option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST TEMA 7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST TEMA 7

Descripción:
DEBERES EMPLEADOS PÚBLICOS

Fecha de Creación: 2023/06/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el EBEP, son principios de conducta de los empleados públicos. a) Respetarán la Constitución y el resto de normas que integran el ordenamiento jurídico. b) Ajustarán su actuación a los principios de lealtad y buena fe con la Administración en la que presten sus servicios, y con sus superiores, compañeros, subordinados y con los ciudadanos. c) Observarán las normas sobre seguridad y salud laboral. d) Actuarán de acuerdo con los principios de eficacia, economía y eficiencia.

2 Según el EBEP, son principios de conducta de los empleados públicos. a) Administrarán los recursos y bienes públicos con austeridad, y no utilizarán los mismos en provecho propio o de personas allegadas. b) Tendrán, asimismo, el deber de velar por su conservación. No influirán en la agilización o resolución de trámite o procedimiento administrativo sin justa causa y, en ningún caso, cuando ello comporte un privilegio en beneficio de los titulares de los cargos públicos o su entorno familiar y social inmediato o cuando suponga un menoscabo de los intereses de terceros. c) No contraerán obligaciones económicas ni intervendrán en operaciones financieras, obligaciones patrimoniales o negocios jurídicos con personas o entidades cuando pueda suponer un conflicto de intereses con las obligaciones de su puesto público. d) Los empleados públicos respetarán la Constitución y el resto de normas que integran el ordenamiento jurídico.

Según el EBEP, son principios de conducta de los empleados públicos. a) Ajustarán su actuación a los principios de lealtad y buena fe con la Administración en la que presten sus servicios, y con sus superiores, compañeros, subordinados y con los ciudadanos. b) Garantizarán la atención al ciudadano en la lengua que lo solicite siempre que sea oficial en el territorio. c) Su actuación perseguirá la satisfacción de los intereses generales de los ciudadanos y se fundamentará en consideraciones objetivas orientadas hacia la imparcialidad y el interés común, al margen de cualquier otro factor que exprese posiciones personales, familiares, corporativas, clientelares o cualesquiera otras que puedan colisionar con este principio. d) Su actuación perseguirá la satisfacción de los intereses generales de los ciudadanos y se fundamentará en consideraciones objetivas orientadas hacia la imparcialidad y el interés común.

4 Según el EBEP, son principios de conducta de los empleados públicos (señala 3). a) Obedecerán las instrucciones y órdenes profesionales de los superiores, salvo que constituyan una infracción manifiesta del ordenamiento jurídico. b) Guardarán secreto de las materias clasificadas u otras cuya difusión esté prohibida legalmente, y mantendrán la debida discreción sobre aquellos asuntos que conozcan por razón de su cargo. c) Ejercerán sus atribuciones según el principio de dedicación al servicio público absteniéndose no solo de conductas contrarias al mismo, sino también de cualesquiera otras que comprometan la neutralidad en el ejercicio de los servicios públicos. d) Cumplirán con diligencia las tareas que les correspondan o se les encomienden y, en su caso, resolverán dentro de plazo los procedimientos o expedientes de su competencia.

5 Según el EBEP, son principios de conducta de los empleados públicos (señala 3). a) No influirán en la agilización o resolución de trámite o procedimiento administrativo sin justa causa y, en ningún caso, cuando ello comporte un privilegio en beneficio de los titulares de los cargos públicos o su entorno familiar y social inmediato o cuando suponga un menoscabo de los intereses de terceros. b) Actuarán de acuerdo con los principios de eficacia, economía y eficiencia, y vigilarán la consecución del interés general y el cumplimiento de los objetivos de la organización. c) No aceptarán ningún trato de favor o situación que implique privilegio o ventaja injustificada, por parte de personas físicas o entidades privadas. d) Administrarán los recursos y bienes públicos con austeridad, y no utilizarán los mismos en provecho propio o de personas allegadas. Tendrán, asimismo, el deber de velar por su conservación.

6 Dentro de los principios de conducta que se regulan en el EBEP, no se encuentra…. a) Los empleados públicos tratarán con atención y respeto a los ciudadanos, a sus superiores y a los restantes empleados públicos. b) El desempeño de las tareas correspondientes a su puesto de trabajo se realizará de forma diligente y cumpliendo la jornada y el horario establecidos. c) No aceptarán ningún trato de favor o situación que implique privilegio o ventaja injustificada, por parte de personas físicas o entidades privadas. d) Todos son principios de conducta.....

