option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema-6: Cadena de transporte electrónico

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema-6: Cadena de transporte electrónico

Descripción:
Bioquímica II

Fecha de Creación: 2022/09/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 54

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes elementos no es un componente intrínseco de la cadena transportadora de electrones?. NAD+/NADH. FAD/FADH2. FMN/FMNH2. Centros Fe-S. Citocromos.

De las siguientes afirmaciones señala la que NO ES CIERTA para la NADH-Q oxidorreductasa: Está formado por múltiples subunidades. Se encuentra localizado en la membrana mitocondrial interna y es también conocido por complejo I. Sus grupos prostéticos son FMN, FAD y centros Fe-S. Por cada dos electrones que atraviesan al sistema, este transfiere cuatro protones al espacio intermembrana. La transferencia de electrones se realiza según la secuencia: NADH (dador) — FMN — Fe-S — Q — Fe-S — Q (aceptor).

Respecto a la cadena transportadora de electrones es correcto que... El complejo I, también conocido como NADH-Q oxidorreductasa, es una hemoproteína. El coenzima Q, conocido también como ubiquinona, acepta electrones del complejo I y también del III. Los dos electrones que entran en la cadena transportadora, independientemente del lugar de acceso, se separan y son transportados individualmente. El complejo III transfiere los electrones al complejo IV utilizando a un intermediario lipofílico, el citocromo c. El complejo IV es una flavoproteína que acepta electrones del citocromo c.

¿De los siguientes elementos que intervienen en la cadena respiratoria cuáles de ellos existen en tres estados de oxidación?. FAD y FMN. UQ. UQ y citocromo c. Citocromo c y centros que contienen cobre. Centros que contienen cobre y centros de hierro-azufre.

De las siguientes afirmaciones señala la que NO ES CIERTA para la NADH-Q oxidorreductasa. Es una flavoproteína. Bombea cuatro protones hacia el espacio intermembranal. Está formado por múltiples subunidades. Transfiere los electrones siguiendo el siguiente orden: NADH (donante) — FMN — Fe-S — Q — citocromo bL — Q (aceptor). También es conocido como complejo I.

Respecto a la citocromo c oxidasa es CIERTO que... Es un complejo proteico que posee varios grupos prostéticos entre los que destacan el FAD y diversos centros de Fe-S. Bombea dos protones hacia el espacio intermembranal por cada dos electrones que entren a nivel del complejo I pero no por el complejo II. Está constituido por una única cadena polipeptídica que alberga el centro binuclear CuB/ citocromo a3. Para completar un ciclo catalítico son necesarios cuatro electrones. Durante un ciclo catalítico desaparecen de la matriz mitocondrial dos protones.

El grupo prostético de la NADH-Q oxidorreductasa es... FAD. El coenzima Q, conocido también como ubiquinona. FMN. Hemo b. Cu2+ .

Forman parte del complejo II de la cadena transportadora mitocondrial: Citocromo c y citocromo c1. FAD y proteínas ferrosulfuradas. Citocromo bL y citocromo bH. Ubiquinona y citocromo bH. Centros Fe-S y coenzima Q.

¿Cuál de los siguientes modelos explica el orden en la transferencia de electrones entre los distintos elementos que intervienen en la cadena transportadora mitocondrial si los electrones se suministran a través de la lanzadera del glicerol 3- fosfato?. I—UQ—II—UQ—III—citocromo c—IV. I—UQ—III—IV—citocromo c. Q—II—III—Q—citocromo c—IV. UQ—II—UQ—III—citocromo c—IV. Q—III—citocromo c—IV.

En una preparación de mitocondrias a la que se le añade ADP, Pi y succinato, el cociente P/O previsto es: 1,5. 2,5. 3. 5. 10.

Forman parte del complejo III de la cadena transportadora mitocondrial: Citocromo c y citocromo c1. Citocromo bL y citocromo bH. Ubiquinona y citocromo bH. Centros Fe-S y citocromo c. Centros Fe-S y coenzima Q.

