TEMA 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 7 Descripción: FORMULACIÓN MAGISTRAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
No es una función de las formas farmacéuticas semisólidas: Ejercer una acción emoliente o protectora. Permitir una absorción duodenal. Permitir una penetración percutánea de principios activos. Ejercer una acción local. Las base de las formas semisólidas: Tienen siempre propiedades hidrófobas. Son excipientes cuya única función es estabilizar la forma farmacéutica. Están constituidas por sistemas formados por una sola fase. Tienen como única función facilitar la absorción de los principios activos. La base de una pomada es: La mezcla de los excipientes que contiene. El excipiente mayoritario. El principio activo de la pomada. El emulgente de la pomada. Las bases de las pomadas que emulsionan agua: Son sustancias miscibles con agua. Son las mismas que se utilizan para elaborar las pomadas hidrófilas, pero se les incorporan emulgentes. Contienen emulgentes A/O. Son sustancias grasas con capacidad de incorporar solamente pequeñas cantidades de agua. Las pomadas hidrófilas contienen: Principio activo, excipiente hidrófobo y emulgente tipo A/O. Principio activo y mezcla de macrogoles. Principio activo y excipiente hidrófobo. Solamente excipiente, ya que no contienen principios activos. Es cierto en relación a las pomadas hidrófobas que: Sus bases pueden incorporar cantidades importantes de agua. Sus bases son las mismas que se utilizan para elaborar las pomadas hidrófilas, pero se les incorporan emulgentes tipo O/A. Sus bases son sustancias grasas. Sus bases son sustancias miscibles con agua. Para elaborar pomadas: Los principios activos que por sus características de polaridad no puedan añadirse directamente sobre la base hay que fundirlos primero. Primero se prepara la base y a continuación se le incorporan los principios activos. Se añaden los componentes en un orden u otro, dependiendo de las características de polaridad de la base. Primero se mezclan los principios activos con los excipientes que están en menor proporción y luego se añaden los componentes de la base. Las cremas son preparaciones: Formadas por líquidos gelificados mediante un agente gelificante. Multifásicas, con una fase acuosa y una fase oleosa. Preparaciones que presentan una gran concentración de sólidos finamente dispersos en la base. Todas las respuestas son correctas. Las cremas hidrófobas: Pueden contener alcoholes de lanolina como emulgente. En ocasiones incorporan agentes emulgentes tipo A/O. Tienen una fase interna oleosa. Contienen agentes emulgentes del tipo O/A. Las cremas hidrófilas: Tienen una fase interna acuosa. Contienen siempre agentes emulgentes del tipo A/O. Pueden contener jabones de sodio como emulgente. En ocasiones incorporan agentes emulgentes tipo O/A. Las cold cream son: Suspensiones. Emulsiones de tipo O/A. Emulsiones de tipo A/O. Disoluciones. Los geles son: Preparaciones formadas por bases semisólidas a las que se adiciona uno o varios principios activos. Preparaciones líquidas que se vuelven semisólidas por acción de la temperatura. Preparaciones que adquieren consistencia semisólida por modificación de su pH. Preparaciones formadas por líquidos gelificados mediante un agente gelificante. Las bases de los oleogeles: Están constituidas por mezclas acuosas. Están constituidas por geles hidrófilos. Contienen glicerol. Están constituidas por mezclas oleosas. Los hidrogeles: Se denominan también geles hidrófobos. No contienen agentes gelificantes. Son preparaciones cuyas bases están constituidas mezclas oleosas. Son preparaciones cuyas bases generalmente están formadas por agua, glicerol y propilenglicol gelificado. En la elaboración de geles el pH: Todas las respuestas son falsas. Es un parámetro básico, ya que determina la formación de todo los geles. Se debe tener en cuenta o no dependiendo del agente gelificante que se vaya a usar. No es un parámetro que haya que considerar en ningún caso. Es cierto en relación a la incorporación de los principios activos durante la elaboración de geles: Se incorporan siempre disueltos en el diluyente con el que se elaborará el gel. Se han de diluir en parte del diluyente, que se añade al gel tras dejarlo reposar. Se incorporan de una u otra forma, dependiendo de sus características. Se han de dispersar en el mínimo volumen posible de un solvente en el cual sí sean solubles y, en esta forma, se incorporan al gel tras dejarlo reposar. Es falso en relación a las pastas que: Son muy fluidas. Son preparaciones que presentan una gran concentración de sólidos finamente dispersos en la base. Tienen una consistencia muy elevada. Son susceptibles de oxidarse. Las pastas grasas: Tienen una base acuosa. Contienen excipientes lipófilos y agentes absorventes. Requieren la incorporación de sustancias que retengan la humedad. Contienen agentes higroscópicos y agentes absorbentes. A las pastas acuosas se les incorporan... Humectantes. Emulgentes tipo A/O. Excipientes lipófilos y agentes absorbentes. Antioxidantes. Las emulsiones: Tienen una sola fase. Puede presentar separación de fases reversibles. Son sistemas homogéneos. Todas son ciertas. Los jarabes simples: Son sistemas homogéneos. Contiene solamente sacarosa y los principios activos. Tienen una viscosidad muy baja. Es el que contiene un único principio activo. Las gotas: Son solo disoluciones alcohólicas. Es lo que se obtiene al filtrar el jarabe medicamentoso. A veces han de ser estériles. Todas son falsas. Los jarabes: Son disoluciones acuosas. Son de administración parenteral. Contienen hasta un 20% de sacarosa. Son suspensiones de sacarosa en una fase acuosa. No es una solución bucal: Colutorios. Soluciones para enjuages. Soluciones para gargarismos. Gotas. La característica distintiva de las gotas es que: Solo se administran por vía ótica y oftálmica. Se presentan en envases pequeños. Son disoluciones de baja concentración. La mezcla tiene una concentración elevada de principio activo. Los colutorios... Han de tener un pH neutro. Se aplican mediante gargarismos. No tienen ninguna acción farmacológica. Se deben agitar antes de usar. Los colutorios... Son emulsiones ligeras. Son emulsiones A/O. Son soluciones acuosas no viscosas. Son soluciones acuosas de cierta viscosidad. No es una función de las soluciones para enjuagues: Limpiar la cavidad bucal. Actuar farmacológicamente sobre patologías en la cavidad bucal. Refrescar la cavidad bucal. Desodorizar la cavidad bucal. Las soluciones para gargarismos... Son soluciones acuosas no viscosas. Son soluciones acuosas de cierta viscosidad. Son emulsiones A/O. Son emulsiones ligeras. Los enemas son: Soluciones o suspensiones. Emulsiones. Suspensiones o emulsiones. Emulsiones o soluciones. Los linimentos son preparados líquidos de administración tópica.. Que se obtienen por maceración en alcohol de drogas vegetales o animales. Que contienen aceites y bálsamos. Que se aplican directamente sobre la piel, sin friccionar. Cuyo disolvente es un alcohol. Es falso sobre las lociones: Son preparados líquidos cuyo disolvente es un alcohol. Son mezclas cuya fase interna puede ser líquida o sólida. Se aplican por vía tópica. Cuando se aplican directamente sobre la piel, se debe friccionar bien para favorecer la absorción. ¿Cuántos gramos de azúcar y agua necesitaremos para preparar 75g de un jarabe simple con el 60% de azúcar?. 45g de azúcar y 30g de agua. 45g de azúcar y 75g de agua. 60g de azúcar y 30g de agua. 60g de azúcar y 75g de agua. |