TEMA 6 y tema 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 6 y tema 7 Descripción: Preguntas tipo test tema 6 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señala la respuesta correcta. SGIE significa. Sistema de Garantía Interna de Envíos. Sistema de Gerencia Internacional de Envíos. Sistema de Gestión Integral de Envíos. Sistema General Informático de Entrega. ¿Qué es SICER?. Una aplicación informática para la gestión de determinados productos de envíos registrados de grandes clientes. Una máquina que clasifica envíos masivos directamente a sección. El sistema que hay en las Unidades de Reparto para la gestión de personal y estadística. Un sistema de almacenamiento de notificaciones entregadas. Señala la opción correcta. A la hora de liquidar los envíos registrados el ACR tiene que detallar en PDA el número de envíos de las siguientes situaciones (resultados de reparto). Señala la respuesta más completa. Entregados, Lista, devuelto/reencaminado, depósito, pendiente por falta de tiempo y SICER. Avisados, devueltos y depósito. Lista, depósito, pendiente por falta de tiempo, giros, multas y SICER. Entregados, avisados y devueltos. El sistema informático desarrollado por Correos para la gestión de envíos registrados( certificados, notificaciones, giros, telegramas, etc) y que es utilizado sistemáticamente en las Unidades de Distribución se denomina: IRIS. INTRANET. SIE. SGIE. En la liquidación con la PDA,¿hasta cuándo se pueden realizar modificaciones en la situación de los envíos?. No se pueden realizar modificaciones en ningún momento. Las modificaciones se hacen solamente al registrar los envíos con la PDA. Mientras abres el reparto. Mientras no hayas cerrado el reparto. En los envíos gravados con reembolso, durante el reparto. se procederá a realizar normalmente los intentos de entrega establecidos para cada envío en función del tipo de producto de que se trate. si el envío es entregado al destinatario, se procederá a cobrar todos los importes asociados que aparecen agregados en la Hoja de Reparto o taloncillo de SGIE, solicitando la firma del receptor en: Asiento de la Hoja de Entrega, taloncillo de SGIE o PDA, dependiendo del tipo de Unidad. Si no puede efectuarse la entrega, se cumplimentará, siguiendo el procedimiento habitual y en ese mismo momento, un aviso de Llegada para el destinatario. todas las respuestas son correctas. La implantación del SGIE en toda la cadena postal quedó concluida en 2008. Indica, de entre los supuestos planteados, cuál de ellos no se puede relacionar ni le es propio a este hito tan importante de nuestra empresa. En el nuevo esquema planteado, IRIS 6 cubre la operativa de admisión(entre oficinas y centros de admisión masiva) y SGIE se encarga de la gestión de los envíos hasta su entrega. SGIE ha sido diseñado para desempeñar las funciones del SGD, del SERADE, del SIOUX y del SICOPE. La primera parte de este proyecto- que en su totalidad ha requerido invertir 1,2 millones de euros-consistió en reemplazar SERADE por SGIE, un cambio que ha permitido incorporar más valores añadidos, puesto que la nueva herramienta controla tanto el ciclo de un envío(tal y como hacía SERADE) como el ciclo de vuelta. La nueva plataforma tecnológica genera de manera automática los mismos informes que hasta ahora aportaba SICOPE con cifras y estadísticas procedentes de sistemas como SEREDA, IRIS y OCA internacional. Los envíos que llegan a la oficina para su entrega al cliente pueden venir de diferentes unidades. Señala la respuesta falsa. Desde las unidades de reparto. Desde las UPR. desde otra oficina. Desde la unidad de filatelia de la dirección de zona. El denominado "Correo online" migró en 2016 a la plataforma: SGIE. IRIS. OCA. OV2. Una vez que se ha terminado de asignar envíos a la relación de reparto, una de las siguientes funciones no se puede realizar en la aplicación SGIE. Indícala: Se realiza el cierre de la sección, navegando a la pantalla de resumen de la sección. En la pantalla anterior se muestra el resumen de envíos incluidos en la relación. La relación se puede modificar siempre, aunque se haya imprimido la hoja de reparto. Desde el resumen de la sección se puede acceder al listado de secciones, para continuar con el proceso. En relación con la pantalla de "detalle del envío" en la aplicación SGIE, respecto a los Campos de la pantalla, indica aquel que no se corresponde con el concepto aplicado. Código unidad/unidad de origen: código de la unidad en la que se hizo la admisión del envío. Se puede seleccionar la Unidad de Admisión entre las unidades existentes, para ello es necesario hacer clic sobre ayuda. Esta unidad de origen solo podrá ser una unidad que tenga funciones de admisión de envíos. Número de origen: es el número de procedencia asignado en la unidad en la que se llevará a cabo la entrega del envío y que figura en