option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 6 RCS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 6 RCS

Descripción:
PRL earling

Fecha de Creación: 2022/03/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 52

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cómo actúa un pulsador de emergencia? Seleccione una: a. Es un mando que sólo debe ser utilizado cuando la máquina tiene una avería, provocando la parada inmediata del equipo, que queda bloqueado. . b. Un mando que debe permanecer oprimido para que la máquina deje de funcionar en caso de inminente peligro, y que en el momento que se libera la máquina estará en condiciones de ser puesta de nuevo en marcha. . c. Es un mando protegido de cualquier acción o impulso involuntario sobre el mismo, que pudiese ocasionar un funcionamiento peligroso de la máquina. . d. Es un mando que cuando es accionado provoca la parada inmediata del equipo, quedando bloqueado. Para volver a ser puesto en funcionamiento, hay que desbloquear dicho mando, provocando la puesta en marcha inmediata tras esta acción. . e. Es un mando que cuando es accionado provoca la parada inmediata del equipo, quedando bloqueado. Para volver a ser puesto en funcionamiento, hay que desbloquear dicho mando, pero su desbloqueo no provoca la puesta en marcha .

2. Marca cuáles de las siguientes afirmaciones referentes al "mando sensitivo a dos manos" son correctas: Seleccione una o más de una: a. Se ha de instalar a una distancia de seguridad de la zona de peligro, que será función del tiempo de parada de la máquina y de la velocidad de la acción humana, para evitar que la mano pueda alcanzar el punto peligroso antes de su parada. . b. En algunos casos y según el tipo de máquina en la cual se instale, está indicado utilizar para activarlo diferentes partes del cuerpo, como pueden ser el codo, el antebrazo o incluso puentearlo mediante cinta adhesiva. . c. Necesita la acción simultánea de las dos manos para iniciar y mantener la fase peligrosa de la máquina. .

3.¿Qué tres condiciones exige a los órganos de accionamiento el Anexo I del R.D. 1215/1997? Seleccione una: a. Que sean visibles e identificables, que tengan colores y señalización normalizados y que estén situados cerca de cerca de los órganos de accionamiento . b. Que sean visibles e identificables, que no acarreen riesgos como consecuencia de una manipulación involuntaria y que estén situados cerca de los órganos de accionamiento. . c. Que sean visibles e identificables, que estén situados fuera de las zonas peligrosas y que no acarreen riesgos como consecuencia de una manipulación involuntaria . d. Que sean visibles e identificables, que estén situados fuera de las zonas peligrosas y que tengan colores y señalización normalizados .

4. Señala la/s respuestas correcta/s: Seleccione una o más de una: a. Un autómata programable es un dispositivo electrónico que realiza las acciones del circuito de potencia o fuerza. . b. Para colocar resguardos autorregulables es necesaria la existencia de relés en el circuito de potencia. . c. Para colocar resguardos autorregulables es necesaria la existencia de relés en el circuito de control o mando. . d. El colocar a un resguardo dos detectores de posición que gobiernan los contactos que alimentan a un relé aumenta la función de seguridad del circuito. . e. Un resguardo asociado a un detector de posición que gobierna los contactos que alimentan a un relé es lo mismo que un resguardo asociado a un dispositivo con enclavamiento. . f. Un autómata programable es un dispositivo electrónico capaz de realizar el control sobre el circuito de potencia o fuerza .

5. Señala la/s correcta/s. En una máquina con resguardo asociado a un dispositivo de enclavamiento con bloqueo...: Seleccione una o más de una: a. Para abrir el resguardo hay que parar la máquina. No se puede abrir el resguardo mientras la máquina esté funcionando. . b. Mientras funciona la máquina la apertura del resguardo provocará su parada inmediata. . c. Una vez parada la máquina, para abrir el resguardo hay que desbloquearlo . d. El nuevo cierre y bloqueo del resguardo no suponen la puesta en marcha de la máquina; al igual que sin bloqueo, habrá que realizar una acción voluntaria de puesta en marcha. . e. El nuevo cierre y bloqueo del resguardo conlleva la inmediata puesta en marcha de la máquina. .