7 Entre los principios éticos que se recogen en el Art. 53 del Estatuto Básico del Empleado Público no se menciona…. a) El respeto de los empleados públicos a la Constitución y al resto de normas que integran el Ordenamiento Jurídico. b) Los empleados públicos se abstendrán en aquellos asuntos en los que tengan un interés personal, así como de toda actividad privada o interés que pueda suponer un riesgo de plantear conflictos de intereses con su puesto público. c) Cumplirán con diligencia las tareas que les correspondan o se les encomienden, y en su caso, resolverán dentro de plazo los procedimientos o expedientes de su competencia. d) Se rechazará cualquier regalo, favor o servicio en condiciones ventajosas que vaya más allá de los usos habituales, sociales y de cortesía, sin perjuicio de lo establecido en el código penal.

8 Es un principio de conducta establecido en el Art. 54 EBEP: a) No aceptar ningún trato de favor. b) Cumplir con diligencia las tareas encomendadas. c) Guardar secreto de las materias clasificadas. d) Mantener actualizada la formación y cualificación.

9 ¿Cuál de las siguientes conductas no está incluida en el artículo 53 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, como principio ético?. a) Su conducta se basará en el respeto de los derechos fundamentales y libertades públicas, evitando toda actuación que pueda producir discriminación alguna por razón de nacimiento, origen racial o étnico, género, sexo, orientación sexual, religión o convicciones, opinión, discapacidad, edad o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. b) No contraerán obligaciones económicas ni intervendrán en operaciones financieras, obligaciones patrimoniales o negocios jurídicos con personas o entidades cuando pueda suponer un conflicto de intereses con las obligaciones de su puesto público. c) Obedecerán las instrucciones y órdenes profesionales de los superiores, salvo que constituyan una infracción manifiesta del ordenamiento jurídico, en cuyo caso las pondrán inmediatamente en conocimiento de los órganos de inspección procedentes. d) No influirán en la agilización o resolución de trámite o procedimiento administrativo sin justa causa y, en ningún caso, cuando ello comporte un privilegio en beneficio de los titulares de los cargos públicos o su entorno familiar y social inmediato o cuando suponga un menoscabo de los intereses de terceros.

10 En relación con los deberes de los empleados públicos, señale cual de los siguientes es un principio ético de los establecidos en el EBEP: a) Administrar los recursos y bienes públicos con austeridad, sin utilizar los mismos en provecho propio o de persona allegada. b) No aceptar ningún trato de favor o situación que implique privilegio o ventaja injustificada, por parte de personas físicas o entidades privadas. c) Velar por la conservación de los recursos y bienes públicos.

11 Según el EBEP, la formación y actualización de los empleados públicos se configura como: a) Sólo como un derecho de los empleados y, por tanto, un deber de la Administración. b) Un derecho y un deber o principio de conducta de los empleados públicos. c) No aparece recogido en la relación de derechos y deberes. d) Sólo como un deber o principio de conducta de los empleados.

12 Actuar con los principios de eficacia, economía y eficiencia es: a) Un principio ético. b) Un principio de comportamiento. c) Un principio profesional. d) Un principio de conducta.

13 El EBEP establece unos principios éticos y de conducta. Es principio de conducta: a) El respeto a la Constitución. b) No aceptar ningún trato de favor. c) Observar las normas sobre seguridad y salud laboral. d) Todas son correctas.

14 El EBEP establece unos principios éticos y de conducta. Es principio de conducta: a) Garantizar la constancia y permanencia de los documentos para su transmisión y entrega a sus posteriores responsables. b) Respetar la Constitución y el resto de normas que integran el ordenamiento jurídico. c) Ajustar su actuación a los principios de lealtad y buena fe con la Administración en la que presten sus servicios. d) Cumplir con diligencia las tareas que les correspondan o se les encomienden.

15 Dentro de los principios de conducta que se regulan en el EBEP, no se encuentra…. a) Los empleados públicos tratarán con atención y respeto a los ciudadanos, a sus superiores y a los restantes empleados públicos. b) El desempeño de las tareas correspondientes a su puesto de trabajo se realizará de forma diligente y cumpliendo la jornada y el horario establecidos. c) No aceptarán ningún trato de favor o situación que implique privilegio o ventaja injustificada, por parte de personas físicas o entidades privadas. d) Todos son principios de conducta.

16 Para que un documento se considere público administrativo es necesario que... a) Se ajuste al procedimiento establecido, simplemente. b) Haya sido válidamente emitido por un órgano de las Administraciones Públicas. c) Sea tramitado dentro de un procedimiento administrativo. d) Forme parte de un expediente administrativo, siempre.

17 La función que consiste en la recogida de la documentación que trae el ciudadano, se llama: a) De información. b) De gestión. c) De acogida. d) De recepción.

