Tema 6: Instituciones Internacionales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 6: Instituciones Internacionales Descripción: 6. La Organización Internacional de Policía Criminal (OIPC). INTERPOL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
6. La Organización Internacional de Policía Criminal (OIPC). INTERPOL. 6.1. Historia 6.2. Ámbito geográfico 6.3. Estructura 6.4. Funciones. 6. La Organización Internacional de Policía Criminal (OIPC). INTERPOL 6.1. Historia En el año _____ y con el objetivo de desarrollar la cooperación entre las policías judiciales de los distintos Estados contra la delincuencia internacional se crea esta organización internacional de fines específicos. 1923. 1994. 2002. 2004. 6. La Organización Internacional de Policía Criminal (OIPC). INTERPOL 6.2. Ámbito geográfico Se puede decir que es mundial, pues en la actualidad pertenecen a la misma 192 Estados. Su sede está en ______. Lyon (Francia). La Haya (Holanda). Varsovia (Polonia). Budapest (Hungría). 6. La Organización Internacional de Policía Criminal (OIPC). INTERPOL 6.3. Estructura Se basa en: -Un órgano de representación de todos los Estados Miembros, llamado Asamblea General. -Un órgano de decisión denominado Comité Ejecutivo -Una Secretaría General, como órgano de gestión ordinaria. 6. La Organización Internacional de Policía Criminal (OIPC). INTERPOL 6.3. Estructura Se basa en: Los Estados están representados en la Asamblea General por unos delegados por los gobiernos. El Comité Ejecutivo está formado por 13 personas, entre ellas su Presidente. Cada Estado Miembro cuenta con una Oficina Central Nacional. La de España tiene su sede en la Dirección General de la Policía y, en concreto, en la División de Cooperación Internacional de la misma. 6. La Organización Internacional de Policía Criminal (OIPC). INTERPOL 6.4. Funciones INTERPOL no es una organización policial transfronteriza con capacidad operativa para desarrollar sus funciones en distintos países sino una organización de intercambio de información, tiene la capacidad de operar de manera coordinada. Como manifestación de esta coordinación se lleva a cabo las siguientes actividades: -Peticiones de datos e investigaciones. -Órdenes de detención internacional. -Comisiones rogatorias. -Extradiciones, tanto activas como pasivas. -Identificación y localización de personas desaparecidas. -Traslados internacionales de condenados. -Solicitudes de investigación relacionadas con delitos informáticos. -Avisos por necesidades humanitarias de localización de personas. -Información sobre antecedentes y situaciones policiales o judiciales. |