Tema 6 CARACTERIZACIÓN DE LOS EQUIPOS DE ULTRASONIDOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 6 CARACTERIZACIÓN DE LOS EQUIPOS DE ULTRASONIDOS Descripción: Tema 6 CARACTERIZACIÓN DE LOS EQUIPOS DE ULTRASONIDOS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Cuál de estas afirmaciones es falsa respecto a la ecografía: a) Es una técnica de localización de estructuras biológicas. b) Al no usar radiaciones ionizantes, es muy útil en obstetricia y pediatría. c) La ecografía utiliza ultrasonidos. d) Solo puede usarse en medicina. 2. Los ultrasonidos: a) Solo pueden producirse por el efecto piezoeléctrico. b) Son ondas de presión. c) Su rango sonoro oscila entre 20 Hz a 20.000 Hz. d) Los ultrasonidos no se reflejan nunca. 3. ¿Cuál de estas afirmaciones es falsa respecto a las propiedades de una onda?: a) La velocidad de propagación se mide habitualmente en metros/segundo. b) La velocidad de propagación depende de las propiedades del medio: elasticidad y densidad. c) La frecuencia se mide en Hz (ciclos/segundo). d) A mayor frecuencia, mayor longitud de onda. 4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a la atenuación?: a) Un ultrasonido de 10 MHz llega a una profundidad mayor que un ultrasonido de 4 MHz. b) A mayor frecuencia, mayor atenuación. c) A menor atenuación, la profundidad del ultrasonido es mayor. d) Depende de fenómenos como la reflexión, refracción, difracción. 5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a los transductores?: a) Las sondas cónvex necesitan una ventana acústica grande. b) La sonda lineal emite a alta frecuencia. c) Son sondas electromagnéticas. d) Los transductores se definen por su diseño de construcción (mecánica o electrónica), distribución de los cristales, frecuencia de trabajo o según la geometría de la imagen. 6. ¿Cuál de estas afirmaciones es falsa?: a) La sonda lineal tiene una geometría rectangular. b) La sonda sectorial necesita una ventana acústica grande. c) La sonda cónvex es de uso prioritario en cardiología. d) La sonda lineal es muy útil en estructuras superficiales. 7. En la elección de un transductor se debe tener en cuenta: a) La ventana acústica. b) La frecuencia del transductor. c) La profundidad de la estructura a estudiar. d) Todas las respuestas son correctas. 8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?: a) La sonda cónvex trabaja en frecuencias de 3,5 a 5,5 Hz. b) La sonda lineal es la de peor resolución superficial. c) La mama se estudia con sonda sectorial. d) La sonda sectorial necesita de una gran ventana acústica. 9. Respecto a la consola de un ecógrafo: a) Su objetivo no es optimizar la imagen presentada en el monitor. b) La doble pantalla nos permite hacer mediciones de volumen. c) La zona focal se tiene que colocar lo más lejos posible de la zona que se va a estudiar. d) Los controles TGC (compensación de la ganancia en el tiempo), permiten ajustar la ganancia globalmente. 10. En la ecografía abdominal: a) También es útil para valorar ciertas estructuras vasculares. b) El paciente tiene que comer 1 hora antes. c) El paciente tiene que beber 1 litro de agua 1 hora antes. d) Se usa la sonda sectorial. 11. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto B al Doppler?: a) El Doppler color nos permite saber el sentido del flujo sanguíneo. b) El Doppler potencia no es más sensible que el Doppler color. c) El Doppler potencia no nos permite distinguir el sentido del flujo sanguíneo. d) El Doppler pulsado nos permite calcular velocidades, resistencias y pendientes. 12. A nivel terapéutico, los ultrasonidos producen: a) Efecto térmico, que produce un efecto de cavitación. b) Efecto mecánico, por contracción y descompresión. c) Los ultrasonidos no producen efectos terapéuticos. d) No son útiles para el tratamiento del dolor. 13. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto a la imagen en ecografía?: a) El Modo B ha dejado de usarse. b) El Modo M es la forma de representación más antigua. c) El Modo B a tiempo real es el modo más usado. d) El Modo M utiliza un punto para representar una imagen en 2D. 14. Respecto a las características de la imagen: a) Las imágenes hiperecoicas son oscuras. b) Las imágenes hiperecoicas representan estructuras líquidas. c) Las imágenes hiperecoicas representan estructuras que tienen más ecos que las adyacentes. d) La anisotropía es típica del músculo. 15. Respecto a las características de la imagen: a) Las imágenes anecoicas se producen cuando hay infinidad de ecos. b) La anisotropía es el cambio de ecogenicidad según el ángulo de incidencia de los ultrasonidos. c) Una imagen es hipoecoica respecto a otra cuando tiene más ecos. d) Los tumores sólidos producen imágenes anecoicas. 16. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto las características de la imagen?: a) Hipoecoico significa con pocos ecos. b) Isoecoica significa muchos ecos. c) Anecoica significa ningún eco. d) La anisotropía es típica del tendón. 17. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto las características de la imagen?: a) La resolución axial discrimina entre dos puntos situados uno al lado del otro. b) La resolución lateral depende de la calidad del transductor. c) La imagen armónica se produce cuando se escanea al doble o más de la frecuencia transmitida. d) La imagen en armónicos viene por defecto en la mayoría de ecógrafos. 18. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto las características de la imagen?: a) El campo extendido permite valorar estructuras más grandes que el transductor. b) La elastografía permite valorar la dureza de un tejido. c) La ecografía no se puede comparar con otras técnicas de imagen. d) El contraste permite aumentar la sensibilidad de la zona que queremos estudiar. 19. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta sobre el efecto Doppler?: a) Es la diferencia de frecuencia observada en las ondas sonoras emitidas por un mismo objeto al acercarse o alejarse. b) El efecto Doppler o frecuencia Doppler es directamente proporcional a la velocidad del elemento que refleja el sonido. c) En ecografía este efecto se utiliza para la exploración del flujo sanguíneo. d) Si el ángulo se aproxima a 60 grados la diferencia entre la frecuencia transmitida y reflejada se acerca a 0. 20. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto las interferencias?: a) Algunas son útiles a nivel diagnósticos. b) Siempre se producen en la escala de grises. c) El aliasing no se produce en el Doppler potencia. d) La sombra posterior es típica de los quistes simples. 21. ¿Cuál de estas interferencias no se produce en escala de grises?: a) Sombra posterior. b) Refuerzo posterior. c) Cola de cometa. d) Centelleo. 22. En ecografía, se debe tener en cuenta que: a) No hace falta saber nada del paciente para realizar la prueba. b) La prueba ecográfica es solo una parte del proceso ecográfico. c) El paciente no requiere nunca una preparación previa. d) Dado que no se han demostrado efectos nocivos, podemos usar la ecografía como nos apetezca. |