18 ¿Qué tipo de información se facilita con requerimiento al interesado de su identificación?. a) La información general. b) La información común. c) La información particular. d) La información ordinaria.

19 Entre las siguientes cuál no es información general: a) La información sobre el estado de la tramitación de un procedimiento. b) La información sobre los requisitos para ser beneficiario de una prestación o un servicio público. c) La localización de sedes de la Administración. d) Todas son información general.

d) Todas son información general. a) No, solamente podrá establecerlo la Administración principal. b) Sí, plenamente interoperable e interconectado con el Registro Electrónico General de la Administración de la que depende. c) Sí, pero subsidiario del Registro Electrónico General de la Administración de la que depende. d) No, salvo que por convenio así se acuerde.

21 El Registro Electrónico General de cada Administración funcionará: a) Como un portal que facilitará el acceso a los registros electrónicos de cada Organismo. b) Como una web oficial que facilitará el acceso a la información administrativa de cada Organismo. c) Como una sede electrónica que facilitará el acceso a los registros electrónicos y a la información oficial de cada Organismo. d) Como un portal que facilitará el acceso a la información oficial de cada Organismo.

22 Tanto el Registro Electrónico General de cada Administración como los registros electrónicos de cada Organismo cumplirán: a) Con las garantías previstas en la normativa sobre protección de datos de carácter personal. b) Con las garantías previstas en la legislación sobre acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. c) Con las garantías y medidas de seguridad previstas en la legislación sobre acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. d) Con las garantías y medidas de seguridad previstas en la legislación en materia de protección de datos de carácter personal.

23 Los documentos que los interesados dirijan a los órganos de las Administraciones Públicas podrán presentarse: a) En las Embajadas de España en el extranjero, exclusivamente. b) En los Consulados de España en el extranjero, exclusivamente. c) En las representaciones diplomáticas de España en el extranjero. d) En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.

24 Los registros electrónicos de todas y cada una de las Administraciones deberán ser: a) Totalmente transferibles. b) Plenamente interoperables. c) Plenamente conmutables. d) Totalmente conectables.

25 Los registros electrónicos de todas y cada una de las Administraciones deberán garantizar: a) Su compatibilidad informática e interconexión. b) Su compatibilidad tecnológica e implementación. c) Su compatibilidad informática y actualización. d) Su usabilidad y compatibilidad.

26 Los registros electrónicos de todas y cada una de las Administraciones deberán garantizar: a) El acceso telemático a los asientos registrales y a los documentos que se presenten, en su caso. b) La transmisión automatizada de los asientos registrales. c) La transmisión telemática de los asientos registrales y de los documentos que se presenten en cualquiera de los registros. d) La transmisión telemática de los documentos que se presenten en cualquiera de los registros, cuando lo consientan los interesados.

27 Los documentos presentados de manera presencial ante las Administraciones Públicas, ¿deberán ser digitalizados?: a) No. b) Sí, por la oficina de asistencia en materia de registros en la que hayan sido presentados. c) Sí, por el interesado, y en su defecto por la oficina de asistencia en materia de registros en la que hayan sido presentados. d) Sí, por cualquier dependencia administrativa de la Administración responsable del registro.

28 Los documentos que los interesados dirijan a los Órganos de las Administraciones. a) podrán presentarse en el registro electrónico de la Administración u Organismo al que se dirijan. b) podrán presentarse en el registro electrónico de la Administración u Organismo at que se dirijan, salvo en los casos en que sea preceptiva la presentación en el registro electrónico de Correos. c) podrán presentarse únicamente en registros electrónicos, en el de la Administración u Organismo al que se dirijan o, en su caso, en el de las oficinas de asistencia en materia de registros. d) deberán presentarse en el registro electrónico de la Administración u Organismo al que se dirijan.

29 Concluido el trámite de registro, los documentos: a) serán cursados sin dilación a sus destinatarios y a las unidades administrativas correspondientes desde el registro en que hubieran sido recibidas. b) serán cursados en el plazo de un mes a sus destinatarios y a las unidades administrativas correspondientes desde el registro en que hubieran sido recibidas. c) serán cursados en el plazo de un mes a sus destinatarios o a las unidades administrativas correspondientes desde el registro en que hubieran sido recibidas. d) serán cursados sin dilación a sus destinatarios o a las unidades administrativas correspondientes desde el registro en que hubieran sido recibidas.

30 Los documentos electrónicos deberán conservarse en un formato que permita: (señala la incorrecta). a) garantizar la autenticidad del documento. b) garantizar la integridad del documento. c) garantizar la conservación del documento. d) su consulta hasta transcurridos diez años desde su emisión.

Denunciar Test