tema 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 7 Descripción: segundo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los antimicrobianos son sustancias naturales procedentes de bacterias, hongos o actinomicetos. vedadero. falso. Casi todos los antibióticos del grupo 1 son bactericidas. verdadero. falso. La cefalotina es una cefalosporina de tercera generación. Verdadero. Falso. El ácido clavulánico no es un inhibidor de las betalactamasas. verdadero. falso. Los aminoglucósidos inhiben la síntesis de proteínas bacterianas uniéndose a la subunidad 50S del ribosoma. verdadero. falso. Hay macrólidos con 12 átomos de carbono en su estructura. verdadero. falso. Las polimixinas pertenecen al grupo 2 de los antibióticos. Verdadero. Falso. El norfloxacino es una quinolona de ___________ generación; la trimetropina es un antibiótico del grupo ________ ; y la rifampicina pertenece al grupo de ________________ que permiten tratar infecciones causadas por Mycobacterium. Según la forma de incorporación del antimicrobiano y el medio empleado en el antibiograma éste puede ser por dilución o por disolución. verdadero. falso. Para el estudio de la sensibilidad a antimicrobianos, los métodos automatizados se basan en sistemas de dilución en agar. verdadero. falso. ¿Cuál de los siguientes grupos de antibióticos no inhiben la síntesis de ácido fólico?. Sulfamidas. Trimetropina. Tuberculostáticos. Ninguna de las anteriores. La vancomicina es: Un betalactámico. Un glucopéptido. Un polipéptido. Una sulfamida. ¿Cuál de los siguientes antibióticos se unen a proteínas fijadoras de penicilina?. Monobactámicos. Ácido clavulánico. Cefalosporinas. Penicillinas. Las quinolonas basan su mecanismos de acción en: Unirse a proteínas fijadoras de penicilina. Compiten por la enzima dihidropteroatosintetasa. Bloquean la actividad de las topoisomerasas II (ADNgirasa) y IV. No se conoce exactamente cuál es su mecanismo de acción. ¿Cuál de los siguientes antimicrobianos puede producir alteraciones en la médula ósea?: Polimixinas. Moxifloxacino. Cloranfenicol. Ketólidos. El agar que se emplea en el método disco-placa es: Agar sangre. Agar Mueller-Hinton. Agar Wilkins-Chalgren. Ninguno de los anteriores. ¿Cuál de los siguientes es un método recomendado para estudiar la susceptibilidad antimicrobiana en anaerobios?. a) Método de dilución en agar. b) Método de microdilución en caldo. c) Método del Epsilon test. d) a y b son correctas. La CMI es: La concentración media de antimicrobiano. La cantidad media inicial de antimicrobiano. La concentración mínima inhibidora. Ninguna de las anteriores. Para estudiar la susceptibilidad antimicrobiana en organismos anaerobios se emplea como medio de cultivo: Agar Mueller-Hinton. Agar chocolate. Agar Sabouraud. Agar Wilkins-Chalgren. Las siglas CLSI significan: Clinical and Laboratory Standard Institute. Clinical and Laboratory Standard Information. Clinical and Laboratory Security Institute. Ninguna de las anteriores. De las siguientes tetraciclinas, ¿Cuáles son naturales?: Seleccione una: Minociclina. Doxiciclina. Tetraciclina. Ninguna de las anteriores. Escoge la afirmación incorrecta: Seleccione una: Los AMG inhiben la síntesis de proteínas uniéndose a la subunidad 30S del ribosoma. Los ketólidos alteran la síntesis proteica uniéndose a la subunidad 50S de los ribosomas. Las tetraciclinas inhiben la síntesis proteíca uniéndose irreversiblemente a la subunidad 30S del ribosoma. Las oxozolidinonas inhiben la síntesis proteica uniéndose irreversiblemente a la subunidad 50S del ribosoma. Los factores que influyen en la correlación entre los resultados obtenidos del antibiograma y la respuesta clínica son: Seleccione una: Estado inmunológico del paciente. Virulencia de la cepa. Función renal y hepática del paciente. Todas son correctas. ¿Cuál de los siguientes antibióticos no posee un anillo de betalactámico en su estructura?: Seleccione una: Bacitracina. Penicilina. Cefalosporinas. Monobactámicos. Escoge la definición más correcta: Seleccione una: Un antimicrobiano es una sustancia capaz de actuar sobre los microorganismos, detruyéndolos. Un antimicrobiano es una sustancia producida por el metabolismo de organismos vivos que inhibe el crecimiento bacteriano o destruye a los microorganismos. Un antimicrobiano es una sustancia sintética que actua sobre los microorganisos, destruyéndolos. Un antimicrobiano es una sustancia capaz de actuar sobre los microorganismos inhibiendo su crecimiento o destruyéndolos. Son tuberculostáticos: Seleccione una: Isoniacida y Etambutol. Etambutol y Rifampicina. Estreptomicina y Dapsona. Todas son correctas. De las siguientes penicilinas, ¿Cuál sería la más recomendable para tratar una infección por Pseudomonas?: Seleccione una: Amoxicilina. Carbenicilina. Piperacilina. Penicilina. El mecanismos principal de resistencia frente a los betalactámicos consiste en: Seleccione una: Poseer unas enzimas llamadas betalactamasas. Disminuir la permeabilidad frente a ellos. Poseer enzimas modificadoras de los betalactámicos. Ninguna de las anteriores. Los métodos automatizados para el estudio de la sensibilidad antimicrobiana se basan en: Seleccione una: Sistemas de macrodilución. Sistemas de microdilución. Sistema de difusión. Ninguno de los anteriores. La trimetropina compite por la enzima: Seleccione una: Dihidropteroatosintetasa. Dihidrofolatoreductasa. ADN girasa. Lactasa. Marca la respuesta correcta. Al realizar un antibiograma es fundamental: Seleccione una: Realizarlo directamene del producto patologico. Realizarlo con mezcla de gérmenes. Realizar el ailamiento por agotamiento en placa y emplear siempre cultivos puros. Todas son correctas. Los antimicrobianos que inhiben la síntesis de proteínas a nivel del ribosoma pertenecen al: Seleccione una: Grupo 1. Grupo 2. Grupo 3. Grupo 4. Escoge la definición más correcta: Seleccione una: Un antimicrobiano es una sustancia capaz de actuar sobre los microorganismos, detruyéndolos. Un antimicrobiano es una sustancia producida por el metabolismo de organismos vivos que inhibe el crecimiento bacteriano o destruye a los microorganismos. Un antimicrobiano es una sustancia sintética que actúa sobre los microrganismos, destruyéndolos. Un antimicrobiano es una sustancia capaz de actuar sobre los microorganismos inhibiendo su crecimiento o destruyéndolos. ¿Qué enzimas modificadoras de los AMG poseen algunos microorganismos como mecanismos de resistencia?: Seleccione una: Acetiltransferasas. Adeniltransferasas. Fosfotransferasas. Todas son correctas. El medio agar Brucella para el estudio de la sensibilidad en anaerobios por el método de dilución en agar debe enriquecerse con: Seleccione una: Vitamina C. Sangre de conejo. Vitamina K. Ninguna de las anteriores. ¿Para cuál de los siguientes microorganismos no tendría sentido emplear penicilina?: Seleccione una: Mycoplasma. Neumococo. S. pyogenes. Gonococo. ¿Cuál de los siguientes síntomas es producido por las Quinolonas?: Seleccione una: Molestias gastrointestinales. Fotosensibilidad. Toxicidad hepática. Todas son efectos secundarios que puede producir las quinolonas. ¿Cuál de los siguientes inhibidores de las betalactamasas se combina con amoxicilina?: Seleccione una: Ácido clavulánico. Sulbactam. Tazobactam. Ninguno de los anteriores. Escoge la afirmación incorrecta: Seleccione una: Los AMG inhiben la síntesis de proteínas uniéndose a la subunidad 30S del ribosoma. Los ketólidos alteran la síntesis proteíca uniéndose a la subunidad 50S de los ribosomas. Las tetraciclinas inhiben la síntesis proteíca uniéndose irreversiblemente a la subunidad 30S del ribosoma. Las oxozolidinonas inhiben la síntesis proteica uniéndose irreversiblemente a la subunidad 50S del ribosoma. La trimetropina compite por la enzima: Seleccione una: Dihidropteroatosintetasa. Lactasa. ADN girasa. Dihidrofolatoreductasa. |