Respecto al ciclo Q es correcto que: Cuatro electrones se dirigen al O2 para reducirlo completamente a H2O. Cuatro protones se liberan en el lado citoplasmático y dos protones se capturan de la matriz mitocondrial. Una molécula de QH2 se oxida para formar una molécula de Q y, posteriormente, una molécula de Q se reduce a QH2. Dos moléculas de citocromo c transfieren secuencialmente electrones. Todas son ciertas.

Respecto al ciclo Q es correcto que: Cuatro electrones se dirigen al O2 para reducirlo completamente a H2O. Dos QH2 se unen de forma consecutiva al complejo III, cediendo cada uno 2 electrones y 2 H+, estos protones se liberan en el lado citoplasmático. Una molécula de QH2 se oxida para formar una molécula de Q y, posteriormente, una molécula de Q se reduce a QH2. Dos moléculas de citocromo c transfieren secuencialmente electrones. Todas son ciertas.

Los citocromos: Son proteínas que contienen centros de hierro-azufre que intervienen en los procesos de transferencia de un electrón, un ejemplo es el citocromo bL. Así se conocen a los centros de hierro-azufre involucrados en la cadena transportadora de electrones. Son proteínas trasportadoras de uno o de dos electrones. Contienen un grupo prostético hemo que puede estar covalentemente unido a la parte proteica como sucede en el citocromo c1. Son componentes fundamentales de la cadena transportadora de electrones que contienen un ión hierro que alterna entre un estado reducido ferroso (+3) y un estado oxidado férrico (+2).

Los citocromos son los grupos prostéticos de: Complejo I. Succinato-Q reductasa. Complejo III. Complejos II y III. Complejo V.

El grupo hemo que se encuentra unido de manera covalente a través de enlaces tioéter a la cadena polipeptídica es: Hemo a.. Hemo a3. Hemo b. Hemo c. Hemo a y hemo a3.

La ATP sintasa es el complejo molecular encargado de la síntesis de ATP en las mitocondrias y está formada por: El componente F1 que contiene el canal de H+ del complejo. El componente Fo contiene la actividad catalítica. Cada enzima posee seis sitios activos localizados en las tres subunidades α y las tres subunidades β. La subunidad γ conecta los componentes F1 y Fo. El movimiento de las subunidades α y β impulsa la biosíntesis de ATP.

La ATP sintasa es el complejo molecular encargado de la síntesis de ATP en las mitocondrias y su mecanismo de acción implica que: La protonación de la cadena lateral de un residuo de aspártico en las subunidades alfa es esencial para la síntesis de ATP. La subunidad ac ontiene dos conductos de protones que atraviesan completamente la bicapa lipídica de la membrana mitocondrial interna. Dentro de los semiconductos presentes en la subunidad a el ambiente es hidrofóbico. La rotación del anillo c está impulsada por el gradiente de protones. La subunidad Fo se proyecta hacia la matriz mitocondrial y contiene la actividad catalítica para la síntesis del ATP.

Respecto al efecto del cianuro sobre el transporte electrónico y la formación de ATP en la cadena respiratoria es correcto que: El transporte electrónico y la biosíntesis de ATP se bloquean por inhibición del paso de ATP y ADP a través de la membrana interna mitocondrial. El transporte electrónico y la biosíntesis de ATP se bloquean en el complejo I. El transporte electrónico y la biosíntesis de ATP se bloquean en el complejo IV. El transporte electrónico y la biosíntesis de ATP se bloquean en el complejo III. La biosíntesis de ATP se bloquea sin inhibición del transporte electrónico.

Identifica al siguiente complejo proteico así como a los diferentes elementos que lo componen. 1. 2. 3. 4. 5.

Identifica al siguiente complejo proteico así como a los diferentes elementos que lo componen. 6. 7. 8. 9. 10.