7. Señala la/s verdadera/s: Seleccione una: a. El manual de instrucciones aparecerá en cada máquina, y la declaración CE de conformidad firmada y el ETC deberán estar en manos del fabricante a disposición de la autoridad laboral. . b. El manual de instrucciones aparecerá en cada máquina, y la declaración CE de conformidad firmada y el ETC deberán estar en manos del empresario o comprador a disposición de la autoridad laboral . c. El manual de instrucciones aparecerá en cada máquina junto con la declaración CE de conformidad firmada y el ETC deberá estará en manos del fabricante a disposición de la autoridad laboral. . d. El manual de instrucciones aparecerá en cada máquina junto con la declaración CE de conformidad firmada y el ETC deberá estará en manos del empresario o comprador a disposición de la autoridad laboral .

9. Señala la/s correctas Seleccione una o más de una: a. En una electroválvula neumática o hidráulica cuando le llega presión de un fluido cambia la posición de sus contactos, dejando pasar o no la corriente eléctrica según sea NC o NA. . b. En una electroválvula neumática o hidráulica cuando le llega corriente eléctrica a la bobina que posee, el núcleo se moverá y variará la situación del interior de la válvula y la distribución del fluido que pasa por ella, cambiando la función que realizaba . c. En neumática el generador de energía es un compresor accionado por un motor que proporciona presión a un líquido, depositándolo en un calderín o depósito. . d. En neumática el generador de energía es un compresor accionado por un motor que proporciona presión a un gas, comprimiéndolo y depositándolo en un calderín o depósito. .

10. Indica la respuesta incorrecta de las siguientes afirmaciones sobre los dispositivos de protección. Seleccione una: a. Los interruptores son elementos que permiten o impiden el paso de la energía a través de ellos, manteniendo la posición última desde quefue accionado estable. Por ello son conocidos también como "todo-nada". . b. Los dispositivos sensibles evitan el funcionamiento o provocan la parada cuando una persona rebasa los límites de la zona considerada de seguridad y se pueden instalar en todas las máquinas, admitan o no la parada en medio del proceso productivo. . c. Un dispositivo de validación es un órgano suplementario de mando, accionado manualmente, normalmente mando a distancia, que se utiliza conjuntamente con un órgano de puesta en marcha (generalmente un mando sensitivo) y que, mientras se mantiene accionado, autoriza el funcionamiento del equipo de trabajo. . d. El dispositivo de retención mecánica es un dispositivo cuya función es insertar, en un mecanismo, un obstáculo mecánico (cuña, pasador, bloque, calce) que, por su resistencia mecánica, es capaz de oponerse a cualquier movimiento peligroso como, por ejemplo, evitar el descensdel plato móvil de una prensa hidráulica. Puede estar o no integrado en el equipo de trabajo. .

11. Indica la respuesta incorrecta. Según el capítulo IV del RD 1644/2008 referente a la Evaluación de conformidad de las máquinas, para el caso de una máquina que pertenezca al anexo IV y que esté fabricada según las normas armonizadas y que cumplan con los requisitos esenciales de seguridad, el fabricante deberá aplicar uno de los siguientes procedimientos: Seleccione una: a. control interno. b. examen CE de tipo. c. examen CE de tipo más control interno. d. aseguramiento de la calidad total .

12. ¿Qué es un mando a impulsos?. a. Es un mando que sólo debe ser utilizado cuando la máquina tiene una avería . b. Un mando que debe permanecer oprimido para que la máquina funcione y que en el momento que se libera la máquina se para. . c. Un mando que cuando se presiona genera un movimiento de duración y recorrido restringidos, tal que para volver a provocar otro movimiento es necesario soltar el mando y volver a presionarlo de nuevo. d. Un mando que cuando se acciona genera movimientos alternativos hacia adelante y hacia atrás. . e. Es un mando protegido de cualquier acción o impulso involuntario sobre el mismo, que pudiese ocasionar un funcionamiento peligroso de la máquina. .

13. Un resguardo es: a. Un dispositivo de paro de emergencia que provoca la parada total de la máquina en caso de su accionamiento. . b. Un dispositivo de rearme que se utiliza tras desaparecer la situación de peligro en un equipo. . c. Una barrera material que se establece entre el operario y la zona de peligro de la máquina. . d. Un dispositivo de seguridad que impide que se inicie o se mantenga la fase peligrosa de una máquina cuando hay operarios en la zona de peligro . e. Un ticket que se le da al cliente como garantía de su condición de propietario de la máquina y prueba de la entrega o contrato de depósito de la máquina .

