Tema 6 - SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES - Correos 2019
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 6 - SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES - Correos 2019 Descripción: Repaso a fondo 1ª Parte |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Son envíos que se transmiten por las redes de telecomunicaciones de Correos. Los productos de telecomunicación destacan por tener un tratamiento urgente durante todo su proceso (desde la admisión hasta la entrega). SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES. SERVICIOS FINANCIEROS. SERVICIOS POSTALES. SERVICIO DE PAQUETERIA. los servicios de telecomunicaciones. estan incluidos en el SPU. no estan incluidos en el SPU. tienen un tratamiento ordinario. tienen un tratamiento urgente solo en la entrega. telegrama. Es todo mensaje via internet destinado a ser transmitido a través de la red de telecomunicaciones de Correos, mediante caracteres telegráficos (un código de señales). Es todo mensaje digital destinado a ser transmitido a través de la red de telecomunicaciones de Correos, mediante caracteres telegráficos (un código de señales). Es todo mensaje escrito o digital destinado a ser transmitido a través de la red de telecomunicaciones de Correos, mediante caracteres telegráficos (un código de señales). Es todo mensaje escrito destinado a ser transmitido a través de la red de telecomunicaciones de Correos, mediante caracteres telegráficos (un código de señales). los telegramas. tienen validez legal y entrega urgente a domicilio, bajo firma. no tienen validez legal y se entregan urgentes a domicilio, bajo firma. tienen validez legal y entrega ordinaria a domicilio, bajo firma. no tienen validez legal y entrega ordinaria a domicilio, bajo firma. los telegramas en función del territorio que recorren podemos distinguir entre. telegramas interiores y telegramas internacionales. telegramas nacionales y telegramas internacionales. telegramas peninsulares y telegramas extrapeninsulares. telegramas interiores y telegramas exteriores. incluyen los telegramas interiores los intercambiados entre. España y Andorra. solo España. España y UE. España, Andorra y Portugal. los telegramas internacionales se dividen a efectos de tarifas en. continentales. continentales e intercontinentales. UE y países fuera de la UE. internacionales y nacionales. Son telegramas continentales los dirigidos a. Europa. Europa y a los países de la cuenca mediterránea (Turquía, Argelia, Egipto, Israel, Jordania, Líbano, Libia, Marruecos, Siria y Túnez). Europa y a los países de la cuenca mediterránea (Turquía, Argelia, Grecia, Israel, Jordania, Líbano, Libia, Marruecos, Siria y Túnez). Europa y a los países de la cuenca mediterránea (Turquía, Argelia, Grecia, Israel, Jordania, Marruecos, Siria y Túnez). son telegramas intercontinentales los dirigidos a. Europa. Extranjero. America. resto de países no Europeos. telegramas SVH relativos a. la seguridad de la vida humana. servicio vida humanitaria. servicio para la vida humana. ninguna es correcta. telegramas con prioridad absoluta de transmisión Meteorológicos y entrega. SVH. RCT. OBS. POSTFIN. que telegramas pueden llevar acuse de recibo¿?. SVH y PC. SVH y OBS. OBS. PC y OBS. los telegramas SVH son expedidos por. autoridades. autoridades y particulares. particulares. autoridades y organizaciones públicas. telegramas de estado. ETAT. SVH. SHV. RCT. los telegramas de estado ETAT. son de regimen nacional. son de regimen internacional. son de regimen nacional e internacional. España y Andorra. los telegramas ETAT. asunto de estado. relativos a la seguridad de la vida humana. relativos a las personas protegidas en tiempos de guerra por los Convenios de Ginebra. Los intercambiados entre departamentos de los servicios de meteorología que contienen exclusivamente observaciones o previsiones meteorológicas. telegramas donde debe constar el sello de la autoridad que lo expide: ETAT. SVH. OBS. RCT. telegramas RCT. relativos a asuntos de estado. relativos a las personas protegidas en tiempos de guerra por los Convenios de Ginebra. Relativos a la seguridad de la vida humana. son telegramas generados para gestionar incidencias de los otros telegramas. telegramas intercambiados entre departamentos de los servicios de meteorología que contienen exclusivamente observaciones o previsiones meteorológicas. SVH. ETAT. RCT. OBS. telegrama