¿Cuál de las siguiente afirmaciones es FALSA para la ATP sintasa?. El mecanismo de cambio de unión de la ATP sintasa implica que las tres subunidades β presentan idénticas conformaciones. La unidad estática de la ATP sintasa está constituida por las subunidades a, b, alfa, β y delta. El gradiente de protones promueve la rotación de la subunidad y que a su vez induce la rotación del anillo c y la entrada de los protones a la matriz a través de uno de los dos semiconductos. La subunidad F1 se proyecta hacia la matriz mitocondrial y contiene elementos móviles. Si el anillo c está constituído por 10 subunidades, cada ATP formado (liberado) en el centro catalítico requiere del flujo previo de aproximadamente 3,3 protones hacia la matriz mitocondrial.

Señalar la respuesta correcta: La rotación de 120o del ensamblaje 3 3 liberan 1 ATP. La translocación de protones se lleva a cabo por F1. La catálisis de la formación del enlace fosfoanhídrido del ATP se lleva a cabo por F0. El componente F1 de la ATP sintasa tiene la composició subunitaria alfa3, beta3 y delta3. Todas son correctas.

Señalar la respuesta correcta: La rotación de 120º del ensamblaje alfa3 beta3 de la ATP sintasa libera 1 ATP. La translocación de protones se lleva a cabo por la subunidad F1 de la ATP sintasa. La catálisis de la formación del enlace fosfoanhídrido del ATP se lleva a cabo por la subunidad F0 de la ATP sintasa. El componente F1 de la ATP sintasa tiene la composición subunitaria a, b2, y c. Ninguna es correcta.

Señalar la respuesta correcta: La cadena respiratoria está formada por cuatro bombas de protones. Por cada 2 electrones, en un ciclo Q 2H+ se liberan en el lado citoplasmático, y 2H+ se capturan de la matriz mitocondrial. La velocidad de la fosforilación oxidativa está determinada por las necesidades de ADP. Si hay 12 subunidades c en el anillo, cada ATP generado necesita el transporte de 4 protones. La citocromo c oxidasa contiene dos grupos hemo tipo b y tres átomos de cobre.

Señalar la respuesta correcta: La subunidad a de ATP sintasa gira junto con el anillo c cuando un residuo de Asp es protonado. La rotación de la subunidad delta produce la síntesis de ATP por medio del mecanismo de cambio de unión. Cada giro de 360º de la subunidad y lleva a la síntesis y liberación de 3 moléculas de ATP. La ATP-ADP translocasa contiene dos centros de unión a nucleótidos de adenina. El intercambio ATP-ADP por la ATP-ADP translocasa no requiere energía.

El grupo prostético de la citocromo c oxidasa es: FMN. Fe-S. Hemo a. Hemo c1. Hemo bL.

¿Cuál de las siguiente afirmaciones es FALSA para la ATP sintasa?. La subunidad γ gira junto con el anillo c. La protonación de un residuo de aspartico en la subunidad a es esencial para la síntesis de ATP. Posee un dominio funcional hidrofóbico denominado Fo que está unido a la membrana mitocondrial interna. La síntesis de ATP la lleva a cabo el dominio funcional F1, orientado hacia la matriz mitocondrial. Es un complejo constituido por múltiples cadenas polipeptídicas, algunas de las cuales se presentan repetidas.

Respecto a la citocromo c oxidasa es CIERTO que... Es un complejo proteico que posee varios grupos prostéticos entre los que destacan el FAD y diversos centros de Fe-S. Bombea cuatro protones hacia el espacio intermembranal por cada dos electrones que entren a nivel del complejo I. Bombea cuatro protones hacia el espacio intermembranal por cada dos electrones que entren a nivel del complejo II. Contiene el centro binuclear CuB/ citocromo a3. Para completar un ciclo catalítico requiere de ocho electrones.

¿Cuál es el balance energético (ATP) de la metabolización aerobia de la glucosa?. 36. 106 ó 108. 10. 30 ó 32. El mismo que el que se obtiene de dos moléculas de piruvato.

El complejo por donde entran los electrones procedentes de la lanzadera del malato-aspartato es: Complejo IV. Complejo III. Complejo I. Complejo II. Complejo V.