14. Indica cual o cuales de las siguientes afirmaciones son correctas: a. Sin la declaración “CE” de conformidad, una máquina no puede disponer de marcado “CE”. . b. La declaración “CE” de conformidad debe contener: Nombre y dirección del fabricante y, en su caso, representante. Identificación de la máquina. Disposiciones a las que se ajusta la máquina. En su caso, organismo notificado y/o examen "CE". Firma por parte del fabricante o, en su caso, del representante comercial. . c. Mediante la declaración “CE” de conformidad, el fabricante declara a su máquina y/o componente conforme a los requisitos de seguridad que dictamine la Normativa Europea, y por tanto se responsabiliza de la seguridad del producto .

15. Indica la respuesta incorrecta. Según el capítulo II del RD 1644/2008 referente a la comercialización y puesta en servicio de una máquina, el fabricante deberá: a. Facilitar en particular las informaciones necesarias, como es el caso de las instrucciones. . b. Redactar la declaración CE de conformidad y asegurarse de que dicha declaración se adjunta a la maquina. . c. Solamente para el caso de máquinas pertenecientes al anexo IV, asegurarse de que cumplen los pertinentes requisitos esenciales de seguridad y de salud. . d. Llevar a cabo los oportunos procedimientos de evaluación de la conformidad. . e. Asegurarse de que esté disponible el expediente técnico. . f. Colocar el marcado CE.

16. ¿Qué indica el marcado CE colocado en un equipo de trabajo?. a. Que cumple con los requisitos esenciales de seguridad de las Directivas que le son de aplicación . b. Que es un equipo seguro, sin riesgos a la hora de su utilización . c. Que posee un Certificado Eléctrico que garantiza la calidad del producto . d. Que cumple con las normas armonizadas que les son de aplicación. . e. Que se trata de un equipo peligroso .

17. De las siguientes máquinas, indica cual no pertenece al anexo IV del RD 1644/2008 : a. Sierra circular para madera. b. Plegadora para metales en frío. c. Plataforma elevadora para vehículos. d. Pulidora de suelos. .

18. ¿Cuál de estas condiciones tiene que cumplir un pulsador de puesta en marcha? (Si se tienen dudas, consultar Anexo I, RD 1215/1997): a. Ser de color rojo. b. Tener grabada la letra M de marcha. c. Disponer de un dispositivo o sistema que impida su accionamiento involuntario. d. Mantenerlo permanentemente accionado para que funcione y tener así las manos ocupadas e. Ser un pulsador del tipo normalmente abierto, NA ó NO.

19. Señala la/s correcta/s. En una máquina con mando sensitivo de puesta en marcha...: a. Se produce el funcionamiento solamente mientras se mantiene accionado . b. Cuando se suelta, la máquina se para y vuelve automáticamente a una posición de seguridad . c. Dicho mando, tiene el mismo dispositivo mecánico interno de funcionamiento que el de un pulsador de puesta en marcha. . d. Al ser accionado permite el arranque del equipo que controla, manteniéndose el equipo en marcha después de soltarlo o cesar el accionamiento . e. Al ser accionado corta el suministro energético del equipo que controla, provocando su paro .

20. Señala la/s correcta/s. En una máquina con resguardo asociado al mando...: a. Para abrir el resguardo hay que parar la máquina. No se puede abrir el resguardo mientras la máquina esté funcionando. . b. Mientras funciona la máquina, la apertura del resguardo provocará su parada inmediata. . c. Una vez parada la máquina, para abrir el resguardo hay que desbloquearlo . . . d. El nuevo cierre y bloqueo del resguardo no suponen la puesta en marcha de la máquina; al igual que sin bloqueo, habrá que realizar una acción voluntaria de puesta en marcha. e. El nuevo cierre y bloqueo del resguardo conlleva la inmediata puesta en marcha de la máquina. .

21. Indica la respuesta incorrecta. Según el anexo VII del RD 1644/2008 referente al Expediente técnico de las máquinas, éste estará formado por: a. Una descripción general de la máquina. . b. La documentación relativa a la evaluación de riesgos, que muestre el procedimiento seguido, incluyendo: una lista de los requisitos esenciales de salud y seguridad que se apliquen a la maquina, y la descripción de las medidas preventivas aplicadas para eliminar los peligros identificados o reducir los riesgos y, en su caso, la indicación de los riesgos residuales asociados a la maquina. . c. Las normas y demás especificaciones técnicas utilizadas, con indicación de los requisitos esenciales de seguridad y salud cubiertos por dichas normas. . d. Un listado de todos los organismos que pueden certificar las máquinas. .

