Tema 7, 11 y 16
|
|
Título del Test:![]() Tema 7, 11 y 16 Descripción: Oposición conductor |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. La seguridad pasiva en un vehículo tiene como función principal: A) Evitar el accidente. B) Minimizar las consecuencias del accidente una vez producido. C) Detectar el riesgo con antelación. D) Regular la velocidad de crucero. 2. El reposacabezas correctamente ajustado protege frente a: A) Impactos frontales. B) Latigazos cervicales en impactos traseros. C) Vuelcos laterales. D) Proyecciones de objetos. 3. Una comprobación previa esencial antes de iniciar la marcha es: A) Que los limpiaparabrisas funcionen con agua. B) Que los neumáticos presenten presión y dibujo adecuados. C) Que el cinturón esté enrollado correctamente. D) Que el cuentakilómetros funcione. 4. En los sistemas de seguridad pasiva, el pretensor del cinturón actúa: A) Durante la frenada. B) En el instante del impacto, tensando la cinta para reducir desplazamiento del cuerpo. C) A baja velocidad para mantener tensión constante. D) Tras la activación del airbag. 5. El sistema ADAS que advierte la salida involuntaria del carril se denomina: A) ACC. B) LDW. C) AEB. D) ESP. 6. El control de crucero adaptativo (ACC) es un sistema: A) De seguridad pasiva. B) De seguridad activa que regula la velocidad y distancia con el vehículo precedente. C) Exclusivo de vehículos eléctricos. D) Que sustituye al control de tracción. 7. El material más utilizado en firmes de carreteras por su resistencia y flexibilidad es: A) Hormigón en masa. B) Mezcla bituminosa. C) Adoquín granítico. D) Arena estabilizada. 8. En conservación de obras públicas, el árido fino en una mezcla bituminosa contribuye principalmente a: A) Aumentar la porosidad. B) Mejorar la cohesión y trabajabilidad de la mezcla. C) Disminuir la adherencia con el ligante. D) Reforzar la estructura portante. 9. El cemento portland es: A) Un árido natural. B) Un conglomerante bituminoso. C) Un conglomerante hidráulico que fragua y endurece con agua. D) Un aditivo para emulsiones asfálticas. 10. En operaciones de conservación, el uso de emulsiones asfálticas frente al betún tradicional permite: A) Aumentar la temperatura de aplicación. B) Reducir el tiempo de fraguado. C) Aplicación a menor temperatura y menor impacto ambiental. D) Mayor rigidez del firme. 11. La señalización vertical de peligro tiene forma: A) Cuadrada de fondo azul. B) Triangular de borde rojo. C) Circular de borde rojo. D) Rectangular de fondo blanco. 12. La prioridad entre señales se establece: A) Semáforos sobre señales de los agentes. B) Señales verticales sobre semáforos. C) Agentes > semáforos > verticales > marcas viales. D) Marcas viales sobre agentes. 13. Una señal circular de fondo azul con una flecha blanca indica: A) Peligro. B) Prohibición. C) Obligación. D) Información. 14. La responsabilidad de la señalización de las vías locales corresponde a: A) La Dirección General de Tráfico. B) El Ministerio de Transportes. C) El titular de la vía, normalmente el ayuntamiento o diputación. D) La Guardia Civil. 15. Una luz amarilla intermitente en un semáforo significa: A) Obligación de detenerse. B) Prohibición de paso. C) Precaución; no exime de cumplir otras señales. D) Prioridad absoluta. 16. Las señales de balizamiento se utilizan para: A) Indicar servicios próximos. B) Delimitar obstáculos, obras o bordes de la calzada. C) Regular la prioridad en cruces. D) Avisar de curva peligrosa. 17. Una marca vial longitudinal continua indica: A) Paso permitido. B) Carril exclusivo para vehículos pesados. C) Prohibición de cruzarla o circular sobre ella. D) Fin de prioridad. 18. El sistema ADAS que detecta la proximidad de colisión y aplica frenada automática se denomina: A) TCS. B) LDW. C) AEB. D) TPMS. 19. En un vehículo con airbag, el cinturón de seguridad: A) No es necesario si hay airbag frontal. B) Puede evitar su activación. C) Es indispensable; ambos sistemas actúan conjuntamente. D) Sustituye al airbag lateral. 20. El color marrón en una señal de información indica: A) Servicios turísticos. B) Indicación urbana. C) Autopistas y autovías. D) Obras en la vía. |




