Tema 6 Seguridad Social
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 6 Seguridad Social Descripción: RRhh SEGURIDAD SOCIAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La competencia sobre la legislación básica y el régimen económico de la Seguridad Social es: Del Estado. De las comunidades autónomas. De ambos. En el Régimen General de la Seguridad Social se encuentran : Las personas que trabajan por cuenta propia. Las personas extranjeras. Las personas de nacionalidad española y extranjeras que trabajan por cuenta ajena que no están en un Régimen Especial. La modalidad no contributiva de la Seguridad Social integra a: La ciudania española residente en territorio español que no ha cotizado. Quiénes no hayan cotizado suficiente para cobrar las prestaciones. Ambas son verdaderas. Las prestaciones contributivas están dirigidas a las personas que. Se encuentran en situación de necesidad. Están dadas de alta en la Seguridad Social. No están dadas de alta en la Seguridad Social. El sistema de la seguridad social tiene una naturaleza contributiva que se basa en la: Financiación de las empresas. Financiación de los trabajadores y trabajadoras. Ambas son verdaderas. Para la protección por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, las empresas podrán: Contratar una mutua. Hacer las gestiones a través del INSS. Las dos opciones son posibles. La duración de la prestación por nacimiento y cuidado del menor para los dos progenitores es de: 16 semanas. 14 semanas. 10 semanas. Para poder cobrar la prestación por nacimiento y cuidado del menor, es necesario que los progenitores, ambos de 30 años, hayan cotizado: No se exige cotizacion. 180 días cotizados en los siete años precios al nacimiento o 360 días en toda su vida laboral. 150 días en toda su vida laboral. De la duración de la prestación por nacimiento y cuidado del menor, son obligatorias para la madre: Las seis primeras semanas. Las diez primeras semanas. Las dos primeras semanas. La duración de la prestación por corresponsabilidad en el cuidado del lactante es de: Dos meses. Tres meses. Seis meses. La afiliación de los trabajadores a la Seguridad Social es: Obligatoria. Única para toda la vida. Las dos son verdaderas. Las empresas deben dar de alta a su personal en la Seguridad Social: Antes de iniciar la relación laboral. Cuando finalice el periodo de prueba. Cuando decida la empresa. Las bajas de los trabajadores se deberán comunicar a la Seguridad Social dentro del plazo de: Cinco días. Tres días. Siete días. La obligación de las empresas de cotizar por sus plantillas se produce: Dentro del plazo de 6 días naturales. Dentro del plazo de tres días hábiles. En el momento en que se inicia la relación laboral. La responsabilidad de controlar y vigilar el desarrollo y cumplimiento de las normas en materia de las normas en materia laboral y de Seguridad Social de empresas y de trabajadores corresponde a : La Inspección de Trabajo. La Gerencia de Informática. El INSS. Están obligadas a incorporarse al Sistema RED todas las empresas encuadradas en: Cualquiera de los regímenes de la Seguridad Social. El Régimen General. Los Régimenes Especiales. |