option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 6 Seguridad privada FINAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 6 Seguridad privada FINAL

Descripción:
La privacidad de las personas

Fecha de Creación: 2025/06/22

Categoría: Matemáticas

Número Preguntas: 52

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el marco legal de la seguridad privada en España?. Ley 10/1995, de 23 de Noviembre, de Seguridad Ciudadana. Ley Orgánica 1/1992, de 21 de Febrero, sobre Protección de la Seguridad Ciudadana. Ley 5/2014, de 4 de Abril, de Seguridad Privada. Ley 17/2015, de 9 de Julio, del Sistema Nacional de Protección Civil.

Con respecto a las diferencias entre seguridad pública y privada, las características de seguridad pública, Señala la Falsa: Ámbito público. Depende del Estado (FFCCSE). Autoridad pública. No carácter de autoridad.

Con respecto a las diferencias entre seguridad pública y privada, las características de seguridad pública, Señala la Falsa: Capacidad de actuación ante cualquier delito. Capacidad para detener, investigar, arrestar y aplicar la ley. Proceso de formación y capacitación extenso. Proceso de formación y capacitación específico.

Con respecto a las diferencias entre seguridad pública y privada, las características de seguridad privada, Señala la Falsa: Ámbito privado. Empresas privadas. Sin capacidad de actuación ante delitos públicos. Capacidad de actuación ante cualquier delito.

Con respecto a las diferencias entre seguridad pública y privada, las características de seguridad privada, Señala la Falsa: No carácter de autoridad. No pueden intervenir fuera de su rango de acción, y no tienen capacidad de arresto. No pueden intervenir fuera de su rango de acción, y no tienen capacidad de arresto. Capacidad para detener, investigar, arrestar y aplicar la ley.

¿Qué comprende el conjunto de actividades y servicios en el ámbito de la seguridad privada?. Solo medidas de seguridad obligatorias adoptadas por personas físicas. Actividades y servicios adoptados exclusivamente por entidades públicas. Conjunto de actividades, servicios, funciones y medidas de seguridad adoptadas, de forma voluntaria u obligatoria, por personas físicas o jurídicas, públicas o privadas. Medidas de seguridad implementadas únicamente por el gobierno central.

¿Quiénes son los encargados de realizar o prestar los servicios de seguridad privada?. Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Empresas de seguridad, despachos de detectives privados y personal de seguridad privada. Empresas de seguridad contratadas por el Estado. Empresas de seguridad, personal de seguridad pública, despachos de detectives privados y personal de seguridad privada.

¿Cuál es el objetivo principal de la seguridad privada?. Hacer frente a actos deliberados o riesgos accidentales, o para realizar averiguaciones sobre personas y bienes, con la finalidad de garantizar la seguridad de las personas, proteger su patrimonio y velar por el normal desarrollo de sus actividades. Hacer frente a actos deliberados o riesgos accidentales, o realizar investigaciones criminales para el Estado para realizar averiguaciones sobre personas y bienes, con la finalidad de garantizar la seguridad de las personas, proteger su patrimonio y velar por el normal desarrollo de sus actividades. Hacer frente a actos deliberados o riesgos accidentales, o para realizar averiguaciones sobre bienes, con la finalidad de garantizar la seguridad de los bienes, proteger su patrimonio y velar por el normal desarrollo de sus actividades. Hacer frente a actos deliberados o riesgos accidentales, Vigilar espacios públicos y abiertos o para realizar averiguaciones sobre personas y bienes, con la finalidad de garantizar la seguridad de las personas, proteger su patrimonio y velar por el normal desarrollo de sus actividades.

¿Qué comprende la seguridad privada?. Un conjunto de normas y regulaciones impuestas por el gobierno. Un conjunto de actividades, servicios, funciones y medidas de seguridad. Un grupo de leyes y decretos para la protección de bienes públicos. Un sistema de vigilancia exclusivo para propiedades estatales.

¿Quiénes conforman principalmente el sector de la seguridad privada? Señala la falsa de cual no es: Empresas de seguridad. Despachos de detectives privados. Personal de seguridad privada. Empresas de seguridad contratadas por el gobierno.

¿Cuál es el principal objetivo de la seguridad privada? Señala cual no es: Vigilar espacios públicos y abiertos. Hacer frente a actos deliberados. Hacer frente a riesgos accidentales. Realizar investigaciones sobre personas y bienes.

¿Cuál es la finalidad principal de la seguridad privada? Señala la falsa: Garantizar la seguridad de las personas. Proteger su patrimonio. Velar por el normal desarrollo de sus actividades. Prevenir el delito mediante el aumento de la seguridad y reducir costos de seguridad para el Estado.