la etiqueta blanca con código de barras. Datos del destinatario: nombre, domicilio, número, piso, código postal( se puede seleccionar una opción entre las que se muestran en la lista desplegable), localidad. Datos del remitente: nombre, domicilio, número, piso, código posta, localidad. La carta ordinaria urgente es un producto con unas características especiales. Señala la respuesta falsa entre las siguientes. Se trata de envíos ordinarios urgentes, no siendo preciso entregarlos bajo firma. Este tipo de envíos tiene tratamiento en SGIE. A través de www. correos.es el cliente podrá visualizar, si fuese el caso, el evento "entregado de su envío". Se considera un producto registrado, habida cuenta que lleva código de barras. En el nuevo sistema informático de entrega de envíos registrados, la tradicional "libreta de entrega" ha sido sustituida por: Un terminal portátil que tiene cada repartidor, pero que no sale a reparto quedando en la Unidad de Distribución. Una nueva libreta de entrega adaptada a los productos actuales. Un código de barras que se pega en una hoja en blanco. Una "Hoja de Reparto" teórica cuyos envíos asignados en cada sección aparecen en la práctica, en la PDA que el repartidor lleva consigo durante el reparto. El documento que imprime SGIE donde aparece un resumen del número de envíos y dinero entregado a cada sección para el reparto, donde cada cartero debe firmar, se denomina: Hoja de reparto. Hoja de firmas. Hoja de firmas entrada/salida. Hoja de ruta. En IRIS, ¿qué introducimos en el apartado Franqueo inicial unitario en la pantalla de admisión de un envío?. El franqueo que le falta al envío por franquear. El franqueo inicial que trae el envío presentado por el cliente. El porcentaje de bonificación según contrato. No existe este apartado en ninguna pantalla de admisión. En IRIS, dentro de la pantalla carta ordinaria, en el apartado "características del envío", se muestran los datos ya introducidos en la pantalla envíos postales. Son campos no modificables. El apartado importe presenta los siguientes campos, uno de los señalados no se corresponde con la realidad, ¿cuál es?. Nº envíos: campo obligatorio. Por defecto muestra uno. Precio base: muestra el franqueo que necesita la carta en función del peso y el destino introducido en la pantalla envíos postales. Este campo no es modificable. Si el envío pesa menos de 20 gramos y no cumple los requisitos de normalización, se debe marcar no normalizado. Franqueo inicial: para introducir el franqueo que lleva la carta, en su caso. Total a pagar: figura la cantidad total que vale la prestación del servicio. Es un campo no modificable. En relación con la admisión de la carta certificada en IRIS señala la respuesta incorrecta de entre las indicadas. Se accede desde Envíos Postales o directamente desde el menú de Admisión. Se seleccionará, si el Cliente lo solicita, el valor añadido correspondiente haciendo clic con el ratón sobre la casilla(aviso de recibo, valor declarado, reembolso, etc). Si se pulsa la opción valor declarado es obligatorio que se complete el importe. en este caso no se deberá señalar el franqueo inicial, dado que este tipo de envíos no puede traer franqueo, se consignan siempre en ventanilla. en la pantalla de admisión de la carta ordinaria, el apartado importe presenta los siguientes campos. señala aquel que no se corresponde con la información facilitada por la aplicación. Nºenvíos. campo obligatorio, por defecto muestra uno. Precio base. Muestra el franqueo que necesita la carta en función del peso y el destino introducido en la pantalla envíos postales. este campo es modificable por el empleado. Franqueo inicial. Para introducir el franqueo que lleva la carta en su caso. Total a pagar. figura la cantidad que debe abonar el cliente. es un campo no modificable. En el menú Inicio/admisión/envíos postales (carta certificada) en relación con las características del envío¿qué modalidades no existen?. Aviso de recibo. Acuse de recibo. Reembolso. Asegurado. En el menú Admisión/envíos postales, ¿cuál de las siguientes funciones no se puede realizar ?. admisión de instancias de oposición de consolidación de empleo. admisión de cartas ordinarias y urgentes. admisión paquetería. admisión de voto por correo. En el menú de IRIS 6 hay determinadas cuestiones y funciones que lo caracterizan.así el color amarillo (Admisión) corresponde con la pestaña de Atención al cliente del antiguo IRIS mientras que la parte de color azul(Gestión) corresponde a las pestañas de Tramitación y Gestión de Oficina. Señala aquella que no le es propia. Si tu caja de usuario está cerrada solo visualizas la opción Gestión debido a que no puedes realizar operaciones de admisión en esta situación. Si pulsas Admisión o Gestión el menú se expande y presenta las diferentes opciones de la aplicación. Desde el desplegable Admisión