcificaciones laminadas concéntricas. Colecciones purulentas. Acúmulos de lípidos. Núcleos con halo claro.

Un paciente con carcinoma tiroideo diferenciado post-RAI requiere monitoreo para detectar recurrencia. ¿Qué marcador sérico es más confiable si la tiroidectomía fue total?. Tiroglobulina. TSH basal. Calcitonina. Anti-TPO.

El carcinoma folicular tiroideo requiere demostrar invasión capsular o vascular para confirmarse. ¿Cuál es la limitación principal de la biopsia por aspiración en este tipo tumoral?. No permite evaluar invasión capsular. Genera hipotiroidismo iatrogénico. Siempre confirma malignidad. Evalúa metástasis ganglionares.

Una mujer de 48 años presenta nódulo de 2 cm con ecografía sospechosa y resultado Bethesda VI. ¿Cuál es el manejo indicado?. Tiroidectomía total. Seguimiento semestral. Solo RAI sin cirugía. Suspender toda vigilancia.

Un hombre con antecedente de radiación en infancia presenta nódulo hipoecoico con microcalcificaciones. ¿Cuál carcinoma es más probable en este contexto?. Carcinoma papilar. Carcinoma anaplásico. Carcinoma medular. Sarcoma tiroideo.

El carcinoma medular produce una hormona específica que permite seguimiento y evaluación de recurrencia. ¿Cuál es esta hormona?. Calcitonina. Tiroglobulina. PTH. ACTH.

Un paciente con carcinoma anaplásico presenta disnea, estridor y masa cervical de rápido crecimiento. ¿Qué característica radiológica es típica?. Invasión extensa a tráquea y tejidos blandos. Nódulo aislado bien delimitado. Microcalcificaciones puntuales. Lesión quística pura.

Una mujer con nódulo tiroideo muestra patrón espongiforme al ultrasonido. La probabilidad de cáncer es muy baja. ¿Cuál es la conducta recomendada?. Observación periódica. Tiroidectomía inmediata. RAI terapéutico. Biopsia obligatoria.

Un paciente presenta un nódulo tiroideo, con citología Bethesda IV compatible con neoplasia folicular. ¿Cuál es el siguiente paso apropiado?. Lobectomía diagnóstica. Suspender vigilancia. RAI inmediato. Betabloqueo y observación.

La variante tall cell del carcinoma papilar se asocia a comportamiento más agresivo que la forma clásica. ¿Qué característica histológica define esta variante?. Células altas con núcleo apical desplazado. Células escamosas queratinizadas. Células claras ricas en glucógeno. Células redondas pequeñas.

Hombre con bocio retroesternal presenta compresión traqueal en TAC. Tiene disfagia progresiva y estridor leve. ¿Cuál es el tratamiento indicado?. Tiroidectomía por compresión. Solo RAI. Betabloqueo prolongado. Observación sin intervención.

Un paciente con carcinoma diferenciado recibe RAI postoperatorio. En seguimiento, aparece tiroglobulina detectable en ausencia de tiroides. ¿Qué indica este hallazgo?. Recurrencia o tejido residual. Hipotiroidismo controlado. Efecto del tratamiento previo. Sobredosis de LT4.

Denunciar Test