con acuse de recibo. PC. RCT. OBS. RTC. son telegramas generados para gestionar incidencias de los otros telegramas. Avisos de servicio (PC). Avisos de servicio (A). Avisos de servicio (POSFIN). Avisos de servicio (RCT). Según la indicación de servicio que puede llevar el telegrama, distinguimos diversas modalidades: De los servicios financieros postales en otros países. POSTFIN. OBS. RCT. PC. Según la indicación de servicio que puede llevar el telegrama, distinguimos diversas modalidades: Con franquicia de la UIT. CONFERENCE. OBS. POSTFIN. PC. los telegramas segun el expedidor pueden ser: privados: los enviados por cualquier persona o entidad, sujetos a tarifa vigente. públicos: los enviados por cualquier persona o entidad, sujetos a tarifa vigente. privados o públicos: los enviados por cualquier persona o entidad, sujetos a tarifa vigente. De servicio: los que se intercambian entre oficinas, organismos públicos o departamentos del servicio telegráfico para temas relacionados con los mismos. los telegramas segun el expedidor pueden ser: privados: los enviados por cualquier persona o entidad, sujetos a tarifa vigente. públicos: los enviados por cualquier persona o entidad, sujetos a tarifa vigente. la a y la d son correctas. De servicio: los que se intercambian entre oficinas, empleados o departamentos del servicio telegráfico para temas relacionados con los mismos. Los telegramas permiten las siguientes formas de admisión: Ventanilla. Domicilio. por Teléfono. a y c son correctas. Los telegramas permiten las siguientes formas de admisión: Ventanilla. en cualquier oficina de la red telegráfica, salvo en oficina rurales, ya que no pueden hacer la admisión y no se podrían cumplir los plazos establecidos. en algunas oficinas de la red telegráfica y en oficina provinciales, ya que no pueden hacer la admisión y no se podrían cumplir los plazos establecidos. en cualquier oficina de la red telegráfica, salvo en oficinas provinciales, ya que no pueden hacer la admisión y no se podrían cumplir los plazos establecidos. en cualquier oficina de la red telegráfica. como se llama el servicio que permite la admisión de un telegrama por teléfono¿?. Teleben. Telefon. Tebelen. Tebefon. el servicio Teleben se entregará: el mismo día (según hora y destino) en el domicilio señalado y bajo firma. en 2 días (según hora y destino) en el domicilio señalado. al día siguiente (según hora y destino) en el domicilio señalado y bajo firma. el mismo día (según zona horaria) en el domicilio o en oficina y bajo firma. Los telegramas permiten las siguientes formas de admisión: Ventanilla, por teléfono y en domicilio. Ventanilla, por teléfono y desde el canal online de correos. Ventanilla y por teléfono. Ventanilla, por correo o por mail. los telegramas según curso y entrega: Dirección telefónica: el expedidor pide que se comunique por teléfono su telegrama. Deberá constar en el mismo “TFx”. Deberá constar en el mismo “TLx”. Deberá constar en el mismo “TMx”. Deberá constar en el mismo “TEx”. los telegramas según curso y entrega: Dirección telefónica: el expedidor pide que se comunique por teléfono su telegrama, hay : 2 modalidades. 3 modalidades. 1 modalidad. 4 modalidades. se puede entregar un telegrama a domicilio¿?. si, pero depende de la longitud del mismo. no. si. no porque solo se entregan en oficina. si el expedidor quiere que su telegrama se entregue en alguna oficina de Correos, deberá indicar: después del nombre del destinatario “Lista de Correos” y el nombre de la oficina elegida con el código postal correspondiente. después del nombre del destinatario “Entregar en Oficina de Correos” y el nombre de la URO con el código postal correspondiente. después del nombre del destinatario “Entregar en Oficina de Correos” y el nombre de la USE con el código postal correspondiente. después del nombre del destinatario “Entregar en Oficina de Correos” y el nombre de la oficina elegida con el código postal correspondiente. se puede entregar un telegrama en, indica la correcta. apartado de correos. a domiclio. en oficina. todas son correctas. si se entrega un telegrama en un apartado de correos: después del nombre se indicará “Apartado de Correos”seguido del número de apartado y el nombre de la oficina con su código postal correspondiente. se indicará “Apartado de Correos”seguido del nombre y el código de la oficina con su código