22. ¿Cómo actúa un pulsador de emergencia?. a. Es un mando que sólo debe ser utilizado cuando la máquina tiene una avería, provocando la parada inmediata del equipo, que queda bloqueado. . b. Un mando que debe permanecer oprimido para que la máquina deje de funcionar en caso de inminente peligro, y que en el momento que se libera la máquina estará en condiciones de ser puesta de nuevo en marcha. . c. Es un mando protegido de cualquier acción o impulso involuntario sobre el mismo, que pudiese ocasionar un funcionamiento peligroso de la máquina. . d. Es un mando que cuando es accionado provoca la parada inmediata del equipo, quedando bloqueado. Para volver a ser puesto en funcionamiento, hay que desbloquear dicho mando, pero su desbloqueo no provoca la puesta en marcha.

23. ¿Qué tres condiciones exige a los órganos de accionamiento el Anexo I del R.D. 1215/1997?. a. Que sean visibles e identificables, que tengan colores y señalización normalizados y que estén situados cerca de cerca de los órganos de accionamiento . b. Que sean visibles e identificables, que no acarreen riesgos como consecuencia de una manipulación involuntaria y que estén situados cerca de los órganos de accionamiento. . c. Que sean visibles e identificables, que estén situados fuera de las zonas peligrosas y que no acarreen riesgos como consecuencia de una manipulación involuntaria . d. Que sean visibles e identificables, que estén situados fuera de las zonas peligrosas y que tengan colores y señalización normalizados .

24. Señala la/s correcta/s delas siguientes opciones relativas a los relés o contactores electromagnéticos: a. Cuando les llega corriente eléctrica a la bobina provocan el desplazamiento de los contactos que gobierna el núcleo de esa bobina, cambiando el estado de esos contactos que controla (de abierto a cerrado y viceversa) . b. Con ellos en el circuito de potencia o fuerza se puede provocar una realimentación mediante la cual se mantiene alimentado el equipo del circuito de mando o control sin tener que mantener accionado el pulsador de puesta en marcha. . c. Con ellos en el circuito de mando o control se puede provocar una realimentación mediante la cual se mantiene alimentado el equipo del circuito de potencia o fuerza sin tener que mantener accionado el pulsador de puesta en marcha. . d. Sin ellos, al accionar el pulsador de puesta en marcha el equipo o máquina se pondría en funcionamiento. Al cesar el accionamiento sobre la puesta en marcha se cortaría el suministro del equipo. . e. Sin ellos, al accionar el pulsador de puesta en marcha el equipo o máquina se pondría en funcionamiento, manteniéndose en ese estado aunque cesase dicho accionamiento.

25. ¿Cuál de estas condiciones tiene que cumplir un pulsador de puesta en marcha? (Si se tienen dudas, consultar Anexo I, RD 1215/1997): a. Ser de color rojo. b. Tener grabada la letra M de marcha. c. Disponer de un dispositivo o sistema que impida su accionamiento involuntario. d. Mantenerlo permanentemente accionado para que funcione y tener así las manos ocupadas.

26. Indica la respuesta incorrecta de las siguientes afirmaciones sobre los dispositivos de protección. a. Los interruptores son elementos que permiten o impiden el paso de la energía a través de ellos, manteniendo la posición última desde que fue accionado estable. Por ello son conocidos también como "todo-nada". . b. Los dispositivos sensibles evitan el funcionamiento o provocan la parada cuando una persona rebasa los límites de la zona considerada de seguridad y se pueden instalar en todas las máquinas, admitan o no la parada en medio del proceso productivo. . c. Un dispositivo de validación es un órgano suplementario de mando, accionado manualmente, normalmente mando a distancia, que se utiliza conjuntamente con un órgano de puesta en marcha (generalmente un mando sensitivo) y que, mientras se mantiene accionado, autoriza el funcionamiento del equipo de trabajo. . d. El dispositivo de retención mecánica es un dispositivo cuya función es insertar, en un mecanismo, un obstáculo mecánico (cuña, pasador, bloque, calce) que, por su resistencia mecánica, es capaz de oponerse a cualquier movimiento peligroso como, por ejemplo, evitar el descenso del plato móvil de una prensa hidráulica. Puede estar o no integrado en el equipo de trabajo. .

27. Señala la/s correcta/s. En una máquina con resguardo asociado a un dispositivo de enclavamiento sin bloqueo...: a. Para abrir el resguardo hay que parar la máquina. No se puede abrir el resguardo mientras la máquina esté funcionando. . b. Mientras funciona la máquina la apertura del resguardo provocará su parada inmediata. . c. Una vez parada la máquina para abrir el resguardo hay que desbloquearlo . d. El nuevo cierre y bloqueo del resguardo no suponen la puesta en marcha de la máquina; habrá que realizar una acción voluntaria de puesta en marcha. . e. El nuevo cierre y bloqueo del resguardo conlleva la inmediata puesta en marcha de la máquina. .