se admite/vende/da de alta los productos y servicios y se visualizan las opciones de mantenimiento. Desde el desplegable Gestión se visualizan las opciones de mantenimiento, consultas, listados y cierre de caja. En IRIS 6, cuando se admita una carta certificada en la península y Baleares y vaya a un país fuera de la Unión Europea o en Canarias, Ceuta, Melilla y Andorra a cualquier país y su contenido no sean documentos, es decir, cualquier objeto personal y por supuesto mercancías comerciales, independientemente de su peso y formato de embalaje, cuyo valor sea superior a 300 euros, no se deberá de actuar de la siguiente forma. Es necesario rellenar la pestaña "Contenido del envío" para que el sistema genere el CN23. en ningún caso el CN23 debe enviarse firmado por el cliente. A continuación debe haber rellenado la pantalla de "Contenido del envío", se vuelve a la pantalla "Características del envío". En dicha pantalla se marca "Imprimir CN23 y al aceptar el alta, el sistema imprime el CN23 por la impresora láser. En la admisión en IRIS 6 de productos de la Línea Económica se accede desde Admisión/Línea económica y se comprueba el contenido del envío para saber si se adecua al producto. En el apartado características del envío, se encuetran los siguientes campos con la siguiente información. Señala aquella información que se adecue a lo que aparece en la pantalla. Peso: en este campo debes introducir el peso del producto, ya sea manualmente o por medio de la balanza. Es un campo obligatorio. País: introduces el código del país de destino. El botón de búsqueda la introducción correcta del país. Es un campo obligatorio. Productos: es obligatorio introducir el producto para admitir. Puedes realizar esta operación desplegando la lista o tecleando el código. Si el producto seleccionado es publicorreo óptimo, premium o publicorreo propiamente dicho, se muestran en pantalla los botones zona A, zona B y zona C, además de la modalidad tempo en cada producto. Para comprobar que existe el servicio de giro internacional, con un país ante la petición de un cliente, se puede comprobar en en: IRIS>>Inicio>>Admisión>>Envío de dinero>>Alta envío de dinero. IRIS>>Admisión de Envíos>>Alta Giro Internacional. IRIS>>Giro Electrónico Internacional>>Admisión de envíos. Sgie>>Giro>>Alta Internacional. ¿En qué opción del menú de IRIS 6 se puede realizar el alta de un telegrama?. En la opción de menú Admisión/Servicios de Telecomunicaciones. En la opción de menú Admisión/Telegramas. En la opción de menú Admisión/Servicios Telegráficos. En la opción de menú Transmisión/Telegramas. En el menú correspondiente de IRIS 6, en el que se admiten los telegramas, es obligatorio rellenar los campos Tipo de telegrama. En el caso de los nacionales nos encontraremos con tres, pero sobra uno, señálalo: ordinario a domicilio. continental urgente. ordinaria a lista. interior tasado. En el almacén de estacionados se ordenan los envíos de la nueva paquetería que por alguna circunstancia no han podido ser entregados. Señala cuál es el plazo máximo de estacionamiento: 24 horas. 48 horas. 120 horas. 12 horas. Correos App(antes Correos Info) es la aplicación móvil del grupo Correos que te facilita toda la información que necesitas sobre tus envíos, a través de los siguientes servicios, salvo uno que deberás de indicar. Buscador de buzones de cualquier localidad. Consulta del estado de tus envíos realizados a través de Correos y Correos Express. Para facilitarte las consultas, es posible incorporar una nota o referencia personalizada a cada código de envío. Consulta del saldo de la tarjeta correos mastercard. Buscador de códigos postales(CP) de cualquier localidad y/o dirección de España y Andorra. Con la APP de Correos Prepago se puede gestionar la tarjeta prepago cuando y dónde quiera el cliente, ofreciendo los siguientes servicios salvo uno,¿de cuál se trata?. Consultar el saldo y últimas transacciones. Recargar tu tarjeta. Enviar dinero a otras tarjetas, tanto de Correos prepago como de otras entidades. Bloquear y desbloquear tu tarjeta con un solo clic. La App de Correos Modify está disponible para los envíos de paquetería nacional con entrega domiciliaria, dentro de la categoría Paq Premium y Paq Estándar. Señala cuál de los siguientes servicios no puede llevarse a cabo a través de dicha APP. Cmbiar de fecha y franja horaria. Cambiar la recepción del envío en una oficina de Correos distinta a la provincia donde iba dirigida. Realizar observaciones para facilitar la entrega del envío. Solicitar el almacenaje del envío hasta 21 días en la oficina de referencia del cliente. ¿cuál es la bonificación del programa postlibris?. 30%. 25%. 10%. 