option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 6 INNOVACIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 6 INNOVACIÓN

Descripción:
tema 6 innovación

Fecha de Creación: 2025/11/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una primera aproximación al concepto de innovación puede ser la introducción de algo nuevo que produce una mejora. Verdadero. Falso.

La introducción de algo nuevo que produce mejora. Innovación. Cambio.

Pasar de lo que se tenía antes, a un estado de mejoría. Innovación. Cambio.

Es algo más planeado, más deliberado, más sistematizado y más obra de nuestro deseo. Innovación. Cambio.

Puede ocurrir incluso de manera no deliberada. Es algo más espontáneo. Innovación. Cambio.

Puede afirmarse que todo cambio sea una innovación. Verdadero. Falso.

Una innovación introduce novedades que provocan cambios; esos cambios pueden ser: DRÁSTICOS. se deja de hacer las cosas como se hacían antes para hacerlas de otra forma. se hacen de forma parecida, pero introduciendo alguna novedad.

Una innovación introduce novedades que provocan cambios; esos cambios pueden ser: PROGRESIVOS. se deja de hacer las cosas como se hacían antes para hacerlas de otra forma. se hacen de forma parecida, pero introduciendo alguna novedad.

Suelen llevar asociado un alto coste y únicamente se incorporan en situaciones límite. Cambios drásticos. Cambios progresivos.

Suelen llevar asociado un bajo coste y son asumibles perfectamente. Cambios drásticos. Cambios progresivos.

Podemos caracterizar la innovación como una actividad que aporta novedad, que produce mejora, y que requiere intencionalidad y planificación. Verdadero. Falso.

Ámbitos de innovación educativa: Su objetivo es la formación integral del estudiante en todas sus dimensiones (conocimientos, habilidades, actitudes y valores). Innovación educativa en los planes y programas de estudio. Innovación educativa en el proceso educativo. Innovación educativa en el uso de tecnologías de la información y la comunicación. Innovación educativa en las modalidades alternativas para el aprendizaje. Innovación educativa en el Gobierno, dirección y gestión.

Ámbitos de innovación educativa: Proceso de aprendizaje, proceso de enseñanza, formación docente y recursos y materiales de aprendizaje. Innovación educativa en los planes y programas de estudio. Innovación educativa en el proceso educativo. Innovación educativa en el uso de tecnologías de la información y la comunicación. Innovación educativa en las modalidades alternativas para el aprendizaje. Innovación educativa en el Gobierno, dirección y gestión.

Ámbitos de innovación educativa: Currículo flexible y con materias optativas; movilidad del estudiante y por ende del conocimiento que se genera; diversificación de ambientes de aprendizajes; adecuación de la educación a los ritmos, condiciones y procesos de aprendizaje de los alumnos; docencia optativa como apoyo al aprendizaje... Innovación educativa en los planes y programas de estudio. Innovación educativa en el proceso educativo. Innovación educativa en el uso de tecnologías de la información y la comunicación. Innovación educativa en las modalidades alternativas para el aprendizaje. Innovación educativa en el Gobierno, dirección y gestión.

Ámbitos de innovación educativa: Experiencias con propósitos de aprendizajes, capacitación del personal y flexibilización de la gestión. Innovación educativa en los planes y programas de estudio. Innovación educativa en el proceso educativo. Innovación educativa en el uso de tecnologías de la información y la comunicación. Innovación educativa en las modalidades alternativas para el aprendizaje. Innovación educativa en el Gobierno, dirección y gestión.

Fases de la innovación educativa: Hay 3. Hay 4. Hay 5. Hay 2.

-Concientización (tomar conciencia del tema) -Primera Toma de Decisiones para la acción -Elaboración Plan susceptible de Implementación -El motor de cambio es la diferencia entre lo que se tiene, ocurre o hace y lo que se desea -Formalización y Diseño -Se decide cuales serán los componentes curriculares, organización y estructuración. Planteamiento. Implementación o desarrollo. Evaluación.

-Proceso de llevar a la práctica una idea -Proceso-línea en él se sigue paso a paso un plan -Se ubica entre objetivos deseables y resultados -Modelos de Puesta en Práctica. Planteamiento. Implementación o desarrollo. Evaluación.