29. De las siguientes definiciones indica la respuesta incorrecta: a. Se aplicarán técnicas de protección colectiva cuando con la prevención intrínseca no se pueden evitar o no se pueden reducir suficientemente los riesgos. . b. Las técnicas de protección consisten en el empleo de dos tipos fundamentales de medios: resguardos y dispositivos de protección. . c. El resguardo fijo envolvente, no encierra totalmente la zona peligrosa, pero por sus dimensiones y distancia a dicha zona, la hace inaccesible, impidiendo o reduciendo la posibilidad de acceso. . d. El resguardo autorregulable es un resguardo móvil, accionado por una parte del equipo de trabajo (por ejemplo, una mesa móvil) o por la pieza a trabajar, que permite el paso de la misma y después retorna automáticamente (por gravedad, por efecto de un muelle o de cualquier otra energía externa, etc.) a la posición de cierre. .

30. Señala la/s correcta/s. En una máquina con pulsador de puesta en marcha...: a. Se produce el funcionamiento solamente mientras se mantiene accionado . b. Cuando se suelta, la máquina se para y vuelve automáticamente a una posición de seguridad . c. Dicho pulsador, tiene el mismo dispositivo mecánico interno de funcionamiento que el de un mando sensitivo de puesta en marcha. . d. Al ser accionado permite el arranque del equipo que controla, manteniéndose el equipo en marcha después de soltarlo o cesar el accionamiento . e. Al ser accionado corta el suministro energético del equipo que controla, provocando su paro .

8. Indica la respuesta incorrecta. Según el anexo VII del RD 1644/2008 referente al Expediente técnico de las máquinas, éste estará formado por: a. Una descripción general de la máquina. . b. La documentación relativa a la evaluación de riesgos, que muestre el procedimiento seguido, incluyendo: una lista de los requisitos esenciales de salud y seguridad que se apliquen a la maquina, y la descripción de las medidas preventivas aplicadas para eliminar los peligros identificados o reducir los riesgos y, en su caso, la indicación de los riesgos residuales asociados a la maquina. . c. Las normas y demás especificaciones técnicas utilizadas, con indicación de los requisitos esenciales de seguridad y salud cubiertos por dichas normas. . d. Un listado de todos los organismos que pueden certificar las máquinas. .

6. Señala la/s correcta/s: la Declaración CE de Conformidad: a. Es un documento con el que el fabricante certifica que la máquina cumple los requisitos de seguridad que le son de aplicación o con el modelo del prototipo en caso de que haya tenido que pasar examen CE de tipo. b. Es un documento con el que el empresario certifica que la máquina cumple los requisitos de seguridad que le son de aplicación o con el modelo del prototipo, en caso de que haya tenido que pasar examen CE de tipo. c. Es un documento con el que el empresario certifica que la máquina cumple los requisitos de seguridad que le son de aplicación o con el modelo del prototipo, en caso de que haya tenido que pasar examen CE de tipo. d. La declaración de conformidad acompañará a toda máquina redactada en el idioma del país de venta, conteniendo nombre, dirección y firma del fabricante y, en su caso, representante y las disposiciones a las que se ajusta la máquina. e. La declaración de conformidad acompañará a toda máquina redactada en el idioma del país de venta, conteniendo nombre, dirección y firma del fabricante y, en su caso, representante, las disposiciones a las que se ajusta la máquina y el expediente técnico de construcción. .

Señala la respuesta incorrecta: a) El anexo I del RD 1215/1997 irá dirigido a los empresarios y el anexo II a los operarios y responsables de los equipos. b) La Guía Técnica que desarrolla el RD 1215/1997 es de carácter totalmente vinculante y obligatorio. c) La legislación vigente sobre equipos de trabajo y máquinas es una transposición a la legislación española de directivas comunitarias.

En la formación que debe recibir un operario de un equipo de trabajo concreto deben incluirse los riesgos y medidas preventivas generales de la empresa, aunque él no se vea directamente afectado, incluidos sus derechos y deberes. a) Verdadero. b) Falso.

Señala la respuesta correcta: a) La información y la formación son medidas complementarias a la aplicación de las medidas de prevención intrínseca y de protección. b) Las medidas de protección deben anteponerse al establecimiento de las de prevención intrínseca.

