Tema 6. Glicómica Funcional
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 6. Glicómica Funcional Descripción: Tema 6. Glicómica Funcional |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
45. Glicómica Funcional. a) El destino fisiológico de las glicoproteínas depende de su glicosilación en el citosol. b) La función ulcerogénica de H.Pylori desaparece cuando se glicosila su proteína flagelar. c) La inmunidad innata de TLR4 se desencadena al reconocer el LPS de bacterias Gram –. d) El exceso de ácido hialurónico provoca osteoartritis y cáncer. e) Hay más de una proposición correcta entre las anteriores. 46. Glicómica Funcional. a) En la fibrosis quística, los potenciadores favorecen la traducción, y los correctores la función de CFTR. b) En la fibrosis quística se hipertrofian las glándulas submucosas que producen exceso de moco viscoso. c) En la fibrosis quística, los estabilizadores favorecen la transcripción y los amplificadores la maduración de CFTR. d) En la fibrosis quística, la proteína CFTR introduce Cl- hacia el citosol. e) Hay más de una proposición correcta entre las otras. 47. Glicómica Funcional. a) Las células parietales del estómago liberan al estómago pepsinógeno, activado por lipasa. b) Hay más de una proposición correcta entre las otras. c) Las células principales del estómago liberan bicarbonato que aumenta la acidez gástrica. d) La dispepsia está favorecida por la disminución de uniones estrechas entre células del epitelio gástrico. e) La ACh producida por células intestinales inhibe la acidez gástrica. 48. Glicómica Funcional. a) Hay más de una proposición correcta entre las otras. b) El desarrollo muscular favorece el avance de la osteoartritis. c) Los condrocitos activados por adipokinas liberan MMPs y ADAMTS que degradan el cartílago. d) En la osteoartritis, el deterioro de las articulaciones es múltiple, simétrico y asociado a la juventud. e) El aumento de osteoprotegerina estimula la reabsorción del cartílago y del hueso. 49.Glicómica Funcional. a) Hay más de una proposición correcta entre las otras. b) Los grupos carboxilato de GAGs permiten su actividad anticoagulante sobre antitrombina-III y trombina. c) La capa superficial del endotelio vascular (ESL) contiene GAGs sulfatados como heparán sulfato. d) Las proteínas enlazantes de los GAGs del ESL potencian su actividad anticoagulante. e) La actividad anticoagulante de heparinas está favorecida por su hidrólisis con heparanasas. 50.Glicómica Funcional. a) En el enfisema pulmonar, la oxidación de Met358 a Met358-SO en AAT favorece la inhibición de nELA. b) El enfisema pulmonar mejora cuando nELA regenera la ECM y el tejido pulmonar. c) AAT es una serpina específica de nELA de neutrófilos pulmonares. d) Hay más de una proposición correcta entre las otras. e) En el enfisema pulmonar, la oxidación o mal plegamiento de AAT incrementa la actividad nELA. 51.Glicómica Funcional. a) La mucinasa de H. pylori provoca su evasión inmunitaria. b) Hay más de una proposición correcta entre las otras. c) El LPS4 acilado de H. pylori estimula la proteína receptora TLR4 de la célula epitelial gástrica. d) La citotoxina vacuolar VacA de H. pylori neutraliza el pH ácido del estómago, favoreciendo la infección. e) La citotoxina CagL de H. pylori se enlaza a la integrina epitelial alfa5-beta1 inhibiendo la protón/potasio-ATPasa. 52.Glicómica Funcional. a) Las células caliciformes del estómago generan mucinas transportadoras no señalizadoras. b) Los geles de mucinas se estabilizan con enlaces covalentes, puentes de H y enlaces con catión calcio. c) En las enfermedades inflamatorias intestinales se mantiene la integridad del moco bicapa intestinal. d) Hay más de una proposición correcta entre las otras. e) Los geles de mucinas contienen enlaces C-N entre los extremos de sus dominios N-terminales. 53.Glicómica Funcional. a) En la COPD aumenta el espesor del moco pulmonar, y disminuye el volumen aéreo de los bronquios. b) En la COPD baja la cantidad de moco pulmonar por metabolitos oxidantes y quimiokinas inflamatorias. c) Hay más de una proposición correcta entre las otras. d) En la COPD desciende el grosor de las paredes de los bronquios, aumentando la elasticidad pulmonar. e) En la COPD se reduce la generación de fibroblastos observándose hipofibrosis. 