TEMA 6 DM ANCIANOS UAX
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 6 DM ANCIANOS UAX Descripción: TEMA 6 DM ANCIANOS UAX |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué porcentaje de mayores de 65 años presenta diabetes?. 10%. 25%. 35%. 50%. ¿Cuál de los siguientes factores NO contribuye a la resistencia a la insulina en mayores?. Aumento de masa magra. Inactividad física. Grasa abdominal. Edad avanzada. ¿Qué hormona permite que la glucosa entre en las células?. Glucagón. Adrenalina. Insulina. Cortisol. ¿Cuál es el tipo de diabetes más común en adultos?. Tipo 1. MODY. Gestacional. Tipo 2. ¿Qué valor de HbA1c se considera diagnóstico de diabetes?. ≥ 5.7%. ≥ 6.0%. ≥ 6.5%. ≥ 7.0%. ¿Cuál de los siguientes no es síntoma clásico de diabetes tipo 1?. Poliuria. Polifagia. Polidipsia. Hipotensión. ¿Qué es el fenómeno del alba?. Hipoglucemia nocturna. Hiperglucemia por rebote. Aumento normal de glucosa en la madrugada. Ausencia de insulina al despertar. ¿Qué recomienda la ADA en sujetos con prediabetes?. Reposo absoluto. Metformina y dieta cetogénica. Pérdida de peso del 5-10% y ejercicio. Tratamiento con insulina. ¿Qué tipo de diabetes se caracteriza por la destrucción autoinmune de las células β en adultos?. Tipo 1. LADA. MODY. Gestacional. ¿Cuál es el rango de glucosa plasmática en ayunas para prediabetes según la ADA?. 70-99 mg/dl. 100-125 mg/dl. 126-150 mg/dl. 140-180 mg/dl. ¿Qué fármaco es un sensibilizador de insulina y actúa inhibiendo la gluconeogénesis?. Sulfonilureas. Meglitinidas. Metformina. Insulina rápida. ¿Qué porcentaje de adultos mayores de 80 años tiene intolerancia a la glucosa?. 20%. 30%. 40%. 50%. ¿Cuál es el tipo de insulina con acción intermedia?. Regular. Glargina. NPH. Lispro. ¿Cuál es la prueba diagnóstica que mide glucosa 2h después de administrar 75g?. Glucemia capilar. HbA1c. Glucemia en ayunas. Prueba de tolerancia oral a la glucosa. ¿Qué tipo de diabetes es más frecuente en personas jóvenes, no obesas y con herencia monogénica?. Tipo 2. MODY. Tipo 1. LADA. ¿Cuál es el principal cuerpo cetónico medido en la sangre?. Acetona. Acetoacetato. ß-hidroxibutirato. Lactato. ¿Qué parte del cuerpo no se recomienda usar de forma constante para inyecciones de insulina?. Abdomen. Piernas. Siempre el mismo punto. Glúteos. ¿Qué complicación se asocia al uso prolongado de la misma zona de inyección?. Hipoglucemia. Glucemia alta. Lipodistrofia. Hipotensión. ¿Qué tipo de diabetes puede aparecer sin síntomas y pasar desapercibida?. Tipo 1. Tipo 2. Gestacional. MODY. ¿Qué prueba se usa para monitorizar la glucosa en los últimos 2-3 meses?. Glucemia capilar. Insulinemia. HbA1c. Prueba de ayuno. ¿Cuál es el principal cuerpo cetónico medido en sangre en la cetoacidosis diabética?. Acetoacetato. Acetona. ß-hidroxibutirato. Ácido láctico. ¿Qué efecto provoca el cuerpo al responder a una hipoglucemia nocturna, causando hiperglucemia matutina?. Fenómeno del alba. Efecto rebote o de Somogyi. Hiperglucemia posprandial. Cetosis compensadora. ¿Cuál de los siguientes factores NO está directamente relacionado con el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2?. Actividad física regular. Obesidad abdominal. Edad avanzada. Mala alimentación. ¿Qué tipo de diabetes se asocia con mutaciones genéticas monogénicas y aparece en jóvenes no obesos?. Tipo 1. Tipo 2. MODY. Gestacional. ¿Qué hormona es responsable del aumento de glucosa sanguínea en el fenómeno del alba?. Insulina. Somatostatina. Hormona de crecimiento. Leptina. ¿Qué valor de glucosa plasmática 2 horas tras una sobrecarga oral de 75 g indica intolerancia a la glucosa?. 