Los riesgos producidos por los equipos y máquinas son de alta probabilidad y exposición, pero se centran prácticamente en los de origen mecánico. a) Verdadero. b) Falso.

Señala la respuesta incorrecta: a) Las normas UNE-EN son normas creadas por el CEN europeo y que automáticamente se convieren en norma española. b) Las normas UNE-EN son normas relativas a características de homologación de productos y servicios de todo tipo de actividad, entre ellas las de aplicación a equipos y máquinas. c) Las normas UNE-EN no son obligatorias, salvo en el caso de aplicación a equipos y máquinas, en que sí lo son. d) Las normas UNE-EN son de aplicación voluntaria, que en el caso de utilizarlas en el diseño y fabricación de máquinas, otorgará presunción de conformidad con los requisitos esenciales de diseño y fabricación que impone el Anexo I del RD 1435/1992 de máquinas.

Señala la respuesta incorrecta: a) Los resguardos móviles siempre tendrán que ir asociados a dispositivos de enclavamiento con o sin bloqueo. b)La diferencia del enclavamiento con bloqueo y sin él, es que en el primero, para abrir el resguardo hay que parar la máquina y no se puede abrir el resguardo mientras la máquina esté funcionando. c) En los dispositivos con enclavamiento con o sin bloqueo, el cierre del resguardo no supone la puesta en marcha de la máquina; hay que realizar una acción voluntaria de puesta en marcha.

Los resguardos asociados al mando se distinguen de los asociados a dispositivos de enclavamiento en que la máquina o el equipo que controlan se pone en marcha automáticamente al cerrarlos. a) Verdadero. b) Falso.

Señala la frase incorrecta. a) Los motores de potencia baja y media suelen ser monofásicos (toman la corriente de una fase y el neutro). b) Los motores de potencia alta suelen ser trifásicos (toman la corriente de las tres fases que suministran las compañías eléctricas). c) Los actuadores principales de las máquinas son los ejes de los motores eléctricos y los vástagos de los cilindros. d) En el circuito de control es donde se sitúan los actuadores o accionadores para ser alimentados según sea su fuente de energía.

La diferencia entre un pulsador de puesta en marcha y un mando sensitivo de puesta en marcha es que: a) el mecanismo de funcionamiento interno es diferente entre uno y otro, pues el pulsador requiere una acción mucho más enérgica que el mando sensitivo. b) el mecanismo de funcionamiento interno es diferente entre uno y otro, pues el pulsador sólo tiene una posición estable o de reposo, mientras el mando sensitivo tiene dos estables. c) al ser accionados permiten el arranque del equipo que controlan, pero en el primero se mantiene el equipo en marcha al soltarlo y con el mando se para al soltar el mando. d) al ser accionados permiten el arranque del equipo que controlan, pero en el primero se para el equipo en marcha al soltarlo y con el mando se mantiene en marcha al soltar el mando.

Señala la frase incorrecta: a) El pulsador de emergencia provoca el paro de la máquina, pero para que ésta vuelva a funcionar, previamente hay que desbloquearlo y automáticamente se pondrá en marcha de nuevo. b) El pulsador de emergencia provoca el paro de la máquina, pero para que ésta vuelva a funcionar, previamente hay que desbloquearlo y no se pondrá en marcha de nuevo hasta que se realice una acción de puesta en marcha. c) El pulsador de emergencia no es adecuado instalarlo en algunas máquinas (esmeriladora o amoladora, por ejemplo), pues la parada instantánea puede conllevar nuevos riesgos (proyección de partículas, rotura de materiales, atrapamientos, etc).

Señala la frase verdadera: a) Un presostato es un limitador de la presión máxima que admite un equipo neumático o hidráulico, pues provoca el retorno o escape del fluido para que disminuya la presión de dicho equipo. b) Una válvula de seguridad se encarga de mantener la presión del fluido del interior del depósito que alimenta al equipo o instalación, a la presión óptima de trabajo, cortando la alimentación eléctrica del motor que provoca el movimiento de la bomba o ventilador que suministra presión al fluido. c) Un compresor funciona por el movimiento de la bomba o ventilador que introduce a un fluido en el depósito suministrándole presión. La acción de la bomba se logra con el movimiento del eje de un motor eléctrico.

Señala la respuesta correcta. En el caso que, por la actividad desarrollada, sea frecuente acceder a las zonas peligrosas de las máquinas y existan riesgos residuales, es conveniente usar en las zonas que se utilizan para el trabajo...: a) resguardos fijos. b) resguardos móviles con enclavamiento sin bloqueo. c) resguardos móviles con enclavamiento con bloqueo. d) resguardos regulables.