¿Qué actividad de seguridad privada está reservada de manera exclusiva y excluyente a los despachos de detectives privados?. La vigilancia de espacios públicos y abiertos. La protección de bienes inmuebles del Estado. La investigación privada en relación a personas, hechos o delitos sólo perseguibles a instancia de parte. La implementación de nuevas tecnologías de vigilancia.

¿A quién corresponde la investigación privada según la ley de seguridad privada?. A las empresas de seguridad en general. A cualquier persona física o jurídica interesada. A los despachos de detectives privados, con carácter exclusivo y excluyente. A las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

¿Qué son los despachos de detectives privados?. Empresas de seguridad que ofrecen servicios de vigilancia. Oficinas constituidas por uno o más detectives privados que prestan servicios de investigación privada. Agencias gubernamentales encargadas de la seguridad pública. Firmas legales especializadas en casos criminales.

¿Qué es un informe de investigación en el contexto de la investigación privada?. Un resumen breve de las actividades realizadas por los detectives. Documento en el que se detalla la investigación realizada, con todos los pormenores. Un registro de las horas trabajadas por los investigadores. Una lista de los equipos utilizados durante la investigación.

¿Qué datos deben constar en un informe de investigación privada?. Número de registro, datos del contratante, datos del profesional, la razón de la contratación, medios empleados y actuaciones realizadas, y resultados. Número de registro, datos del contratante, datos del profesional, y la ubicación geográfica exacta donde se llevó a cabo cada fase de la investigación. Datos del profesional, la razón de la contratación, el presupuesto asignado, las horas trabajadas, y una descripción detallada de cada equipo tecnológico utilizado. La razón de la contratación, medios empleados, el tiempo estimado de finalización, una evaluación de riesgos potenciales, y las recomendaciones para futuras investigaciones.

¿Cuál de los siguientes datos NO es necesario que conste en un informe de investigación privada?. Número de registro. Datos del contratante de los servicios. Evaluación de riesgos. Resultados de la investigación.

¿Cuál de los siguientes NO es un dato que debe constar en un informe de investigación privada?. Datos del profesional o profesionales que realizaron la investigación. Descripción detallada de cada equipo tecnológico utilizado durante la investigación. La razón de la contratación. Medios empleados y las actuaciones realizadas.

¿Cuál de las siguientes características NO es esencial para un informe de investigación privada?. Imparcial. Subjetivo. Objetivo. Veraz.

¿Qué principios fundamentales debe cumplir un informe de investigación privada para ser considerado válido y confiable?. Brevedad, claridad y lenguaje técnico. Imparcialidad, objetividad y veracidad. Imparcialidad, originalidad y defensa del autor. Persuasión, estilo literario y neutralidad política.

¿Cómo se ratifica el informe de investigación en sede judicial?. Mediante la aprobación unánime de un jurado. Mediante el principio de contradicción. A través de la revisión exclusiva por parte del juez. Por la validación de un panel de expertos en seguridad privada.

¿Cuál es una de las funciones principales de los detectives privados según el artículo 37 de la Ley de Seguridad Privada?. Vigilar y proteger bienes inmuebles. Realizar averiguaciones en relación con personas, hechos y conductas privadas. Implementar sistemas de seguridad tecnológicos. Gestionar la seguridad en eventos públicos.

Art. 48. Funciones. ¿En qué ámbitos pueden los detectives privados realizar averiguaciones para obtener información y pruebas sobre conductas o hechos privados?. En los ámbitos político, educativo, deportivo, tecnológico y en general en la vida pública o comunitaria, incluyendo lo que se desarrolle en instituciones gubernamentales. En los ámbitos económico, laboral, mercantil, financiero y en general en la vida personal, familiar o social, exceptuando lo que se desarrolle en domicilios o lugares reservados. En los ámbitos ambiental, sanitario, cultural, científico y en general en la vida académica o profesional, abarcando lo que se desarrolle en centros de investigación. En los ámbitos legal, internacional, logístico, industrial y en general en la vida corporativa o empresarial, incluyendo lo que se desarrolle en sedes diplomáticas.

¿En qué consisten los servicios de investigación privada llevados a cabo por detectives privados?. En la instalación y mantenimiento de sistemas de seguridad tecnológicos en edificios públicos y privados. En la realización de las averiguaciones necesarias para la obtención y aportación, por cuenta de terceros legitimados, de información y pruebas sobre conductas o hechos privados. En la gestión y coordinación de equipos de seguridad en eventos masivos y espacios de gran concurrencia pública. En la supervisión y control de acceso a áreas restringidas y en la protección de datos confidenciales en empresas.

