option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 6 Mantenimiento mecánico preventivo del vehículo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 6 Mantenimiento mecánico preventivo del vehículo

Descripción:
Test emergencias sanitarias(Transmisión y frenos)

Fecha de Creación: 2022/11/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 32

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es el conjunto de elementos que llevan el giro producido en el motor de tracción hasta las ruedas, lo que hace que el vehículo se desplace. Transmisión. Transducción. Suspensión. Dirección.

¿Las ruedas que reciben el giro generado en el motor mediante la transmisión se denominan?. Ruedas. Ruedas motrices. Ruedas de tracción. Ruedas moviles.

Seleccione los tipos en que podemos agrupar a los automóviles, según su tracción. Automóviles con tracción delantera. Automóviles con tracción trasera. Automóviles con tracción total. Automóviles con tracción 4x4.

De las siguientes oraciones seleccione los elementos que pertenecen al apartado de la transmisión en vehículos con motor térmico y cambio manual. Volante de inercia y embrague. Caja de velocidades y grupo reductor(o grupo conico.). Diferencial, moviendo dos palieres diferenciados y esto a su vez moviendo las ruedas de un mismo eje. Diferencia, moviendo un palier y este moviendo dos ruedas diferentes de dos ejes distintos.

Se encuentra a la salida del MT, su función es transmitir o interrumpir el giro desde el motor hasta la caja de cambios. Los vehículos con MT y caja de velocidades manual llevan ... mecánicos. El embrague. El motor. La caja de velocidades. El grupo reductor.

De las siguientes oraciones seleccione los componentes de los embragues mecánicos y/o sus características. Se accionan mediante un pedal. Se acciona de manera automática. La prensa forma parte de sus componentes. El disco forma parte de sus componentes. El cojinete forma parte de sus componentes. El diferencial forma parte de sus componentes.

En los embragues encontramos la prensa, el cojinete de embrague y el disco que este lleva el giro hasta la caja de velocidades a través del eje primario, y puede estar en las posiciones de libre o a presión. Verdadero. Falso.

Selecciona los o el accionamiento de los embragues mecánicos. Accionamiento mecánico, el embrague se acciona mediante un cable de tracción. Accionamiento hidráulico, al pisar el pedal del embrague, la presión ejercida se transmite a una bomba de embrague, este sistema suele utilizar el líquido de frenos. Accionamiento mecánico, al pisar el pedal del embrague, la presión ejercida se transmite a una bomba de embrague, este sistema suele utilizar el líquido de frenos. Accionamiento hidráulico, el embrague se acciona mediante un cable de tracción.

Selecciona las opciones que no pertenezcan a la caja de velocidades. Cumple la función de modificar las revoluciones por minuto que recibe del MT. Cumple la función de invertir el sentido de giro. La persona que conduce introduce la velocidad o marcha más adecuada mediante una palanca selectora o cambio de marcha. La persona que conduce no tiene la necesidad de introducir la velocidad o marcha más adecuada, esto se hace de manera atomática.

Seleccione los componentes de la caja de cambios manual. Volante de inercia. Prensa del embrague. Pedal del embrague. Sincronizador. Horquilla de la palanca seleccionadora. Piñon. Eje primario. Eje secundario. Eje terciario. Segunda palanca seleccionadora.

En relación de transmisión una velocidad se diferencia de otra por el número de dientes de cada piñón engranado de los ejes primario y secundario. Verdadero. Falso.

¿Cuál de las siguientes oraciones no tienen que ver con el funcionamiento de las cajas manuales?. La posición en que los piñones del eje primario y secundario permanecen quietos se denomina punto muerto. La posición en la que los piñones del eje primario permanecen quietos se denomina punto muerto. Para introducir una marcha o velocidad es necesario detener la transmisión del giro pisando el pedal del embrague. En la marcha atrás, el engranaje que se activa es el único del cambio que tiene los dientes rectos, no dispone de sincronizador por lo que para introducir la marcha deberemos esperar que el automóvil esté parado. Para introducir una marcha superior o inferior es necesario que el automóvil este parado debido a que cada engranaje tiene una forma diferente de piñones.

