option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 6E CÓDIGO DEONTOLÓGICO ELABORADO POR FITS (Y ÉTICA)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 6E CÓDIGO DEONTOLÓGICO ELABORADO POR FITS (Y ÉTICA)

Descripción:
Opos ts

Fecha de Creación: 2025/02/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué principios deben regular la intervención profesional del trabajador social según Natalio Kisnerman?. a) De neutralidad, de independencia y de imparcialidad. b) De objetividad, de equidad y de solidaridad. c) De compromiso, de empatía y de justicia social. d) De individualización, de aceptación y de autodeterminación.

¿Quiénes son los encargados de que los códigos morales de cada profesión se apliquen correctamente?. a) El gobierno central de cada país. b) Las universidades y centros de formación. c) El colegio de cada profesión. d) Las asociaciones de usuarios y consumidores.

¿Qué regula la deontología profesional?. a) La normativa de seguridad en el trabajo. b) Los derechos y deberes de los empleados con respecto a sus sindicatos. c) Las condiciones laborales mínimas establecidas por ley. d) Las responsabilidades de los diferentes colectivos laborales, y asegura que las competencias de cada actividad se realicen con profesionalidad.

¿Cuándo se aprueba la Declaración Global de Principios éticos de Trabajo Social?. a) En 2018. b) En 1998. c) En 2021. d) En 2001.

¿Qué es la FITS?. a) Foro Internacional de Técnicas Sociales. b) Fundación Iberoamericana de Trabajo Social. c) Federación de Integración y Trabajo Social. d) Federación Internacional de Trabajadores Sociales.

¿Cuál de los siguientes términos define la confidencialidad de los datos proporcionados por un cliente a un profesional en el ejercicio de su profesión?. a) Privacidad institucional. b) Secreto profesional. c) Protección de datos personales. d) Confidencialidad contractual.

Los trabajadores sociales respetan y promueven los derechos de las personas a tomar sus propias decisiones, siempre que esto no amenace los derechos e intereses legítimos de los demás. ¿A qué principio ético se corresponde esta afirmación?. a) Principio de justicia social. b) Principio de no maleficencia. c) Principio de equidad y solidaridad. d) Principio de promoción de la autodeterminación.

¿Cuándo no es violado el secreto profesional por un trabajador social según el Código Deontológico de la profesión?. a) Cuando reciba orden de informar sobre cuestiones confidenciales por mandato legal o por un órgano judicial, cuando la persona usuaria o terceras personas puedan resultar afectadas de una forma injusta y grave y cuando se realice la intervención social en equipo respecto de la información necesaria para ello, independientemente de si son trabajadores sociales o no. b) Cuando se trata de información que no afecte a la vida personal del usuario. c) Cuando la información se transmite en reuniones informales con colegas. d) Cuando el trabajador social decide compartir información con familiares directos de la persona usuaria.

¿A quién podremos acudir en caso de dudas sobre los límites de la información confidencial solicitada?. a) Al Defensor del Pueblo. b) A la Agencia de Protección de Datos. c) A los servicios jurídicos de la administración pública. d) A la comisión deontológica de la estructura colegial correspondiente.

Cuando al trabajador social se le plantea una situación problemática, hipotética o real, que pueda ser resuelta mediante dos alternativas distintas donde la elección de una de ellas puede suponer una decisión difícil, se dice que se produce: a) Un conflicto de intereses. b) Un error de procedimiento. c) Un dilema ético. d) Una disyuntiva profesional.

Denunciar Test