¿Cuál es uno de los objetivos de la obtención de información por parte de los detectives privados en el contexto de la seguridad privada?. Garantizar el normal desarrollo de las actividades en ferias, hoteles, exposiciones, espectáculos, certámenes, convenciones, grandes superficies comerciales, locales públicos de gran concurrencia o ámbitos análogos. Realizar vigilancia exclusiva y continua en áreas residenciales privadas, incluyendo la instalación de sistemas de seguridad avanzados. Implementar sistemas de seguridad tecnológicos en edificios gubernamentales y supervisar el acceso y la protección de datos confidenciales. Gestionar la seguridad en eventos privados sin concurrencia de público, asegurando la privacidad y el anonimato de los asistentes.

¿Cuál es una de las funciones específicas de los detectives privados en relación con el proceso penal?. La supervisión y el control de acceso a áreas restringidas en instituciones públicas, así como la implementación de protocolos de seguridad para prevenir delitos y garantizar la protección de los bienes del Estado. La coordinación con fuerzas de seguridad del Estado para la detención de sospechosos de delitos graves, incluyendo la planificación y ejecución de operaciones conjuntas para asegurar la captura y procesamiento legal. La realización de averiguaciones y la obtención de información y pruebas relativas a delitos sólo perseguibles a instancia de parte por encargo de los sujetos legitimados en el proceso penal. La implementación de medidas de seguridad en eventos masivos, incluyendo la gestión de multitudes y la coordinación con servicios de emergencia para evitar la comisión de delitos públicos y garantizar la seguridad de los asistentes.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente las funciones y el proceso de trabajo de los detectives privados?. Los detectives privados realizan funciones de investigación pública a través de agencias gubernamentales y se centran en la averiguación de datos e informaciones sobre hechos públicos, plasmando sus funciones en un informe que será ratificado por un comité de seguridad. Los detectives privados llevan a cabo investigaciones exclusivas para empresas de seguridad tecnológica, centrándose en la protección de datos digitales y la ciberseguridad, y sus hallazgos son presentados en informes técnicos para auditorías internas. Los detectives privados realizan funciones de investigación privada siempre a través de despachos de detectives privados y se centran en la averiguación de datos e informaciones sobre hechos privados o semipúblicos, así como en la obtención de información necesaria para garantizar la seguridad de eventos o centros de gran concurrencia, plasmando sus funciones en un informe que, de ser necesario, será ratificado delante de un juez. Los detectives privados trabajan en colaboración directa con las fuerzas de seguridad del Estado para realizar investigaciones criminales, centrándose en la recolección de pruebas para casos penales, y sus informes son utilizados exclusivamente en procedimientos policiales internos.

Acorde al art. 37 LSP, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es una obligación de los detectives privados en el ejercicio de sus funciones?. Confeccionar los informes de investigación relativos a los asuntos que tuvieren encargados. Asegurar la necesaria Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad cuando sus actuaciones profesionales se encuentren relacionadas con hechos delictivos o que puedan afectar a la seguridad ciudadana. Ratificar el contenido de sus informes de investigación ante las autoridades judiciales o policiales cuando fueren requeridos para ello. Implementar sistemas de seguridad tecnológicos en edificios gubernamentales y supervisar el acceso a datos confidenciales.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta respecto a las obligaciones de los detectives privados en relación con el deber de reserva profesional?. No podrán dar datos e informaciones conocidas en el desarrollo de su actividad, EXCEPTO por requerimiento judicial o solicitud policial relacionada con el ejercicio de sus funciones en el curso de una investigación criminal o de un procedimiento sancionador. No se podrá dañar en ningún momento el derecho al honor, a la intimidad personal o familiar, el derecho a la propia imagen, al secreto de las comunicaciones y a la protección de datos de la persona investigada. Podrán divulgar libremente cualquier información obtenida durante sus investigaciones si consideran que es de interés público, sin necesidad de requerimiento judicial o solicitud policial. No podrán dañar el derecho a la propia imagen, al secreto de las comunicaciones y a la protección de datos de la persona investigada.