Selecciona las oraciones o frases que pertenezcan al apartado del grupo reductor o grupo cónico. Su función es disminuir las revoluciones del eje secundario de la caja de velocidades para aumentar el par(la fuerza de giro.). Su función es aumentar las revoluciones del eje primario de la caja de velocidades para aumentar el par(la fuerza del giro.). Según cómo esté situado el motor del automóvil, se utilizará un grupo reductor o un grupo cónico, en motores en disposición transversal(paralelo al parachoques) se pondrá grupo reductor, en motores en disposición longitudinal(paralelo a las puertas) se pondrá un grupo cónico. La reducción de revoluciones se consigue mediante dos engranajes. En motores con disposición transversal(paralelo al parachoques) se pondrá grupo cónico, en motores en disposición longitudinal(paralelo a las puertas) se pondrá un grupo reductor.

Selecciona las oraciones que creas verdaderas según el diferencial. Es un sistema de engranajes incluido en el sistema de transmisión para regular la velocidad de giro de las dos ruedas de un mismo eje. El comportamiento en un diferencial varía según la trayectoria, en rectas, la resistencia que ofrece las dos ruedas motrices es idéntica, en las curvas la rueda motriz exterior debe girar más rápido que la rueda interior. El comportamiento en un diferencial varía según la trayectoria, en rectas, la resistencia que ofrece las dos ruedas motrices es idéntica, en las curvas la rueda motriz exterior debe girar menos rápido que la rueda interior. El comportamiento en un diferencial varía según la trayectoria, en rectas, la resistencia que ofrece las dos ruedas motrices varía según la velocidad, siendo normalmente el eje delantero el que más rápido debe girar, en las curvas por el contrario es el eje trasero el que más rápido a de girar.. Es un sistema de engranajes incluido en el sistema de transmisión para regular la velocidad de giro de las dos ruedas de cada eje.

Selecciona las oraciones que sean verdaderas según el palier. Recibe el giro del diferencial y lo transmite a las ruedas. Otorga desde el grupo reductor o cónico el giro al diferencial y este lo transmite a las ruedas. Hace que cada rueda reciba el giro que le corresponda, según la trayectoria del vehículo. Sus efectos son los de otorgar a cada eje el giro que le corresponda según la trayectoria del vehículo.

Convertidor de par y la caja de velocidades. Es el sistema equivalente al embrague en los vehículos automáticos. La transmisión tiene lugar a través de aceite. Algunos vehículos automáticos llevan filtro de aceite y una varilla para medir el nivel de aceite de este sistema. Son faciles. Tienen función mecánica o mixta(hidráulica y mecánica).

¿La palanca de cambio en la transmisión en vehículos con motor térmico y cambio automático como funciona?. Funciona por pulsaciones. Funciona por enclavamientos en una posición determinada. Funciona por botones. Tiene posición P(parking): estacionamiento, en esta posición se activa algunos enclavamientos de seguridad. Tiene posición R(drive): Selección automática de todas las velocidades. Tiene posición D(Reverse): marcha atrás.

El pedal del acelerador en vehículos con motor térmico y cambio automático.(seleccione las verdaderas.). Determinan la velocidad idónea a partir de la información de diversos sensores, como los de la posición de la palanca, de las rpm que llegan a la caja de cambios, de la posición del pedal del acelerador, etc. Algunos vehículos manuales disponen del sistema Kick-down. Cuando se determina la velocidad máxima a la que se desea ir un sensor capta solo la posición del pedal, la trasmite a la UCE del motor, esta UCE revoluciona el motor y sube la velocidad. Algunos vehículos automáticos disponen del sistema Kick-down. La información recogida de los sensores va a parar a una unidad de control electrónico o UCE que activa unas válvulas de control que aumentan o bien la velocidad o bien el par en las ruedas y por tanto cambian la velocidad.

Transmisión en vehículos con motor eléctrico(selecciona las que considere falsas). Suelen contar con una sola transmisión de una sola marcha o velocidad. suministran energía al isntante y entregan la totalidad de par motor en todo momento. Requieren un sistema de cambio de marcha, como todos. Su tracción siempre es trasera.

¿De cuantos sistemas de frenado dispone un vehículo?. Disponen del sistema de frenado de servicio. Disponen del sistema de frenado de estacionamiento. Disponen del sistema de frenado de mano. Los vehículos disponen de tres sistemas de frenado.

Los componentes del automóvil que tienen por misión disminuir la velocidad del vehículo y conseguir si es necesario pararlo. Frenos. Dirección. Suspensión. Amortiguación.

