TEMA 6. INTRODUCCIÓN A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
|
|
Título del Test:![]() TEMA 6. INTRODUCCIÓN A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Descripción: preguntas de exámenes |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuáles son las dimensiones del modelo de Richardson et al. (1982) del estilo de las políticas públicas?. a) La forma de comunicar los problemas y la relación del gobierno con la sociedad. b) La forma de explicar los problemas y la relación del gobierno con los medios de comunicación. c) La forma de resolver problemas y la relación del gobierno con otros actores. d) La forma de comunicar los problemas y los apoyos parlamentarios del gobierno. El enfoque de corrientes múltiples (Kingdon 1984) explica que el cambio de las políticas públicas: a) Es altamente improbable porque, una vez se diseña una política pública, los decisores la mantendrán en vigor en los mismos términos en que ha sido diseñada hasta su conclusión. b) Solamente se produce en la fase de implementación y depende del grado de movilización de los grupos de interés afectados por la política. c) Depende de tres factores: la necesidad de un cambio de definición del problema, el desarrollo de soluciones apropiadas y el proceso político. d) Depende de los resultados que arroje la evaluación de las políticas públicas. Si es favorable, será difícil cambiarla. Si es desfavorable, será fácil cambiarla. ¿Qué factores externos pueden determinar las elecciones y propuestas de los burócratas en la fase de formulación de políticas públicas?. a) El expertise, la información e ideas, las organizaciones internacionales, los grupos de interés, las preferencias ideológicas partidistas y la búsqueda de intereses particulares. b) El expertise, la formación y la ideología política de los burócratas. c) Las restricciones políticas, económicas y judiciales a las que se ven sometidos. d) La falta de información o la información errónea. Los "itinerarios de poder" de Conlan et al. (2014) son: a) Pluralista, partidista, de expertos y simbólico. b) Expansivos y regresivos. c) A corto, a medio y a largo plazo. d) Pluralista, multiculturalista, de expertos y simbólico. Baumgartner y Jones (1993) plantean que el equilibrio interrumpido del cambio de las políticas públicas está determinado por... a) La imagen pública de los decisores políticos y sus afiliaciones institucionales. b) La imagen de las políticas públicas y sus sedes institucionales. c) El diseño inicial de las políticas públicas y las subfases que hayan sido necesarias para el establecimiento de la agenda. d) El número de grupos de actores que hayan concurrido en la definición del problema público y la naturaleza, estable o inestable, de sus relaciones a largo plazo. La burocracia: a) Juega un papel importante en todas las etapas del proceso de elaboración de políticas públicas. b) Legalmente ha de mantenerse al margen en todas las etapas del proceso de elaboración de políticas públicas. c) Tradicionalmente se ha negado a participar en las etapas del proceso de elaboración de políticas públicas. d) Juega un papel en todas las etapas del proceso de elaboración de políticas públicas cuya importancia depende del grado de industrialización de los países. ¿A qué tipo de restricciones se enfrentan los decisores públicos en la fase de formulación de políticas públicas?. a) A ninguna, se trata de un proceso libre y sin límites. b) Restricciones políticas, económicas y judiciales. c) Restricciones sustantivas y procedimentales o institucionales. d) Restricciones centralistas y federalistas. El concepto de "path dependency" (dependencia de la senda) aplicado al cambio de las políticas públicas significa: a) Que el cambio de las políticas públicas no tiene una evolución secuencial y por ello las decisiones adoptadas en el pasado no tienen ningún impacto en las subsiguientes decisiones. b) Que el cambio de las políticas públicas es una evolución secuencial y por ello las decisiones adoptadas en el pasado tienen un impacto decisivo en las subsiguientes decisiones. c) Que, a pesar de que el cambio de las políticas públicas no tiene una evolución secuencial, las decisiones adoptadas en el pasado tienen un impacto decisivo en las subsiguientes decisiones. d) Que, a pesar de que el cambio de las políticas públicas es una evolución secuencial, las decisiones adoptadas en el pasado no tienen ningún impacto en las subsiguientes decisiones. Los cargos políticos dentro de la administración: a) Tratan de controlar el poder de los burócratas en el proceso de formulación de políticas públicas. b) Tratan de delegar en los burócratas las labores propias del proceso de formulación de políticas públicas. c) Entierran el poder de los