Tema 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 7 Descripción: promocion |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la presentación de una memoria, en el apartado de anexos: Se valoran las mejoras observadas. Se aportan los modelos de instrumentos utilizados. Se valoran si se han conseguido los objetivos. La escala SCHIZOM se utiliza para la evaluación del: Trastorno mental severo. Función social. Toxicomanías. La función sumativa o final tiene como objetivo: El control de los resultados de aprendizaje. Modificar y perfeccionar todo lo que no se ajuste al plan establecido. Lograr un conocimiento inicial del usuario. La observación se considera: Indicador. Instrumento. Técnica. La evaluación se caracteriza por tener: Un carácter inflexive. Una valoración exclusivamente cuantitativa. Un carácter procesual y sistémico. Una escala de estimación se considera un: Indicador. Técnica. Instrumento. ¿Qué instrumento utilizamos para valorar la función social del individuo?: Test de OARS. St-Test. APGAR II. ¿Cuál es el objetivo final de la función de control en el proceso de evaluación?: Conocer los resultados obtenidos. Diagnosticas los distintos aspectos que se tendrá en cuenta. Controlar los resultados de aprendizaje. ¿Qué tipo de evaluación considera el objeto de la evaluación de un modo holístico?: Evaluación parcial. Evaluación global. Evaluación mixta. El índice de Katzz se utiliza principalmente para valorar las: Actividades básicas de la vida diaria. Actividades instrumentales de la vida diaria. Actividades avanzadas de la vida diaria. ¿Qué tipo de evaluación es llevada a cabo y promovida por los propios integrantes de un centro?: Evaluación externa. Evaluación interna. Evaluación parcial. Los instrumentos de evaluación se concretan a través de: Indicadores. Técnicas. Herramientas. La técnica de evaluación es: La estrategia que utiliza el evaluador para recoger información. Las herramientas reales y tangiles. Los ítems de evaluación. Existen difentes tipos de ítems o indicadores según sea nuestra intención evaluadora: Indicador cuantitativo y cualitativo. Indicador mixto y de referencia. Indicador parcial y de referencia. ¿Cuál de ellas no es una función de la evaluación?: Función participativa. Función diagnóstica. Función predictiva. La heteroevaluación es evaluada por: Evaluadores distintos a las personas evaluadas. Los evaluadores evalúan su propio trabajo. Los sujetos mutuamente. ¿Qué instrumento de evaluación es indicado para valorar las actividades de la vida diaria?: Test de OARS. Escala Mental de Cruz Roja. SPMSQ. La evaluación se caracteriza por ser criterial, esto supone: Tomar decisiones sobre el proceso de intervención. La formulación de unos objetivos esperados previos a la intervención. Implicar a todos los coletivos que intervención en la planificación. La función formativa tiene como objetivo: Modificar y perfeccionar todo lo que no se ajuste al plan establecido. Lograr un conocimiento inicial del usuario. El control de los resultados de aprendizaje. Las actividades básicas de la vida diaria se pueden valorar con: Escala de Incapacidad Física de la Cruz Roja. Escala de Lawton y Brody. Test de OARS. Cualquier valoración se hace siempre comparando el objeto de evaluación con un patrón o criterio. En este sentido, la autoreferencia sería: En caso de que la referencia de evaluación no sea el propio sujeto. En caso de que solo se evalúe las metas que había propuesto alcanzar. En caso de que la referencia de evaluación sea el propio sujeto. La evaluación se caracteriza por ser dinámica y continua, esto quiere decir que: Se redefine en cada etapa a partir de los resultados que se van obteniendo. Compara lo previsto en la planificación con lo conseguido en la intervención. Está constituida por unas fases que forman el proceso de la evaluación. Entre las escalas de valoración del deterioro cognitivo podemos destacar: Escala de Incapacidad Física de la Cruz Roja. SPMSQ. Escala de Lawton y Brody. ¿Cuál es el objetivo final de la función orientadora en el proceso de evaluación?: Conocer los resultados obtenidos. Recoger información durante la intervención. Controlar los resultados de aprendizaje. La función diagnóstica tiene como finalidad: Controlar los resultados de aprendizaje. Modificar y perfeccionar todo lo que no se ajuste al plan establecido. Lograr un conocimiento inicial del usuario. No debemos confundir evaluar con calificar, son dos términos diferentes. Evaluar supone: Realizar una valoración cuantitativa. Obtener conocimiento sobre la intervención realizada con la finalidad de dar por explicados los contenidos planteados. Obtener conocimiento sobre la intervención realizada con la finalidad de conseguir los objetivos planteados. Los descriptores significativos relativos a los ítems a evaluar que permiten asignar el valor de desempeño son: Indicadores. Técnicas. Instrumentos. A nivel estructural todo instrumento de evaluación se conforma de tres partes. ¿Cuál de ellas no estaría incluida?: Los contenidos a evaluar. El instrumento. La valoración. Una reunión de grupo se considera una: Instrumento. Técnica. Indicador criterial. Dentro de las funciones y objetivos de la evaluación la fase de tomar decisiones es para: Mejorar y modificar el proyecto. Medir la eficacia del proyecto. Analizar el entorno del proyecto. |