Tema 7, 11 y 16 (3º parte)
|
|
Título del Test:![]() Tema 7, 11 y 16 (3º parte) Descripción: Oposición conductor |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. En un vehículo moderno, el sistema de asistencia de frenado BAS (Brake Assist System): A) Sustituye al ABS. B) Actúa únicamente cuando se pisa el freno ligeramente. C) Aumenta automáticamente la presión de frenado cuando detecta una frenada de emergencia insuficiente. D) Regula la tracción en curvas. 2. La eficacia del cinturón de seguridad se reduce notablemente cuando: A) Se lleva colocado sobre el abdomen. B) El respaldo está completamente vertical. C) El cinturón pasa por debajo del brazo o sobre el cuello. D) Se combina con airbag lateral. 3. Los sensores de aparcamiento ultrasónicos se consideran: A) Elementos de seguridad pasiva. B) Sistemas de protección secundaria. C) Sistemas ADAS de seguridad activa, orientados a evitar colisiones a baja velocidad. D) Equipos de confort, sin relación con la seguridad. 4. La seguridad pasiva engloba todos los elementos destinados a: A) Evitar la colisión mediante ayudas electrónicas. B) Reducir lesiones a ocupantes y terceros cuando el accidente es inevitable. C) Mejorar la adherencia en curva. D) Optimizar el consumo de combustible. 5. El árido grueso en una mezcla bituminosa influye principalmente en: A) La cohesión interna. B) La fluidez de la mezcla. C) La resistencia mecánica y la capacidad de soporte de cargas. D) La impermeabilidad del firme. 6. En carreteras de bajo tráfico, las capas tratadas con emulsiones bituminosas se emplean porque: A) Son más rígidas que el hormigón. B) Permiten un mantenimiento rápido y económico, con menor temperatura de fabricación. C) Soportan mejor el calor extremo. D) Requieren maquinaria pesada. 7. La señal vertical que indica “Fin de todas las prohibiciones anteriores” es: A) Cuadrada de fondo azul. B) Triangular de borde rojo. C) Circular blanca con cinco líneas negras diagonales. D) Circular azul con una línea blanca diagonal. 8. Cuando un semáforo muestra luz roja y un agente ordena continuar: A) Se debe obedecer el semáforo. B) Detenerse y solicitar confirmación. C) Se obedece la orden del agente, que prevalece sobre cualquier otra señal. D) Se continúa solo si no hay peatones. 9. Si una marca vial discontinua se convierte en continua más adelante, el cambio de tipo de línea comienza normalmente: A) En el punto medio del tramo prohibido. B) Al llegar al vértice de la curva. C) Antes de la zona de riesgo, con trazos más cortos y separados (zona de transición). D) Justo después de la intersección. 10. Los sistemas de detección de fatiga en vehículos ADAS analizan principalmente: A) Las pulsaciones del conductor. B) El uso del pedal del freno. C) Los movimientos del volante y la trayectoria del vehículo. D) La presión en el asiento del conductor. 11. En la fabricación de hormigón, un exceso de agua en la mezcla provoca: A) Mayor resistencia a compresión. B) Pérdida de resistencia y aparición de fisuras. C) Fraguado más rápido. D) Mayor durabilidad. 12. En una intersección sin señalización, la prioridad de paso corresponde: A) Al vehículo que circule por la vía más ancha. B) Al que llegue primero. C) Al que se aproxima por la derecha del otro. D) Al vehículo más lento. 13. En una señal de fondo azul con un símbolo blanco de vehículo y número 50, se indica: A) Límite máximo de velocidad 50 km/h. B) Prohibición de circular a menos de 50 km/h. C) Velocidad mínima obligatoria de 50 km/h. D) Fin de limitación de velocidad. 14. El airbag lateral protege principalmente frente a: A) Impactos frontales. B) Colisiones laterales y golpes en cabeza o tórax. C) Vuelcos. D) Proyección de fragmentos del parabrisas. 15. Las señales circunstanciales luminosas se consideran: A) Señales de información turística. B) Señales verticales circunstanciales, que pueden modificar límites o prohibiciones temporalmente. C) Señales de indicación complementaria. D) Señales de carácter informativo fijo. 16. En un firme rígido, la capa de hormigón se diferencia de la del firme flexible porque: A) Requiere más juntas y absorbe peor las cargas concentradas. B) Transmite directamente las cargas al terreno sin capas intermedias de enlace. C) Es permeable al agua. D) Necesita una base bituminosa. 17. Las señales de los agentes prevalecen sobre las demás porque: A) Son de naturaleza humana y visual. B) Tienen carácter inmediato y se adaptan a la situación concreta del tráfico. C) Están respaldadas por el Reglamento de Policía. D) Siempre implican detención. 18. Un conductor comprueba antes de salir que el líquido de frenos está por debajo del mínimo. Lo correcto es: A) Rellenarlo con agua destilada. B) Completar con aceite de motor. C) No circular y acudir al taller; puede existir fuga o desgaste de pastillas. D) Rellenarlo y continuar el viaje. 19. En las mezclas bituminosas, el envejecimiento del ligante provoca: A) Aumento de elasticidad y flexibilidad. B) Endurecimiento, fisuración y pérdida de adherencia. C) Mejor impermeabilidad. D) Disminución de viscosidad. 20. El sistema ADAS “Blind Spot Detection” actúa cuando: A) Detecta un obstáculo frontal. B) Se pisa el freno bruscamente. C) Un vehículo entra en el ángulo muerto durante el cambio de carril. D) El conductor circula a baja velocidad marcha atrás. |




