option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 6 - TECNICO PISICNAS 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 6 - TECNICO PISICNAS 2

Descripción:
Rég Dis

Fecha de Creación: 2025/11/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el objeto principal de la Ley Orgánica 4/2010, de 20 de mayo, de Régimen Disciplinario del Cuerpo Nacional de Policía?. Regular el procedimiento sancionador de los empleados públicos. Regular el régimen disciplinario de los miembros del Cuerpo Nacional de Policía. Regular el régimen disciplinario de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

¿Qué título del documento aborda las infracciones, sanciones y potestad sancionadora?. Título Preliminar. Título I. Título II.

Según la ley, ¿a quién se aplica esta Ley Orgánica?. Solo a los miembros del Cuerpo Nacional de Policía. Solo a los miembros de la Policía Local. A los Cuerpos de Policía Local, según lo previsto en la legislación orgánica reguladora de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

¿Qué tipo de faltas disciplinarias pueden cometer los miembros del Cuerpo de Policía Local?. Faltas muy graves, graves, leves e imprudentes. Faltas muy graves, graves o leves. Solo graves y muy graves.

Según la ley, ¿qué se considera una falta muy grave?. Retrasarse en el cumplimiento de las funciones. El incumplimiento del deber de fidelidad a la Constitución en el ejercicio de las funciones. La incorrección con los ciudadanos.

¿Qué se considera una falta muy grave relacionada con el servicio?. Dar cuenta a la superioridad con la debida diligencia de todo asunto que requiera su conocimiento o decisión urgente. Haber sido condenado en virtud de sentencia firme por un delito doloso relacionado con el servicio o que cause grave daño a la Administración o a las personas. No prestar servicio alegando supuesta enfermedad.

¿Qué implica el abandono de servicio?. Siempre es una falta leve. Siempre es una falta grave. Es una falta, salvo que exista causa de fuerza mayor que impida comunicar a un superior dicho abandono.

¿Qué se considera una falta grave?. El incumplimiento de las normas sobre incompatibilidades cuando de lugar a incompatibilidad. La participación en huelgas. La grave desconsideración con los superiores, compañeros, subordinados o ciudadanos, en el ejercicio de sus funciones o cuando cause descrédito notorio a la Institución Policial.

¿Qué implica el incumplimiento de las normas sobre incompatibilidades?. Siempre es una falta muy grave. Es una falta grave. Es una falta grave cuando ello dé lugar a una situación de incompatibilidad.

¿Cuál es una falta leve?. El incumplimiento de las normas sobre incompatibilidades. El retraso o la negligencia en el cumplimiento de las funciones y órdenes recibidas. El incumplimiento del deber de fidelidad a la Constitución.

¿Qué sanciones se pueden imponer por faltas muy graves?. Apercibimiento y suspensión de funciones. Separación del servicio, suspensión de funciones y traslado forzoso. Solo apercibimiento.

¿Qué sanciones se pueden imponer por faltas graves?. Suspensión de funciones y Traslado forzoso. Suspensión de funciones. Separación del servicio.

¿Qué sanciones se pueden imponer por faltas leves?. Apercibimiento, y suspensión de funciones de 1 a 4 días. Suspensión de funciones de 1 a 5 días, traslado forzoso. Apercibimiento, y suspensión de funciones de 1 a 5 días.

¿Cuál es el plazo de prescripción para las faltas muy graves?. 1 año. 2 años. 3 años.

¿Cuál es el plazo de prescripción para las faltas graves?. 1 año. 2 años. 3 años.

¿Cuál es el plazo de prescripción para las faltas leves?. 1 mes. 6 meses. 1 año.

¿En qué momento comienza a contarse el plazo de prescripción de las faltas?. Desde que se inicia el procedimiento sancionador. Desde el día siguiente a aquel en que adquieran firmeza. Desde que la falta se hubiera cometido, salvo que ésta derive de hechos que hayan sido objeto de condena por delito doloso.

¿Qué principio debe guiar la graduación de las sanciones?. El principio de imparcialidad. El principio de legalidad. El principio de proporcionalidad.

¿Qué se tiene en cuenta para la graduación de sanciones?. La intencionalidad. El historial profesional. Todos los anteriores.

¿En qué plazo debe notificarse la resolución del expediente al expedientado?. En un plazo de 10 días desde que se dicta la resolución. En un plazo de 30 días desde que se dicta la resolución. En el mismo día en que se adopta la resolución.

¿Cuál es el plazo máximo para que se resuelva un procedimiento disciplinario?. 3 meses. 6 meses. 1 año.

¿Qué ocurre si no se resuelve el expediente en el plazo establecido?. Se procede al archivo de las actuaciones. Se archiva si lo pide el interesado. Se debe continuar el expediente hasta su resolución.

¿Qué efecto tiene el cumplimiento de la sanción?. La cancelación de las anotaciones en el registro de personal. La apertura de un nuevo expediente disciplinario. La imposición de una sanción más grave.

¿Quién es el órgano competente para incoar un expediente disciplinario a un miembro de los Cuerpos de Policía Local?. El Director de la Policía. El Ministro del Interior. La persona titular de la alcaldía, en todo caso, o la persona de la corporación en quien delegue.

¿Cómo se aplica esta ley a los Cuerpos de Policía Local?. De forma diferente, según las decisiones de cada ayuntamiento. De acuerdo con lo previsto en la legislación orgánica reguladora de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. No se aplica a los Cuerpos de Policía Local.

Denunciar Test