El número de electrones necesarios para completar un ciclo catalítico en el complejo IV es: 2. 1. 3. 4. 6.

El desacoplamiento regulado de la fosforilación oxidativa constituye un mecanismo para generar: ATP. Calor. NADH. Poder reductor. Un gradiente de H+.

En presencia de un agente desacoplante: El transporte de electrones desde el NADH, o del succinato, hasta el O2 procede de forma normal. La concentración de protones aumenta notablemente en el espacio intermembranal. Aumenta rápidamente el consumo de O2. Deja de sintetizarse ATP porque se inhibe la ATP sintasa. La translocasa de nucleótidos de adenina (ANT) invierte su función: transporta ADP al citosol.

El 2,4 dinitrofenol es un desacoplante de la fosforilación oxidativa porque: Forma un poro que facilita la entrada de los protones a la matriz mitocondrial. Se oxida y reduce fácilmente. Es liposoluble con un grupo ionizable. Posee un anillo aromático que le permite insertarse en la membrana mitocondrial interna e interferir en la función de la ubiquinona. Inhibe el transporte electrónico pero no la fosforilación del ADP por la ATP-sintasa.

¿Qué es la termogenina?. Un inhibidor de la cadena transportadora de electrones. Una proteína desacoplante. Un inhibidor de la translocasa de nucleótidos de adenina. Un inhibidor de la ATP sintasa. Un componente del complejo citocromo oxidasa.

Respecto a la termogenina es correcto que: Es una proteína abundante de la membrana mitocondrial interna de las mitocondrias del tejido adiposo blanco. Los ácidos grasos libres activan el canal de la proteína desacoplante. Se activa en respuesta a un aumento de temperatura. Bloquea el transporte electrónico pero no la fosforilación oxidativa. La noradrenalina inactiva a la termogenina.

Señalar la respuesta correcta: El amital inhibe la fosforilación oxidativa. La oligomicina disipa el gradiente de protones. El cianuro bloquea el transporte electrónico y la síntesis de ATP en el complejo I. El monóxido de carbono inhibe la forma férrica del hemo a3. El 2,4-dinitrofenol bloquea la síntesis de ATP pero no inhibe el transporte electrónico.

Señalar la respuesta correcta: El amital inhibe l aosforilación oxidativa. El mixotiazol bloquea el transporte electrónico en el complejo III. El cianuro bloquea el transporte electrónico en el complejo II. El monóxido de carbono inhibe la forma férrica del hemo a3. El 2,4-dinitrofenol inhibe el transporte electrónico.

Respecto al monóxido de carbono es correcto que: Inhibe el flujo de electrones a nivel del citocromo bH. Evita la entrada de protones a través de la ATP sintasa. Reacciona con la forma férrica del hemo a. Inhibe la forma ferrosa del hemo a3. Bloquea la transferência electrónica en la NADH-Q oxidorreductasa.

¿Cuál de las siguientes sustancias es un inhibidor del complejo III de la cadena transportadora de electrones?: Azida. Antimicina A. Oligomicina. Cianuro. Dicumarol.

Respecto al efecto del cianuro sobre el transporte electrónico y la formación de ATP en la cadena respiratoria es correcto que: El transporte electrónico y la síntesis de ATP se bloquean por inhibición del paso de ATP y ADP a través de la membrana interna mitocondrial. El transporte electrónico y la síntesis de ATP se bloquean en el complejo I. El transporte electrónico y la síntesis de ATP se bloquean en el complejo IV. El transporte electrónico y la síntesis de ATP se bloquean en el complejo III. La síntesis de ATP se bloquea sin inhibición del transporte electrónico.

La adición de qué componente detiene el consumo de O2 de mitocondrias aisladas: Glucosa. Oligomicina. ADP+Pi. Rotenona. 2,4-dinitrofenol.