100-125 mg/dl. 126-139 mg/dl. 140-199 mg/dl. ≥ 200 mg/dl. ¿Qué recomendación realiza la ADA para personas con prediabetes?. Iniciar insulina inmediata. Cirugía bariátrica. Incrementar actividad física y perder 5-10% del peso corporal. Uso obligatorio de sensor continuo. ¿Cuál de los siguientes factores contribuye al deterioro del metabolismo de la glucosa en ancianos?. Aumento de la masa magra. Actividad física intensa. Disminución de la secreción de insulina. Mayor sensibilidad a la insulina. ¿Qué consecuencia es más frecuente en personas mayores con diabetes?. Mayor riesgo de enfermedades pulmonares. Aumento del rendimiento cognitivo. Incremento del riesgo de institucionalización. Reducción del colesterol. ¿Cuál es una recomendación de la ADA para personas mayores con prediabetes?. Dieta sin carbohidratos. Evitar el ejercicio para no descompensar. Pérdida de peso del 5-10% y ejercicio moderado. Uso preventivo de insulina basal. ¿Qué combinación de factores aumenta la resistencia a la insulina en mayores?. Actividad física, edad avanzada y obesidad. Inactividad física, grasa abdominal y menor masa muscular. Dieta rica en proteínas y suplementación. Tabaquismo, hipertensión y consumo de alcohol. ¿Cuál es uno de los riesgos adicionales que enfrentan los mayores con diabetes mal controlada?. Mayor riesgo de infecciones gastrointestinales. Desarrollo precoz de cáncer. Mayor mortalidad y pérdida funcional. Hipotiroidismo severo. ¿Qué tipo de intervención puede ser útil en mayores con intolerancia a la glucosa?. Aumento del consumo de grasas. Reposo prolongado. Cambios en el estilo de vida y metformina. Incremento en el consumo de azúcares complejos. ¿Por qué los adultos mayores con diabetes tipo 2 pueden permanecer sin diagnosticar durante años?. Porque no presentan hiperglucemia. Porque los síntomas son siempre muy evidentes. Porque suelen tener un control médico frecuente. Porque los síntomas pueden ser leves o inespecíficos. ¿Qué complicación puede presentarse con más frecuencia en mayores por el uso repetido de la misma zona de inyección de insulina?. Hipotermia. Lipodistrofia. Hipoglucemia inmediata. Atrofia muscular. En mayores con diabetes, ¿por qué es especialmente importante el control multifactorial y no solo de la glucemia?. Porque tienen más masa magra. Porque los eventos cardiovasculares son más frecuentes. Porque no responden a la insulina. Porque no desarrollan complicaciones microvasculares. ¿Qué medida puede ayudar a prevenir complicaciones en mayores con diabetes tipo 2 y sobrepeso?. Incrementar la dosis de insulina sin ajustar la dieta. Mantener el mismo peso con actividad física mínima. Perder entre un 5 y 10% del peso corporal. Aumentar la ingesta de carbohidratos. ¿Cuál es uno de los cambios fisiológicos del envejecimiento que impacta el metabolismo de la glucosa?. Aumento de la actividad pancreática. Reducción de la secreción de insulina. Mayor tolerancia a la glucosa. Aumento de la sensibilidad periférica. ¿Qué problema puede dificultar el autocontrol de la glucemia en personas mayores?. Hiperactividad física. Ausencia de síntomas. Deterioro cognitivo o visual. Exceso de musculatura. ¿Por qué es más probable que un anciano con diabetes sufra complicaciones microvasculares?. Porque su sistema inmune es más fuerte. Porque producen más insulina que los jóvenes. Porque suelen tener menor adherencia al tratamiento. Porque el diagnóstico es más temprano. ¿Qué factor relacionado con la edad puede agravar el control glucémico en el anciano?. Hipersensibilidad a la metformina. Cambios hormonales que aumentan la sensibilidad a la insulina. Mayor incidencia de enfermedades intercurrentes. Disminución de los niveles de cortisol. |