En el dibujo del resguardo asociado a un dispositivo de enclavamiento con doble detector de posición: a) El detector de la izquierda es NA o NO, y el de la izquierda NC. b) El detector de la izquierda es NA o NO, y el de la derecha NC. c) Ambos detectores son NA o NO. d) Ambos detectores son NC.

Señala la respuesta incorrecta. Un relé o contactor electromagnético es un dispositivo que...: a) Está formado por una bobina, la cual cuando recibe corriente eléctrica, se comporta como un imán, provocándole movimiento del núcleo metálico que hay en su interior, que a su vez mueve los contactos que están asociados mecánicamente a él. b) Sin él, al accionar el pulsador de puesta en marcha el equipo o máquina se pondría en funcionamiento. Al cesar el accionamiento sobre la puesta en marcha se cortaría el suministro del equipo. c) Sin él, al accionar el pulsador de puesta en marcha el equipo o máquina se pondría en funcionamiento, manteniéndose en ese estado aunque cesase dicho accionamiento. d) Con él, en el circuito de mando o control se puede provocar una realimentación mediante la cual se mantiene alimentado el equipo del circuito de potencia o fuerza sin tener que mantener accionado el pulsador de puesta en marcha.

Señala la/s respuesta/s verdadera/s: a. Cuando un empresario reforma una máquina se convierte en fabricante, por lo que sea cual sea el tipo de máquina, está obligado a pasar el examen CE de tipo si quieren estampar el marcado CE de tipo. b. Cuando un empresario reforma una máquina que no pertenece al Anexo IV del RD 1435/1992, no necesita pasar el examen CE de tipo si quieren estampar el marcado CE de tipo. c. Cuando un empresario reforma una máquina que no pertenece al Anexo IV del RD 1435/1992 y nolo hace conforme a las normas armonizadas, necesita pasar el examen CE de tipo si quieren estampar el marcado CE de tipo. d. Cuando un empresario reforma una máquina se convierte en fabricante, por lo que sea cual sea el tipo de máquina, deberá elaborar y tener en su poder un nuevo ETC y una nueva declaración CE de conformidad.

Señala la/s correcta/s. En una máquina con pulsador de puesta en marcha...: a. Se produce el funcionamiento solamente mientras se mantiene accionado. b. Cuando se suelta, la máquina se para y vuelve automáticamente a una posición de seguridad. c. Dicho pulsador, tiene el mismo dispositivo mecánico interno de funcionamiento que el de un mando sensitivo de puesta en marcha. d. Al ser accionado permite el arranque del equipo que controla, manteniéndose el equipo en marcha después de soltarlo o cesar el accionamiento. e. Al ser accionado corta el suministro energético del equipo que controla, provocando su paro.

Señala la/s correcta/s. En una máquina con mando sensitivo de puesta en marcha...: a. Se produce el funcionamiento solamente mientras se mantiene accionado. b. Cuando se suelta, la máquina se para y vuelve automáticamente a una posición de seguridad. c. Dicho mando, tiene el mismo dispositivo mecánico interno de funcionamiento que el de un pulsador de puesta en marcha. d. Al ser accionado permite el arranque del equipo que controla, manteniéndose el equipo en marcha después de soltarlo o cesar el accionamiento. e. Al ser accionado corta el suministro energético del equipo que controla, provocando su paro.

Señala la/s respuesta/s verdadera/s: a. Todas las máquinas están obligadas a pasar el examen CE de tipo si quieren estampar el marcado CE. b. Todas las máquinas están obligadas a llevar estampado el marcado CE, una declaración CE de conformidad y un manual de instrucciones. c. Todas las máquinas del Anexo IV del RD 1435/1992 están obligadas a pasar el examen CE de tipo, aunque estén fabricadas conforme a normas armonizadas, si quieren estampar el marcado CE. d. Sólo las máquinas del Anexo IV del RD 1435/1992 que no hayan sido fabricadas conforme a normas armonizadas están obligadas a pasar el examen CE de tipo, si quieren estampar el marcado CE. e. Todas las máquinas están obligadas a llevar estampado el marcado CE, una declaración CE de conformidad y un Expediente Técnico de Construcción.