50%. ¿dónde puedo presentar una publicación periódica para su calificación?. en cualquier oficina postal de la localidad en la que tenga la publicación su domicilio social. en la página web www.correos.es. llamando al teléfono gratuito 900506070. en los servicios comerciales llamando al 915 197 197. las garantías y prestaciones de los envíos postales vienen reguladas en uno de los siguientes artículos del Reglamento de Prestación de los Servicios Postales. 14. 15. 16. 17. Los envíos postales con valor declarado que no pudieran devolverse se conservarán durante... a disposición de las personas que se consideren con derecho a ellos, ypasado este tiempo serán enajenados. dos años. tres años. cuatro años. cinco años. respecto a la caducidad y devoluciones de la correspondencia ordinaria, señala la respuesta correcta. caduca a los quince días hábiles. la dirigida a un apartado se devolverá a partir de la baja o no renovación del apartado. la devolución de la correspondencia ordinaria se llevará a cabo en tanto sea solicitada por su remitente. En el caso de que no lleve remite, se devolverá a la oficina que aparece en el matasello donde será archivada. los servicios de envío con valor declarado permiten: asegurar el cobro del importe asegurado en cualquier circunstancia. asegurar los envíos por el valor declarado por el remitente en caso de pérdida, sustracción o deterioro. asegurar los envíos por el valor declarado por el remitente solo en el caso de robo. asegurar que el envío es entregado inmediatamente al destinatario en perfectas condiciones de seguridad. en relación con la admisión por procedimiento administrativo, no podemos decir que. las solicitudes, escritos y comunicaciones dirigidas a los órganos de las Administraciones Públicas a través de Correos, se presentaránen sobre abierto, siendo de aplicación el procedimiento de digitalización de firma, en su caso. El empleado que admita el envío hará constar con claridad, en la cabecera de la primera hoja del documento que se quiera enviar y en el resguardo justificativo de admisión, el nombre de la oficina y la fecha, el lugar, la hora y minuto de admisión. Pueda admitirse todo documento, incluido en sobre cerrado, que vaya dirigido a un organismo público nacional o internacional, con sede tanto en España como en el extranjero. a petición del remitente, el empleado hará constar estos datos del envío en la primera página de la copia, fotocopia u otro tipo de reproducción del documento principal que se quiera enviar, previa comprobación de su identidad con el original. Los envíos deberán presentarse debidamente franqueados para su admisión en el Servicio Postal. ¿Cuál es el tipo de franqueo que no admite el producto Publicorreo?. Máquina de franquear de la oficina. Estampillas. Franqueo concertado. Franqueo pagado. El franqueo concertado es un tipo de franqueo. prepagado. pagado previamente. básico. de pago diferido. ¿Cómo se denomina el Sistema de Control de Recogida de Buzones?. Marabú ii. Combuzón. limbo. marabunta. ¿qué peso máximo pueden tener las sachet(bolsitas) en una publicación para ser calificada como tal por Correos y así poder utilizar el franqueo concertado?. 20 gramos. 50 gramos. 75 gramos. 100 gramos. independientemente de que en la actualidad no se presta el servicio de venta de vales respuesta, ¿cuál será el valor de los mismos?. 0,74 DEG. 0,80 DEG. 0,25 DEG. 0,95 DEG. Si nos llega un envío a nuestro buzón con una etiqueta T2D, ¿qué nos querrán decir desde Correos?. Que es un envío deteriorado. Que es un envío para su entrega a un vecino. Que se trata de un envío con franqueo insuficiente. Que se trata de un envío devuelto. Los Vales Respuesta, ¿por qué tipo de franqueo se canjea en las ventanillas de admisión?. Franqueo pagado en oficina. Franqueo concertado. Estampillas. Sellos. A tenor de lo dispuesto en el artículo 62 de la Ley Postal, las sanciones a aplicar por las distintas infracciones detectadas aparecen reguladas. Señala cuál es el máximo para las infracciones leves. 200 euros. 8000 euros. 5000 euros. 1000 euros. Indica cuál de los siguientes productos no está afectado por el proceso de firma digital en admisión. Carta certificada urgente. Paq Premium. Paquete Internacional light. Paquete azul. El proceso de digitalización en Correos ha llegado a las tareas diarias en las Oficinas a través de la Firma digital en admisión. El objetivo de la digitalización de la firma del cliente es la eliminación de la documentación en papel en los procesos de admisión de productos registrados en Oficina y la custodia de dicha firma en formato digital, en e-documento. ¿Cuál ha sido la primera consecuencia de ello?. La desaparición de las etiquetas con código de barras en la admisión de envíos. La desaparición de los documentos aduaneros CN22 y CN 23 en las Oficinas. La suplantación, en las Oficinas informatizadas, de los formularios M11A y M11i, en la medida de lo posible. La desaparición de la obligación del cliente de firmar su aceptación, en la admisión de determinados envíos. |