Seleccione cuál de las siguientes oraciones pertenece a el freno de servicio. Actúa sobre las cuatro ruedas con una potencia de frenado diferente en cada eje. Actúa sobre las cuatro ruedas con una potencia de frenado igual en cada eje. Se acciona con el pedal de freno, cuyo desplazamiento se transmite a los componentes del sistema hasta las mordazas. Se acciona con la maneta o palanca de freno, cuyo desplazamiento se transmite a un freno de disco o de tambor. Las mordazas aprisionan el tambor o el disco de freno de las ruedas y hacen disminuir su velocidad de giro.

De las siguientes oraciones marque los factores que influyen en el frenado de los frenos de servicio. El reparto del frenado suele ser de 60-70% en el eje delantero y en el trasero de 30-40%, por la ubicación del motor. Si los neumáticos están en mal estado aumentarán la distancia de frenado. Otros factores como el tiempo de reacción de la persona que conduce, fuerza que ejerce sobe el pedal, condiciones climatológicas pueden afectar. Factores como el tiempo de reacción de la persona que conduce, fuerza que ejerce sobe el pedal, condiciones climatológicas no afectan. El reparto del frenado suele ser de 60-70% en el eje trasero y en el delantero de 30-40%, por la ubicación del motor.

Seleccione la oración que sea falsa sobre el líquido de frenos. Es un fluido hidráulico que transmite la presión de la bomba de freno a los componentes del sistema de frenado. Como cualidades cuenta con una temperatura de ebullición elevada y de congelación baja. Como cualidades cuenta con una viscosidad que no varíe ostensiblemente con la temperatura. Como cualidad tiene la capacidad de soportar altas presiones sin perder sus cualidades. Como cualidades cuenta con una temperatura de ebullición baja y de congelación alta.

De las siguientes oraciones marque las que crea que están relacionadas o son componentes del freno de servicio. Tiene como componentes el pedal de freno, con el que actuamos sobre él para detener la marcha. Servofreno, que tiene una membrana en su interior que lo divide en dos zonas. El engranaje direccional de frenada.

Los componentes del freno de servicio. La bomba del freno de servicio suele disponer de dos pistones y cilindros en línea conectadas en H, en X o pr ejes, como medida de seguridad. El freno de servicio dispone de depósito del líquido de frenos, con marcas de nivel máx y mín. El freno de servicio dispone de canalizaciones. El freno de servicio dispone de dos bombas con cuatro pistones y cilindros en línea conectada por ejes, y suele disponer de dos pistones y dos cilindros en línea cuando se conecta en H o en X.

Tipos de freno de servicio. Freno de disco. Freno de tambor. Freno con neumotransmisor.

El freno de estacionamiento, selecciona las que crea que no corresponden a este mismo. La palanca de freno tiene una pieza dentada llamada dientes de ajuste y un bloqueador llamado trinquete, que mantiene la posición de accionado. La forma en que se activa el freno de estacionamiento depende del tipo de freno de servicio instalado en el vehículo. La forma en que se activa el freno de estacionamiento no depende del tipo de freno de servicio instalado en el vehículo. No existe palanca de freno este freno se acciona poniendo pisando al máximo el freno de servicio. Se suele accionar con una palanca situada entre los dos asientos delanteros o con un pedal ubicado cerca del pedal de embrague. En la mayoría de los vehículos actúa sobre las ruedas traseras y las bloquea mediante accionamiento mecánico, con cables de tracción.

Síntomas de anomalías en la transmisión.(marque todas las que crea que son verderas). Al acelerar en una cuesta empinada aumentan las revoluciones del motor, pero no las velocidad del cehículo. Al pisar el pedal del embrague notamos que no existe presión. El pedal del embrague no vuelve a su posición. Cuesta cambiar de marcha en un coche con cambio manual. Excesivo juego en el movimiento de la palanca de cambio.

Operaciones de mantenimiento en la transmisión. Comprobar el nivel de líquido del embrague o del convertidor del par. Controlar la estanqueidad del sistema de cambio manual. Controlar el nivel de aceite del motor. Controlar el nivel de líquido refrigerante.

Síntomas de anomalías en el sistema de frenos y operaciones de su mantenimiento. Ruidos al frenar. Desequilibrio en el frenado, como que el vehículo de desplaza lateralmente al frenar. Comprobar el nivel de aceite de frenos. Tensar el cable de freno de estacionamiento. En los automóviles con freno de tambor es necesario cambiar las pastillas de freno.

Tipos de freno de estacionamiento según el freno de servicio. Encontramos, freno de tambor. Encontramos, freno de disco. Encontramos, freno de disco y mordazas interiores. Encontramos, freno de tambor con mordaza y trinquete.

Denunciar Test