option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 7

Descripción:
La visión

Fecha de Creación: 2025/05/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué función cumplen los canales de Schlemm en el ojo?. Drenan el humor acuoso. Transportan pigmentos visuales hacia la retina. Secretan humor vítreo para mantener la forma del ojo. Conectan el nervio óptico con la mácula. Permiten el paso de luz desde la pupila al cristalino.

¿Qué es el punto ciego en el ojo humano?. Zona de la retina sin fotorreceptores donde el nervio óptico abandona el ojo. Área de máxima agudeza visual en la retina. Región del cristalino que regula la entrada de luz. Parte del iris que controla la dilatación pupilar. Zona de la retina con fotorreceptores donde el nervio óptico entra en el ojo.

¿Qué tipo de fotorreceptores son responsables de la visión diurna y en color?. Pupilas. Conos. Bastones. Células ganglionares. Esclerótica.

¿Cuál es la función principal de los bastones en la retina?. Son fotorreceptores responsables de la visión diurna y en color. Procesar imágenes en la corteza visual. Regular la presión intraocular. Controlar el tamaño de la pupila. Son fotorreceptores responsables de la visión nocturna y en blanco y negro.

¿Qué es el punto focal en el sistema visual?. Lugar donde convergen los rayos de luz tras pasar por el cristalino, formando una imagen. Zona de drenaje del humor acuoso. Región periférica de la retina sin fotorreceptores. Área donde se localiza la rodopsina. Parte de la pupila que regula la entrada de luz.

¿Qué es la visión desde un punto de vista neurofisiológico?. Actividad del nervio óptico para abrir el iris en presencia de luz. Movimiento reflejo de la pupila al recibir estimulación luminosa. Ajuste del cristalino para enfocar objetos lejanos. Proceso mediante el cual la luz reflejada por los objetos es transformada en imágenes por el cerebro. Percepción de formas gracias a la contracción del músculo ciliar.

¿Qué función cumplen las fotopsinas en los conos?. Son pigmentos visuales responsables de la percepción del color. Detectan la intensidad de la luz en condiciones de oscuridad. Modulan la respuesta pupilar frente a estímulos visuales. Regulan la presión intraocular durante la adaptación visual. Son proteínas estructurales del nervio óptico.

¿Qué es la fóvea y cuál es su función visual?. a. Zona central de la retina con la mayor concentración de conos. b. Región periférica que detecta movimiento rápido en la oscuridad. c. Responsable de la visión detallada. d. a y c son ciertas. e. b y c son ciertas.

¿Qué describe mejor la adaptación a la luz y oscuridad en la visión?. Ajuste de la retina a los cambios en la iluminación mediante la regulación de pigmentos visuales y el diámetro pupilar. Contracción del nervio óptico para limitar el exceso de luz. Sustitución de conos por bastones en ambientes oscuros. Activación de los ganglios parasimpáticos para enfocar. Inversión del sentido de la refracción luminosa.

¿Qué es la refracción en el contexto de la visión?. Cambio en la dirección de la luz al pasar entre medios con diferente densidad. Expansión del cristalino al modificar su curvatura. Transformación de ondas luminosas en energía eléctrica. Proceso de regeneración de pigmentos en los bastones. Ajuste del diámetro pupilar al entrar la luz.

¿Qué función cumplen los fotorreceptores en la retina?. Ajustan la curvatura del cristalino según la distancia. Transmiten señales motoras al cuerpo ciliar. Filtran la luz azul para proteger la retina. Convierten la luz en señales eléctricas (bastones y conos). Controlan la producción de humor acuoso.

El humor vítreo: a. Fluido acuoso que regula la presión intraocular. b. Sustancia gelatinosa que mantiene la forma del ojo. c. Elimina partículas que podrían interferir con la visión. d. a y c son ciertas. e. b y c son ciertas.

En cuanto a la mitosis: a. Contracción de la pupila. b. Dilatación de la pupila. c. Regulada por el sistema nervioso parasimpático. d. a y c son ciertas. e. b y c son ciertas.

¿Qué es la transducción visual?. Proceso por el cual la luz es convertida en señales eléctricas en los fotorreceptores. Reflejo de la luz en el cristalino hacia la fóvea. Control de la apertura pupilar en respuesta a la luz. Movimiento del ojo para enfocar imágenes. Generación de pigmentos en la retina.

¿Qué función cumple el cristalino?. Regula la presión intraocular a través de la pupila. Produce el humor vítreo y lo mantiene estable. Enfoca la luz sobre la retina para formar imágenes nítidas. Detecta la intensidad lumínica para activar los conos. Protege a la retina de la radiación ultravioleta.

¿Qué es la rodopsina?. Pigmento visual en los bastones que participa en la fototransducción. Sustancia gelatinosa que rellena la cámara anterior. Enzima que regula la presión ocular. Neurotransmisor que estimula el nervio óptico. Proteína exclusiva de los conos sensibles al color.

¿Qué función cumplen las células ganglionares en la retina?. Controlan el enfoque visual modificando el cristalino. Secretan líquido ocular hacia la cámara anterior. Envían la información visual al cerebro a través del nervio óptico. Producen pigmentos para la visión en color. Regulan el movimiento del globo ocular.

¿Qué es la midriasis y qué la controla?. Dilatación de la pupila mediada por el simpático. Contracción de la pupila mediada por el parasimpático. Contracción de los músculos ciliares para enfocar. Activación de bastones en la visión nocturna. Aumento de la presión intraocular por falta de drenaje.

¿Qué es la pupila y cuál es su función?. Abertura en el ojo que regula la cantidad de luz que entra mediante la miosis y midriasis. Región sensible al color en la fóvea. Músculo encargado de enfocar la imagen. Vena ocular que drena el humor vítreo. Glándula que produce pigmentos visuales.

En cuanto a las dioptrías: a. Unidad de medida del poder de refracción de una lente. b. Es el inverso de la distancia focal en metros. c. Pueden ser positivas o negativas. d. Todas son falsas. e. Todas son ciertas.

¿Qué función tiene el GMP cíclico en la fototransducción?. Primer mensajero que regula los canales de potasio en los fotorreceptores. Sustancia que ajusta el enfoque del cristalino. Segundo mensajero que regula los canales de sodio en los fotorreceptores. Neurotransmisor entre la retina y el tálamo. Segundo mensajero que regula los canales de potasio en los fotorreceptores.

¿Qué es la acomodación visual?. Contracción del músculo ciliar para aumentar la presión ocular. Formación de nuevas conexiones sinápticas en la retina. Modulación del campo visual periférico. Movimiento reflejo de la pupila al recibir luz. Ajuste del cristalino para enfocar objetos a diferentes distancias.

¿Qué es el glaucoma?. Afección que puede llevar a ceguera. Alteración visual provocada. Inflamación crónica de la retina. Dilatación de la pupila. Degeneración de los bastones.

¿Por qué se origina el glaucoma?. Por exceso de luz. Por envejecimiento. Por exceso de pigmentos en los conos. Por la obstrucción del drenaje del humor acuoso. Por daño en el nervio óptico.

¿Qué es el espectro visible?. Conjunto de frecuencias del sonido captadas por el oído. Rango de longitudes de onda de la luz que el ojo humano puede percibir. Intensidad luminosa reflejada por los conos. Franja de calor emitido por cuerpos en movimiento. Parte de la radiación infrarroja detectable por la retina.

¿Cuál es el rango de longitudes de onda del espectro visible que puede percibir el ojo humano?. 200-400 nm. 300-700 nm. 800-1200 nm. 400-700 nm. 450-900 nm.

Denunciar Test