Señala la/s correcta/s delas siguientes opciones relativas a los relés o contactores electromagnéticos: a. Cuando les llega corriente eléctrica a la bobina provocan el desplazamiento de los contactos que gobierna el núcleo de esa bobina, cambiando el estado de esos contactos que controla (de abierto a cerrado y viceversa). b. Con ellos en el circuito de potencia o fuerza se puede provocar una realimentación mediante la cual se mantiene alimentado el equipo del circuito de mando o control sin tener que mantener accionado el pulsador de puesta en marcha. c. Con ellos en el circuito de mando o control se puede provocar una realimentación mediante la cual se mantiene alimentado el equipo del circuito de potencia o fuerza sin tener que mantener accionado el pulsador de puesta en marcha. d. Sin ellos, al accionar el pulsador de puesta en marcha el equipo o máquina se pondría en funcionamiento. Al cesar el accionamiento sobre la puesta en marcha se cortaría el suministro del equipo. e. Sin ellos, al accionar el pulsador de puesta en marcha el equipo o máquina se pondría en funcionamiento, manteniéndose en ese estado aunque cesase dicho accionamiento.

Señala la/s correcta/s. En una máquina con resguardo asociado a un dispositivo de enclavamiento con bloqueo...: a. Para abrir el resguardo hay que parar la máquina. No se puede abrir el resguardo mientras la máquina esté funcionando. b. Mientras funciona la máquina la apertura del resguardo provocará su parada inmediata. c. Una vez parada la máquina, para abrir el resguardo hay que desbloquearlo. d. El nuevo cierre y bloqueo del resguardo no suponen la puesta en marcha de la máquina; al igual que sin bloqueo, habrá que realizar una acción voluntaria de puesta en marcha. e. El nuevo cierre y bloqueo del resguardo conlleva la inmediata puesta en marcha de la máquina.

¿Qué es un mando a impulsos?. a. Es un mando que sólo debe ser utilizado cuando la máquina tiene una avería. b. Un mando que debe permanecer oprimido para que la máquina funcione y que en el momento que se libera la máquina se para. c. Un mando que cuando se presiona genera un movimiento de duración y recorrido restringidos, tal que para volver a provocar otro movimiento es necesario soltar el mando y volver a presionarlo de nuevo. d. Un mando que cuando se acciona genera movimientos alternativos hacia adelante y hacia atrás. e. Es un mando protegido de cualquier acción o impulso involuntario sobre el mismo, que pudiese ocasionar un funcionamiento peligroso de la máquina.

Si un empresario introduce una modificación sustancial de la función o del rendimiento de un equipo de trabajo que ya tiene el marcado CE, sin seguir norma armonizada alguna (suponga que no existe para esa modificación) y que pertenece al Anexo IV del RD 1435/1992: a. Debe comunicarlo al Organismo Notificado, enviando un nuevo expediente técnico de construcción (con el manual de instrucciones) y tras pasar el examen CE firmar una nueva declaración CE de conformidad con el modelo examinado. b. Debe comunicarlo al organismo Notificado para obtener el nuevo marcado CE tras pasar por el examen de tipo CE, teniendo sólo que realizar un nuevo expediente técnico de construcción. c. Debe modificar el manual de instrucciones y el expediente técnico de construcción y enviarlo al Organismo Notificado. d. Debe simplemente modificar el manual de instrucciones y firmar una nueva declaración CE de conformidad con los requisitos que le son de aplicación. e. Debe realizar nuevos el expediente técnico de construcción (con el manual de instrucciones) y firmar una nueva declaración CE de conformidad con los requisitos que le son de aplicación.

Señala la/s correcta/s: la Declaración CE de Conformidad: a. Es un documento con el que el fabricante certifica que la máquina cumple los requisitos de seguridad que le son de aplicación o con el modelo del prototipo en caso de que haya tenido que pasar examen CE de tipo. b. Es un documento con el que el empresario certifica que la máquina cumple los requisitos de seguridad que le son de aplicación o con el modelo del prototipo, en caso de que haya tenido que pasar examen CE de tipo. c. Es un documento con el que el empresario certifica que la máquina cumple los requisitos de seguridad que le son de aplicación o con el modelo del prototipo, en caso de que haya tenido que pasar examen CE de tipo. d. La declaración de conformidad acompañará a toda máquina redactada en el idioma del país de venta, conteniendo nombre, dirección y firma del fabricante y, en su caso, representante y las disposiciones a las que se ajusta la máquina. e. La declaración de conformidad acompañará a toda máquina redactada en el idioma del país de venta, conteniendo nombre, dirección y firma del fabricante y, en su caso, representante, las disposiciones a las que se ajusta la máquina y el expediente técnico de construcción.

Denunciar Test