54.Glicómica Funcional. a) Hay más de una proposición correcta entre las otras. b) Las alteraciones de la microbiota intestinal no afectan apreciablemente a las IIDs. c) Las IIDs mejoran elevando las citokinas inflamatorias en la lámina propia subepitelial. d) Las IIDs mejoran aumentando la permeabilidad intestinal, eliminando uniones estrechas entre células epiteliales. e) El síndrome del intestino irritable mejora con fármacos antiespasmódicos, antagonistas del receptor muscarínico de ACh en neuronas intestinales. 55.Glicómica Funcional. a) Los estrógenos favorecen la osteoformación, liberando catepsina K y HCl en la masa trabecular. b) Hay más de una proposición correcta entre las otras. c) Esclerostina activa la ruta WNT que favorece la diferenciación de preosteoblastos en osteoblastos. d) La proteína RANKL inhibe la diferenciación de preosteoclastos en osteoclastos multinucleados. e) Los osteocitos mecanosensores regulan la formación y reabsorción ósea. 56.Glicómica Funcional. a) Se utiliza beta–galactosidasa microbiana inmovilizada para producir leche sin lactosa, evitando intolerancias. b) Hay más de una proposición correcta entre las otras. c) La lactasa humana consta de 5 cadenas polipeptídicas ensambladas de modo radial. d) La beta-galactosidasa microbiana muestra activación por glucosa, y se usa en biorreactores STR. e) La beta-galactosidasa microbiana es una enzima dimérica e intrínseca de membrana, con maduración proteolítica. 57.Glicómica Funcional. a) Las células tumorales están recubiertas por mucinas como mecanismo de evasión inmunitaria. b) Hay más de una proposición correcta entre las otras. c) Las mucinas de transmembrana asociadas a tumores muestran sobreexpresión, acoplamiento, glicosilación y localización aberrantes, y alteraciones de señalizaciones intra- y extracelulares. d) Las mucinas secretoras contienen un dominio de transmembrana homólogo al vWF. e) La capacidad de gelificación de las mucinas se debe a la presencia de un dominio SEA. 58.Glicómica Funcional. a) Los inhibidores de JAK en macrófagos, aumentan la producción de RANKL y la activación de condrocitos. b) En la artritis reumatoide, la degradación de las articulaciones es singular, asimétrica y asociada a la madurez. c) Hay más de una proposición correcta entre las otras. d) Los inhibidores de TNF retardan la activación por macrófagos de condrocitos y osteoblastos. e) Los DMARDs utilizados contra la artritis reumatoide no muestran efectos adversos señalizaciones intra- y extracelulares. 59.Glicómica Funcional. a) La ureasa de Helicobacter pylori acidifica el estómago y gelifica las mucinas de sus paredes. b) La mucosa gástrica se estabiliza con las proteasas secretoras de H. pylori. c) Hay más de una proposición correcta entre las otras. d) Las células gástricas inyectan biomoléculas en H. pylori mediante el sistema secretor HpT4SS. e) Las lectinas de membrana de H. pylori se enlazan a oligosacáridos Lewis de células epiteliales gástricas. 60.Glicómica Funcional. a) La inulina y sus fructooligosacáridos son prebióticos que eliminan a los probióticos intestinales. b) Los FOS son prebióticos que dificultan la asimilación intestinal de catión calcio. c) La inulina favorece la producción por bifidobacterias de inmunomoduladores antitumorales como SCFA. d) Hay más de una proposición correcta entre las otras. e) Los equipos de diálisis se comprueban con inulina de brácteas de alcachofas. 61.Glicómica Funcional. a) Hay más de una proposición correcta entre las otras. b) Las gastrinas inhiben y las somatostatinas aumentan la acidez gástrica. c) La GERD y la úlcera gastroduodenal mejoran con inhibidores de la protón/potasio-ATPasa como omeprazol. d) Los agonistas del receptor H2 de histamina disminuyen la acidez gástrica. e) Las citokinas inflamatorias mejoran la recuperación de la GERD. |