TEMA 6. CAP V
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 6. CAP V Descripción: Test de repaso |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
TEMA 6. CAP V. . CONTRASEÑA. COMENZAMOS. . La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, regula la consulta y participación de los trabajadores en el: Capítulo VI. Capítulo V. Capítulo IV. Capítulo III. La participación de los trabajadores se canalizará a través de sus representantes y de la representación especializada en las empresas o centros de trabajo que cuenten con: Cinco o más trabajadores. Seis o más trabajadores. Siete o más trabajadores. Ocho o más trabajadores. Les corresponde la defensa de los intereses de los trabajadores en materia de prevención de riesgos en el trabajo: A los Comités de Empresa. A los Delegados de Personal. A los representantes sindicales. Todas las respuestas son correctas. Los Delegados de Prevención serán designados: Por los representantes del personal. Entre los representantes del personal. Por el empresario, entre los representantes del personal. A y B son correctas. En las empresas de 501 a 1.000 trabajadores, habrá: 2 Delegados de Prevención. 3 Delegados de Prevención. 4 Delegados de Prevención. 5 Delegados de Prevención. En las empresas de hasta treinta trabajadores, el Delegado de Prevención: No es obligatorio. Será el trabajador más antiguo en la empresa. Será el Delegado de Personal. Será designado por el empresario. En las empresas de 31 a 49 trabajadores: Habrá dos Delegados de Prevención. Habrá un Delegado de Prevención, que será elegido por el empresario entre los Delegados de Personal. Habrá un Delegado de Prevención, que será elegido por y entre los Delegados de Personal. No es obligatorio el Delegado de Prevención. No es una de las competencias de los Delegados de Prevención: Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores en la ejecución de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. Ejercer una labor de vigilancia y sanción sobre el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales. Colaborar con la dirección de la empresa en la mejora de la acción preventiva. Ser consultados por el empresario, con carácter previo a su ejecución, acerca de las decisiones a que se refiere el artículo 33 de la LPRL. Los informes que deban emitir los Delegados de Prevención deberán elaborarse en un plazo de: 10 días. 15 días. 20 días. 30 días. El tiempo correspondiente a las reuniones del Comité de Seguridad y Salud y a cualesquiera otras convocadas por el empresario en materia de prevención de riesgos: Será considerado en todo caso como tiempo de trabajo efectivo. No será considerado tiempo de trabajo efectivo. No debe ser, salvo causa excepcional, superior a dos horas. Ninguna respuesta es correcta. Se constituirá un Comité de Seguridad y Salud en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con: 50 o más trabajadores. 40 o más trabajadores. 30 o más trabajadores. 20 o más trabajadores. En las reuniones del Comité de Seguridad y Salud, los Delegados Sindicales: No participarán. Participarán, sin voz y sin voto. Participarán, con voz y voto. Participarán, con voz pero sin voto. El Comité de Seguridad y Salud se reunirá: Siempre que lo solicite alguna de las representaciones en el mismo. Trimestralmente. Semestralmente. A y B son correctas. Las empresas que cuenten con varios centros de trabajo dotados de Comité de Seguridad y Salud podrán acordar con sus trabajadores la creación de un: Comité Interno. Comité Intracentros. Comité Intercentros. Comité Externo. En el ejercicio de sus competencias, el Comité de Seguridad y Salud estará facultado para: Conocer directamente la situación relativa a la prevención de riesgos en el centro de trabajo. Conocer y analizar los daños producidos en la salud o en la integridad física de los trabajadores. Conocer e informar la memoria y programación anual de servicios de prevención. Todas las respuestas son correctas. Si consideran que las medidas adoptadas y los medios utilizados por el empresario no son suficientes para garantizar la seguridad y la salud en el trabajo, los trabajadores podrán recurrir: A los representantes de los trabajadores. A la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Al Delegado de Personal. Ninguna respuesta es correcta. Se consultará con carácter previo a la elaboración de los planes de actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en materia de prevención de riesgos en el trabajo: A las organizaciones sindicales y empresariales más representativas. A todas las organizaciones sindicales y empresariales. A todos los trabajadores. A los representantes de los trabajadores. El artículo 35.2 de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, establece que en las empresas de 101 a 500 trabajadores, se nombrarán. 3 Delegados de Prevención. 2 Delegados de Prevención. 4 Delegados de Prevención. 5 Delegados de Prevención. El artículo 35.2 de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, establece que en las empresas de 2.001 a 3.000 trabajadores, se nombrarán: 5 Delegados de Prevención. 8 Delegados de Prevención. 7 Delegados de Prevención. 6 Delegados de Prevención. El artículo 34 de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, establece que el derecho de participación de los trabajadores en las cuestiones relacionadas con la prevención de riesgos de trabajo se canalizará: A través de los medios específicos que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social establezca. A través de sus representantes y de la representación especializada. A través de un buzón específico que permita las comunicaciones y denuncias de manera anónima. A través del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. El artículo 35.2 de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, establece que en las empresas de 4.001 trabajadores en adelante, se nombrarán: 8 Delegados de Prevención. 9 Delegados de Prevención. 7 Delegados de Prevención. 10 Delegados de Prevención. Según el artículo 35 de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en las empresas de hasta treinta trabajadores, el Delegado de Prevención será: Elegido por y entre los Delegados de Personal. El propio empresario. El Delegado de Personal. La persona que tenga asignada las tareas de Prevención. El artículo 35.2 de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, establece que en las empresas de 50 a 100 trabajadores, se nombrarán: 2 Delegados de Prevención. 1 Delegado de Prevención. 4 Delegados de Prevención. 3 Delegados de Prevención. El artículo 35 de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, establece que los representantes de los trabajadores con funciones específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo se denominan. Representantes de Prevención. Responsables de Prevención. Encargados de Prevención. Delegados de Prevención. Es el órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos. Comité de Seguridad y Salud. Comité de Empresa. Delegados de Personal. Representantes sindicales. |