Tema 6 El sistema inmunitario
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 6 El sistema inmunitario Descripción: Salud, infancia y alimentación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La primera línea de defensa del cuerpo es: Piel y mucosas. Anticuerpos. Fiebre. Linfocitos B. Los anticuerpos son producidos por: Linfocitos T. Linfocitos B. Macrófagos. Neutrófilos. La memoria inmunológica se refiere a: Respuesta rápida ante patógenos conocidos. Producción constante de anticuerpos. Eliminación de células cancerosas. Inflamación crónica. La vacunación funciona mediante: Introducir patógenos vivos. Estimular la producción de anticuerpos. Bloquear receptores virales. Eliminar bacterias intestinales. La respuesta inflamatoria incluye: Vasoconstricción. Aumento de temperatura local. Disminución de glóbulos blancos. Reducción del flujo sanguíneo. ¿Qué componente del sistema inmunitario participa en la respuesta específica celular?. Neutrófilos. Monocitos. Linfocitos T. Basófilos. Tipos de defensas corporales. Adquiridas. Orgánicas y naturales. Lavado de manos. 10 meses a 2 años. Bebes. 2 a 5 años. Barreras naturales: Físicas. Químicas. Mucosas: Tracto gastro - intestinal. Vías respiratorias. Tracto urinario. Vagina. ¿Cuál de las siguientes es una barrera física inespecífica del sistema inmunitario?. Linfocitos T. Ácido clorhídrico estomacal. Piel. Interferones. Barreras físicas. Piel. Mucosa. Secreciones mucosas. Barreras químicas. Sustancias bactericidas como la lisozima. Ambientes ácidos. Orgánicas o naturales. Inespecífica (innata). Específica (adaptativa/adquirida). ¿Cuál de las siguientes afirmaciones explica el origen del enrojecimiento y calor local durante una infección?. Aumento de la permeabilidad celular en la zona afectada. Activación de linfocitos T citotóxicos. Dilatación de los vasos sanguíneos y mayor flujo de sangre. Acumulación de pus debido a macrófagos. ¿Qué provoca el edema o inflamación característica de una respuesta inmunitaria local?. Rotura de los vasos sanguíneos. Activación de linfocitos B. Aumento del riego linfático. Salida de plasma y fagocitos hacia el tejido afectado. ¿Cuál de estas células es la primera en intervenir en la respuesta inflamatoria?. Basófilos. Neutrófilos. Linfocitos T. Macrófagos. ¿Qué sucede cuando la infección se vuelve crónica y los neutrófilos no son suficientes?. Se produce fiebre por liberación de hemoglobina. Los monocitos se transforman en linfocitos. Aumenta la producción de mastocitos. Monocitos se transforman en macrófagos que fagocitan patógenos. ¿Qué sustancia liberan los fagocitos que contribuye a la fiebre?. Histamina. Hemoglobina. Citoquinas. Leucotrienos. ¿Qué elemento forma principalmente el pus?. Plasma y eritrocitos. Neutrófilos y plaquetas. Fagocitos muertos y restos de patógenos. Linfocitos y proteínas. Tipos de linfocitos T. T cooperadores. T asesinos y citotóxicos. T reguladores. Células de memoria. ¿Cuál es una función específica de los linfocitos T cooperadores?. Liberar histamina. Activar a macrófagos y linfocitos B. Fagocitar antígenos directamente. Fabricar anticuerpos. ¿Qué inmunoglobulina se libera durante una reacción alérgica?. IgG. IgM. IgE. IgA. ¿Cuál es la función principal de los linfocitos B?. Fagocitar agentes patógenos. Producir anticuerpos. Secretar histamina. Regular la presión sanguínea. ¿Por qué el jabón es más eficaz que el gel hidroalcohólico en ciertas situaciones?. Porque hidrata más. Porque genera anticuerpos. Porque destruye la membrana lipídica de los patógenos. Porque baja la fiebre. ¿Qué célula sanguínea es responsable de la coagulación?. Neutrófilos. Eritrocitos. Linfocitos. Plaquetas. ¿Qué caracteriza al síndrome de inmunodeficiencia innata grave ("niños burbuja")?. Respuesta exagerada a antígenos propios. Ausencia de síntesis de anticuerpos. Maduración incompleta de linfocitos T y B. Producción excesiva de IgE. ¿Cuál es una posible causa de inmunodeficiencia adquirida?. Mutación en los linfocitos B durante el desarrollo embrionario. Destrucción de los glóbulos rojos por infección bacteriana. Infección por VIH o tratamiento inmunosupresor en trasplantes. Producción excesiva de anticuerpos IgE. ¿Qué describe mejor la anafilaxia?. Reacción localizada en la piel por toxinas bacterianas. Respuesta inmunitaria leve causada por bacterias. Alergia grave que puede inducir asfixia o colapso cardiovascular. Formación de anticuerpos que atacan tejidos externos. ¿Qué ocurre en una enfermedad autoinmune como el lupus eritematoso?. Se inhibe la producción de linfocitos T. Se produce IgE frente a alérgenos respiratorios. El sistema inmunitario ataca a células y tejidos propios. Los virus destruyen glóbulos blancos. ¿Cuál es un riesgo asociado al uso incorrecto de antibióticos?. Desarrollo de diabetes tipo 2. Producción de anticuerpos defectuosos. Aparición de resistencia bacteriana. Deficiencia de linfocitos T. ¿Qué vacuna desarrolló Pasteur con éxito en 1885?. Tétanos. Rabia. Hepatitis B. Varicela. ¿Qué afirmación es cierta respecto a los sueros con anticuerpos?. Proporcionan inmunidad permanente. Contienen linfocitos T citotóxicos. Contienen IgG de personas que superaron la enfermedad. Son preparados a partir de virus atenuados. |