burócratas en el proceso de formulación de políticas públicas. d) Ignoran deliberadamente el poder de los burócratas en el proceso de formulación de políticas públicas. El proceso de formulación de políticas públicas: a) Nunca tiene efectos neutros. Alguien gana y alguien pierde con él. b) Tiene efectos neutros. Nadie gana ni pierde con él. c) Tiene efectos neutros para quienes lo realizan. d) Tiene efectos neutros para la administración. La formulación de políticas implica: a. La evaluación de los resultados de las opciones de política aplicadas en otros países. b. La identificación y evaluación de las posibles soluciones a los problemas de política pública. c. La identificación y selección de los actores que pueden ofrecer soluciones a los problemas públicos. d. La adopción de decisiones finales sobre las soluciones existentes para resolver un problema de política pública. El modelo del equilibrio interrumpido (Baumgartner y Jones 1993) del cambio de las políticas públicas: a) Se basa en metáforas provenientes de la sociología. b) Se basa en metáforas provenientes de la química y la ingeniería. c) Se basa en metáforas provenientes del derecho y la ingeniería. d) Se basa en metáforas provenientes de la biología y la informática. Los burócratas influyen en el proceso de formulación de las políticas públicas porque: a) Cuentan con conocimientos técnicos e institucionales de larga experiencia sobre muchos asuntos públicos. b) Suelen permanecer en sus puestos administrativos durante más tiempo que los políticos y además son seleccionados por su experiencia y capacidad profesional, a diferencia de los políticos. c) Suelen tener más datos e información sobre las políticas públicas concretas. d) A, B y C son correctas. En el proceso de formulación de las políticas públicas: a. Los burócratas se mantienen escrupulosa y voluntariamente al margen de este proceso. b. Los políticos mantienen a los burócratas al margen de este proceso. C. Los burócratas pueden influir e influyen en este proceso. d. Los burócratas tienen prohibido por la ley de incompatibilidades participar en este proceso. ¿Quiénes son los actores principales de la formulación de políticas públicas?. a. Los politólogos y sociólogos. b. El parlamento, los gobiernos y sus burocracias ministeriales. c. La sociedad civil. d. Los grupos de interés. ¿Qué son las redes o entramados de política pública (policy networks)?. a) El conjunto de grupos de interés que tratan de influir sobre las políticas públicas en el seno de los sistemas parlamentarios. b) Las comunidades de actores involucrados en el universo del proceso de políticas públicas que comparten un enfoque de políticas públicas común y que tienen relaciones estrechas y permanentes. c) Las agrupaciones de actores sociales y estatales con pautas de interacción rutinaria, que son un elemento clave en el desarrollo de políticas. d) Mecanismos de movilización de recursos políticos en situaciones en las cuales la capacidad para tomar decisiones está muy distribuida o dispersa entre distintos actores. El modelo de coaliciones promotoras de Sabatier defiende que para entender el cambio de las políticas públicas es necesario: a) Centrarse en la opinión pública, al ser ésta la que marca la agenda política. b) Analizar la clase social de los grupos afectados por esta política. c) Analizar de forma separada el proceso de establecimiento de la agenda, ya que la conjunción de actores que hayan participado en esta etapa marcará el grado de vulnerabilidad y las posibilidades de cambio de la política. d) Centrarse en la opinión de las élites y en los factores que la hacen cambiar a largo plazo. Cuando abordamos el estudio del cambio de las políticas públicas, el enfoque de itinerarios de poder establece que: a) El conjunto de actores, comportamientos y resultados que llaman "itinerarios de poder" puede explicar el cambio de las políticas. b) El hecho de estar en uno u otro itinerario de poder influye significativamente en la forma en que se presentan los asuntos y en los resultados de la política pública. c) Los diferentes itinerarios de poder dan lugar a ciertos encuadres o presentaciones públicas, a diferentes intereses y resultados. Por ello, se puede esperar un cambio de política pública cuando cambia el itinerario principal en que se desarrolla. d) A, B y C son ciertas. ¿Qué son las comunidades de política pública (Policy Community)?. a) Agrupaciones de actores sociales y estatales con pautas de interacción rutinaria, que son un elemento clave en el desarrollo de políticas. b) El conjunto de grupos de interés que tratan de influir sobre las políticas públicas en el seno de los sistemas parlamentarios. c) Mecanismos de movilización de recursos políticos en situaciones