Tema 6 general inteligencia artificial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 6 general inteligencia artificial Descripción: inteligencia artificial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los poderes del Estado se basa en el pueblo y se subordina a la ley y al Derecho?. Poder Legislativo. Poder Ejecutivo. Poder Judicial. Poder Electoral. ¿En qué título de la Constitución Española se regula el Poder Judicial?. Título V. Título VII. Título VI. Título IV. ¿Qué característica NO corresponde a los Jueces y Magistrados?. Dependientes. Inamovibles. Irresponsables. Sometidos al Ejecutivo. ¿A quién corresponde el ejercicio de la potestad jurisdiccional?. El Ejecutivo. El Legislativo. Los Juzgados y Tribunales. El Ministerio Fiscal. ¿Qué implica el ejercicio de la potestad jurisdiccional?. Dictar leyes. Ejecutar las leyes. Juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. Administrar justicia. ¿Qué principio es la base de la organización y funcionamiento de los Tribunales?. La separación de poderes. La unidad jurisdiccional. La autonomía judicial. La descentralización judicial. ¿Qué tipo de tribunales están prohibidos?. Tribunales de instancia. Tribunales de apelación. Tribunales de excepción. Tribunales ordinarios. ¿Qué se debe hacer con las sentencias y resoluciones de los Jueces y Tribunales?. Ignorar las sentencias. Apelar todas las resoluciones. Cumplir las sentencias y colaborar. Obstaculizar el proceso. ¿Cuándo será gratuita la justicia?. Siempre gratuita. Solo para ricos. Cuando lo disponga la ley y para los que no tienen recursos. Nunca gratuita. ¿Cómo son las actuaciones judiciales?. Siempre secretas. Públicas, salvo excepciones legales. Públicas sin excepciones. Solo para las partes. ¿Qué derecho tienen los afectados por error judicial o funcionamiento anormal?. Daño moral. Indemnización. Castigo al juez. Nada. ¿Cuál es el órgano jurisdiccional superior en España?. Audiencia Nacional. Tribunal Superior de Justicia. Tribunal Supremo. Tribunales Provinciales. ¿Cuál es la función principal del Ministerio Fiscal?. Proponer leyes. Ejecutar sentencias. Promover la acción de la justicia y defender la legalidad. Administrar justicia. ¿Cómo pueden participar los ciudadanos en la Administración de Justicia?. El Consejo General del Poder Judicial. La institución del Jurado. El Tribunal Supremo. El Ministerio Fiscal. ¿De quién depende la policía judicial?. El Gobierno. El Ministerio del Interior. Los Jueces, Tribunales y Ministerio Fiscal. La Guardia Civil. ¿Pueden los jueces y magistrados desempeñar otros cargos públicos o pertenecer a partidos políticos?. Sí, en cualquier circunstancia. Sí, si no son cargos públicos. No, mientras estén en activo. Solo si tienen permiso. ¿Qué principio fundamental establece la unificación de las competencias judiciales?. Separación de poderes. Unidad jurisdiccional. Autonomía judicial. Descentralización judicial. ¿Dónde se encuentra expresado el principio de unidad jurisdiccional?. Artículo 116.5 CE. Artículo 117.5 CE. Artículo 118.2 CE. Artículo 119.1 CE. ¿Quién es el órgano de gobierno del Poder Judicial?. El Gobierno. El Ministerio Fiscal. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. ¿Cuántos miembros componen el Consejo General del Poder Judicial?. 15 miembros. 21 miembros. 25 miembros. 18 miembros. ¿Cuántos miembros del CGPJ son elegidos entre jueces y magistrados?. 6. 10. 12. 