Tema 6 Raul
|
|
Título del Test:
![]() Tema 6 Raul Descripción: contenidos teóricos |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Que es la acción colectiva. Acción individual para el progreso personal. acción grupal para mejorar las condiciones del grupo. accion solitaria sin objetivos claros. Cual de las siguientes NO es una etapa en el proceso de movilización. Simpatía por el movimiento. reclutamiento formal e informal. desmovilización inmediata. Que caracteriza a una multitud psicológica. Personas que experimentan un sentimiento de identidad compartida. personas que se perciben como parte de un grupo social. ambas. Cual de las siguientes NO es una motivacion principal para la acción colectiva. aislamiento social. percepcion de injusticia. motivos isntrumentales. Que modelo explica la conducta de las multitudes desde la identidad social. modelo de desindividuación. modelo elaborado de identidad social (ESI). modelo de la identidad colectiva politizada. Que NO es una característica de las acciones normativas. ajustarse a las normas convencionales. romper las reglas establecidas. Ser percibidas como legítimas dentro del sistema. Que define la multitud física. personas que comparten un sentimiento de identidad grupal. personas que coexisten en un espacio determinado. Personas que actúan de manera irracional. La teoria de la categorización del yo. Explica como las personas pueden adoptar multiples identidades en funcion del contexto. se usa para explicar la emergencia de una multitud psicológica. ambas. Las transformaciones en una multitud psico incluyen. Cambios individualistas. cambios cognitivos y relacionales. cambios cognitivos e individualistas. La privación relativa puede generar sentimientos de injusticia por. la percepción de igualdad entre grupos. el juicio de desventaja comparativa. La satisfacción con la situación actual. Modelo que subraya el papel central de la identidad social en la acción colectiva. modelo de la identidad colectiva politizada. modelo de la identidad social de la acción colectiva (SIMC). Modelo de la desindividuación. Que NO es una práctica efectiva para lograr el cambio social. crear una categoría supraordenada. activar acciones disruptivas. mantener el status quo. Que NO es un componente del SIMCA. Identidad social. aislamiento social. Percepción de injusticia. Uno de los factores que contribuyen a la desindividuación según Zimbardo es. anonimato. aumento de responsabilidad individual. incremento de la autoconciencia. Respecto a las características de la acción colectiva según Becker. Ambas. promover los intereses del endogrupo desfavorecido. actuar por solidaridad política. |