¿Qué tipo de situaciones o delitos pueden investigar los detectives privados?. Fenómenos y situaciones sin implicación delictiva y delitos perseguibles a instancia de parte (privados y semipúblicos). Exclusivamente delitos graves contra la seguridad del Estado y crímenes organizados a nivel internacional. Situaciones relacionadas con la ciberseguridad y delitos informáticos en empresas privadas. Delitos contra la propiedad intelectual y fraudes financieros a gran escala en el sector corporativo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente los delitos perseguibles a instancia de parte que pueden investigar los detectives privados?. El proceso penal ha de iniciarlo el sujeto pasivo mediante denuncia del delito y son delitos privados y semipúblicos. El proceso penal es iniciado directamente por el Ministerio Fiscal sin necesidad de denuncia previa y son delitos públicos y graves. Estos delitos son investigados exclusivamente por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado sin intervención de particulares. La investigación de estos delitos está reservada a agencias internacionales de seguridad y no requieren denuncia del sujeto pasivo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la diferencia entre delitos privados y semipúblicos?. Los delitos privados solo son iniciados por el perjudicado y este debe mantener la acusación, de lo contrario, la causa se archivará. En los delitos semipúblicos, aunque el perjudicado inicia la denuncia, su persecución penal puede ser mantenida por otros actores, como la acusación popular y el Ministerio Fiscal. Los delitos privados son aquellos que solo pueden ser investigados por agencias internacionales de seguridad, mientras que los delitos semipúblicos son manejados exclusivamente por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado sin intervención de particulares. Los delitos privados son aquellos que no requieren denuncia del sujeto pasivo y son investigados directamente por el Ministerio Fiscal, mientras que los delitos semipúblicos necesitan siempre la intervención de la acusación popular para proceder. Los delitos privados son aquellos en los que la investigación es llevada a cabo por detectives privados sin necesidad de denuncia previa, mientras que los delitos semipúblicos son aquellos en los que la investigación es iniciada y mantenida exclusivamente por el Ministerio Fiscal.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente las características de los delitos públicos y semipúblicos en relación con su investigación y persecución?. Los delitos públicos pueden ser denunciados sin necesidad de que la víctima denuncie, y su investigación puede continuar incluso si la acusación particular se retira del procedimiento, pero nunca serán investigados por detectives privados. Los delitos semipúblicos comparten esta característica de continuar la investigación, pero pueden ser investigados por detectives privados. Los delitos públicos requieren siempre la denuncia de la víctima para ser investigados, y su investigación se detiene si la acusación particular se retira del procedimiento. Los delitos semipúblicos, por otro lado, no requieren denuncia y su investigación siempre es llevada a cabo por agencias internacionales de seguridad. Los delitos públicos y semipúblicos solo pueden ser investigados por detectives privados, y en ambos casos, la investigación se detiene si la víctima o la acusación particular se retira del procedimiento, requiriendo siempre la intervención del Ministerio Fiscal para continuar. Los delitos públicos son investigados exclusivamente por el Ministerio Fiscal sin necesidad de denuncia previa, y su investigación se lleva a cabo sin la posibilidad de intervención de detectives privados. Los delitos semipúblicos, en cambio, siempre requieren la denuncia de la víctima y son investigados por fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

¿Cuál de los siguientes delitos NO es perseguible a instancia de parte y, por lo tanto, no puede ser investigado por un detective privado?. El delito de reproducción asistida no consentida. Los delitos contra la libertad e indemnidad sexual: agresión, abuso y acoso sexual. Los delitos de descubrimiento y revelación de secretos. Los delitos contra la seguridad del tráfico y la conducción de vehículos a motor.

¿Cuál de los siguientes delitos NO es perseguible a instancia de parte y, por lo tanto, no puede ser investigado por un detective privado?. Los delitos contra el honor. Los delitos de abandono de familia. El delito de daños imprudentes. Los delitos de terrorismo y contra la seguridad nacional.

¿Cuál de las siguientes opciones NO es un delito que pueda ser investigado por un detective privado a instancia de parte?. Los delitos relativos al mercado y a los consumidores. Los delitos societarios. Los delitos de tráfico de influencias en el ámbito político. Los delitos de descubrimiento y revelación de secretos.

¿Cuál de las siguientes opciones NO es una prohibición para los detectives privados?. No podrán investigar delitos públicos. No podrán investigar en lugares reservados o privados, ni atentar contra el derecho a la intimidad y el secreto de las comunicaciones. No podrán prestar servicios propios de las empresas de seguridad privada. No podrán utilizar vehículos o distintivos que puedan ser confundidos con los de las FFCCSE. Elaborar informes sobre comportamientos en espacios públicos por encargo legítimo.

¿Cuál de las siguientes opciones NO es una prohibición para los detectives privados?. No podrán investigar delitos públicos. No podrán investigar en lugares reservados o privados, ni atentar contra el derecho a la intimidad y el secreto de las comunicaciones. No podrán prestar servicios propios de las empresas de seguridad privada. No podrán utilizar vehículos o distintivos que puedan ser confundidos con los de las FFCCSE. Realizar seguimientos discretos en la vía pública cuando haya un encargo legal.