15. ¿Qué determina la constitución, funcionamiento y gobierno de los Juzgados y Tribunales?. El Gobierno. La Constitución. La ley orgánica del poder judicial. El Tribunal Supremo. ¿Quién nombra a los miembros del Consejo General del Poder Judicial?. El Congreso de los Diputados. El Senado. El Rey. El Presidente del Gobierno. ¿En qué se organiza territorialmente el Estado a efectos judiciales?. Provincias, Comunidades Autónomas y municipios. Estados, regiones y comarcas. Países, ciudades y distritos. Comunidades, barrios y municipios. ¿Qué es el partido a efectos judiciales?. El municipio. El partido. La provincia. La Comunidad Autónoma. ¿A quién se atribuye el ejercicio de la potestad jurisdiccional?. El Gobierno. Los Juzgados y Tribunales. El Ministerio Fiscal. El Parlamento. ¿Cuál es el órgano jurisdiccional superior?. Audiencia Nacional. Tribunal Superior de Justicia. Tribunal Supremo. Juzgados de Paz. ¿Dónde tiene jurisdicción la Audiencia Nacional?. La provincia. La Comunidad Autónoma. Toda España. La capital. ¿Dónde culmina la organización judicial el Tribunal Superior de Justicia?. La provincia. La Comunidad Autónoma. Toda España. El municipio. ¿A qué territorio se extiende la jurisdicción de las Audiencias Provinciales?. El municipio. La provincia. La Comunidad Autónoma. España. ¿En qué ámbito territorial tienen jurisdicción los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción?. Provincial. Comunidad Autónoma. Municipal. Estatal. ¿Qué conocen los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción en el orden civil?. Juicios de faltas. Recursos contra resoluciones de los Juzgados de Paz. Cuestiones de competencia civil. Actos de jurisdicción voluntaria. ¿En qué ámbito territorial tienen jurisdicción los Juzgados de lo Mercantil, con carácter general?. Provincia. Comunidad Autónoma. España. Partido judicial. ¿A qué territorio pueden extender su jurisdicción los juzgados de lo mercantil?. Una provincia. Una comunidad autónoma. Dos o más provincias de la misma comunidad autónoma. Todo el territorio nacional. ¿Cómo se denominan a los Juzgados de lo Mercantil que extienden su jurisdicción a todo el territorio nacional por competencias específicas?. Juzgados de lo Penal. Juzgados de Marca Comunitaria. Juzgados de lo Contencioso-administrativo. Juzgados de lo Social. ¿Dónde habrá Juzgados de lo Penal?. Un partido judicial. Una comunidad autónoma. Una provincia. Todo el territorio nacional. ¿Quién determina el número de Juzgados de lo Penal en cada provincia?. El Gobierno. El Consejo General del Poder Judicial. La ley. El Tribunal Supremo. ¿Dónde estarán los Juzgados de lo Contencioso-administrativo?. Un partido judicial. Una comunidad autónoma. Una provincia. Todo el territorio nacional. ¿A qué territorio pueden extender su jurisdicción los Juzgados de lo Contencioso-administrativo?. Una provincia. Una comunidad autónoma. Dos o más provincias dentro de la misma comunidad autónoma. Todo el territorio nacional. ¿Dónde habrá Juzgados de lo Social?. Una provincia. Una comunidad autónoma. Todo el territorio nacional. Un partido judicial. ¿De qué materias conocerán los Juzgados de lo Social?. Materias civiles. Materias penales. Materias propias del orden social. Materias administrativas. ¿En qué orden jurisdiccional se ubican los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria?. En el orden civil. En el orden penal. En el orden contencioso-administrativo. En el orden social. ¿A qué territorio pueden extender su jurisdicción los Juzgados de Vigilancia penitenciaria?. Una provincia. Una comunidad autónoma. Dos o más provincias de la misma comunidad autónoma. Todo el territorio nacional. ¿En cuántos órdenes jurisdiccionales se divide la jurisdicción ordinaria?. Civil y penal. Penal y administrativo. Civil, penal, contencioso-administrativo y social. Civil, penal y social. ¿Qué orden jurisdiccional examina los litigios que no están atribuidos a otro orden?. Civil. Penal. Contencioso-administrativo. Social. ¿Qué orden jurisdiccional conoce las causas y juicios criminales?. Civil. Penal. Contencioso-administrativo. Social. ¿Qué orden jurisdiccional trata del control de la legalidad de la actuación de las administraciones públicas?. Civil. Penal. Contencioso-administrativo. Social. ¿Qué orden jurisdiccional conoce las pretensiones en materia laboral?. Civil. Penal. Contencioso-administrativo. Social. |