option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 6 Productos de Apoyo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 6 Productos de Apoyo

Descripción:
Oposiciones educador Educación Especial

Fecha de Creación: 2023/09/11

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 24

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
gracias por el test pero la respuesta del bastón está errónea.
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

¿Qué norma se utiliza para clasificar los productos de apoyo y utilizar una minología internacionalmente conocida?. DSM-5. CIE-10. UNE-EN ISO 9999. ISO-9000.

Los amplificadores de estímulos suponen una ayuda técnica básica para los alumnos que presentan discapacidad. Motórica. Visual. Auditiva. Conductual.

La utilización del ordenador en el campo de la discapacidad auditiva se concreta en... Enseñanza del lenguaje oral. Ayuda a la lectura labiofacial. Diseño de sistemas de comunicación remota. Enseñanza del lenguaje oral, ayuda a la lectura labiofacial y diseño de sistema de comunicación remota.

Las dificultades de aprendizaje pueden ser: Físicas. Materiales. De comunicación. Todas son correctas.

La anchura suficiente de las puertas para facilitar el acceso a las personas con silla de ruedas será aproximadamente... de 60cm. de 90cm. de 75cm. de 80cm.

Entre las ayudas técnicas básicas para paliar las capacidades auditivas se encuentran: Relés acústicos. Amplificadores de estímulos. minimouse. a y b son correctas.

El aparato ultrasónico que sirve para la detección de obstáculos situados hasta una distancia de 2 metros se denomina: Pathsounder. kaen Mobility. Punzón borrador. Ninguna es correcta.

Un bolígrafo que permite detectar fuentes de luz, tonalidades de sombras, es el denominado: Brailex. Optacón. Photadon. Enhebrador.

Los productos de apoyo que disminuyen el potencial agresivo y evolutivo de una enfermedad y previenen deformidades, se denominan: Preventivos. facilitadores. Compensadores. Primarios.

Entre las ayudas técnicas a la comunicación en alumnos con discapacidad auditiva se encuentran: Formación del profesorado sobre aspectos relativos a la sordera, así como en el sistema de comunicación que se adopte en la escuela. Inclusión de personas oyentes que sirvan como modelos de identificación para los alumnos sordos. Selección y planificación de uso de las ayudas técnicas en función del agrupamiento de los alumnos y la organización de los apoyos. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Señale la afirmación correcta sobre el uso del bastón: El bastón se lleva en el lado opuesto a la pierna que presenta la dolencia a la altura aproximada del pecho. El bastón se lleva en el mismo lado de la pierna que presenta la dolencia y tener la altura aproximada de la cadera. El bastón se lleva en el lado opuesto a la pierna que presenta la dolencia y tener la altura aproximada de la cadera. El bastón se lleva en el mismo lado de la pierna que presenta la dolencia y a la altura aproximada del pecho.

El uso del bastón está contraindicado en el caso de: Lesión unilateral. Perdida de equilibrio. Problemas inflamatorios de una articulación que causa dolor al apoyar y precisa de descarga. Afectación bilateral.

Las muletas de Lofstrand son: muletas de antebrazo. muletas de plataforma. muletas auxiliares. muletas trípode.

Las grúas de traslado o elevadoras sirven fundamentalmente para: Trasladar a las personas totalmente dependientes de la cama a la silla de ruedas y al baño y viceversa. Trasladar a las personas totalmente dependientes por la ciudad. Trasladar a las personas totalmente dependientes desde un piso inferior al superior y viceversa. Salvar desniveles (tipo escalón) cuando desplazamos a una persona dependiente en silla de ruedas.

El entrenamiento en las técnicas de deambulación con bastón es responsabilidad de: el educador/a de educación especial. La ONCE, que cuenta con Servicios de Rehabilitación Integral (SRI) que trabajan en coordinación con os Equipos Específicos de Atención Educativa. La familia. El profesor de apoyo.

Dentro del catálogo de productos de apoyo referido al aparato mobiliario y adaptaciones, solo uno de los siguientes es de uso colectivo. ¿Cuál sería?. a. Mesa adaptada. b. Licornio. c. Cintas y cinturones. d. Abductores de piernas.

Para la selección de productos de apoyo, los centros educativos podrán solicitar asesoramiento a el centro exclusivamente, actualizada de orientación. a. Al fisioterapeuta del centro exclusivamente. b. la unidad especializada de orientación. c. A las agrupaciones de zona. d. Al fisioterapeuta del centro, a la familia o tutores legales, los alumnos y los servicios médicos especiales si fuese necesario.

Dentro del procedimiento de solicitud se tiene que adjuntar una serie de presupuestos. ¿Cuál de las siguientes opciones es la correcta?. A. Tres presupuestos originales de tres empresas diferentes. B. Dos presupuestos originales de dos empresas diferentes. C. Tres presupuestos originales de tres empresas diferentes, más un presupuesto específico si se solicita un producto informático. D. Dos presupuestos originales de dos empresas diferentes más un presupuesto específico si se solicita un producto informático.

Respecto a la solicitud de los productos informáticos es correcto: Los centros podrán realizar su solicitud desde el 1 de febrero hasta el 30 de septiembre de cada año. No se puede solicitar productos informáticos. Se puede solicitar durante todo el año. Los centros podrán realizar su solicitud desde el 1 de enero hasta el 30 de septiembre.

Una vez recibidas las solicitudes son valoradas siendo favorables o desfavorables. Solo una de las siguientes opciones es un motivo por el que puede ser desfavorable. El alumno no dispone de productos con la misma funcionalidad. El producto solicitado coincide con el producto reflejado en el presupuesto. La documentación se ha subsanado en el plazo establecido a través de la oficina virtual. La solicitud no especifica claramente el tipo de producto.

¿Quién asume el coste del transporte del producto de apoyo que debe ser trasladado a otro centro para reutilizarlo?. El órgano competente en materia de educación. El centro receptor. El centro de origen que envía el producto de apoyo. La Dirección General de Inclusión Educativa.

Señala cuáles de los siguientes productos de apoyo no viene recogido en la resolución conjunta de 4 de abril de 2023. adaptador taza de váter. atril. audífono. bipedestador.

¿Cuáles de los siguientes artículos no están incluidos en los productos de apoyo?. Ayudas financieras. Productos de apoyo e instrumentos utilizados exclusivamente por profesionales de la salud o profesores. Dispositivos implantados. Todas las anteriores son correctas.

Según la nueva resolución conjunta de 4 de abril de 2023, no es objeto de esta convocatoria la aprobación de: Productos de apoyo destinados en horario escolar a los cuales podrán ser utilizados excepcionalmente en el ámbito familiar. Provisión de equipamiento de carácter general de centro y de aula. Podrán solicitarse productos informáticos. Ninguna de las anteriores es correcta.

Denunciar Test