Señalar la respuesta correcta: Los desacoplantes son ácidos débiles con propiedades hidrofóbicas. La oligomicina interacciona directamente con los transportadores electrónicos. El atractilósido inhibe el transporte de electrones desde el complejo II a la ubiquinona. Los grupos prostéticos de la NADH deshidrogenasa son el FAD y Fe-S. El amital bloquea la transferencia electrónica desde el citocromo b al c1.

¿Cuál de los siguientes compuestos o complejos existirían en el estado más oxidado en mitocondrias tratadas con antimicina A?. NAD+/NADH. FAD/FADH2. Complejo I (NADH-Q reductasa). Complejo II (succinato-Q reductasa). Complejo IV (complejo citocromo c oxidasa).

Respecto a los transportadores de la membrana mitocondrial interna, es correcto que: El piruvato producido en el citoplasma ingresa en la matriz mediante el antiportador a cambio de H+. El cotransporte de fosfato y de H+ mediante el transportador de fosfato es impulsado a su vez por el gradiente de H+. La translocasa de nucleótidos de adenina expulsa el ADP formado en la matriz mitocondrial al citoplasma a cambio de ATP. El transportador de tricarboxilato permite la salida de malato de la matriz acoplado a la entrada simultánea de citrato. El oxalacetato se transporta a través del transportador de dicarboxilato.

La reacción catalizada por el complejo IV es: QH2 + 2 Cyt cox + 2H+matriz → Q + 2 Cyt cred + 4 H+ espacio intermembrana. QH2 + Cyt cox +→Q ̇͞ + Cyt cred + 2 H+espacio intermembrana. NADH + Q + 5 H+ → NAD+ + QH + 4 H+ . matriz 2 citoplasma. NADH→ FMN→ Fe-S→ UQ→ FeS→ UQ. 4 Cyt c (Fe+2) + 8 H+ matriz +O → 4 Cyt c (Fe+3) + 2 HO + 4 + H citoplasma .

El grupo prostético de la citocromo c oxidasa es: FAD. Fe-S. Hemo a. Hemo c1. Hemo bL.

¿Cuál de las siguientes sustancias es un inhibidor del complejo II de la cadena transportadora de electrones?. Azida. Malonato. Oligomicina. Cianuro. Dicumarol.

Respecto a la lanzadera malato-aspartato es correcto: Implica una proteína de transporte y dos isoenzimas de malato deshidrogenasa y de aspartato transaminasa. El transportador malato/α-cetoglutarato permite la entrada de la mitocondria de malato y la salida simultánea de α-cetoglutarato. Eltransportadorglutamato/aspartatopermitelaentradaenla matriz de aspartato y la salida simultánea de glutamato. Los isoenzimas de malato deshidrogenasa citosólica y mitocondrial dependen de NAD+ y FAD, respectivamente. Ninguna de las anteriores es aplicable a la lanzadera malato- aspartato.

¿Cuál de las siguientes sustancias es un inhibidor del complejo III de la cadena transportadora de electrones?. Azida. Estigmatelina. Oligomicina. Cianuro. Amital.

Respecto al efecto del cianuro sobre el transporte electrónico y la formación de ATP en la cadena respiratoria es correcto que: El transporte electrónico y la síntesis de ATP se bloquean por inhibición del paso de ATP y ADP a través de la membrana interna mitocondrial. El transporte electrónico y la biosíntesis de ATP se bloquean en el complejo I. El transporte electrónico y la biosíntesis de ATP se bloquean en el complejo IV. El transporte electrónico y la biosíntesis de ATP se bloquean en el complejo III. La biosíntesis de ATP se bloquea sin inhibición del transporte electrónico.

Señalar la respuesta correcta: El amital inhibe la transferencia electrónica en el complejo II. La oligomicina disipa el gradiente de protones. El cianuro bloquea el transporte electrónico y la síntesis de ATP en el complejo I. El monóxido de carbono inhibe la forma férrica del hemo a3. El 2,4-dinitrofenol bloquea la síntesis de ATP pero no inhibe el transporte electrónico.

El número de H+ bombeados por cada 2 electrones que se transfieren del NADH al O2 es: 2. 4. 6. 8. 10.

Denunciar Test