TEMA 6. COMPLEJO PRINCIPAL DE HISTOCOMPATIBILIDAD...
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 6. COMPLEJO PRINCIPAL DE HISTOCOMPATIBILIDAD... Descripción: y demás |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
82. Señale la opción correcta: a) La proteína TAP participa en la via de presentación antigénica en MHC-I. b) La molécula MHC-II está formada por la cadena alfa y beta-2 microglobulina. c) MHC-I es reconocida por linfocitos TCD4+. d) CD8 interacciona con MHC-Il por el dominio beta .2. 83. Cuál de las siguientes opciones describe mejor la expresión genética de los genes HLA por un macrófago: a) Únicamente genes HLA-DP, D-Q y D-R. b) Únicamente genes HLA-A, -B y-C. c) Únicamente uno de los dos alelos heredados de HLA para cada clase 1y II. d) Todos los alelos HLA heredados de clase I y I. Señale la opción correcta con respecto a la vía extracelular de procesamiento antigénico: a) El antígeno se carga en la molécula de histocompatibilidad dentro del retículo endoplásmico. b) El antígeno es degradado en el retículo endoplásmico. c) La cadena invariante cubre la moléculade histocompatibilidad en el fagolisosoma. d) En el endosoma MIIC se rompe parte de la cadena invariante. 85. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?: a) El complejo MHC-I presenta péptidos derivados de proteínas de microbios citosólicos para el reconocimiento de las células T CD8+. b) El complejo MHC-I presenta péptidos derivados de proteínas de microbios citosólicos parael reconocimiento de las células T CD4+. c) El complejo MHC-II presenta péptidos derivados de proteínas de microbios extracelulares para el reconocimiento de las células TCD8+. d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. 86. Sobre procesamiento antigénico: a) Las moléculas HLA-DM participan en al unión de las cadenas alfa y beta en el retículo endoplasmático. b) La cadena invariante cubre la molécula MHC-II para evitar la carga del péptido de origen intracelular. c) Las vías de procesamiento exógeno implican el paso de péptidos antigénico por TAP- 1y TAP-2 al retículo endoplasmático. d) Los péptidos de origen intracelular generados por TLR-4 pasan al retículo por las proteínas transportadoras TAP-1 y TAP-2. ¿Cuál de estas moléculas es asocia con el dominio Ig de la cadena beta-2 microglobulina del MHC-I?. a) CD8. b) CD4. c)C D 3. d)Ninguna de las anteriores. 88. Señale l aopción falsa: a) Los péptidos generados por procesamiento en el proteosoma pasan al retículo endoplasmático por las proteínas transportadoras Ig-alfa e Ig-beta. b) Las moléculas de histocompatibilidad se expresan en la membrana asociadas a un péptido. c)L a vía exógena implica presentacióndeantigeno en MHC-II. d) La presentación de antígeno no peptídico se puede dar por moléculas tipo-MHC como CD1. 89. Señale la opción falsa: a) Todas las células del organismo pueden presentar antigeno en MHC-Il. b) Las células presentadoras de antigeno profesionales pueden presentar antígeno en MHC-I o I. c) Los eritrocitos no pueden presentar antígeno en MHC-II. d) Todas las células del organismo excepto eritrocitos pueden presentar antígeno en MHC-1. 90. Las moléculas MHC-I: a) Presentan péptidos a linfocitos B. b) Presentan péptidos a linfocitos Th. c)Presentan péptidos acélulas NK. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 91. El concepto "restricción por MHC" nos indica: a) Que un linfocito Bsólo puede reconocer péptidos que se encuentrenen la superficie de fagocitos. b) Que un linfocito T sólo puede reconocer péptidos presentados por MHC propios. c) Que un linfocito B sólo puede reconocer péptidos presentados por MHC propios. d)Que un linfocito T sólo puede reconocer péptidos presentados por MHC extraños. 92. Sobre el MHC: a) La expresión de MHC en superficie celular está sujeta al alelo dominante de cada individuo. b) La cadena beta2-microglobulina está presente en MHC-I. c) Un hepatocito expresa MHC-I y MHC-II. d) Ninguna respuesta anterior es correcta. Las moléculas HLA clase I de un donante son A2, A3; B7, B8; Cw3, Cw4. ¿Cuántos tipos de linfocitos Te tendrá atendiendo a su restricción?: 1. 3. 6. 12. 94. En relación a los genes quecodifican para las moléculas MHC-I y II: A) Se trata de genes polimorfos, es decir, que pueden tener distintas formas y misma estructura proteica terciaria. b) Aunque son codificados por distintos alelos, tanto MHC-I como MHC-II pueden cargar el mismo rangode péptidos. C) Tanto MHC-I como MHC-II son codificados por alelos codificados por las regiones génicas V, D, JyC. d)Todas las respuestas anteriores son falsas. |