-Referida a todos los elementos curriculares -No solo evalúa resultados, valora grado de internalización, de afianzamiento al cambio para seguir avanzando. Planteamiento. Implementación o desarrollo. Evaluación.

El planteamiento inicial... es uniforme. no es uniforma.

Implementación o desarrollo. Dentro de los modelos de puesta en práctica encontramos... De gestión. De aprendizaje. De negociación. De evaluación. De Enseñanza. De práctica.

Tipos de innovación educativa: no conllevan cambios en actitudes, valores o concepciones sobre los procesos de aprendizaje. Limitadas. Intensas.

Tipos de innovación educativa: transforman la concepción del acto educativo y los valores y actitudes del profeso- rado sobre su trabajo. Limitadas. Intensas.

Tipos de innovación. Innovaciones Marginales. Espacios escolares. Periodización del tiempo escolar. Uso de instrumentos pedagógicos. Contenidos del currículo. Estrategias pedagógicas y procesos docentes. Actividades educativas y procesos discentes. Roles y relaciones. Objetivos específicos. Valores y fines.

Tipos de innovación. Innovaciones Adicionales. Espacios escolares. Periodización del tiempo escolar. Uso de instrumentos pedagógicos. Contenidos del currículo. Estrategias pedagógicas y procesos docentes. Actividades educativas y procesos discentes. Roles y relaciones. Objetivos específicos. Valores y fines.

Tipos de innovación. Innovaciones Nucleares. Espacios escolares. Periodización del tiempo escolar. Uso de instrumentos pedagógicos. Contenidos del currículo. Estrategias pedagógicas y procesos docentes. Actividades educativas y procesos discentes. Roles y relaciones. Objetivos específicos. Valores y fines.

El cambio (por ejemplo, el educativo) lo podríamos considerar conceptualmente como la causa y el fin de una innovación. Verdadero. Falso.

Nuevas creencias, concepciones y teorías educativo - pedagógicas. La dimensión intencional. La dimensión estructural. La dimensión pedagógica. La dimensión curricular. La dimensión evaluada.

Nuevas vías de organizar la escuela; tiempos, espacios, papeles, funciones, tipos de organización docente. La dimensión intencional. La dimensión estructural. La dimensión pedagógica. La dimensión curricular. La dimensión evaluada.

Interacciones en clase, experiencias educativas que se brindan al alumno. La dimensión intencional. La dimensión estructural. La dimensión pedagógica. La dimensión curricular. La dimensión evaluada.

Calidad y valor de los contenidos de la enseñanza y su articulación. La dimensión intencional. La dimensión estructural. La dimensión pedagógica. La dimensión curricular. La dimensión evaluada.

Experiencias de enseñanza- aprendizaje en las aulas. Indagaciones en la propia escolaridad de los participantes. La dimensión intencional. La dimensión estructural. La dimensión pedagógica. La dimensión curricular. La dimensión evaluada.

Innovación. Cambio cualitativo en la práctica educativa. Describe resultados. Actitud de interrogación e indagación. Exige el Aprendizaje. Se produce con rapidez. Resultado de un proceso de aprendizaje personal y organizativo. Alteración de un estado de la realidad en alguna dirección. Es Interno.

Cambio. Cambio cualitativo en la práctica educativa. Describe resultados. Actitud de interrogación e indagación. Exige el Aprendizaje. Se produce con rapidez. Resultado de un proceso de aprendizaje personal y organizativo. Alteración de un estado de la realidad en alguna dirección. Es Interno.

Innovación y reforma en la práctica son conceptos contrapuestos. Verdadero. Falso.

La reforma está más vinculada a la práctica profesional. Verdadero. Falso.

La calidad educativa es aspiración, búsqueda, objetivo, referente, etc. Es el deseo de mejora armonizada y general. Verdadero. Falso.

¿Cuántos pilares básicos tiene la calidad educativa?. tres. dos. cuatro. cinco.

Los pilares básicos de la calidad educativa son: evaluación. planificación. innovación. cambio. reforma. organización.

Las siglas PIIE corresponden a: Proyectos de Investigación e Innovación Educativa. Proyectos de Información e Interacción Educativa. Programa Integral de Innovación Escolar. Plan de Implementación e Investigación Educativa.

Denunciar Test