postal correspondiente. después del nombre se indicará “Apartado de Correos”seguido del código postal y el nombre de la oficina. se indicará “Apartado de Correos”seguido del número del apartado, el nombre y el código de la oficina. se puede entregar un telegrama por correo¿?. no. si. no, solo en oficina. no, solo a domicilio, por teléfono, en oficina y en apartado de correos. el telegrama por correo: Se entrega bajo firma como si de una carta certificada se tratara. Se entrega sin firma como si de una carta ordinaria se tratara. Se entrega sin firma como si de una carta urgente se tratara. Se entrega bajo firma como si de una carta ordinaria se tratara. como se entrega un telegrama dirección Telefax. Se entregará realizando la interconexión Burofax Telefax. en oficina o llamando por teléfono. Se entregará realizando la interconexión Burofax. a domicilio o por correo. en los telegramas dirección telex. el destinatario tiene que ser abonado al Servicio Telex y esta clase de dirección puede emplearse en telegramas interiores e internacionales. el destinatario tiene que ser abonado al Servicio Telex y esta clase de dirección puede emplearse en telegramas interiores. en una oficina usando el Servicio Telex y esta clase de dirección puede emplearse en telegramas internacionales. ninguna es correcta. los telegramas pueden ser. nacionales. nacionales e internacionales. España y Andorra. España, Andorra y Portugal. tarifas telegrama nacional: Telegramas con o sin entrega domiciliaria (entrega en lista, apartado o comunicar por teléfono).Importe fijo por telegrama + importe fijo cada 50 palabras o fracción. Telegramas con o sin entrega domiciliaria (entrega en lista, apartado o comunicar por teléfono).Importe fijo por telegrama + importe fijo cada 40 palabras o fracción. Telegramas con o sin entrega domiciliaria (entrega en lista, apartado o comunicar por teléfono).Importe fijo por telegrama + importe fijo cada 60 palabras o fracción. Telegramas con o sin entrega domiciliaria (entrega en lista, apartado o comunicar por teléfono).Importe fijo por telegrama + importe fijo cada 30 palabras o fracción. tarifas telegrama nacional: Telegramas con o sin entrega domiciliaria (entrega en lista, apartado o comunicar por teléfono). Telegramas admitidos por teléfono: tarifa adicional por cada despacho, además de la tarifa que le corresponda. a y b son correctas. ninguna es correcta. tarifas telegrama internacional: Régimen continental. importe fijo + fijo por cada palabra, sin mínimo. una cantidad por palabra, con un mínimo de 7 palabras. una cantidad por palabra, con un mínimo de 8 palabras. importe fijo + fijo por cada 5 palabras, con mínimo. tarifas telegrama internacional: Régimen intercontinental. importe fijo + fijo por cada palabra, sin mínimo. una cantidad por palabra, con un mínimo de 7 palabras. una cantidad por palabra, con un mínimo de 8 palabras. importe fijo + fijo por cada 5 palabras, con mínimo. tarifas telegrama internacional: admitidos por teléfono. importe fijo + fijo por cada palabra, sin mínimo. una cantidad por palabra, con un mínimo de 7 palabras. además de la tarifa correspondiente llevaran un suplemento por cada despacho. además de la tarifa correspondiente llevaran un suplemento por cada 5 palabras. telegramas. llevan IVA del 21%. no llevan IVA. Solo los nacionales llevan IVA del 21%. Solo los internacionales llevan IVA del 21%. Cuando procedemos a la admisión de un telegrama y seleccionamos el tipo de telegrama, en el combo desplegable se nos ofrecen las siguientes opciones: telegrama nacional ordinario a domicilio. OD. OL. IO. C1. Cuando procedemos a la admisión de un telegrama y seleccionamos el tipo de telegrama, en el combo desplegable se nos ofrecen las siguientes opciones: OL. telegrama nacional ordinario a lista. telegrama nacional ordinario a domicilio. telegrama continental ordinario. telegrama intercontinental ordinario. Cuando procedemos a la admisión de un telegrama y seleccionamos el tipo de telegrama, en el combo desplegable se nos ofrecen las siguientes opciones: telegrama continental ordinario. OD. OL. IO. C1. Cuando procedemos a la admisión de un telegrama y seleccionamos el tipo de telegrama, en el combo desplegable se nos ofrecen las siguientes opciones: telegrama intercontinental ordinario. OD. OL. IO. C1. Cuando procedemos a la admisión de un telegrama y seleccionamos el tipo de