option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 66AR

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 66AR

Descripción:
Temario

Fecha de Creación: 2022/04/05

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El uso de los productos de apoyo es: Temporal. Continuado. Puede ser temporal o continuado. Ninguna es correcta.

Según la norma UNE EN ISO 9999, la definición de productos de apoyo incluye: Dispositivos, equipos, instrumentos, tecnologías y sotfware. Dispositivos, tecnologías y software. Dispositivos, equipos, instrumentos, adaptaciones del entorno, tecnologías y software. Ninguna es correcta.

Los productos de apoyo: Están subvencionados por la sanidad pública. No están subvencionados por la sanidad pública. Algunos están subvencionados y otros no. Todos están subvencionados por organismos privados.

Los productos de apoyo deben cumplir ciertas características, como: Deben estar ajustados a las necesidades individuales y personalizadas. Han de ser lo más sencillos posibles. No interferir en el desarrollo de la persona: deben ayudar a una tarea concreta, pero no interferir en otras. Todas son correctas.

Entre los inconvenientes que pueden tener algunos productos de apoyo: No existe servicio de mantenimiento que, junto con la garantía, hagan conocer, cuidar y alargar la vida útil de los productos de apoyo. Hay poco stock de productos en ortopedias que provocan demora a la hora de adquirir el producto. a y b son correctas. Ninguna es correcta.

Señala la opción falsa: Debemos animar a los pacientes a buscar la mejor oferta del mercado de productos de apoyo recomendado. Los TO no necesitamos conocer los productos de apoyo que hay en el mercado. La prescripción de los productos de apoyo debe ser adecuada e individualizada. El TO debe realizar un adecuado entrenamiento en el uso de los productos de apoyo.

A la hora de recomendar un producto de apoyo al paciente, el TO: Parte de una valoración funcional, que determine las dificultades que tiene el paciente en sus actividades cotidianas. Escoge el producto de apoyo más adecuado con el consentimiento del paciente y haciéndole partícipe si es posible. Una vez elegido, adaptado o fabricado el producto de apoyo, tiene que realizar un entrenamiento para su uso. Todas son correctas.

La clasificación de los productos de apoyo UNE-ISO 9.999, consta de: Clases, subclases y divisiones. Clases, subclases y alteraciones. Ayudas, equipos y otros. Adaptaciones, ayudas técnicas y equipos de apoyo.

De las siguientes opciones, cual no supone una de las 11 clases de productos de apoyo de la clasificación UNE-EN-ISO 9.999: Órtesis y prótesis. Productos de bajo coste. Ayudas para la movilidad personal. Mobiliario y adaptaciones para viviendas y otros inmuebles.

Dentro de los productos de apoyo para el desplazamiento , encontramos: Sillas de ruedas. Grúas. Bastones. Todas las anteriores.

Algunos factores a tener en cuenta a la hora de recomendar una silla de ruedas: Las medidas antropométricas del paciente. El entorno físico por el que se va a tener que desplazar. a y b son correctas. Todas son falsas.

Entre los productos de apoyo para las actividades domésticas no se incluyen: Productos de apoyo para preparar la comida. Productos de apoyo para la limpieza doméstica. Productos de apoyo para la higiene personal. Productos de apoyo para coser.

Dentro de los productos de apoyo para la protección encontramos: Colchones y cojines antiescaras. Pinzas alargadoras. cinturones torácicas o pélvicos. a y c son correctas.

No es un producto de apoyo para la escritura: Plantillas para escritura. Audífonos. Bolígrafos engrosados. Escritura en braille.

En pacientes con déficit de fuerza no recomendaremos: Grifos con sensor de movimiento. Cubiertos lastrados. Maquinilla y cepillo eléctrico. Sistemas de domótica.

En pacientes con dificultades de coordinación de MMSS, puede ser adecuado el uso de : Cubiertos con peso. Cierres de ropa con velcro. Desodorante en roll on. Todas son correctas.

No es adecuado recomendar para pacientes con limitación sólo de arco de movimiento: Gafas prismáticas para ver tumbado. Pinzas alargadoras. Mangos alargados. Palo vestidor.

Entre las causas de las deficiencias auditivas encontramos: Causas congénitas. Causas traumáticas. Causas neurológicas. Todas son correctas.

No es un producto de apoyo específico para personas con deficiencia visual: Libros redactados en Braille. Despertadores de luz. Gafas prismáticas para leer tumbados. Lupas de luz.

Señala la opción correcta: Existen en el mercado multitud de productos de apoyo que pueden facilitar la vida diaria de nuestros pacientes y facilitar su integración social y su participación. El TO cuenta con conocimientos para diseñar, elaborar o modificar diferentes equipos de apoyo, de modo que se adapten a las necesidades del cliente. Todos los productos de apoyo cuentan con financiación pñublica. a y b son correctas.

Denunciar Test