Tema 6. El Régimen Local.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 6. El Régimen Local. Descripción: El Régimen Local. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué artículo de la Constitución Española garantiza la autonomía de los municipios?. 137. 140. 142. Según el artículo 141 de la Constitución, ¿qué entidad tiene personalidad jurídica propia?. Las Comunidades Autónomas. Las provincias. Los Cabildos. ¿Qué función tiene el Fondo de Compensación mencionado en el artículo 158.2 de la Constitución?. Redistribuir los recursos del Estado entre las Comunidades Autónomas. Corregir desequilibrios económicos interterritoriales. Financiar las actividades del gobierno central. ¿Qué principio se asocia al artículo 137 de la Constitución?. Autonomía. Solidaridad. Igualdad de derechos. La Ley de Bases de Régimen Local de 1985 establece la facultad de los entes locales para ejercer las siguientes potestades, excepto: Potestad reglamentaria. Potestad legislativa. Potestad expropiatoria. El artículo 142 de la Constitución hace referencia a: La suficiencia financiera de los entes locales. La autonomía de las Comunidades Autónomas. La organización de los municipios. La elección de los Concejales en un municipio se realiza mediante: Sufragio universal, igual, libre, directo y secreto (“DLUIS”). Votación por el alcalde. Designación del gobierno autonómico. ¿Qué artículo de la Constitución establece que los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en todo el territorio nacional?. 139. 142. 137. ¿Qué potestad NO es ejercida por los entes locales según el artículo 4 de la Ley de Bases de Régimen Local?. Potestad de revisión de oficio. Potestad de modificación legislativa. Potestad sancionadora. ¿Cuál de los siguientes entes no tiene personalidad jurídica propia?. Municipios. Comarcas. Diputaciones. ¿Qué administración tiene competencias para aprobar una alteración de los límites provinciales?. Las Comunidades Autónomas. Las Cortes Generales. El gobierno provincial. El artículo 140 de la Constitución garantiza la autonomía de los municipios y establece que su administración corresponde a: Las Diputaciones. Los Ayuntamientos. Las Comunidades Autónomas. ¿Qué artículo constitucional regula la suficiencia financiera de las Haciendas locales?. 140. 141. 142. ¿Qué entidad se menciona como un ente supramunicipal en el artículo 3 de la Ley de Bases de Régimen Local?. Los Cabildos. Las Mancomunidades. Las Diputaciones. El régimen de concejo abierto puede aplicarse a los municipios según: La decisión del Gobierno central. La ley que regula las condiciones. La decisión de los vecinos. La ley que regula el funcionamiento de las Entidades Locales fue aprobada en: 1985. 2004. 1986. El concepto de autonomía en los entes locales se refiere a la capacidad de: Crear leyes. Gestionar sus propios intereses. Recaudar impuestos nacionales. ¿Qué tipo de entidad tiene su administración encomendada a los Cabildos o Consejos según el artículo 141?. Municipios. Islas. Comarcas. ¿Cuál es una de las funciones del artículo 141.3 en relación con las provincias?. Eliminar los municipios pequeños. Crear agrupaciones de municipios diferentes a la provincia. Fusionar comunidades autónomas. El Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, refundió: Las disposiciones de la Ley de Haciendas Locales. Las disposiciones vigentes sobre Régimen Local. Las competencias de las Diputaciones. ¿Qué característica NO se asocia con la administración local según el artículo 103 de la Constitución?. Representación electiva de sus miembros. Carácter autónomo de su gestión. Potestad legislativa completa. ¿Qué artículo de la Constitución organiza territorialmente al Estado en municipios, provincias y Comunidades Autónomas?. 137. 141. 140. El artículo 2 de la Constitución consagra el principio de: Solidaridad. Suficiencia financiera. Autonomía. El Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, regula: La Ley de Haciendas Locales. El Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. El sistema electoral local. El principio de igualdad de derechos y obligaciones en todo el territorio español está previsto en el artículo: 137. 139. 141. El artículo 140 establece que los alcaldes serán elegidos por: Los concejales o los vecinos. El gobierno autonómico. Las Diputaciones. ¿Cuál de los siguientes principios no es uno de los constitucionales del régimen local?. Fortalecimiento de los entes locales. Derecho a la secesión. Elección democrática. La potestad expropiatoria de los entes locales se recoge en: La Ley de Bases de Régimen Local. La Ley de Haciendas Locales. El artículo 140 de la Constitución. ¿Cuál de los siguientes entes tiene competencias limitadas en comparación con los municipios, provincias e islas?. Mancomunidades de municipios. Cabildos. Diputaciones. Según la Constitución, el gobierno y la administración de las provincias están encomendados a: Las Comunidades Autónomas. Las Diputaciones u otras Corporaciones de carácter representativo. El gobierno central. ¿Qué tipo de régimen electoral se aplica a los municipios que funcionan bajo el sistema de Concejo Abierto?. Democracia representativa. Democracia directa. Mixta. ¿Cuál de los siguientes impuestos NO es de carácter obligatorio para las entidades locales?. Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM). Según el artículo 140 de la CE, ¿quién puede elegir al Alcalde en los municipios que no funcionan con Concejo Abierto?. Los vecinos del municipio. Los Concejales elegidos por sufragio. Los Diputados Provinciales. ¿Qué porcentaje de votos se necesita para elegir al Presidente de la Diputación en primera votación?. Mayoría simple. Dos tercios. Mayoría absoluta. ¿Qué artículo de la Constitución establece que las provincias tienen personalidad jurídica propia?. Artículo 137. Artículo 140. Artículo 141. El principio de suficiencia financiera establece que los recursos locales provienen fundamentalmente de: Subvenciones del Estado. Tributos propios y participación en los del Estado y las Comunidades Autónomas. Impuestos sobre actividades privadas. Según la LBRL, ¿cuál de las siguientes NO es una entidad local territorial?. Comarca. Municipio. Isla. ¿Qué tipo de potestad permite a los entes locales aprobar sus propios presupuestos?. Potestad de autoorganización. Potestad de programación o planificación. Potestad tributaria. El artículo 137 de la Constitución Española establece la autonomía para las entidades locales en: La gestión de sus intereses propios. La aprobación de leyes. La división territorial. ¿Cuál es el número mínimo de Concejales en un municipio con una población entre 100 y 250 habitantes?. 7. 5. 3. El artículo 142 de la CE menciona la suficiencia financiera. ¿Qué característica define este principio?. La capacidad de las Corporaciones Locales para establecer tributos propios. La obligación del Estado de financiar el déficit local. La autosuficiencia económica de los entes locales sin ayuda externa. Las agrupaciones de municipios con intereses comunes precisados de una gestión propia se denominan: Mancomunidades. Comarcas. Áreas metropolitanas. ¿Cuál de los siguientes órganos NO tiene personalidad jurídica propia según la LBRL?. Provincia. Diputación. Comarca. El artículo 179 LOREG se refiere a la elección de: Concejales. Diputados Provinciales. Presidente de la Diputación. ¿Qué potestad de los entes locales incluye la ejecución forzosa y la sanción?. Potestad de autoorganización. Potestad de revisión de oficio. Potestad sancionadora. En los municipios con menos de 100 habitantes, ¿quién elige al Alcalde en el Concejo Abierto?. Los concejales. Los vecinos. Los diputados. Según el artículo 142 de la CE, las Haciendas Locales se nutrirán principalmente de: Impuestos de carácter voluntario. Tributos propios y participación en los del Estado y las Comunidades Autónomas. Subvenciones estatales. ¿Cuál de los siguientes es un recurso no tributario de las Haciendas Locales?. Multas y sanciones. Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). ¿Qué ley regula las Bases del Régimen Local?. Ley 27/2013. Ley 7/1985. Real Decreto Legislativo 2/2004. 50. Los recursos de las Haciendas Locales, según la CE, incluyen la participación en los tributos de: El Estado y las Comunidades Autónomas. El Estado exclusivamente. Las Comunidades Autónomas exclusivament. ¿Cuál es el nombre del órgano de gobierno de las islas Canarias?. Consejo Insular. Cabildo. Diputación. La Ley Orgánica 2/2012 se refiere principalmente a: Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Reforma electoral. Régimen de Haciendas Locales. El principio de igualdad de derechos y obligaciones se encuentra en el artículo: 139 de la CE. 142 de la CE. 137 de la CE. El Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU) es: De carácter obligatorio. De carácter potestativo. No aplicable en municipios rurales. ¿Cuál de los siguientes entes no es considerado como entidad local tradicional?. Municipios. Comarcas. Provincias. El artículo 137 de la Constitución Española establece la autonomía en los entes locales, provinciales y: Áreas metropolitanas. Comunidades Autónomas. Islas. ¿Cuál de los siguientes impuestos NO es potestativo para los municipios?. Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). ¿Qué tipo de régimen local se caracteriza por la existencia de Cabildos o Consejos Insulares?. Provincial. Insular. Metropolitano. El principio de solidaridad en el régimen local se concreta en: La creación de nuevas provincias. El Fondo de Compensación. La elección de Diputados Provinciales. ¿Qué artículo de la Constitución Española garantiza la autonomía de los municipios?. Artículo 141. Artículo 140. Artículo 137. |