telegrama, en el combo desplegable se nos ofrecen las siguientes opciones: telegrama interior tasado. OD. TI. TC. TS. Cuando procedemos a la admisión de un telegrama y seleccionamos el tipo de telegrama, en el combo desplegable se nos ofrecen las siguientes opciones: telegrama continental tasado. OD. TI. TC. TS. Cuando procedemos a la admisión de un telegrama y seleccionamos el tipo de telegrama, en el combo desplegable se nos ofrecen las siguientes opciones: telegrama intercontinental tasado. OD. TI. TC. TS. plazo telegramas en ambito nacional. el mismo día (para los envíos depositados en oficina antes de las 13:00 h. y destinados a localidades con unidades de reparto especial) o a la mañana del siguiente día hábil (para el resto de los envíos). el mismo día (para los envíos depositados en oficina antes de las 14:00 h. y destinados a localidades con unidades de reparto especial) o a la mañana del siguiente día natural (para el resto de los envíos). al siguiente día (para los envíos depositados en oficina antes de las 13:00 h. y destinados a localidades con unidades de reparto especial) o a la mañana del siguiente día hábil (para el resto de los envíos). al siguiente día (para los envíos depositados en oficina antes de las 14:00 h. y destinados a localidades con unidades de reparto especial) o a la mañana del siguiente día hábil (para el resto de los envíos). plazo telegramas en ambito internacional. según país de destino. el mismo día (para los envíos depositados en oficina antes de las 13:00 h. y destinados a localidades con unidades de reparto especial) o a la mañana del siguiente día hábil (para el resto de los envíos). 2 días (para los envíos depositados en oficina antes de las 13:00 h. y destinados a localidades con unidades de reparto especial) o a la mañana del siguiente día hábil (para el resto de los envíos). el mismo día (para los envíos depositados en oficina antes de las 14:00 h. y destinados a localidades con unidades de reparto especial) o a la mañana del siguiente día hábil (para el resto de los envíos). servicio adicional telegrama. admisión por teléfono. aviso de recibo. aviso de servicio. la a y la c son correctas. servicio adicional telegrama. aviso de recibo. acuse de recibo. PEE 5. la b y la c son correctas. servicio adicional telegrama. copia certificada. seguro. PEE 10. aviso de recibo. puede llevar un telegrama PPE¿?. si, pero solo en ambito internacional. si, en ambito nacional e internacional. si, pero solo en ambito nacional. no. si se produce una demora imputable a correos tendrá derecho a: devolución de la tarifa abonada. 30€ + devolución de la tarifa abonada. 40€ + devolución de la tarifa abonada. no tendrá ningún derecho a devolución. Correos pone a disposición de sus clientes un impreso específico para escribir los datos de remitente, destinatario y el mensaje: TG-1. M4-A. M4-0. GT-1. que es e TG-1¿?. impreso de los telegramas. impreso de admisión de carta certificada. aviso de recibo. declaración aduanera simplificada. en el impreso TG-1, en el campo reservado para la dirección: puede escribir un numero de tlf o fax. la a y la d son correctas. puede escribir un código postal. puede escribir una lista de correos. si quiero enviar un telegrama a distintos destinatarios. un telegrama por cada destinatario. adjuntando las direcciones de cada destinatario con un solo telegrama basta. se dividen en grupos por destinos. se dividen en grupos por códigos postales. en un telegrama: los datos de remitente no se transmiten a destino. los datos de remitente no se transmiten a destino a no ser que se incluyan en el texto. los datos del remitente van incluidos. los datos de remitente se transmiten a destino. indica que signo es incorrecto para transmitir en un telegrama: +. . @. ). Es importante tener en cuenta el número de palabras del telegrama, cuantos son los caracteres máximos para enviarlo¿?. 140. 220. 