en las cuales la capacidad para tomar decisiones está muy distribuida o dispersa entre distintos actores. d) Una comunidad de actores involucrados en el universo del proceso de políticas públicas que comparten un enfoque de políticas públicas común y que tienen relaciones estrechas y permanentes. Cuando abordamos el estudio del cambio de las políticas públicas, el enfoque de corrientes múltiples: a. Centra en los altos funcionarios la explicación de por qué algunas políticas se mantienen a pesar de su funcionalidad limitada. b. Subraya la posibilidad de cambio de política pública a través del establecimiento de la agenda, compuesto de tres corrientes separadas y distintas: los problemas, las soluciones y el proceso político. c. Define el cambio en las políticas como resultado de la interacción entre parámetros relativamente estables y eventos externos. d. Centra la explicación en razonamientos basados en el peso de la historia. Según Page y Jenkins (2005), ¿Cuáles son los modos en los que están involucrados los burócratas en la formulación de políticas públicas?. a. Producción, mantenimiento y servicio. b. Producción y retroalimentación. C. Producción, publicidad y transparencia. d. Publicidad, transparencia y equidad. ¿Cuál de estos factores externos puede determinar las elecciones y propuestas de los burócratas en la fase de formulación de políticas públicas?. a. Las preferencias ideológicas de la población medidas en las últimas elecciones. b. Las organizaciones internacionales. C. El PIB del país. d. El número de ministerios que tenga el Gobierno. El Ayuntamiento de un pequeño municipio está preocupado por el incremento notable de la violencia callejera que está sufriendo su mobiliario urbano, donde la quema de contenedores y papeleras han sido los sucesos más repetidos en los últimos días. El equipo de gobierno municipal se reúne para adoptar decisiones que les permitan solventar este problema público. ¿Cuál de las siguientes acciones NO constituye un instrumento o herramienta del gobierno local para implantar dichas medidas?. a. Solicitar a las fuerzas de seguridad competentes que incrementen la vigilancia у el número de patrullas. b. Convocar a los vecinos para que cooperen y formen "patrullas ciudadanas de vigilancia". c. Instalar cámaras de vigilancia en las principales vías y plazas públicas de la localidad. d. Deliberar si actuar o no ante los sucesos violentos acaecidos. En la formulación de políticas, el concepto de "triángulos de hierro" se refiere a: a. Las redes o entramados de política pública (policy networks). b. Las comunidades de política pública (Policy Community). c. Los burócratas. d. Los sub-gobiernos. El Consejo Consultivo de un determinado país ha desaconsejado al poder ejecutivo introducir en la reforma de su código penal la habilitación de un portal abierto de datos que incluya información pública relativa a la residencia habitual de delincuentes que hayan cometido delitos de pederastia, violencia sexual o crímenes de sangre, como ya se hace en otros países. Según el órgano jurídico asesor, esta acción podría vulnerar algunas de las disposiciones constitucionales del país, por lo que, de aprobarse, podría ser declarada inconstitucional. ¿Qué tipo de restricción estarían encontrando los decisores en la fase de formulación de la mencionada política pública?. a. Procedimental. b. Simbólica. c. Moral. d. Sustantiva. ¿Qué se entiende como “issue networks” según Rhodes?. a. Redes en las que se establecen relaciones estrechas, de tipo oligárquico o corporativista, cuyos miembros y sus relaciones son más bien estables, con una interdependencia fuerte y con un gran aislamiento de la red respecto del exterior. b. Redes familiares dentro de las organizaciones políticas. c. Redes de intercambio de información en las cuales cada organización permanece relativamente autónoma. d. Todo tipo de redes jerárquicamente estructuradas y no visibles dentro del ámbito de un partido político. ¿Qué se entiende por "sub-gobierno"?. a. El conjunto de grupos de interés que tratan de influir sobre las políticas públicas en el seno de los sistemas parlamentarios. b. El conjunto normativo que se genera para poner en marcha una política pública determinada. c. El enorme poder que tienen las organizaciones internacionales como la OCDE, la UE o el FMI para influir sobre las propuestas de los burócratas ministeriales. d. Una agrupación de actores sociales y estatales con pautas de interacción rutinaria, que constituye un elemento clave en el desarrollo de políticas. ¿Qué poder es el principal responsable de la formulación de las políticas públicas en sistemas parlamentarios como el nuestro?. a. Judicial. b. Legislativo. c. Ejecutivo. d. La opinión pública. |





