Tema 6 - Los Contratos Privados en la Empresa
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 6 - Los Contratos Privados en la Empresa Descripción: examen modelo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué elemento o requisito hace referencia a la finalidad del contrato?. Consentimiento. Objetivo. Causa. Objeto. ¿Cuál no es un motivo para rescindir un contrato?. Los celebrados en fraude de acreedores. Los que se refieren a cosas litigiosas. Cualquier otro no determinado en la ley. Todas son correctas. El contrato de compraventa puede ser: Civil, cuando la cosa comprada es para revenderla. Mercantil, cuando la cosa comprada es para uso del comprador. Mercantil, cuando un herrero artesano vende el objeto fabricado. Ninguna de las anteriores. De las siguientes operaciones, ¿Cuál no se considera una operación económica no mercantil?. Las compras de efectos destinados al consumo del comprador. Las ventas de los objetos construidos o fabricados por los artesanos hicieren estos en su talleres. La reventa que haga cualquier persona comerciante del resto de los acopios que hizo para su consumo. Todas son correctas. El arrendamiento del contrato, a la firma del contrato: El arrendador podrá exigir un depósito equivalente a tres mensualidades. El arrendatario podrá exigir un depósito equivalente a una mensualidades. El arrendador podrá exigir un depósito equivalente a una mensualidades. Ninguna es correcta. ¿Cuál de las siguientes operaciones no corresponde al comprador?. Pagar intereses por la demora del pago de la compra. Los gastos de entrega de los bienes serán a cargo del comprador si son fuera del lugar de la entrega pactado en un principio. Hacer frente a los gastos de la entrega de los géneros hasta ponerlos a disposición del comprador. Pagar el precio en los plazos convenidos a cuando la mercancía esté a su disposición. ¿Qué elemento no forma parte del contrato de arrendamiento de local de negocio?. Identidad de los contratos. Identificación de la finca arrendada. Duración del contrato. Demás cláusulas no pactadas. Una empresa que contrata a otra para adquirir una máquina para su fábrica, a cambio de una comisión, porque consigue un mejor precio, a que contrato de colaboración hace referencia: Contrato de agencia. Contrato de comisión. Contrato de distribución. Contrato de suministros. En un contrato de factoring se pueden encontrar las siguientes figuras: Franquiciador, franquiciado y asegurado. Factor, anunciante y arrendatario. Agente, comisionista y vendedor. Factor, cedente y clientes. En el contratos de seguros las figuras que intervienen son: Asegurador, asegurado y tomador. Asegurador y asegurado. Asegurador y tomador. Tomador y asegurado siempre. Para que exista un contrato, no puede fallar ninguno de los siguientes elementos: Consentimiento. Objeto. Causa. Todas son correctas. La acción de nulidad de un contrato prescribe: A los 5 años. A los 4 años. A los 2 años. En un año. Los contratos que deben hacerse constar en documento público para ser eficaces son: Los contratos de compraventa mercantil. Los de arrendamiento de bienes inmuebles. Los que tengan por objeto la creación, transmisión, modificación o extinción de derechos reales sobre bienes inmuebles. Los de seguros de incendios de bienes inmuebles. Los contratos podrán rescindirse: Siempre que una de las partes salga perjudicada. Cuando sean celebrados en fraude de acreedores y la parte acreedora no pueda cobrar lo que se le debe. Si una de las empresas está en concurso de acreedores o en causa de disolución. Cuando alguna de las partes no interprete bien el contrato. El arrendamiento de local de negocio, a la firma del contrato: El arrendador podrá exigir un depósito equivalente a una mensualidad. El arrendatario podrá exigir un depósito equivalente a una mensualidad. El arrendador podrá exigir un depósito equivalente a dos mensualidad. Ninguna es correcta. En un contrato de compraventa. El comprador no podrá rehusar el recibo de los géneros, en todo caso. El vendedor no podrá exigir intereses por la demora del pago del comprador. El vendedor ofrecerá la garantía de saneamiento. El comprador no pagará intereses de demora si se retrasa en el pago. El contrato de compraventa puede ser: Civil, cuando una cosa comprada es para revenderla. Mercantil, cuando la cosa comprada es para uso del comprador. Mercantil, cuando un herrero artesano vende el objeto fabricado. Ninguna es correcta. La principal diferencia entre un contrato de renting y uno de leasing es: La opción de compra del segundo. La opción de compra del primero. No hay diferencia. La duración del contrato. |