300. ninguna es correcta. en un telegrama, la dirección cuenta como palabra transmitida¿?. si. no. depende de la longitud. depende de la tarifa. en un telegrama, cuentan los signos de puntuación y otros en el computo ¿?. si. no. solo si el expedidor lo pide. depende de la longitud del telegrama. en los telegramas, las indicaciones de servicio cuentan como una palabra real ¿?. si. no. depende de la tarifa. depende de la longitud. en los telegramas, que se define como una palabra real¿?. PC-ACUSE DE RECIBO. AR-AVISO DE RECIBO. DOMICILIO. NOMBRE Y APELLIDOS. en los telegramas, que se define como una palabra real¿?. El nombre de la oficina postal y telegráfica. AR-AVISO DE RECIBO. DOMICILIO. NOMBRE Y APELLIDOS. en los telegramas, si pongo esta palabra estos " ", cuentan como caracteres en el computo¿?. si, como 2 caracteres. si, como 1 caracter. no. depende de la tarifa. se contabilizan los acentos y las diéresis¿?. si en régimen interior. no, ni en régimen interior ni en internacional. si, tanto en régimen interior como en internacional. si en régimen internacional. se cuentan las palabras reales. En los telegramas de régimen interior. en los telegramas de régimen internacional. en ambas. en ninguna. se distingue entre palabras reales y palabras tasables. En los telegramas de régimen interior. en los telegramas de régimen internacional. en ambas. en ninguna. cada palabra, grupo de caracteres o expresión que no exceda de _ caracteres se computa como una unidad tasable. 10. 20. 15. 30. cuando una palabra exceda de _ caracteres. 10, se computa a razón de una unidad tasable por cada 10 caracteres o fracción. 20, se computa a razón de una unidad tasable por cada 20 caracteres o fracción. 15, se computa a razón de una unidad tasable por cada 15 caracteres o fracción. 30, se computa a razón de una unidad tasable por cada 30 caracteres o fracción. como se computa en ambito internacional en un telegrama esta palabra : baboseabamos. como 2 unidades tasables. como 1 unidad tasable. como 1 palabra real. como 2 palabras reales. en un telegrama, se puede escribir LLEGOTARDE ¿?. no se permiten las uniones abusivas. si se permiten las uniones abusivas para ahorrar espacio. si se permiten las uniones abusivas para que sea mas barato. b y c son correctas. en un telegrama, se puede escribir una dirección de la siguiente forma¿? Ibiza 25-2/9-B. si. no. depende de la cantidad de caracteres. a y c son correctas. el nombre de la oficina postal de destino, por ejemplo: -Rincon de la Victoria-. se cuenta como una palabra. se cuentan como 18 caracteres. se cuenta como 1 unidad tasable. se cuenta como 4 palabras reales. se factura el código postal de destino en un telegrama¿?. si. si en el ambito nacional. si en el ambito internacional. no. se factura el código postal de destino en un telegrama nacional¿?. si. solo si excede de 10 caracteres. solo si excede de 15 caracteres. no. El servicio de burofax es un servicio de telecomunicación que permite: intercambiar imágenes y documentos. intercambiar archivos. enviar imágenes. intercambiar documentos. como se llama el aparato que permite intercambiar imágenes y documentos entre una oficina de Correos y una Unidad Gestora central en Madrid ¿?. burofax. facsímil. burosímil. faxsímil. donde es recibido el burofax ¿?. en domicilio. en oficina de correos. en el buzón electrónico de SGIE. en el buzón electrónico de IRIS. el burofax es un envío: urgente. ordinario. express. básico. un burofax se envía. bajo firma. no necesita firma. con el DNI es suficiente. ninguna es correcta. el burofax. tiene carácter de prueba legal frente a terceros. no tiene carácter de prueba legal frente a terceros. como servicio adicional acuse de recibo. la a y la c son correctas. burofax es de ambito. nacional. España y Andorra. España, Andorra e internacional. internacional. cuantas zonas tarifarias se distinguen en el burofax¿?. 2. 3. 4. 5. en el burofax, a que zona pertenece Libia¿?. zona a. zona 1. zona b. zona 2. en el burofax, a que zona pertenece Turquía¿?. zona a. zona 1. zona b. zona 2. en el burofax, a que zona pertenece Eslovenia¿?. zona a. zona 1. zona b. zona 2. en el burofax, a que zona pertenece Colombia¿?. zona a. zona 1. zona b. zona 2. Burofax Premium Nacional: entre unidades de Correos (de oficina a oficina, o de oficina a USE). entre unidades de Correos (de oficina a oficina, o de oficina a URO). entre unidades de Correos (de oficina a central, o de oficina a USE). entre unidades de Correos (de oficina a central, o de oficina a URO). burofax premium plus nacional: incluye el valor añadido de copia certificada. incluye el valor añadido de prueba de entrega electrónica. incluye el valor añadido de acuse de recibo. la a y la b son correctas. los Burofax Premium Online son admitidos: a través de la página web de Correos. solo en oficinas. en oficinas y por la página web. ninguna es correcta. |