¿Cuál de las siguientes actividades está prohibida para las empresas de seguridad privada?. Prestar servicios de vigilancia en eventos multitudinarios. Realizar actividades de investigación privada. Controlar accesos en edificios públicos o privados. Colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado cuando se les requiera.

Con respecto a la persona que quiere contratar los servicios de un despacho privado ¿Qué debe acreditar una persona para poder contratar legalmente los servicios de un detective privado?. Que no tiene antecedentes penales. Su relación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. El interés legítimo que le motiva a solicitar la investigación. La autorización de un notario o abogado colegiado.

¿Cuál de los siguientes conjuntos incluye todos los principios que deben respetarse durante una investigación?. Legalidad, confidencialidad, eficacia, discreción. Razonabilidad, necesidad, idoneidad y proporcionalidad. Rentabilidad, imparcialidad, objetividad y urgencia. Transparencia, neutralidad, eficiencia y control externo.

¿Qué debe hacer un detective privado si, durante una investigación legítima, detecta indicios de un delito público?. Continuar con la investigación hasta tener pruebas concluyentes. Poner los hechos en conocimiento de la policía, entregar el informe elaborado y abstenerse de continuar la investigación. Comunicarlo únicamente al cliente que contrató el servicio. Iniciar por su cuenta diligencias para detener al posible autor del delito.

¿Cuál de los siguientes NO es un requisito legal para ser detective privado/a en España?. Ser mayor de edad. Nacionalidad de alguno de los EEMM de la UE. Aptitudes físicas y psíquicas el desarrollo de la actividad. No haber sido sancionado por una infracción grave en seguridad privada en los últimos 6 meses.

Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA respecto a los requisitos legales para ejercer como detective privado/a?. Carecer de antecedentes penales por delitos dolosos. Estar en posesión de la formación previa exigida por el Ministerio del interior. No haber sido sancionado en los dos o cuatros años anteriores por infracción grave o muy grave, respectivamente, en materia de seguridad privada. No haber sido separado del servicio en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o en las Fuerzas Armadas españolas o del país de su nacionalidad o procedencia en los cuatro años anteriores.

Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA respecto a los requisitos legales para ejercer como detective privado/a?. Superar, en su caso, las pruebas de comprobación establecidas reglamentariamente por el Ministerio del Interior, que acrediten los conocimientos y la capacidad necesarios para el ejercicio de sus funciones. No haber sido condenado por intromisión ilegítima en el ámbito de protección del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar o a la propia imagen, vulneración del secreto de las comunicaciones o de otros derechos fundamentales en los cinco años anteriores a la solicitud. No haber sido sancionado en los últimos 6 meses anteriores por infracción grave o muy grave, respectivamente, en materia de seguridad privada. No haber sido separado del servicio en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o en las Fuerzas Armadas españolas o del país de su nacionalidad o procedencia en los dos años anteriores.

¿Durante cuántos años anteriores a la solicitud no debe haber sido condenado el aspirante por intromisión ilegítima en el ámbito del derecho al honor, intimidad o imagen?. 2 años. 3 años. 4 años. 5 años.

¿Durante cuántos años anteriores a la solicitud no debe haber sido separado el aspirante del servicio en las Fuerzas Armadas o Fuerzas y Cuerpos de Seguridad?. 1 año. 2 años. 3 años. 4 años.

¿Cuántos años deben pasar desde una sanción por infracción grave en seguridad privada para poder ejercer como detective?. 1 año. 2 años. 3 años. 4 años.

Cuántos años deben pasar desde una sanción por infracción muy grave en seguridad privada para poder ejercer como detective?. 2 años. 3 años. 4 años. 5 años.

¿Qué formación es necesaria para ejercer como detective privado?. Un curso básico de seguridad ciudadana. La obtención de un título universitario de grado en el ámbito de la investigación privada o un curso reconocido por el Ministerio del Interior. La obtención de un título universitario de grado en el ámbito de la investigación privada y un título en derecho penal. La obtención de un título universitario de grado en el ámbito de la investigación privada y un curso reconocido por el Ministerio del Interior. Ambos es necesario.

Si cumples todos los requisitos, ¿Qué habilita la obtención de la Tarjeta de Identificación Profesional (TIP) para un detective privado?. Solo le permite acceder a cursos de formación. Es la habilitación legal para ejercer como detective privado. Le permite portar armas sin autorización. Le concede inmunidad ante procesos judiciales.

Denunciar Test