option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 6. FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE LA PRODUCCIÓN DE VÍDEO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 6. FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE LA PRODUCCIÓN DE VÍDEO

Descripción:
MEDIOS, TECNOLOGÍA Y RECURSOS PARA LA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA.

Fecha de Creación: 2025/05/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Uno de los parámetros que definen el formato de la imagen que hace referencia «al número de imágenes individuales (fotogramas) que se graban en un vídeo por cada segundo» se denomina: Cadencia. Resolución. Transcodificación.

Uno de los parámetros que definen el formato de la imagen que se determina por «el número de puntos o píxeles individuales que se pueden visualizar en una dimensión horizontal (anchura) y vertical (altura) de la imagen», se denomina: Cadencia. Resolución. Inter-frame.

El término que hace referencia a la «función de comprimir el vídeo durante su creación y descomprimirlo durante su reproducción», se denomina: Transfer. Códec. Inter-frame.

El micrófono de alta sensibilidad que «permite una captura fidedigna de la gama completa de frecuencias, lo cual es crucial para producciones que buscan una calidad de sonido excepcional y una posproducción detallada», se denomina: Micrófono dinámico. Micrófono de lavalier. Micrófono de condensador.

Todo aquel sonido no deseado que queda registrado en nuestra grabación de audio, producidos en el propio ambiente y que son más abundantes cuando las grabaciones se realizan en el exterior, se conoce como: Ruido. Eco. Reverberación.

Uno de los elementos clave previos a la escritura formal del guion del vídeo, que consiste en un «esquema detallado que desglosa la estructura del guion en partes o secciones principales (secuencias), estableciendo una fragmentación lógica y coherente de la narración», se denomina: Idea matriz. Storytelling. Escaleta básica.

El «arte de contar historias para crear una conexión más profunda con el contenido educativo, a través de la convicción de que aplicar técnicas narrativas en la creación de contenidos puede ayudar a lograr una conexión emocional y cognitiva más profunda con el material de estudio», se denomina: Total. dea matriz. Storytelling.

Cuando las imágenes graban a personas el plano recibe diferentes nombres en función de cómo capta a los personajes. El plano que «encuadra al presentador desde la cintura para arriba, utilizado comúnmente para mostrar las expresiones del presentador mientras permite cierta visión del contexto circundante», se denomina: General. Medio. Detalle.

Las herramientas que permiten grabar la actividad que se realiza en la pantalla de un ordenador, junto con la narración de audio y, en algunos casos, el vídeo del presentador, se conocen como: Chroma Key. Screencast. Storytelling.

«La primera versión del montaje, donde se ensamblan los clips seleccionados en un orden preliminar para establecer la estructura básica del vídeo, incluyendo la secuencia de las escenas y la duración aproximada del producto final«», se denomina: Montaje grueso. Edición fina. Selección de clips.

Denunciar Test